TEMA 9 EL APARATO CIRCULATORIO EL SISTEMA LINFTICO

  • Slides: 43
Download presentation
TEMA 9 EL APARATO CIRCULATORIO EL SISTEMA LINFÁTICO

TEMA 9 EL APARATO CIRCULATORIO EL SISTEMA LINFÁTICO

INDICE 1. EL MEDIO INTERNO 1. 1. Hemolinfa 1. 2. Hidrolinfa 1. 3. Sangre

INDICE 1. EL MEDIO INTERNO 1. 1. Hemolinfa 1. 2. Hidrolinfa 1. 3. Sangre 1. 4. Linfa 2. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN 2. 1. Difusión 2. 2 Sistema Circulatorio abierto 2. 3 Sistema Circulatorio cerrado incompleto 2. 4 Sistema circulatorio cerrado completo 3. SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO 3. 1. La Sangre 3. 2. El Corazón 3. 3. El latido y el ritmo cardíaco 3. 4. Los vasos sanguíneos - Arterias - Venas 4. EL SISTEMA LINFÁTICO 5. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

EL MEDIO INTERNO El medio interno es el líquido que transporta las sustancias nutritivas.

EL MEDIO INTERNO El medio interno es el líquido que transporta las sustancias nutritivas. Los distintos medios internos que se pueden encontrar en animales son: • Hidrolinfa • Hemolinfa • Sangre • Linfa

HIDROLINFA: • Medio interno de Equinodermos. • Composición similar a la del agua de

HIDROLINFA: • Medio interno de Equinodermos. • Composición similar a la del agua de mar. • Carece de pigmentos transportadores de oxígeno. • Circula a través del sistema ambulacral.

HEMOLINFA • Medio interno de moluscos y artrópodos. • En los moluscos y crustáceos

HEMOLINFA • Medio interno de moluscos y artrópodos. • En los moluscos y crustáceos aparece un pigmento transportador de oxígeno la hemocianina (color verde-azul). • En arácnidos, miriápodos e insectos no existe la necesidad de transportar el oxígeno por el medio interno ya que su sistema de respiración traqueal no lo necesita. http: //vimeo. com/17901296

SANGRE • Medio interno de Anélidos y Vertebrados. • Contiene pigmentos transportadores de oxígeno:

SANGRE • Medio interno de Anélidos y Vertebrados. • Contiene pigmentos transportadores de oxígeno: hemoglobina en vertebrados y hemoeritrina en anélidos. LINFA • Está presente solo en Vertebrados. • Carece de pigmentos transportadores de oxígeno.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN • Los Poríferos y Cnidarios pueden utilizan su cavidad interior como

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN • Los Poríferos y Cnidarios pueden utilizan su cavidad interior como sistema de distribución. Además, las células exteriores intercambian sustancias con el agua. • Los Platelmintos transportan las sustancias por difusión, de célula a célula.

Los animales con sistema de transporte interno utilizan un líquido circulante que puede transitar

Los animales con sistema de transporte interno utilizan un líquido circulante que puede transitar por un sistema circulatorio abierto o cerrado SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO • Sistema de artrópodos y moluscos (excepto cefalópodos). • El medio circulante no transita siempre encauzado. • El conjunto de zonas donde se extravasa la hemolinfa se denomina hemocele. • El corazón impulsor de la hemolinfa está abierto al hemocele por unos orificios denominados ostiolos. • Este corazón presenta una forma tubular y se dispone en la zona dorsal del animal. http: //ntic. educacion. es/w 3/eos/Materiales. Educativos/mem 2003/todocorazon/

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO SISTEMA CIRCULATORIO EN ARTRÓPODOS http: //concurso. cnice. mec. es/cnice 2006/material 036/web_publicar/artropodos.

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO SISTEMA CIRCULATORIO EN ARTRÓPODOS http: //concurso. cnice. mec. es/cnice 2006/material 036/web_publicar/artropodos. html

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO SISTEMA CIRCULATORIO EN GASTERÓPODOS

SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO SISTEMA CIRCULATORIO EN GASTERÓPODOS

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO SISTEMA CIRCULATORIO EN ANÉLIDOS

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO SISTEMA CIRCULATORIO EN ANÉLIDOS

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO SIMPLE • Aparece en peces. • La sangre sólo pasa una

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO SIMPLE • Aparece en peces. • La sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. • El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. • La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO 2 hacia el corazón. • El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. • El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE INCOMPLETO La sangre pasa dos veces por el corazón por

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE INCOMPLETO La sangre pasa dos veces por el corazón por cada vuelta del circuito. ANFIBIOS • El corazón en renacuajos funciona como el corazón de un pez. • En anfibios adultos está tabicado, formando tres cavidades, dos aurículas y un ventrículo. • En el único ventrículo se produce la mezcla de sangre oxigenada y carboxilada, por lo que el sistema es poco eficaz, al bombear sangre oxigenada a los pulmones y sangre carboxilada a las células del cuerpo.

