TEXTOS INFORMATIVOS http escontic blogspot com TEXTOS INFORMATIVOS

TEXTOS INFORMATIVOS http: //escontic. blogspot. com/

TEXTOS INFORMATIVOS INFORME Componentes del informe: Informe: - Lenguaje formal y objetivo. Texto expositivo -Imagen, gráficos, que persigue tablas, etc. informar al receptor - Estructura: un suceso o asunto. Introducción, desarrollo y conclusión

El informe Es el resultado de una solicitud de un superior o un cliente. El destinatario es una persona o un grupo determinado, que tiene la necesidad de leerlo y evaluarlo. Se realiza para buscar información específica o para servir de base en la toma de una decisión. Contiene tablas, gráficos, cuadros, etc. , y otros elementos que sirven para organizar la información, clasificarla y presentarla de manera coherente y cohesionada. http: //escontic. blogspot. com/

Características del informe INTRODUCCIÓN: Aquí, se presenta el problema, los objetivos planteados y las motivaciones que generan la producción. DESARROLLO: Aquí se presentan los procedimientos utilizados para recopilar información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc. ). CONCLUSIONES: Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, etc. http: //escontic. blogspot. com/ PREGUNTA BASE: ¿Para qué? PREGUNTA BASE: ¿Cómo? PREGUNTA BASE: ¿Qué debe hacerse?

Tipos de informes INFORME EXPOSITIVO INFORME INTERPRETATIVO INFORME DEMOSTRATIVO http: //escontic. blogspot. com/ Es aquel en que narra un Es se Esteaquel tipo deel cual informe hecho o una secuencia de presenta tesis contiene nounasolamente hechos sin análisis ni planteada porunos el autor del narración de hechos, interpretaciones del autorde y informe, la descripción sino que interpreta y analiza por consiguiente, sin todos pasos que separa han esas los situaciones conclusiones ni seguido para su obtener conclusiones y dar recomendaciones. Este tipo demostración y recomendaciones. de informe debe incluir conclusiones obtenidas. antecedentes para como que También se le conoce ayuden a comprender el Informe Técnico o Científico. hecho o hechos narrados.

Tipos de informes ESTRUCTURA COMPLEJA • Cubierta o carátula INFORME INTERPRETATIVO DEMOSTRATIVO INFORME EXPOSITIVO • Portada • Presentación del informe • Tabla de contenido • Tabla de ilustraciones • Compendio o resumen • Introducción • Metodología • Resultados • Notas • Citas • Conclusiones • Recomendaciones • Material complementario • Bibliografía http: //escontic. blogspot. com/

Algunos iniciadores que pueden ser utilizados para comenzar frases o párrafos. Aunque ya sabía que… He recogido información nueva sobre… He averiguado que… También he descubierto que… Ahora sé que… Sin embargo, lo más interesante que he aprendido es que… http: //escontic. blogspot. com/

Planificación textual: Los alumnos y alumnas: Recopilan información: toman apuntes o registros a través de esquemas (ordenadores gráficos). Organizan la información en una secuencia coherente de ideas (primer borrador). Ajustan la estructura global a los requerimientos del tipo de informe: Pauta de inclusiones: portada, presentación (epígrafe), tabla de contenido, tabla de ilustraciones, introducción, metodología, registro de datos o hechos, análisis o comentario, conclusiones y recomendaciones. http: //escontic. blogspot. com/ Pauta de exclusiones: resumen preliminar, marco teórico, notas y citas, bibliografía, anexos.

Diseñan y escriben la portada y presentación del informe conforme al siguiente esquema de diseño. Colegio Asignatura Prof: Alumno: “Título del informe” (Imagen: opcional) “Presentación: epígrafe alusivo. ” Ciudad, fecha ( día de mes de 2011) http: //escontic. blogspot. com/

Instrumento para guiar-y-autoevaluar la producción de la introducción de un informe escrito. Indicadores Preciso mi tema (u objeto) con claridad Menciono algunos alcances del tema Planteo un objetivo claro para el informe Logro definir lo que motiva el informe Puedo informar sobre antecedentes generales o problemáticas relacionadas con el tema del informe Describo la organización del informe y los elementos incluidos (imágenes, gráficos) para preparar al lector. Puedo modificar las frases que me proporciona el esquema de escritura para proponer mis propios esquemas http: //escontic. blogspot. com/ Logrado No logrado

Instrumento para autoevaluar la producción del desarrollo de un informe escrito. Indicadores Sobre el desarrollo del informe Organizo las ideas conforme a lo planificado (introducción) Menciono el modo en que recopilé la información Presento la fuente informativa Cito si corresponde Describo los datos jerárquica y objetivamente Apoyo mis datos con gráficos, tablas, esquemas o ilustraciones pertinentes Escribí de manera precisa y correcta, en párrafos cortos. Expongo comentarios por cada dato que incluyo en mi informe (es decir, presento información necesaria y excluyo lo irrelevante) http: //escontic. blogspot. com/ Logrado No logrado

