TEMA 4 NACIONES Y NACIONALISMO 1 EL ROMANTICISMO

  • Slides: 57
Download presentation
TEMA 4. NACIONES Y NACIONALISMO

TEMA 4. NACIONES Y NACIONALISMO

1. EL ROMANTICISMO 2. A partir de la Revolución francesa y de las guerras

1. EL ROMANTICISMO 2. A partir de la Revolución francesa y de las guerras napoleónicas se generaliza en Europa un fervor patriótico que crea distintas conciencias nacionales. Estos sentimientos se desarrollarán en lo que conocemos como el NACIONALISMO que tiene su reflejo artístico en el ROMÁNTICISMO LOS ORÍGENES DEL ROMANTICISMO Corriente de pensamiento como reacción al racionalismo de la ilustración. Se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX y tiene como principales características: -Particularismo. Se destaca lo particular, lo fundamental de cada pueblo vinculado a su historia. Los sujetos históricos son los protagonistas de su propio destino. -Exaltación de la Libertad. Apelación a la libertad de los individuos y al individualismo. -Potenciación del sentimiento y la intuición. Reacción frente al racionalismo de la ilustración. EL ROMANTICISMO EN EL ARTE Se aleja de los modelos de belleza neoclásicos. Se buscan temas exóticos, de influencia oriental y llenos de movimiento. -PINTURA. De alguna manera podemos decir que nos abre una puerta hacia la modernidad con pintores como Géricault (La balsa de la medusa), Delacroix (La libertad guiando al pueblo), Turner (famosos paisajes) o el propio Goya. -MÚSICA. Pintores de gran trascendencia en la historia de la música como Beethoven, Verdi o Wagner. -LITERATURA. Víctor Hugo, Goethe, Lord Byron, Bécquer, Larra, etc.

7. - Pensamiento, ciencia y cultura El espíritu romántico Respuesta al racionalismo ilustrado del

7. - Pensamiento, ciencia y cultura El espíritu romántico Respuesta al racionalismo ilustrado del siglo XVIII Romanticismo revolucionario Romanticismo conservador Unido a las revoluciones liberales y nacionales Características del romanticismo Apostaba por las tradicionales instituciones del absolutismo El caminante sobre el mar de niebla, de Caspar David Friedrich Espíritu de rebeldía (exaltaba la libertad del creador) Exaltación de los sentimientos y de la pasión Actitud positiva ante la naturaleza Valoración de la Edad Media (origen histórico de los pueblos y sus tradiciones) Surgió el héroe romántico - Ser atormentado e insatisfecho - Melancólico y desencantado DOC. 36 Estado de ánimo que estimuló la fantasía, la creatividad y la imaginación

7. - Pensamiento, ciencia y cultura Literatura, música y arte románticos La música El

7. - Pensamiento, ciencia y cultura Literatura, música y arte románticos La música El medio que mejor canalizó los sentimientos románticos -Beethoven, como precursor -Schumann, Chopin y Schubert -Las óperas de Verdi y Wagner (espíritu nacional) La literatura -Goethe en poesía, narrativa y drama -Víctor Hugo (Los miserables, 1862) Los pintores románticos -Rechazaron el clasicismo y se preocuparon por recoger la visión interior, los sentimientos, la vida, la fuerza y la belleza La libertad guiando el pueblo, de Eugéne Delacroix -Friedrich (El caminante sobre el mar de niebla, 1818) -Géricault (La Balsa de la Medusa, 1819) -Eugéne Delacroix (La libertad guiando el pueblo, 1831)

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) La Europa de la Restauración

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) La Europa de la Restauración (1815 -1830) Fue un período de reacción Una vuelta al Antiguo Régimen y con el legitimismo como base ideológica DOC. 21 En el Congreso de Viena se establecieron las bases del sistema de la Restauración Restablecer el equilibrio territorial - Se diseñó un nuevo mapa político de Europa Para defender el orden creado se formó la Cuádruple Alianza (1815) Ampliación La Europa de la Restauración -Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria (Quíntuple Alianza con Francia) Se creó la Santa Alianza (Rusia, Austria y Prusia) para el mantenimiento del absolutismo y la defensa frente a la amenaza liberal DOC. 23 La Santa Alianza

2. EL NACIONALISMO Nace como consecuencia de la defensa de la libertad y el

2. EL NACIONALISMO Nace como consecuencia de la defensa de la libertad y el sentido particularista de los pueblos que había puesto en escena el ROMANTICISMO. Sería la consecuencia política del mismo. Podemos distinguir dos tipos de nacionalismos: 1. Nacionalismo Liberal. Presente en los movimientos liberales que culminarán en la independencia de nuevos países en el XIX. Aquí los ciudadanos son fieles a la Constitución, a la nación y a la soberanía nacional. De forma voluntaria se pertenece a una nación. Tendrá gran influencia en las unificaciones posteriores. 2. Nacionalismo Conservador. Que busca en la realidad histórica y en la tradición la realidad de los pueblos. Sus antecedentes los encontramos en en tradicionalismo del Antiguo Régimen. Se buscan las similitudes en los rasgos étnicos y culturales que buscan vinculaciones de “sangre”. La nación no es un gesto voluntario, responde en realidad a la pertenencia a un mismo pueblo (“Volkgeist”), con una lengua, costumbres y tradiciones comunes. Orígenes intelectuales en los famosos “discursos a la nación alemana” de Fitche. También actúan como precedentes las obras de Herder o Goethe. A partir de 1848 los nacionalismo basculan hacia posturas más conservadoras. A finales del siglo XIX evolucionan hacia posturas ultranacionalistas que justificarán el expansionismo imperialista de carácter racista. EL PAPEL DEL NACIONALISMO A comienzos del siglo XIX España, Reino Unido, Francia, Portugal, Holanda, EE. UU. y la mayoría de las repúblicas americanas habían conseguido ya su unidad nacional. Otros territorios como Grecia, Bélgica, Italia o Alemania lucharán para conseguirlo. Igualmente el imperio Austriaco englobaba a un conjunto de territorios sin Estado propio (hungaros, croatas, checos…). Los polacos estaban sometidos al imperio ruso, los belgas bajo el yugo holandés. En este contexto, el nacionalismo se convertirá en una de las fuerzas fundamentales del siglo XIX.

