Teoras de la luz Las principales teoras de











- Slides: 11

Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son: 1. 2. 3. 4. 5. Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Teoría electromagnética Teoría de los cuantos Teoría Mecánica ondulatoria

Teoría Corpuscular � Isaac Newton fue el creador de esta teoría la cual dice que la luz tiene pequeñas partículas llamadas corpúsculos cuales no tienen masa, los cuales son emitidos por las fuentes luminosas. Estos corpúsculos se mueven en línea recta y a gran velocidad, por este motivo son capaces de atravesar los cuerpos transparentes lo que nos deja ver a través de ellos, en cambio en los cuerpos opacos los corpúsculos rebotan por esta razón no podemos ver a través de ellos.

Teoría Corpuscular � Esta teoría solo permite explicar algunos fenómenos de la luz como la refracción y la reflexión pero no las interferencias y la difracción. Por lo tanto sigue siendo una teoría ya que no permite aclarar en su totalidad la naturaleza de la luz.

Teoría Ondulatoria Esta teoría fue creada por el científico Christian Huygens, su teoría postula que la luz que es emitida por una fuente luminosa forma ondas, las cuales son formadas por el movimiento natural de las ondas cuando estas se propagan por algún medio o por el vacio, ya que la luz pertenece a las ondas electromagnéticas. � Esta teoría si permite explicar la difracción y la interferencia luminosas. �

Teoría Electromagnética Esta teoría pertenece a Maxwell, quien relaciona los fenómenos magnéticos con los fenómenos eléctricos. Lo que postula Maxwell es que una variación en el campo eléctrico genera una variación en el campo magnético y viceversa. Por lo tanto la luz es una onda transversal y electromagnética que se propaga a través de ondas perpendiculares entre si. � Esta teoría deja sin explicación la absorción de la luz y la emisión por cuerpos incandecentes. �

Teoría de los cuantos � Esta teoría fue creada por Planck, y postula que los intercambios de energía entre la materia y la luz son posibles pero en cantidades finitas o cuantos de luz, los que llamaremos fotones. � Esta teoría no explica los fenómenos de tipo ondulatorios, como las interferencias, la difracción. � Esta teoría se contrapone con la teoría electromagnética.

Teoría Mecánica ondulatoria � Esta teoría creada por Broglie junta las otras teorías, con lo que demuestra que la luz tiene un doble comportamiento. O sea que puede comportarse como onda y como partícula, además agrego que los fotones se mueven de manera ondulatoria. En cuanto a su propagación se propaga como una onda pero su energía es transportada junto a ella como una onda luminosa por unos pequeños corpúsculos llamados fotones

Espectro Electromagnetico � Estas son originadas a partir de la vibración de los electrones, esta se trata de una onda transversal y emiten energía en forma de onda electromagnética, estos rangos se clasifican según la frecuencia de la onda o por su longitud de onda

Que es un fotón Nota: Los fotones se han representado con colores solo para facilitar la comprensión, pues no tienen color. Este foton de menor energía se asocia a una onda de baja frecuencia como el color ROJO. Este foton es un salto cuántico de mayor energía, por lo tanto la onda asociada es de mayor frecuencia como el color AZUL Este es un salto cuántico de valor intermedio de energía, con una onda de frecuencia intermedia, como el AMARILLO.

La luz Negra: Un objeto se ve negro porque absorbe todos los colores y no refleja ninguno La luz Blanca : Refleja todos los colores y no absorbe ninguno

Prisma Luz Blanca Cuando la luz blanca pasa por un prisma se descompone en un espectro de colores
Piaget conductismo
Teoras
Propiedad de la luz
Protista y monera
L sistema nervioso
Aracnidos
Mapa conceptual de la formación de los estados nacionales
Celula eucariota
Idea principal de un texto informativo
Comprensin
Cual es la diferencia entre proceso artesanal e industrial
Abran las puertas al redentor y que brille su luz