Escriben las conclusiones y las recomendaciones finales del informe conforme a la siguiente pauta-guía. Instrumento para guiar-y-autoevaluar la producción de conclusiones y recomendaciones de un informe escrito. Indicadores Sobre las conclusiones y recomendaciones Escribo conclusiones que están en concordancia con el o los objetivos que presenté en la introducción. Concluyo sobre la base de los datos que expuse en el informe Mis recomendaciones están en concordancia con las conclusiones que planteo. http: //escontic. blogspot. com/ Logrado No logrado

Evaluación sumativa: después de la reescritura se aplicará una escala de apreciación numérica que considere la definición de los siguientes aspectos generales del informe: INDICADORES Niveles de desempeño 1 Estructura global o superestructura Personas y tiempos verbales: primera persona plural o la forma impersonal (se + verbo). Léxico: apropiado, específico y sinonimia. Coherencia y cohesión: secuencia de ideas y conectores apropiados para introducción, desarrollo y conclusión. Párrafos bien estructurados: idea principal clara, oraciones apropiadas y ortografía. Puntaje total (ideal 35 ptos. ) Calificación (60% exigencia) http: //escontic. blogspot. com/ 2 3 4 5 6 7

A C T I V I D AHORA, PON A PRUEBA TU CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y DESARROLLA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. SI NECESITAS AYUDA, HAZ CLIC EN LOS SIGUIENTES APOYOS. HAZ CLIC SOBRE ESTE ÍCONO SI NECESITAS UN PISTA. HAZ CLIC SOBRE ESTE ÍCONO SI NECESITAS VER DE NUEVO EL CONTENIDO. http: //escontic. blogspot. com/

- RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CONTESTANDO “V” SI EL ENUNCIDO ES VERDADERO Y “F” SI ES FALSO. 1. - “El informe es un texto informativo personal que solo sirve para registrar un suceso o evento importante. ” V F http: //escontic. blogspot. com/

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 2. - “La estructura global del informe privilegia la presentación inmediata de los datos o hechos, posponiendo la introducción del tema, los objetivos y la estructura interna. ” V F http: //escontic. blogspot. com/

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 3. - “El informe es el resultado de una solicitud hecha por un receptor quien requiere informarse sobre un evento o suceso. ” V F http: //escontic. blogspot. com/

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 4. - “El informe evita incluir tablas, gráficos, cuadros u otros elementos que, aun cuando sirven para organizar la información, entorpecen la síntesis para presentarla. ” V F http: //escontic. blogspot. com/

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 5. - AHORA, RECONOCE LA ESTRUTURA DEL INFORME. 1. PORTADA 2. INTRODUCCIÓN 3. PRESENTACIÓN 4. DESARROLLO 5. CONCLUSIÓN 1. PORTADA 2. PRESENTACIÓN 3. INTRODUCCIÓN 4. DESARROLLO 5. CONCLUSÍÓN http: //escontic. blogspot. com/

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

- MUY BIEN, SIGUE AVANZANDO. 5. - AHORA, RECONOCE LA ESTRUTURA DEL AFICHE. 1. PORTADA 2. INTRODUCCIÓN 3. PRESENTACIÓN 4. DESARROLLO 5. CONCLUSIÓN 1. PORTADA 2. PRESENTACIÓN 3. INTRODUCCIÓN 4. DESARROLLO 5. CONCLUSÍÓN AVANZA AL SIGUIENTE ÍTEM DE ACTIVIDADES, HAZ CLIC AQUÍ http: //escontic. blogspot. com/

LA RUEDA: RUEDA ESTA ACTIVIDAD REQUIERE QUE LEAS LAS INTERROGANTES E INTENTES ADIVINAR EL CONCEPTO 1. - En. ANTES esta DE parte QUEse TRANSCURRAN plantea el 10 SEGUNDOS Y LA RUEDA TE tema, los objetivos, las. SI MUESTRE LA RESPUESTA. motivaciones y la Y LA RUEDA TE GANA COMIENZA A GIRAR, HAZ organización del informe. CLIC EN VER RESPUESTA Y SIGUE AVANZANDO. PARA COMENZAR, PRESIONA ENTER. http: //escontic. blogspot. com/ INTRODUCCIÓN A C T I V I D A D II

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

2. - En esta parte del informe se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, etc. http: //escontic. blogspot. com/ CONCLUSIÓN A C T I V I D A D II

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

DESTINATARIO A C T I V I D A D II 3. - La persona o grupo que tiene la necesidad de leer y evaluar el informe recibe el nombre de…

REGRESE A LA PREGUNTA

DESARROLLO A C T I V I D A D II 4. - La parte del informe que responde a la pregunta del cómo es el …

REGRESE A LA PREGUNTA

5. - El tipo de informe que presenta una tesis, los pasos que se siguieron para demostrarla y las conclusiones a las que se llegaron con la investigación, recibe el nombre de informe… http: //escontic. blogspot. com/ DEMOSTRATIVO A C T I V I D A D II

REGRESE A LA PREGUNTA

6. - El tipo de informe que narra una secuencia de hechos sin presentar las interpretaciones del autor, recibe el nombre de informe… EXPOSITIVO A C T I V I D A D II

REGRESE A LA PREGUNTA

PORTADA A C T I V I D A D II 7. - ¿A qué parte del informe corresponde el epígrafe?