- En los grandes imperios el nacionalismo actuará como elemento disgregador (Imperio austriaco e

- En los grandes imperios el nacionalismo actuará como elemento disgregador (Imperio austriaco e imperio otomano). En otros casos el nacionalismo llegará a actuar como elemento aglutinador. Este será en caso de Italia o de Alemania. En todos los casos habrá una clara conciencia nacional y un sentimiento de pertenencia a una nación común. En este contexto jugará un papel fundamental la lengua, la historia y la literatura histórica que son tomadas como un símbolo de la unidad nacional. 3. LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS Podemos distinguir tres oleadas liberales revolucionarias básicas: - Las revoluciones de 1820 Las revoluciones de 1830 las revoluciones de 1848 LAS REVOLUCIONES DE 1820 Se trató de una reacción en contra de la RESTAURACIÓN de 1815. - El primer episodio liberal lo encontramos en España con el “Trienio Liberal” protagonizado por Rafael de Riego, por el que Fernando VII ha de jurar la Constitución de 1812. El segundo en Nápoles con la figura de los “Carbonarios” que obliga a Fernando I a aprobar una Constitución. En 1825 se produce la revolución decenbrista en Rusia en contra del Zar. Ambos movimientos fracasarán al final por intervención de la santa Alianza. Solo en Grecia triunfarán los movimientos revolucionarios de 1820 y Grecia obtendrá su independencia del Imperio Otomano por el tratado de Adrianpolis de 1829. LAS REVOLUCIONES DE 1830 - El proceso comienza en Francia donde el pueblo se levanta contra Carlos X. en su lugar sube al poder Luis Felipe de Orleans, que era un rey liberal con una Constitución progresista. Bélgica se independiza de Holanda y se convierte en una monarquía Constitucional.

Los ciclos revolucionarios liberales DOC. 26

Los ciclos revolucionarios liberales DOC. 26

Texto: Proclamación de la independencia de Grecia Nosotros, descendientes de los sabios y nobles

Texto: Proclamación de la independencia de Grecia Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa [. . . ] no podemos seguir sufriendo sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido desde hace más de cuatro siglos. Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía. La guerra contra los turcos no está destinada a la obtención de ventajas para una parte del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, disfrutan hoy. Proclama de la Asamblea Nacional Griega, 27 de enero de 1822 DOC. 24

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Liberalismo y nacionalismo El imperio

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Liberalismo y nacionalismo El imperio napoleónico había extendido las ideas de la Revolución Francesa - El concepto ciudadano con derechos y soberanía y no súbditos de los reyes - Países que eran naciones y no posesiones de los reyes - El derecho a participar del gobierno y no ser sometidos al absolutismo Por eso se sucedieron las revoluciones Oleada revolucionaria de 1820 -1825 Antiabsolutistas y nacionalistas Participación de las sociedades secretas (masones, comuneros. . . ) Importancia de los ejércitos Se iniciaron en España (Trienio Liberal, pronunciamiento de Riego) y la Constitución de Cádiz era el modelo a seguir 1820 1830 1848 La intervención de la Santa Alianza las hizo fracasar Excepto en América española y en Grecia En América la independencia se consumó en 1824 Grecia se independizó del Imperio Otomano en 1829 (Tratado de Adrianópolis) DOC. 24

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Liberalismo y nacionalismo El imperio

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Liberalismo y nacionalismo El imperio napoleónico había extendido las ideas de la Revolución Francesa - El concepto ciudadano con derechos y soberanía y no súbditos de los reyes - Países que eran naciones y no posesiones de los reyes - El derecho a participar del gobierno y no ser sometidos al absolutismo Por eso se sucedieron las revoluciones 1820 1830 1848 Oleada revolucionaria de 1830 Liberal y nacionalista Empezó en París (“Las tres jornadas gloriosas”) Caída del absolutismo de Carlos X e inicio del reinado de Luis Felipe de Orleans (1830 -1848) Provocó el levantamiento de Bélgica (1831) contra el dominio de Holanda Fracasó en otros lugares de Europa (Polonia, Italia, Alemania. . . ) Las “tres jornadas gloriosas”, París de 1830

