TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS 2 Bachillerato TIPOS DE
TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS 2º Bachillerato
TIPOS DE TEXTOS CLASIFICACIÓN Según el registro lingüístico Según el canal de transmisión Según la modalidad textual Según el ámbito de uso Formal Orales Narración Científicotécnico Informal Escritos Descripción Humanístico Exposición Periodístico Argumentación Jurídico-administrativo Diálogo Literario Publicitario
NIVELES DE LA LENGUA NIVELES Culto Literatura, discursos, clases, enciclopedias… Estándar Medios de comunicación y cierta producción literaria Coloquial Propio de conversaciones de amigos, de escritos informales Vulgar Propio de personas con escasa formación cultural
LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS (Variantes de una lengua determinadas por un uso concreto) REGISTRO FORMAL INFORMAL -Uso espontáneo y relajado del lenguaje Lengua y sintaxis sencilla Despreocupación por las prop. textuales *El habla vulgar no se considera registro -Empleado ante desconocidos o en contextos solemnes. -Es planificado y respetuoso con la forma -Cumple propiedades textuales
CANAL DE TRANSMISIÓN No planificados ORALES *Planificados Transmisión sonora producida de forma natural Rasgos: espontaneidad, influencia del contexto comunicativo, registro coloquial Transmisión visual CANAL Planificados Código secundario creado a partir del oral *No planificados Registro formal y nula influencia del contexto ESCRITOS
EL TEXTO EXPOSITIVO Expone y desarrolla un tema con el fin de transmitir información y hacerse comprender. Características • • Objetividad Precisión Claridad> en su lenguaje y en la propia estructura Orden (ordenación lógica: deductiva-inductivaparalela)
ESTRUCTURA Y FORMA ESTRUCTURA Introducción Desarrollo Conclusión FORMA Causativa Cronológica Comparativa Ejemplificación
EJEMPLO (extraído de Wikipedia) La astrología, en su acepción más amplia, es un conjunto de tradiciones y creencias que sostienen que es posible reconocer o construir un significado de los eventos celestes y de las constelaciones, basándose en la interpretación de su correlación con los sucesos terrenales; este paralelismo es usado como método de adivinación. Además de la astrología occidental, que ahora es común en Europa y América, la astrología china y la hindú o védica también se han vuelto populares en estos continentes; pese a que se ha demostrado que todas ellas carecen de validez científica o capacidad explicativa y son consideradas como pseudocientíficas. La astrología occidental tiene sus orígenes durante los tiempos precristianos en Babilonia y en el antiguo Egipto. En la astrología moderna occidental son reconocibles las bases y principios de interpretación así como también los cálculos, que son heredados de la astrología helenística que a su vez los heredó de la grecoegipcia Alejandría. (…) ORDEN CRONOLÓGICO Etimológicamente hablando la astrología es «el discurso sobre las estrellas» , que se centra en mayor medida en el sol, la luna y los planetas del sistema solar y, en menor medida, en las estrellas; como por ejemplo: Espiga, Antares y Regulus, y en galaxias como Andrómeda (EJEMPLIFICACIÓN)
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS NIVEL MORFOSINTÁCTI CO NIVEL LÉXICOSEMÁNTICO NIVEL TEXTUAL • • • Uso de la 3ª persona Impersonales y pasivas reflejas Modo indicativo y enunciativas Presente atemporal Adjetivación especificativa Subordinadas para aclarar conceptos • Léxico denotativo • Tecnicismos y sustantivos abstractos • Verbos de estado • Marcadores discursivos • Elementos de enlace
TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS DIVULGATIVOS Informan sobre un tema de interés general. Van dirigidos a un amplio sector público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición Ejemplos: textos periodísticos, apuntes, libros de texto, enciclopedias, conferencias, textos coleccionables, folletos, entre otros). ESPECIALIZADOS Tienen un grado de alta dificultad. Exigen conocimientos previos amplios sobre el tema. Ejemplos: informes doctorales, magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías, etc. ).