REGRESE A LA PREGUNTA http: //escontic. blogspot. com/

¡¡¡¡EXCELENTE!!!! CON LAS ACTIVIDADES HAS REPASADO EL CONTENIDO DE ESTA CLASE. SI NO TE FUE MUY BIEN, TE RECOMENDAMOS REALIZAR DE NUEVO LAS ACTIVIDADES PARA ASÍ REFORZAR Y TOMAR APUNTES PARA PRODUCIR BIEN TU INFORME. SI NO, CONTACTA A TU PROFESOR Y COMIENZA A PLANIFICAR EL BORRADOR DE TU INFORME. REINICIAR ACTIVIDADES http: //escontic. blogspot. com/ FINALIZAR

PARA VOLVER AL BLOG FIN DE LA PRESENTACIÓN HAZ CLIC AQUÍ http: //escontic. blogspot. com/

PARA VOLVER AL BLOG FIN DEHAZ LA CLIC PRESENTACIÓN AQUÍ http: //escontic. blogspot. com/

PARA VOLVER AL BLOG FIN DE LA PRESENTACIÓN HAZ CLIC AQUÍ http: //escontic. blogspot. com/

TEXTOS INFORMATIVOS INFORME NOTICIA Informe: CARTA Texto expositivo que persigue informar al receptor un suceso o asunto. AVISO PUBLICITARIO VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 1. - “El informe es un texto que pone en relación a un emisor que tiene un rol subordinado respecto de su receptor o solicitante (del informe). ”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

TEXTOS INFORMATIVOS INFORME Componentes del informe: NOTICIA CARTA AVISO PUBLICITARIO - Lenguaje formal y objetivo. -Imagen, gráficos, tablas, etc. - Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 2. - “El informe tiene una estructura lógica y causal que le permite al receptor entender lo que se le quiere informar. ”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

Estructura del informe Es el resultado de una solicitud de un superior o un cliente. El destinatario es una persona o un grupo determinado, que tiene la necesidad de leerlo y evaluarlo. Se realiza para buscar información específica o para servir de base en la toma de una decisión. Contiene tablas, gráficos, cuadros, etc. , y otros elementos que sirven para organizar la información, clasificarla y presentarla de manera coherente y cohesionada. VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 3. - “El informe siempre está ligado a una relación emisor-receptor con jerarquía social. ”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 4. - “El informe ofrece licencias para apoyar la información con recursos extralingüísticos que permiten apoyar, complementar o ampliar el mensaje que se desea comunicar. ”

Estructura del informe Es el resultado de una solicitud de un superior o un cliente. El destinatario es una persona o un grupo determinado, que tiene la necesidad de leerlo y evaluarlo. Se realiza para buscar información específica o para servir de base en la toma de una decisión. Contiene tablas, gráficos, cuadros, etc. , y otros elementos que sirven para organizar la información, clasificarla y presentarla de manera coherente y cohesionada. VOLVER A LA ?

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

Tipos de informes ESTRUCTURA COMPLEJA • Cubierta o carátula INFORME INTERPRETATIVO DEMOSTRATIVO INFORME EXPOSITIVO • Portada • Presentación del informe • Tabla de contenido • Tabla de ilustraciones • Compendio o resumen • Introducción • Metodología • Resultados • Notas • Citas • Conclusiones • Recomendaciones • Material complementario • Bibliografía VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 5. - “LOS 3 CUERPOS PRINCIPALES DEL INFORME SON: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN; LA PRESENTACIÓN, LOS ÍNDICES, EL RESUMEN Y LAS PALABRAS CLAVES SON PRELIMINARES A ESTAS PARTES. ”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

Tipos de informes ESTRUCTURA COMPLEJA • Cubierta o carátula INFORME INTERPRETATIVO DEMOSTRATIVO INFORME EXPOSITIVO • Portada • Presentación del informe • Tabla de contenido • Tabla de ilustraciones • Compendio o resumen • Introducción • Metodología • Resultados • Notas • Citas • Conclusiones • Recomendaciones • Material complementario • Bibliografía VOLVER A LA ?

VOLVER A LA ? 6. - “LA CARTA FORMAL ES DIRIGIDA A UNA PERSONA QUE REPRESENTA UNA DIFERENCIA JERÁRQUICA Y UN GRADO DE DESCONOCIMIENTO RESPECTO DE SU INTERLOCUTOR. ”

INCORRECTO, HAZ ERRADO TU RESPUESTA. PIENSA POR QUÉ TE EQUIVOCASTE Y SIGUE AVANZANDO. VOLVER A LA ?

INTRODUCCIÓN R AV ZA N A

CONCLUSIÓN R AV ZA N A

DESTINATARIO R AV ZA N A

DESARROLLO R AV ZA N A

DEMOSTRATIVO R AV ZA N A

EXPOSITIVO R AV ZA N A

P O R TA D A R AV ZA N A

PARA VOLVER AL BLOG FIN DE LA PRESENTACIÓN HAZ CLIC AQUÍ
- Slides: 69