- Polonia se levanta contra el imperio del zar Nicolás II y el norte

- Polonia se levanta contra el imperio del zar Nicolás II y el norte de Italia contra la presencia Austriaca. Ambas revueltas fracasarán. En Alemania la revolución fracasará igualmente. LAS REVOLUCIONES DE 1848 Estas revoluciones van a tener un componente nacionalista, democrático y social muy importante (“primavera de los pueblos”). Las principales causas de las revoluciones de 1848 fueron: Fuerte crisis económica, descontento de la pequeña burguesía (sufragio censitario), fuerte actividad liberal y nacionalista, aparición del proletariado como sujeto político (aparición de Karl Marx y Friedrich Engels que publican el “Manifiesto Comunista”). La revolución comienza en Francia una vez más. La monarquía cae por la presión democrática (Lamartine, Louis Blanc) y se proclama la segunda República francesa. En la “Confederación Germánica” estalla la revolución y se proclama la llamada “Asamblea de Francfort” que llega a redactar una Constitución. En Italia se desarrollan distintas revueltas en el reino de Nápoles, en Venecia, en Toscana y en otros territorios que se oponían a la presencia austriaca. En Roma Mazzini proclamó la República y desplazó al Papa. En Austria la revolución provocará la destitución del canciller Metternicht y la abdicación del Rey. Húngaros y Checos consiguen un parlamento. LA REACCIÓN CONSERVADORA Las fuerzas conservadoras europeas reaccionan ante la revolución y la frenan en general en este primer momento.

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Las revoluciones democráticas y nacionales

5. - Restauración y revolución en Europa (1815 -1830) Las revoluciones democráticas y nacionales de 1848 Las revoluciones del 1848 se debieron a un conjunto de causas Económicas Crisis agrícola y financiera de 1847 De política internacional Sociales La ruptura de la alianza entre Gran Bretaña y Francia Avance del movimiento obrero, republicano y socialista La revolución empezó en Francia Abdicó Luis Felipe de Orleans y se instauró un régimen republicano democrático En 1851 Luis Napoleón se autoproclamó Napoleón III Las revoluciones se extendieron por Italia, los Estados alemanes y el Imperio austrohúngaro En todas se intensificó el carácter liberal y nacionalista Era el final del ciclo liberal, comenzaba la lucha entre la burguesía y el proletariado Ampliación

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) El nacionalismo en la Europa del siglo XIX

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) El nacionalismo en la Europa del siglo XIX El sentimiento nacional se desarrolló en el siglo XIX por diversas causas Hubo dos tipos de nacionalismos - Por la ocupación napoleónica que provocó una fuerte oposición nacional - La influencia del Romanticismo por su exaltación de la identidad propia: una lengua, una cultura, una historia o una religión comunes -Por la lucha contra los Estados opresores surgidos tras el Congreso de Viena (1815) Nacionalismo disgregador - Separarse y formar su propio Estado (Bélgica o Grecia) Nacionalismo unificador - Unirse en un Estado-nación (Italia, Alemania) Con unas características comunes La ocupación francesa despertó el sentimiento nacional (Fichte o Herder a Alemania y Mazzini o Gioberti a Italia) DOC. 34 DOC. 29 La expansión económica y la unión comercial La formación de movimientos de jóvenes patriotas románticos (Joven Alemania, Joven Italia) La determinación de las monarquías de Piamonte (Víctor Manuel II) y de Prusia (Guillermo I) y sus ministros (Cavour y Bismarck)

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) La unificación italiana A partir de 1848 se

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) La unificación italiana A partir de 1848 se realizó en tres fases 1ª fase (1849 -1860) - Víctor Manuel II de Saboya, rey de Piamonte. Cerdeña, y su primer ministro Cavour, se alían con Francia (Napoleón III) para luchar contra Austria es derrotada en las batallas Magenta y Solferino - Lombardía pasará a Piamonte (1859) - En 1860, Parma, Módena y Romaña, tras un referéndum, se anexionan a Piamonte 2ª fase (1860 -1861) - Cavour contó con el apoyo de Garibaldi y sus “camisas rojas”, que con la “expedición de los mil” ocupó Sicilia, Las Marcas y Umbría (centro de Italia) 3ª fase (1865 -1870) Se reconoció a Víctor Manuel II como rey de Italia - El Véneto se incorporó tras la guerra entre Austria y Prusia (1866) - Los Estados Pontificios (y Roma como capital) se incorporaron tras la derrota de Francia contra Prusia (1870) Ampliación

Texto: La idea de nación en el siglo XIX Una nación es la asociación

Texto: La idea de nación en el siglo XIX Una nación es la asociación de todos los que, agrupados ya sea por la lengua, sea por ciertas condiciones geográficas, sea por el rol que les ha sido asignado por la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el derecho de un imperio unificado, a la conquista de una sola meta definida. MAZZINI, 1834 Una nación es una alma, un principio espiritual. […] Una nación es una gran solidaridad creada por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y que se está dispuesto a hacer en el futuro. Supone un pasado; pero se retoma en el presente mediante un acto tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común. La existencia de una nación es un plebiscito cotidiano, así como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de la vida. E. RENAN, Qué es una nación, 1882 DOC. 29

La unificación italiana DOC. 30

La unificación italiana DOC. 30

Primer Parlamento italiano DOC. 32

Primer Parlamento italiano DOC. 32

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) Ampliación La unificación alemana Tras el fracaso del

