TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL






















- Slides: 22

TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL

ÁTOMO Cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia, es decir, que conserva las características de la materia original. • NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida por protones y neutrones, y que posee una carga eléctrica positiva que se corresponde con su número atómico. NEUTRÓN: Partícula masiva sin carga eléctrica. PROTÓN: Partícula con carga eléctrica positiva y cuyo número, denominado número atómico, determina las propiedades químicas del átomo • ELECTRÓN: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que contiene la mínima carga posible de electricidad negativa.

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

ISÓTOPOS Cada uno de los elementos químicos que poseen el mismo número de protones (nº atómico) y distinto número de neutrones. Todos los isotopos de un elemento ocupan el mismo lugar en la tabla periódica y poseen las mismas propiedades químicas. • PLÉYADE: Su núcleo es estable o su periodo de semidesintegración es extraordinariamente largo. • RADIACTIVOS: Su núcleo es inestable y emiten energía y partículas cuando se transforman (decaen) en un isótopo diferente más estable. La principal razón de la inestabilidad está en el exceso de protones o neutrones

IÓN. Átomo o molécula que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica. 8 ee- ORIGEN DE UN CATIÓN (Ión con carga positiva). e- ORIGEN DE UN ANIÓN (Ión con carga negativa). e. P 11 N 12 7 ee- e- 8 e- P 17 N 18 e- e- 8 e. P 11 N 12 e- 8 e. P 17 N 18 e-

ENLACES Fuerzas con la que se unen los átomos y moléculas conocida también como cohesión.


ENLACES INTERATÓMICOS METÁLICO: Los átomos ceden los electrones de su última órbita (formando cationes). La unión se da al compartir estos cationes, los electrones que circulan entre ellos (nube de electrónica).

• Cerámicos: Se dan entre átomos metálicos y no metálicos - Iónicos: El metal cede electrones y se transforma en un catión. El no metal capta electrones del metal y se transforma en anión. Las cargas opuestas con la quedan cargados es la responsable de la unión (electrovalencia). - Covalentes: En este caso los átomos comparten los electrones de su última órbita.

ENLACES INTERMOLECULARES • PUENTES DE HIDRÓGENO: Se produce a partir de la atracción existente en un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno, flúor o nitrógeno con carga negativa. Dicha atracción vincula el polo positivo de una molécula con el polo negativo de otra. • FUERZAS DE VAN DER WAALS: Fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas por acción de la polaridad de éstas. Enlace entre dos dipolos permanentes (fuerzas de Keesom o interacción dipolo-dipolo). Enlace entre dos dipolos inducidos, instantáneamente o fluctuantes (fuerzas de dispersión de London). Enlace entre un dipolo permanente y un dipolo inducido (fuerzas de Debye).

ESQUEMA DEL ENLACE METÁLICO + - + - + - + + -

ENLACE IÓNICO + Átomo de Sodio Átomo de Cloro

ENLACE COVALENTE O O Si O O

PUENTE DE HIDRÓGENO + H H + + O H H O - + - O H H O - + +

VAN DER WAALS Dipolos permanentes + -

Dipolos Fluctuantes + -

Fuerzas de Debye + -

SÓLIDO Cuerpo que, debido a la gran cohesión de sus partículas, éstas mantienen una posición definida con respecto a las que las rodean por lo que conserva forma y volumen constantes.

ESTRUCTURAS DE SÓLIDOS • CRISTALINA: Distribución geométricamente ordenada y regular de las partículas, patrón que se repite en las tres dimensiones. • AMORFA: Se aplica al cuerpo cuyas partículas no están geométricamente ordenadas, sino dispuestas al azar • MESOMORFA: Observable en cuerpos que presentan un ordenamiento de sus partículas pero muy reducido.

LÍQUIDO Cuerpo de volumen constante, cuyas moléculas tienen tan poca cohesión que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden siempre a ponerse a nivel.

PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES DIFUSIÓN: Mezcla espontánea de partículas que presenta una distribución no uniforme, debido al movimiento aleatorio de sus moléculas. El flujo de la sustancia que se difunde es proporcional al gradiente de la concentración según la dirección de difusión. ESTADO COLOIDAL: Compuesto que resulta de disolver cualquier coloide (macromolécula) en un fluido. Son aquellos sistemas en los que un componente (coloide) se encuentra disperso en otro, Las entidades dispersas (soluto) son mucho mayores que las moléculas del dispersante (disolvente). PRESIÓN OSMÓTICA: Presión que ejercen las partículas del disolvente en una disolución sobre la membrana semipermeable que la separa de otra de mayor concentración.

GAS Fluido que tiende a expandirse indefinidamente y que se caracteriza por su pequeña densidad, como el aire.