TODOS SOMOS EDUCADORES Todos somos educadores El Consejo

  • Slides: 15
Download presentation
TODOS SOMOS EDUCADORES

TODOS SOMOS EDUCADORES

Todos somos educadores • El Consejo Nacional de Educación está aplicando una encuesta ciudadana

Todos somos educadores • El Consejo Nacional de Educación está aplicando una encuesta ciudadana para elaborar el proyecto educativo nacional al 2036. • La encuesta se denomina “Todos somos educadores”, su slogan: “Hagamos juntos el Perú queremos” • Todos pueden participar: padres de familia, educadores, jóvenes, alumnos, niños, etc.

Todos somos educadores Cor. Vida ha analizado la encuesta y teniendo en cuenta las

Todos somos educadores Cor. Vida ha analizado la encuesta y teniendo en cuenta las actuales políticas educativas proponemos opinar apoyando una educación centrada en aquello que se olvida: Una Educación: • • • Religiosa Virtuosa Humanizadora Solidaria Libre

Te proponemos sumarte a nuestra propuesta

Te proponemos sumarte a nuestra propuesta

ENCUESTA Paso #1: Ingresar a la encuesta: • https: //todossomoseducadores. pe/encuesta-virtual/#

ENCUESTA Paso #1: Ingresar a la encuesta: • https: //todossomoseducadores. pe/encuesta-virtual/#

ENCUESTA Paso #2: Selecciona: primera infancia, niñez y adolescencia.

ENCUESTA Paso #2: Selecciona: primera infancia, niñez y adolescencia.

ENCUESTA Paso #3: Inserta 3 necesidades por cada ítem seleccionado.

ENCUESTA Paso #3: Inserta 3 necesidades por cada ítem seleccionado.

PROPUESTAS Primera infancia: • Una educación integral que tenga en cuenta la dimensión espiritual

PROPUESTAS Primera infancia: • Una educación integral que tenga en cuenta la dimensión espiritual del niño. • Una educación que respete la patria potestad de los padres y tenga en cuenta a las APAFAS en las políticas educativas. • Una educación que ayude a los menores a reconocer, afirmar y desarrollar su identidad sexual frente a la confusión la ideología de género. • Una educación humanística que enseñe a los niños quiénes son, el valor que tienen como personas y a relacionarse y convivir con los demás etc.

PROPUESTAS Niñez: • Una educación que promueve la práctica de virtudes involucrando a los

PROPUESTAS Niñez: • Una educación que promueve la práctica de virtudes involucrando a los padres de familia en las decisiones de la Escuela. • Una educación integral que tenga en cuenta la dimensión trascendente del niño. • Una educación realista, científica, que ayuden a los niños a diferenciar fantasía de realidad y ponga las bases para hacer frente al relativismo actual. • Educar la sexualidad del niño ayudándole a reconocer, afirmar y desarrollar su identidad sexual sin ideología de género. • Centros educativos con buena infraestructura y bien implementados en las zonas más pobres, con docentes preparados en este nivel. • Educar a los menores a valorarse a sí mismos y a los demás, respetando su dignidad.

PROPUESTAS Adolescencia: • Priorizar educar la libertad en la responsabilidad, promoviendo los deberes, no

PROPUESTAS Adolescencia: • Priorizar educar la libertad en la responsabilidad, promoviendo los deberes, no solo el reclamo de los propios derechos. • Una educación que priorice la gestión óptima de las emociones y la práctica de virtudes. • Una educación científica basada en evidencias que ayude a los menores a fortalecer y consolidar su identidad sexual, sin ideología de género. • Una educación que no se reduzca a transmitir o recopilar información de manera acrítica, sino que permita valorar la información que los menores reciben. Para ello incorporar asignaturas como lógica y realismo filosófico. • Promover la práctica de la virtud de la castidad. • Educar para un proyecto de vida solidario, basado en el bien común, el deporte, empleo activo del tiempo libre, etc. • Educar en el valor de la vida humana, el matrimonio, la familia etc.

ENCUESTA Paso #4: Responder a la pregunta 2.

ENCUESTA Paso #4: Responder a la pregunta 2.

PROPUESTAS Pensando en el país que quisiéramos al 2036, ¿cómo debería ser la educación

PROPUESTAS Pensando en el país que quisiéramos al 2036, ¿cómo debería ser la educación peruana? Comparte tu sueño: • Una educación centrada en la práctica de la virtud que eduque la libertad en la responsabilidad, promoviendo cumplimiento de deberes, no solo el reclamo de los propios derechos. • Una Educación realista, basada en ciencia no en ideologías, que no se reduzca a transmitir o recopilar información de manera acrítica, sino que permita enjuiciar, discernir y justipreciar la información que se recibe. • Una educación humanizadora, que ayude a las personas a reconocer su dignidad y su racionalidad y le permita el despliegue de su personalidad. ¡Exige una educación en la virtud!

ENCUESTA Paso #5: Responder a la pregunta 3.

ENCUESTA Paso #5: Responder a la pregunta 3.

PROPUESTAS ¿Cuál sería tu compromiso personal para hacer realidad tu sueño por la educación

PROPUESTAS ¿Cuál sería tu compromiso personal para hacer realidad tu sueño por la educación del país al 2036? • Educar a mis hijos/alumnos en la práctica de las virtudes. • Involucrarme en las actividades y decisiones que propone la Escuela que he elegido para mis hijos. • Colaborar activamente en la formación de los agentes educativos: padres de familia, docentes, comunidad educativa. ¡Exige una educación en la virtud!

¡GRACIAS!

¡GRACIAS!