6. - Los nacionalismos (1848 -1871) Ampliación La unificación alemana Tras el fracaso del intento de unificación de 1848 (Parlamento de Frankfurt) por parte de Austria Prusia liderará el nuevo proyecto de unificación - De la mano del primer ministro Bismarck 1ª fase (1859 -1865) Autoritario y militarista - Guerra contra Dinamarca: los ducados de Schleswig y Lauenburg pasan a manos de Prusia y Holstein a Austria 2ª fase (1866 -1869) - La disputa por Holstein provoca la guerra entre Austria y Prusia Se crea la Confederación de Alemania del Norte 3ª fase (1870 -1871) Victoria prusiana de Sadowa, 1866 - Bismarck había creado una alianza con los Estados del Sur de Alemania Provocó la guerra contra Francia Victoria prusiana de Sedán, 1870 Ocupación de Alsacia y Lorena Creación del II Reich (Guillermo I)

Texto: La idea de nación en el siglo XIX Todos los que hablan un

Texto: La idea de nación en el siglo XIX Todos los que hablan un mismo idioma se hallan unidos [. . . ] por un cúmulo de lazos invisibles, de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera [. . . ], sino que viven juntos porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, se hallaba suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa [. . . ]. JOHANN G. FICHTE, Discurso a la nación alemana, 1807 -1808 DOC. 34

- En Francia se rompe la unidad burguesía/trabajadores. La República se va haciendo cada

- En Francia se rompe la unidad burguesía/trabajadores. La República se va haciendo cada vez más conservadora bajo la presidencia de Luis Napoleón Bonaparte que finalmente convocará el Segundo Imperio en 1852 (de una República social se avanza hasta un imperio). En Alemania el rey de Prusia no acepta de Constitución de Francfort y la unificación tendrá que esperar hasta 1871. En Italia los austriacos derrotaran a los piamonteses en Custozza y Novara. La intervención de Francia en Roma devuelve el poder al Papa y la unificación tendrá también que esperar hasta 1871. El imperio austriaco sofoca la rebelión en Hungría y en Chequia. Pese al fracaso final de la revolución de 1848, los ideales nacionalistas y democráticos saldrán potenciados. El movimiento obrero sale definitivamente reforzado en Europa y deja de colaborar con la burguesía. 4. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y DE ALEMANIA Desde 1860 se desarrolla un proceso continuo de unificación en Italia y en Alemania. Piamonte en Italia y Prusia en Alemania serán los territorios o estados a partir de los cuales se producirá el proceso de unificación. Los protagonistas principales serán CAVOUR en Italia y BISMARCK en Alemania. LA UNIFICACIÓN ITALIANA Precedentes ya en las revoluciones de 1820 y 1830 Sentimiento de resistencia común a la opresión que suponía el Imperio austrohúngaro en territorios italianos. Se desarrollan distintas sociedades secretas como los “carbonarios”. Se impone en toda Italia un sentimiento nacionalista conocido como el “Risorgimiento” Los protagonistas principales de la unificación serán - Mazzini, que buscaba la República italiana Gioberti, que buscaba una confederación de estados bajo la autoridad del Papa. Cavour, opción que triunfa. Primer ministro del Piamonte que co el Rey, Victor Manuel II, dará lugar a una monarquía constitucional de tipo liberal como modelo para la nueva Italia.

8. - Técnicas de historia El análisis y el comentario de una imagen Las

8. - Técnicas de historia El análisis y el comentario de una imagen Las imágenes son el reflejo de una realidad pasada (fotografía) o interpretaciones de esa realidad (caricatura, grabado, pintura) Las imágenes son de dos tipos: fijas o en movimiento (cine, documentales) La interpretación de una imagen se realiza en dos niveles fundamentales: 1. El nivel descriptivo o lectura: se trata de describir lo que vemos en esa imagen, sus elementos, técnica, etc. La lectura permite señalar los elementos de la imagen: dónde y en qué momento se sitúa la escena, qué personajes aparecen, objetos o símbolos, escenarios o paisajes, características técnicas, etc. 2. El nivel explicativo o comentario: requiere más información y es más complejo, pues se debe descifrar o descodificar el significado de los elementos (personajes, objetos, paisajes) que aparecen en la imagen analizada. En esta fase debemos reparar en los siguientes aspectos: • Relacionar la imagen con su contexto histórico. • Analizar y explicar el significado simbólico de los personajes y las situaciones representados. • Valorar la imagen como testimonio de una época. Comenta estas dos imágenes siguiendo los pasos propuestos DOC. 41 -42

4. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA El proceso se va a desarrollar en

4. LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA El proceso se va a desarrollar en los dos países a partir de 1860. En ambos casos habrá un estado promotor del proceso (Piamonte en Italia y Prusia en Alemania). El enemigo común será el imperio austriaco. Los políticos protagonistas serán Cavour en Italia y Bismarck en Alemania. LA UNIFICACIÓN ITALIANA Los inicios de la unificación. El sentimiento de resistencia a la presencia austriaca en el norte de Italia ya aparece en las revoluciones de 1830 y 1848. en este contexto aparecen distintas sociedades secretas de carácter nacionalista como por ejemplo los “carbonarios”. El “Risorgimiento” es un movimiento que reivindicaba la cultura y la literatura italianas. En este ambiente de nacionalismo se presentan distintas posibilidades de construcción nacional: - 1. La posibilidad de una república propugnada por MAZINNI - 2. Confederación de estados bajo la autoridad del papa propugnada por Gioberti. - 3. Posibilidad de crear la nueva Italia siguiendo el modelo Constitucional liberal. Será la opción que finalmente triunfará, capitaneada por Cavour, jefe de Gobierno con Víctor Manuel II. Las etapas de la unificación. La unificación italiana deberá vencer la oposición del imperio austriaco en el norte, la autoridad del papado en el centro y la dinastía borbónica ne el sur. Las etapas del proceso de unificación las podemos resumir en las siguientes: -1ª etapa. Anexión de Lombardía con la ayudad e la Francia de Napoleón III. Los austriacos son derrotados en las batallas de Magenta y Solferino. Se incorpora Lombardía, Niza y Saboya. Poco después se incorporan Parma, Módena y Toscana. - 2ª etapa. Conquista de Nápoles. 1860 Garibaldi, al frente de una expedición de los llamados “camisas rojas” conquista Nápoles y Sicilia y se los cede al Piamonte. Víctor Manuel II es proclamado rey de Italia. - 3ª etapa. Incorporación de Venecia en 1866 (derrota de Austria por Prusia). - 4ª etapa. Ocupación e incorporación de Roma en 1870. Integración de los Estados pontificios tras la