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE INCOMPLETO REPTILES • El ventrículo está parcialmente dividido • Los

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE INCOMPLETO REPTILES • El ventrículo está parcialmente dividido • Los cocodrilos poseen un corazón con ventrículos divididos por un tabique completo, igual que aves y mamíferos.

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE COMPLETO AVES Y MAMÍFEROS • Poseen una circulación doble y

SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO DOBLE COMPLETO AVES Y MAMÍFEROS • Poseen una circulación doble y completa.

EL APARATO CIRCULATORIO Está formado por: 1. Sangre 2. El corazón 3. Vasos sanguíneos

EL APARATO CIRCULATORIO Está formado por: 1. Sangre 2. El corazón 3. Vasos sanguíneos En este link encontraréis toda la información que necesitéis sobre el sistema circulatorio. Está muy bien hecha e incluso podréis comprobar vuestros conocimientos: http: //www. juntadeandalucia. es/averroes/~29701428/salud/ssvv/cardiov grande. htm

El aparato circulatorio desempeña la función de recoger sustancias (útiles y desechadas) de los

El aparato circulatorio desempeña la función de recoger sustancias (útiles y desechadas) de los órganos de intercambio y las células y llevarlas hasta su destino. Los tejidos (fluidos) que se encargan de la distribución y recogida de sustancias son: ØSangre üBombeada por el corazón üSistema cerrado de venas, arterias y capilares. üContiene: • Células: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. • Plasma: compuesto por agua y por diferentes tipos de moléculas (proteínas, hormonas, etc. . ). ØLinfa: üCircula por el sistema linfático (sistema abierto de vasos permeables). üSe mueve pasivamente. üTransporta sustancias hasta el torrente circulatorio. üMuy importante en la defensa del cuerpo.

CÉLULAS SANGUÍNEAS

CÉLULAS SANGUÍNEAS

EL CORAZÓN • Es el órgano encargado de bombear la sangre. • Formado por

EL CORAZÓN • Es el órgano encargado de bombear la sangre. • Formado por dos aurículas y dos ventrículos. • Las aurículas y ventrículos están separados por las válvulas aurículo-ventriculares: tricúspide (derechos) y mitral (izquierdos). • El paso de la sangre del ventrículo derecho a la arteria pulmonar está regulado por la válvula pulmonar (válvula semilunar). • El paso de la sangre del ventrículo izquierdo a la arteria aorta está regulado por la válvula aórtica (válvula semilunar).

TEJIDOS DEL CORAZÓN § Endocardio: tejido endotelial que además de recubrir las paredes de

TEJIDOS DEL CORAZÓN § Endocardio: tejido endotelial que además de recubrir las paredes de aurículas y ventrículos forma los bordes de las válvulas y se prolonga hacia el interior de los grandes vasos que se originan o desembocan en el corazón. § Miocardio: tejido muscular que forma el corazón. Es delgado en las aurículas y más grueso en los ventrículos. § Epicardio: membrana lisa y delgada formada por células planas. Forma las válvulas AV y semilunares. § Pericardio: túnica fibrosa que envuelve el corazón y parte de los grandes vasos. Une el corazón a la caja torácica. Entre el corazón y el pericardio queda un espacio (cavidad pericárdica) que contiene una pequeña cantidad de líquido pericárdico.

RITMO CARDIACO El ritmo cardiaco lo marca un marcapasos formado por: § Nódulo senoauricular:

RITMO CARDIACO El ritmo cardiaco lo marca un marcapasos formado por: § Nódulo senoauricular: produce el impulso inicial del ritmo cardiaco. Se encuentra en la pared de la aurícula derecha. Sus fibras tienen una capacidad de excitación mayor que las del resto del corazón. Por ello controlan el ritmo cardiaco. § Fibras internodales: son fibras que unen un nódulo con el siguiente y expanden el impulso generado por el seno auricular. § Nódulo auriculoventricular: lugar donde el impulso se retrasa antes de excitar la contracción ventricular (0, 11 s). Se encuentra en el septo que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. Provoca que los ventrículos se contraigan poco después de haberse contraído las aurículas. § Fascículo de His y fibras de Purkinje: son fibras que se encuentran en el septo ventricular y estimulan la contracción conjunta de todas las células musculares que forman los ventrículos. Las fibras de Purkinje están inervadas por el SNA (bulbo raquídeo)

EL LATIDO CARDIACO

EL LATIDO CARDIACO

Onda “P” : Esta onda es producida por la despolarización de las aurículas. Espacio

Onda “P” : Esta onda es producida por la despolarización de las aurículas. Espacio P-Q/R: comprende el tiempo que toma el impulso nervioso cardíaco en estimular las aurículas, más el retraso normal que sufre el estímulo a nivel del nódulo A-V. El complejo QRS significa que el impulso eléctrico ha aparecido a nivel de la porción ventricular del haz de His, y luego viajando por las porciones o ramas derecha e izquierda, ha despolarizado las masas ventriculares.

