Teora Contable Conocimiento contable Normativismo y positivismo contable

Teoría Contable Conocimiento contable, Normativismo y positivismo contable

Teoría Contable Conocimiento contable

Teoría Contable Conocimiento contable El conocimiento como fuente del desarrollo científico, involucra al hombre en una exploración constante, en el cuestionamiento y solución de los hechos más relevantes de su evolución. Es en este desarrollo donde encontramos la Ciencia Contable, lamentablemente poco explorada como consecuencia del entorno y las condiciones en las que se origina.

Teoría Contable Conocimiento contable El camino que la ciencia contable ha recorrido hasta el momento ha sido escabroso, lo que ha originado una apatía para su exploración, marcando desafortunadamente el desarrollo de nuestra profesión, creándonos una dependencia de la economía, y lo que es peor, de otras ciencias que poco o nada tienen que ver con la razón contable.

Teoría Contable Conocimiento contable Es aquí donde el desarrollo del conocimiento científico juega un papel importante en el desarrollo de la ciencia misma. Y es la acción participativa de todos los involucrados lo que podría marcar la diferencia en la economía cambiante del momento.

Cuestionamiento La Partida doble fue publicada por primera vez en la obra “Summa de Aritmetica, Geometrìa, Proportioni et Proportionalita”, escrita en un italiano bárbaro, lleno de formas dialectales y de latinismos, impresa por Paganino de Paganini, en Venecia, el 10 de noviembre de 1494, y reimpresa en Toscolano por el mismo editor en 1523. ¿Cuántos años han transcurrido desde la publicación de la partida doble? ¿Por qué razón en estos años no se ha cambiando la representación por partida doble?

Teoría Contable Conocimiento contable La clasificación en programas de investigación o en paradigmas, es un recurso interesante, más que para construir conocimiento, para reconstruir su historia. Un paradigma es una guía de acción compuesta por ideas, valores y técnicas, propuesta por una comunidad que busca apropiarse y explicar determinada realidad

Ejemplos de Paradigmas • Los productos que tienen precios altos son de buena calidad. • Las mujeres nacieron para casarse y tener hijos. • Una mujer bonita, debe ser muy delgada. • Solo un hombre fuerte puede mandar.

El Paradigma y los monos • https: //www. youtube. com/watch? v=Us_Ej. Hr_Tos

Teoría Contable Conocimiento contable Los más importantes trabajadores del pensamiento contable han generado ese tipo de clasificaciones.

Teoría Contable Conocimiento contable Antropológico inductivo Beneficio verdadero (Deductivo) Belkaoui (1981) Utilidad en a toma de decisiones (modelos de decisión, comportamiento agregado del mercado, decisor usuario individual) Economía de la información

Teoría Contable Conocimiento contable Rendición de cuentas Mattessich (1993) Variación de inversión Estrategia de la información

Teoría Contable Conocimiento contable Enfoque legalista (1494 – 1914) Cañibano (2001) Enfoque económico (1914 – 1960) Enfoque formalizado (1960…)

Teoría Contable Enfoque legalista La contabilidad como sistema registral de actos jurídicos o como el proceso constructivo de una serie de prescripciones que van a regular la acción de los productores y usuarios de la información contable. Subprogramas: códigos y leyes, Determinación de los principios contables, Marco conceptual de la regulación contable.

Teoría Contable Enfoque legalista Códigos y leyes: Código de Hammurabi derechos y obligaciones registrados en libros, desarrollo del concepto de cuenta. Sociedad Romana Legislación sobre libros de contabilidad Mercado de valores información pública Estados o cuadros financieros

Teoría Contable Enfoque legalista Principios contables: Organizaciones gremiales y escuelas politécnicas necesidad de construir un resumen de las cosas que los contadores realizaban. Problema por problema A cada situación nueva desconocida se le busca una serie de soluciones, fundamento de la práctica contable.

Teoría Contable Enfoque legalista Marco conceptual: Lógico: carencia de coherencia entre principios originó con la aplicación de método inductivo. Teleológico: Origen en la sociología, construir un sistema que dirija la acción de los contables no por intereses de la ciencia sino por los intereses de la sociedad.

Teoría contable Definiciones de Contabilidad enfoque legalista • (P. Garnier, 1947) Algebra del derecho • Cerboni, en Primi Saggi de Logismografía (1873) ". . . La doctrina de las responsabilidades jurídicas que se establecen entre las personas que participan en la administración del patrimonio de las empresas"

Teoría Contable Conocimiento contable Enfoque legalista (1494 – 1914) Cañibano (2001) Enfoque económico (1914 – 1960) Enfoque formalizado (1960…)

Teoría Contable Enfoque Económico Dedica sus conceptos a la información interna, en los requerimientos de la organización en aspectos como la correcta medición de resultados, la toma de decisiones, el control de la productividad, la explicación y predicción de como se hace y hará la contabilidad no a partir del deber sino de su ser.

Teoría Contable Enfoque Económico Tradiciones: Tradición del beneficio verdadero, tradición de a productividad, tradición del comportamiento del decisor, tradición de la teoría positiva.