LA UNIFICACIÓN ALEMANA Los orígenes de Alemania. A mediados del XIX Alemania estaba formada

LA UNIFICACIÓN ALEMANA Los orígenes de Alemania. A mediados del XIX Alemania estaba formada por lo que se conocía como la “Confederación Germánica”. Los estados más importares de dicha confederación eran Prusia y Austria que eran rivales. El romanticismo azotará con fuerza este espacio y predispone hacia la unificación. En 1834 la burguesía comercial consigue que se apruebe para toda Alemania un espacio común conocido como el “Zollverein” (Unión aduanera”). En 1848 fracasa la llamada conferencia de Franckfort en su intento de unificación. La unidad se lograría entorno a Prusia o entorno a Austria. Finalmente liderará el proceso Prusia con Bismarck como primer ministro. El proceso de unificación. Podemos resumir el proceso de unificación alemán en los siguientes periodos: 1ª etapa. Guerra de los ducados 1864. Los ducados de Schleswig y Holstein se desvinculan de Dinamarca y pasan por esta guerra a formar parte de Alemania. Prusia de alía en este primer momento con Austria y se reparten los ducados. 2ª guerra con Austria. 1866. Victoria prusiana de Sadowa que marginaba a Austria del proceso de unificación. A continuación se crea la Confederación Alemana del Norte liderada por Prusia. 3ª Guerra franco prusiana, 1870. Esta guerra entre Francia y Prusia permitió a Bismarck introducir en el proceso de unificación a los estados del sur de Alemania. Tras la victoria de Sedán Guillermo I se proclama emperador de Alemania (Kaiser) del 2º Reich alemán.

Para comenzar Seguir

Para comenzar Seguir

Para comenzar

Para comenzar

5. LOS IMPERIOS MULTIÉTNICOS LA MONARQUÍA AUSTRIACA Dinastía de los Habsburgo. Exponente máximo del

5. LOS IMPERIOS MULTIÉTNICOS LA MONARQUÍA AUSTRIACA Dinastía de los Habsburgo. Exponente máximo del absolutismo en el contexto de la Europa de lla Restauración y del congreso de Viena. Austria dominaba a un conjunto de pueblos de carácter multiétnico (checos, eslovacos, Húngaros, eslovenos…) Pierde guerra con Prusia y su imperio se resiente. Francisco José cede a las presiones nacionalistas. En 1867 se convierte en un “imperio dual”, el emperador de Austria será a la vez rey de Hungría (autonomía). LA RUSIA ZARISTA Modelo “autocrático” por excelencia en la Europa del siglo XIX. Poder absoluto en los zares de la dinastía Romanov. Máxima expansión del Imperio ruso con los zares Catalina la grande y Alejandro I (vence a Napoleón). Atraso de Rusia, poco desarrollo. Agricultura y poco más. Nicolás I es sucedido por Alejandro II en 1855 que destaca porque aprueba la abolición de la “servidumbre y del régimen señorial en 1861. Cierta modernización y pequeño desarrollo económico. Alejandro II será asesinado. Con Alejandro III los zares vuelven a políticas de tipo conservador y frenan todo tipo de reformas. EL IMPERIO OTOMANO Y LA CUESTIÓN DE ORIENTE

Nacionalidades del Imperio austrohúngaro (antes de 1908) y su distribución geográfica DOC. 15 -16

Nacionalidades del Imperio austrohúngaro (antes de 1908) y su distribución geográfica DOC. 15 -16

4. - Los imperios plurinacionales El Imperio ruso El imperio de los zares se

4. - Los imperios plurinacionales El Imperio ruso El imperio de los zares se parecía a una monarquía absoluta (régimen autocrático) De una enorme extensión Con aspiraciones expansionistas en tres direcciones Con gran diversidad étnica Con predominio eslavo (80%) Ampliación Los zares entre 1855 y 1917 Alejandro II (1855 -1881) Alejandro III (1881 -1894) Nicolás II (1894 -1917) Época de crecimiento Represión y rusificación económico (Polonia) DOC. 19 Derrota rusa Capital europeo Apoyo a la expansión imperialista Iniciativa estatal -Abolición de la servidumbre (1861) (guerra ruso-japonesa de 1904) -Inicio de la industrialización -Control de la enseñanza y la cultura (ferrocarril) Que provoca -Persecución de todo tipo de -Represión a la oposición La revolución de 1905 Guerra de Crimea 1853 -1856)

EL IMPERIO OTOMANO -Se extendía por gran parte del mediterráneo oriental y por los

