Teoras pedaggicas Teoras del orden no crticas Normalismo

  • Slides: 8
Download presentation
Teorías pedagógicas Teorías del orden ó no críticas Normalismo Escolanovismo Pedagogía tecnicista Teorías del

Teorías pedagógicas Teorías del orden ó no críticas Normalismo Escolanovismo Pedagogía tecnicista Teorías del conflicto ó críticas Críticoreproductivistas: Teoría de la escuela como Aparato ideológico del Estado. LOUIS ALTHUSER (1969). Teoría de la escuela dualista. CLAUDE BAUDELOT Y ROGER ESTABLET (1971), Teoría de enseñanza como violencia simbólica. PIERRE BOURDIEU Y JEAN CLAUDIE PASSERON (1970). Resistencia: Pedagogía del Oprimido / Pedagogía de Autonomía. PAULO FREIRE (1970). Otros representantes son: HENRY GIROUX PETER MACLAREN MICHAEL APPLE

 LOUIS ALTHUSSER (1969) Teoría de la escuela como Aparatos Ideológicos del Estado” (A.

LOUIS ALTHUSSER (1969) Teoría de la escuela como Aparatos Ideológicos del Estado” (A. I. E). Aparatos Ideológicos: Familia, estructura legal, medios de comunicaciones , escuelas y otras instituciones Estado Ideología: Material e inconsciente /representac iones LAS ESCUELAS reproducen la sociedad capitalista a través de la formación de trabajadores conciencias compatibles al sistema (valores, actitudes) y habilidades y competencias laborales. Aparatos Represivos: ejército, policia , la corte, las prisiones LA REPRODUCCIÓN tiene 3 momentos: 1) Producción de valores 2) el uso de la fuerza y de la ideología para sostener a las clases dominantes en las esferas de control. 3) la producción de conocimientos y habilidades relevantes para formas específicas de trabajo.

CLAUDE BAUDELOT Y ROGER ESTABLET (1971), Teoría de la escuela dualista Las Escuelas organizadas

CLAUDE BAUDELOT Y ROGER ESTABLET (1971), Teoría de la escuela dualista Las Escuelas organizadas en dos redes institucionales primaria profesional ( 75%) clase trabajadora secundaria superior (25%) clase burguesa

PIERRE BOURDIEU Y JEAN CLAUDIE PASSERON (1970). Teoría de enseñanza como violencia simbólica arbitrario

PIERRE BOURDIEU Y JEAN CLAUDIE PASSERON (1970). Teoría de enseñanza como violencia simbólica arbitrario cultural Acción pedagógica Violencia simbólica Autonomía relativa Escuela Autoridad pedagógica capital cultural Trabajo pedagógico habitus

El habitus es precisamente el “estado” del capital cultural que se encarnó en el

El habitus es precisamente el “estado” del capital cultural que se encarnó en el cuerpo de manera durable bajo la forma de disposiciones permanentes, se presenta con apariencias de algo innato” (Bourdieu, 1983: 105). Incluye todo lo que el hombre es capaz de adquirir, de internalizar , en fin de in-corporar: no solo conocimientos y competencias, creencias y visiones del mundo sino también esquemas lógicos (eidos), prácticos o axiológicos( ethos), gestuales y posturales ( hexis) (…) Constituyendo un sistema de predisposiciones capaz de engendrar prácticas adaptadas a las estructuras y contribuir de este modo a la reproducción de las mismas( Bourdieu, 1985: 144 -145). La violencia simbólica es todo poder que llega a imponer significados y a imponerlos como legítimos, disimulando las relaciones de fuerza –materiales/económicas- que están en la base de su fuerza, añade su propia fuerza, propiamente simbólica (Bourdieu, 19)

Criticas -las versiones reproduccionistas de la escolaridad se han regido a sí mismas conforme

Criticas -las versiones reproduccionistas de la escolaridad se han regido a sí mismas conforme a las versiones estructural-funcionalistas del marxismo en que la historia se hace “a espaldas” de los miembros de la sociedad. La idea de que la gente hace la historia, incluyendo sus condicionantes, ha sido descuidada. Ciertamente los sujetos humanos generalmente "desaparecen" dentro de una teoría que no le deja lugar a los momentos de autocreación, mediación, y resistencia. -Las teorías de la reproducción ofrecen muy poca esperanza para desafiar y cambiar las características represivas de la escolaridad al restar importancia a la intervención humana y a la noción de resistencia, y no sólo las disuelven sino que desapercibidamente proporcionan una legitimación para no examinar a los maestros y a los estudiantes en situaciones escolares concretas al ignorar las contradicciones y las luchas que existen en las escuelas. De esta manera pierden la oportunidad de determinar si hay una diferencia sustancial entre la existencia de varios modos de dominación estructurales e ideológicos y su desarrollo real y sus efectos.

La escolaridad y las teorías de la resistencia Un aspecto central en las teorías

La escolaridad y las teorías de la resistencia Un aspecto central en las teorías de la resistencia es el énfasis en las tensiones y los conflictos que median las relaciones entre la casa, la escuela y el trabajo. En vez de ver la dominación como un simple resultado colateral de fuerzas externas, por ejemplo el capital o el Estado, las teorías de la resistencia han desarrollado una noción de reproducción conforme a la cual la subordinación de las clases trabajadoras es vista no sólo como resultado de los condicionamientos estructurales e ideológicos incorporados en las relaciones capitalistas sino como parte del proceso de autoformación de la clase trabajadora misma. Otra característica importante y distintiva de las teorías de la resistencia es su énfasis en la importancia de la cultura y más específicamente de la producción cultural. En el concepto de producción cultural encontramos la base para una teoría de la intervención humana construida a través de las experiencias activas, colectivas y en desarrollo de los grupos oprimidos. Una tercera característica es una comprensión más profunda de la noción de autonomía relativa, hay un reconocimiento de que diferentes esferas o lugares culturales (las escuelas, las familias, los medios masivos) están gobernados por propiedades ideológicas complejas que a menudo generan contradicciones tanto en su interior como entre ellos. Al mismo tiempo, la noción de dominación ideológica como global y unitaria en su forma y contenido es rechazada y se argumenta correctamente que las ideologías dominantes mismas son a menudo contradictorias, como lo son las acciones diferentes de la clase dirigente, las instituciones que la sirven y los grupos subordinados bajo su control.