ÁMBITOS DE USO ÁMBITOS Académico, científico e institucional Exámenes, libros de texto, enciclopedias … Profesional Informes, memorias… De los medios de comunicación Noticias, reportajes… De la vida cotidiana Convocatorias, informes médicos…
EL TEXTO ARGUMENTATIVO Son aquellos en los que se defiende una idea (TESIS) aportando argumentos con el fin de persuadir o convencer al receptor. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS TESIS (EXPLÍCITA O IMPLÍCITA) ARGUMENTOS> razones que apoyan la tesis. Deben ser oportunos y válidos. CONTRAARGUMENTOS> argumentos que se oponen a las objeciones del receptor.
TIPOS DE ARGUMENTOS Lógicosracionales (de cantidad, de utilidad, de calidad…) Causaconsecuenc ia Ejemplo s Analogías Afectivo s Autoridad Objetivo s (datos)
Lógico-racionales/Tópicos (abundancia, o generalización, utilidad, calidad…): Causales: En una campaña para recolectar dinero para combatir una enfermedad, se puede aludir a que nadie está libre de padecerla. De autoridad: La envidia es uno de los vicios más repugnantes. Tal como las tumbas, simulan belleza y limpieza, pero dentro de ellas están llenas de podredumbre; asimismo, es una persona que aparenta, pero por dentro está llena de malos deseos. Afectivos: Si trabajas de noche, puedes estar falto de vitamina D. Es lo que le ocurre a Andrea…. Analogías: Una de las mayores consecuencias de la muerte masiva de delfines es la contaminación de los mares. Ejemplos: Si todo el mundo lo ha leído, debe de ser un buen libro… Según reconocidos especialistas de nutrición de todo el mundo, la dieta mediterránea basada en el consumo de frutas, verduras, pescado, y el aceite de oliva, es la mejor para llevar una vida sana y equilibrada Objetivos: Se basan en datos concretos y estadísticas.
ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN ANALIZANTE SINTETIZANTE ENCUADRADA PARALELA DEDUCTIVA INDUCTIVA _______ ………………. . _______ ………………… _____________ ………………. . _______ TESIS
RASGOS LINGÜÍSTICOS NIVEL LÉXICOSEMÁNTICO NIVEL MORFOSINTÁCTICO Figuras retóricas Uso de la primera Adjetivos valorativos persona Verbos de pensamiento y expresiones de opinión Connotación y polisemia Figuras retóricas de analogía Recursos de negación o concesión Subordinadas (causales, comparativas, consecutivas, condicionales…) Interrogaciones y exclamaciones retóricas NIVEL TEXTUAL Función expresiva Marcadores discursivos y elementos de enlace (consecutivos, causales…) División en párrafos Función representativa Modalidad enunciativa Función apelativa Uso de vocativos y plural
GÉNEROS ARGUMENTATIVOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS GÉNERO ENSAYÍSTICO GÉNERO ADMINISTRATIVO Objetividad en la información; sin embargo, hay secciones en las que se da prioridad a la opinión: editorial, columnas, cartas al director… Vehículo de transmisión del pensamiento humanista. La argumentación está en la base de su naturaleza especulativa. Función práctica, ya que explica y detalla textos legales o administrativos para solicitar o reclamar a los poderes competentes.
ÁMBITOS DE USO ACADÉMICO, CIENTÍFICO E INSTITUCIONAL PROFESIONAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA POLÍTICA Y LA PUBLICIDAD DE LA VIDA COTIDIANA Y PRÁCTICA Suelen ser textos argumentativos de función didáctica, como tesis doctorales, artículos científicos o preámbulos de leyes. Prácticos para programar o evaluar actividades, como los proyectos o informes rendimiento Se utilizan para informar, convencer o persuadir. Aparece en columnas de opinión, editoriales de periódicos, o discursos políticos y textos publicitarios. Suelen aparecer en solicitudes de ayuda, reclamaciones, etc.
- Slides: 18