EL IMPERIO OTOMANO -Se extendía por gran parte del mediterráneo oriental y por los Balcanes. -A mediados del XIX debilidad extrema económica e institucional. -Gran complejidad nacionalista dentro del imperio. -Algunas reformas liberales en la segunda mitad de siglo (jóvenes otomanos). La cuestión de oriente. -Enfrentamiento de los tres grandes imperios por el control de los Balcanes (Otomano, Austriaco y Ruso). -Interés de Austria por ejercer influencia en la zona ante la debilidad de los turcos. -Reino Unido y Francia intervendrán también para restar influencia a Rusia y Austria. -En 1853 estalla la guerra de Crimea. Francia, Reino Unido y el Piamonte se enfrentan a Rusia por el dominio de la zona. En la paz de París de 1856 Rusia cede posiciones. -En los años 1877 y 1878 nuevas guerras enfrentan a rusos y turcos por el apoyo ruso a las sublevaciones de bosnios y búlgaros. Los ingleses apoyan a los rusos y se firma el tratado de Berlín de 1878 por el que se reconocía la independencia de Serbia, Montenegro y Rumania y cedía al imperio austro-húngaro la administración de Bosnia-Herzegovina. REINO UNIDO. LA ERA VICTORIANA -Reino Unido se va a convertir en la gran potencia de Europa tras la derrota napoleónica (Hegemonía marítima). -Estabilidad política y crecimiento económico. -Apogeo británico que coincide con le reinado de la reina Victoria (1837 -1901). Era victoriana

Texto: La denuncia de las luchas étnicas y territoriales en Europa Se hace necesario

Texto: La denuncia de las luchas étnicas y territoriales en Europa Se hace necesario llamar la atención de los gobiernos europeos sobre un hecho tan pequeño, por lo que parece, que los gobiernos parecen no percibirlo. Este hecho es: se asesina a un pueblo. ¿Dónde? En Europa. ¿Este hecho tiene testigos? Un testigo, el mundo entero. ¿Los gobiernos lo ven? No. [. . . ] Lo que pasa en Serbia demuestra la necesidad de unos Estados Unidos de Europa. Que sobre los gobiernos desunidos triunfan los pueblos unidos. Acabemos con los imperios asesinos. Acallemos el fanatismo y el despotismo. Rompamos las espadas, esclavas de las supersticiones y los dogmas que sostienen en el puño un sable. Basta ya de guerras, de matanzas, de carnicerías; pensamiento libre, librecambio; fraternidad. ¿Es que es tan difícil la paz? La República de Europa, la Federación continental. No hay otra realidad política que esta. Llamamiento de Víctor Hugo a favor de los serbios, 1876 DOC. 22

4. - Los imperios plurinacionales Ampliación El Imperio Turco del siglo XIX era extenso,

4. - Los imperios plurinacionales Ampliación El Imperio Turco del siglo XIX era extenso, complejo y de una gran inestabilidad política Por la debilidad del gobierno central otomano El soberano del Imperio Turco recibía el título de “sultán” (autoridad política) y “califa” (autoridad religiosa) Estado teocrático Sometido a diversos problemas Ulemas (consejo de hombres santos) Sharia (leyes sagradas del Islam) Problemas exteriores (Balcanes) y progresivo debilitamiento Nacionalismos (armenios) Revolución de los Jóvenes Turcos (1909) Inició el reformismo de Mehmet V Resad (1909 -1918)

4. - Los imperios plurinacionales El Imperio austrohúngaro Su diversidad étnica, cultural y religiosa

4. - Los imperios plurinacionales El Imperio austrohúngaro Su diversidad étnica, cultural y religiosa fue su rasgo fundamental Que explica la enorme dificultad para mantener su unidad Entre 1848 y 1916 estuvo gobernado por Francisco José I Dividido en dos reinos Austria (de cultura alemana) Con poblaciones no alemanas Hungría (de cultura magiar) Títulos del emperador Francisco José I Con población rumana, eslovaca. . . Con leyes, gobierno y Parlamento propios Las dificultades para controlar las insurrecciones nacionalistas, la cuestión de los Balcanes y la imposibilidad de avanzar en el sistema democrático acabaría con el Imperio Ampliación

Las reformas políticas. • Parlamentarismo británico basado en la revolución de 1866 que a

Las reformas políticas. • Parlamentarismo británico basado en la revolución de 1866 que a lo largo del siglo XIX se reforma y amplían participación y derechos de los ciudadanos (reformas electorales). • En la política asistimos a una alternancia bipartidista entre el partido de los Tories (conservadores, con figuras como Disraeli) y los Whigs (liberales con políticos como Gladstone). El conflicto de Irlanda • Problemas con Irlanda a lo largo del siglo XIX. • Abusos de terratenientes ingleses que dan lugar a un gran malestar. • Aparición de un movimiento nacionalista dirigido por Charles Parnell de carácter violento en contra de los ingleses en Irlanda. • En 1885 autonomía para Irlanda (“Home Rule”) • En 1902 los irlandeses consiguen la creación de un parlamento propio. • Radicalización del problema a partir de ese momento. El imperio británico. • Configuración de un gran imperio durante el reinado de Victoria I. • El Reino Unido será la potencia económica y financiera de referencia a nivel mundial. • Dominio de extensas zonas en África y en Asia. • En Asia control de la India hacia 1876 (Victoria emperatriz), control de amplias zonas en China tras las guerras del Opio. • En África amplio dominio británico también. Canal de Suez en 1869, control de las rutas marítimas por Inglaterra.