Teoría Contable Enfoque Económico Tradición del beneficio verdadero: Fundamentado en la concepción de la medición, el costo histórico puro. En la gestión global no son oportunos, desconocen la influencia de fenómenos económicos en las estructuras patrimoniales y operativas.

Teoría Contable Enfoque Económico Tradición de la productividad: Concentrada en el control de la productividad y su distribución entre los agentes económicos, ha construido como elementos importantes la contabilidad de costos y el análisis de productividad de los factores. Concepto de costos indirectos, costos primos.

Teoría Contable Enfoque Económico Tradición del comportamiento del decisor: Reglas de decisión, un proceso que tiene por objeto la decisión a tomar. La contabilidad supera su interés en la compilación y comunicación global tomando la contabilidad interna o analítica como materia prima para formular modelos de decisión entre alternativas con criterios de éxito.

Teoría Contable Enfoque Económico Tradición teoría positiva: Orientado al estudio de casos, fundamentado en la investigación empírica. La contabilidad no debe preocuparse por el deber ser, debe hacerlo por el ser y la predicción. El trabajo de la investigación contable debe orientarse a entender la contabilidad, comprenderla, conocer sus características, relaciones entre sus elementos y potenciarla para permitir predicciones sobre como se hace y como se hará contabilidad.

Teoría contable Definiciones Económicas • Mc. Donald (1972, pág. 37) La Contabilidad es la acumulación sistemática de datos concernientes a recursos escasos, de manera que puedan hacerse predicciones y tomarse decisiones concernientes a la distribución de tales recursos escasos entre usos alternativos. • AICPA (1970) Es una actividad de servicio, cuya función es promover información cuantitativa, principalmente de naturaleza financiera, acerca de las entidades económicas, con el propósito de que sea útil para la toma de decisiones económicas, al hacer elecciones racionales entre recursos de acción alternativas.

Teoría Contable Conocimiento contable Enfoque legalista (1494 – 1914) Cañibano (2001) Enfoque económico (1914 – 1960) Enfoque formalizado (1960…)

Teoría Contable Enfoque Formalizado Orientado a expresar los conocimientos contables a través de modelos lógicos-matemáticos, recogiendo bien las conclusiones de investigación positiva, bien las convenciones normativas para expresarlas en un cuerpo de definiciones y axiomas desarrollados por teoremas, utilizando instrumentos matemáticos. Ejemplos: teoría de conjuntos, algebra y programación lineal, algebra logarítmica, cálculo infinitesimal, modelos estocásticos y probabilísticos.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradiciones: tradición de axiomatización, tradición del análisis circulatorio, tradición de la agencia, economía de la información, modelo CAMP/HME.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradición de axiomatización: Trabajos de platón, Littleton, Moonitz, Sprouse, y Chambers intentaron expresar una serie de postulados o axiomas con un valor determinante, dados por ciertos, apriorísticos. A partir de estos postulados se pueden construir una serie de teoremas que permitan la solución de los diversos problemas que presentan al interior de las organizaciones.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradición de axiomatización: Es la matematización, mediante ella se pretenden expresar todas las relaciones contables, procedimiento que puede contradecir la regulación por cuanto su enfoque político, participación de usuarios y productores de información en comités de emisión de reglas debe sustituirse por un enfoque lógico-matemático.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradición del análisis circulatorio: Tiene origen en la macroeconomía, lo constituyen los mapas circulatorios de recursos entre las distintas actividades económicas en aspectos referentes a flujos y fondos, actividad y acumulación de riqueza. Medición producto interno bruto, balance nacional, balance cambiario, balance monetario, producto interno bruto, ingreso nacional bruto

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradición de la agencia: Busca una formalización matemática de los contratos de mandato, de la relación jurídica entre el principal o mandante y el administrador para gestionar los recursos en la perspectiva de crear riqueza, a partir del reconocimiento de propietarios y administradores, evolucionando al campo financiero al reconocer como principal o mandante no solo a los accionistas, socios o propietarios, sino a todos los proveedores de recursos.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Tradición de la agencia: Se procura determinar una serie de explicaciones axiomatizadas para informar las características y resultados de la relación entre financiación y gestión.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Economía de la información: Formula estructuras decisionales a partir de la confrontación de situaciones con escenarios deseables, una situación con metas cuantitativas de realización por parte de la empresa. Es un modelo decisional en el cual tiene gran importancia el manejo de la información futura, el presupuesto, la prospectiva y por supuesto el control de factibilidad y sostenibilidad.

Teoría Contable Enfoque Formalizado Modelo CAMP/HME: Desarrollos de la investigación positiva, alcanzan dignidad científica al matematizar sus variables componentes. Es un modelo decisional en el cual tiene gran importancia el manejo de la información futura, el presupuesto, la prospectiva y por supuesto el control de factibilidad y sostenibilidad.

Teoría contable Normativismo y Positivismo Normativismo Positivismo Basado en el supuesto de la conducta humana Basado en la Observación Humana Es lo que debe ser o suceder Percepción de la Realidad Independiente Comportamiento del ser Humano Busca Verdades Absolutas Es Subjetivo Es Objetivo Idealismo Realismo
- Slides: 37