EL LATIDO CARDIACO

EL LATIDO CARDIACO

REGULACIÓN DEL LATIDO CARDIACO Los mecanismos que regulan la actividad cardiaca son: § Autorregulación:

REGULACIÓN DEL LATIDO CARDIACO Los mecanismos que regulan la actividad cardiaca son: § Autorregulación: el músculo cardiaco es automático siendo capaz de contraerse de manera más enérgica cuanto más distendido esté al comienzo de la contracción. § Regulación nerviosa: desarrollada por el sistema nervioso autónomo y mediada por el centro cardiorregulador del bulbo raquídeo. Para ello cuenta con: § Receptores: permiten ajustar el ritmo cardiaco a las necesidades energéticas del organismo. § Plexo cardiaco: fibras nerviosas que llegan a los nodos, los haces, los vasos coronarios y al músculo cardiaco. Regulan la frecuencia del ritmo cardiaco, la fuerza de la contracción y la eficacia del corazón.

VASOS SANGUÍNEOS ARTERIAS • Se originan en el corazón y llegan a todas las

VASOS SANGUÍNEOS ARTERIAS • Se originan en el corazón y llegan a todas las partes del cuerpo. • Forma cilíndrica, rectilíneos y consistencia elástica. • A medida que se alejan del corazón se ramifican en arteriolas y estas en capilares. VENAS • Vasos sanguíneos que desde los capilares sanguíneos llevan la sangre al corazón. • Son cilíndricas y con mayor diámetro que las arterias con paredes muy delgadas. • Según su diámetro se dividen en: venas, vénulas y vénulas postcapilares.

ARTERIAS Túnica interna o endotelial Túnica media o muscular Túnica externa o adventicia Lámina

ARTERIAS Túnica interna o endotelial Túnica media o muscular Túnica externa o adventicia Lámina elástica externa Arterias tipo muscular: • Tienen un diámetro menor. • Movimientos de contracción • La túnica media es muy gruesa Arterias tipo elástico: • Son arterias próximas al corazón. • Tienen un diámetro mayor. • Las capas externa y elástica externa son más delgadas.

VENAS Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia Válvula

VENAS Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia Válvula

CIRCULACIÓN MENOR • Lleva sangre con CO 2 a los pulmones a través de

CIRCULACIÓN MENOR • Lleva sangre con CO 2 a los pulmones a través de la arteria pulmonar • Recoge O 2 de los pulmones y lo transporta al corazón a través de la vena pulmonar. CIRCULACIÓN MAYOR • La arteria aorta distribuye la sangre cargada de O 2 a todas las células del cuerpo. • En los capilares sanguíneos se produce el intercambio de gases y de sustancias. • El CO 2 y las sustancias de deshecho son recogidas por la vena cava. • La sangre es filtrada en el riñón. • Finalmente la sangre con CO 2 es transportada hasta el corazón donde la arteria pulmonar se encarga de llevarla hasta los pulmones donde el CO 2 es eliminado a través de la respiración.

SISTEMA LINFÁTICO Ø Se encarga de: ü Eliminar de los tejidos el exceso de

SISTEMA LINFÁTICO Ø Se encarga de: ü Eliminar de los tejidos el exceso de proteínas y líquidos. ü Absorben los lípidos del intestino y los transportan hasta el torrente circulatorio. Ø Compuesto por: ü La linfa : tejido fluido formado por agua y sustancias en disolución. Se mueve mediante la actividad contráctil de los vasos linfáticos. ü Órganos: • Bazo: es donde se destruyen los glóbulos rojos, se acumulan las plaquetas, filtra la sangre y participa en la lucha contra las infecciones. • Timo: órgano donde maduran los linfocitos T. • Ganglios linfáticos: orgánulos en los que se filtra la linfa impidiendo que los microbios, células cancerígenas y células extrañas continúen circulando por el torrente circulatorio. • Médula ósea: células madres sanguíneas y lugar de maduración y proliferación de linfocitos B.

El sistema linfático vierte al torrente sanguíneo en las venas subclavias derecha e izquierda

El sistema linfático vierte al torrente sanguíneo en las venas subclavias derecha e izquierda (mal en el dibujo)

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Infarto: Una parte del tejido cardiaco queda sin aporte de sangre, normalmente

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Infarto: Una parte del tejido cardiaco queda sin aporte de sangre, normalmente por obstrucción de las arterias coronarias. El tejido afectado muere. Dependiendo del grado de daño puede originar la muerte. La angina de pecho Dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal, ocasionado por insuficiente aporte de sangre (oxígeno) a las células del músculo del corazón. Por lo general esa reducción en el aporte de oxígeno al corazón es causada por una obstrucción o un espasmo de las arterias coronarias, es decir, de los vasos sanguíneos que aportan la irrigación al corazón.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Accidente cerebrovascular, ictus cerebral o apoplejía: Ocurre cuando se interrumpe el riego

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Accidente cerebrovascular, ictus cerebral o apoplejía: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro, generalmente debido a la presencia de un trombo (coágulo) en la arteria cerebral o por areterioesclerosis.