Texto: El sistema político inglés visto por un francés La constitución política es estable

Texto: El sistema político inglés visto por un francés La constitución política es estable y no corre el riesgo, como la nuestra, de ser violentamente derogada y mal reformada cada veinte años. Es liberal e invita a los particulares a participar como actores y partícipes en los asuntos públicos y no a verlos como simples curiosos. Da la línea a seguir a la clase superior, que es la más capaz para gobernar el país y que encuentra esta labor su empleo natural, en lugar de languidecer o de perderse por falta de objetivos como pasa en nuestro país. Se la somete sin grandes problemas a mejoras continuas, y acaba produciendo el buen gobierno, el que respeta más la iniciativa de los individuos y coloca el poder en las manos de los más dignos. Los ciudadanos hablan y se asocian como les place, no hay en el mundo una prensa tan bien informada, ni asambleas tan competentes. HIPPOLYTE TAINE, Notas sobre Inglaterra, 1871 DOC. 1

Texto: El debate sobre el Home Rule para Irlanda Es la primera vez, en

Texto: El debate sobre el Home Rule para Irlanda Es la primera vez, en nuestra historia parlamentaria, que la voz de Irlanda se expresa con autenticidad y que la escuchamos con atención. [. . . ] Ahora podemos comprender este país, nos hallamos en situación de conocer realmente sus aspiraciones y su voluntad. ¿Cómo se presenta hoy el problema? ¿Mis honorables colegas soñaron que iban a entrar en conflicto con una nación? ¿Qué obstáculo puede detener la reivindicación de una nación, cuando no es excesiva ni peligrosa? Y hay, lo sé, millones y millones de personas, que consideran que la reivindicación no es excesiva ni peligrosa. Desde nuestro punto de vista, solo puede objetarse una cuestión: la de saber en qué momento y en qué circunstancias debe darse esa respuesta satisfactoria. Porque se dará esa respuesta positiva, estamos seguros de ello. Darla libremente y de forma digna, recibiendo testimonios de gratitud y de reconocimiento o bien darla bajo la amenaza o el resentimiento [. . . ] Hay en esto, desde nuestro punto de vista, una diferencia fundamental, y esa es la razón esencial por la que hoy actuamos así. Hemos dado a Irlanda una voz. Todos, nosotros también, debemos prestar atención a este momento. Todos, nosotros también, debemos escucharla, en ambos lados, divididos en esta cuestión, divididos, creo, por un abismo infranqueable [. . . ]. Discurso de Gladstone en el Parlamento británico, 7 de junio de 1886 DOC. 4

El Plebiscito, caricatura de Honoré Daumier, 1870 DOC. 6

El Plebiscito, caricatura de Honoré Daumier, 1870 DOC. 6

1. - La Inglaterra victoriana Una potencia económica y territorial Al reinado de Victoria

1. - La Inglaterra victoriana Una potencia económica y territorial Al reinado de Victoria I (1837 -1901) se le conoce como la era victoriana El Reino Unido alcanzó su máximo esplendor (territorial y político) Estabilidad institucional y liberal DOC. 1 Su desarrollo económico Se vió afectado por una larga Crisis económica (1873 -1895) Estimuló La expansión colonial Muy unida al Comercio, las finanzas y el control de las rutas de navegación Alejandrina Victoria de Hannover (1819 -1901)

1. - La Inglaterra victoriana Apertura política y reformismo En el siglo XIX convivían

1. - La Inglaterra victoriana Apertura política y reformismo En el siglo XIX convivían dos partidos - Tories (conservadores) - Whigs (liberales) El sistema democrático avanzó con Disraeli (conservador) A través de La reforma electoral (1867) Pero Para votar era preciso poseer casa o pagar un alquiler La Cámara de los Comunes en Westminster El sistema parlamentario se consolidó con Gladstone (liberal) Fue el modelo de político de la Inglaterra victoriana Reformas religiosas (separación Iglesia-Estado) Reformas educativas (nueva escuela con libertad confesional) Ampliación del derecho a votar (en 1884) En 1893 se fundó el Partido Laboralista (acabó desplazando a los whigs)

1. - La Inglaterra victoriana La cuestión irlandesa En 1800 Irlanda fue unificada al

1. - La Inglaterra victoriana La cuestión irlandesa En 1800 Irlanda fue unificada al Reino Unido (Act of Union) Había provocado Movimientos nacionalistas (luchaban por su independencia) La crisis económica de 1870 radicalizó este movimiento Expulsión de agricultores irlandeses por los terratenientes ingleses Se fundó el Partido Parlamentario irlandés (Charles S. Parnell) en 1882 La espiral de violencia provocó el Pacto de Kilmainham Con su presencia en el Parlamento británico se consiguió el Home Rule DOC. 4 Se concedía a Irlanda la autonomía política En 1916 se inició una insurrección en Dublín Provocaría la partición de Irlanda

LA FRANCIA DEL SEGUNDO IMPERIO Y LA TERCERA REPÚBLICA Tras la revolución de 1848

LA FRANCIA DEL SEGUNDO IMPERIO Y LA TERCERA REPÚBLICA Tras la revolución de 1848 se proclama la segunda república y accede a la presidencia de la misma Luis Napoleón Bonaparte que en 1851 por un golpe de estado se proclama emperador. El segundo imperio (1851 -1870). -Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón como emperador. -Desarrollará un contradictorio “liberalismo” de matiz autoritario, donde combinaba las consultas populares con su autoridad. -En su gobierno podemos distinguir tres etapas: -Imperio autoritario hasta 1859. Represión y dureza. -Imperio liberal. Acercamiento a posiciones liberales. -Imperio parlamentario. Liberalización del sistema político y ampliación de los derechos. -En general durante el segundo imperio se desarrollaron distintas políticas sociales de carácter populista que intentas desactivar el incipiente movimiento obrero. -En el ámbito económico e industrial se va a producir un amplio desarrollo. Se produce un gran crecimiento de París como capital europea de primer orden. La política exterior napoleónica. -Política de expansión y prestigio en el exterior que altera el Congreso de Viena. -Tres espacios fundamentales: -ITALIA: Figura clave en el proceso de unificación, apoyo en principio hasta 1860. Al final apoya al Papa y ralentiza la unificación final.

2. - Francia: del II Imperio a la III República (1852 -1914) El II

2. - Francia: del II Imperio a la III República (1852 -1914) El II Imperio (1852 -1870) Luis Napoleón Bonaparte, sobrino del gran Napoleón, accedió a la presidencia de la república francesa tras la revolución de 1848 Tras un plebiscito, en 1851, elaboró una nueva constitución que le otorgaba plenos poderes El imperio tiene dos etapas Imperio autoritario (1852 -1860) - Orden, control y censura. - Por “delegación del pueblo” (bonapartismo). - Apoyo de la Iglesia. En 1852 proclamó el II Imperio y se intituló emperador (Napoleón III) Imperio liberal (1860 -1870) Napoleón III La pérdida de apoyos le obliga a ciertas reformas Amnistía política DOC. 6 Reformas legislativas Libertad de prensa Reformas educativas Derecho de huelga y libertad de asociación

- Expansión Imperialista: En África expansión y Canal de Suez, en Asia expansión y

- Expansión Imperialista: En África expansión y Canal de Suez, en Asia expansión y control de Indochina, en América intervención en México. - Prusia: Rivalidad por el control continental. Guerra y derrota de Luis Napoleón en Sedán, fin del Imperio. La tercera República. Tras la derrota de Francia en Sedán en 1870 se termina el II imperio Napoleónico y se proclama la III República. Francia entrega Alsacia y Lorena a Alemania. En 1871 se produce la llamada “Comuna de París” de carácter anarquista. Se van a suceder, en medio de una gran agitación, distintos presidentes de la tercera República: Mac-Mahon, Jules Grevi… y distintos presidentes del gobierno de entre los que podemos destacar a Jules Ferry. En líneas generales podemos destacar un crecimiento económico general durante la tercera República, un avance en el conjunto de las libertades. La expansión imperialista se concentró sobre todo en África. Dos grandes escándalos azotarán a la tercera República: el escándalo del Canal de Panamá y el caso antisemitista del general Dreiffus.

2. - Francia: del II Imperio a la III República (1852 -1914) La Francia

2. - Francia: del II Imperio a la III República (1852 -1914) La Francia de la III República (1870 -1914) La derrota francesa (Napoleón III) contra Prusia en la batalla de Sedán (1870) precipitó la proclamación de la república La derrota napoleónica provocó, en 1871, una revuelta en París (La Comuna de París) - Una revolución socialista. - Reprimida por el gobierno provisional francés (20. 000 ejecuciones) La III República tendrá dos períodos La república conservadora (1871 -1879) Época muy moderada (Adolphe Thiers) Proclamaran la Constitución de la III República (1875) La república “de los republicanos” (1880 -1914) DOC. 7 Época de reformas democráticas Enseñanza estatal laica Avanzada legislación social En este período destaca el escándalo político “affaire Dreyfus” DOC. 8

Texto: La enseñanza republicana, según Jules Ferry ¡Todos vosotros sois hijos del 89! Ustedes

Texto: La enseñanza republicana, según Jules Ferry ¡Todos vosotros sois hijos del 89! Ustedes son ciudadanos gracias a la Revolución Francesa, ustedes van a ser nombrados maestros de escuela por la República de 1880: ¿cómo no amarían y harían amar en sus enseñanzas la Revolución y la República? Esta política es una política nacional y ustedes pueden, ustedes deben –la cuestión es bien fácil– interiorizarla, bajo las formas y por las vías deseadas, en el espíritu de los jóvenes niños; pero la política contra la cual quiero ponerles en guardia es aquella que yo llamaba la política militante y cotidiana, la política de partido, de personas, de grupo. ¡Con esta política no tenemos nada en común! [. . . ] ¡Una escuela para un partido, una escuela para un grupo, un maestro de partido o de grupo, ustedes serían eso, cuando ustedes son los maestros de escuela de Francia y de la patria! Vamos, señores, a proceder dentro de algunos meses a las elecciones generales. Es la misma República la que puede quedar en entredicho si se dijera: «¡He aquí un gobierno que hace las elecciones con los maestros de escuela como quienes a los que sustituyó trataron de hacerlas con los curas!» . Manténganse, señores maestros de escuela, allí donde nuestras leyes y nuestras tradiciones les han situado, manténganse con sus alumnos en las regiones serenas de la Escuela. DOC. 7 Discurso de Jules Ferry en el Congreso Pedagógico de Francia, 1881

Texto: El caso Dreyfus: la acusación de Zola Señor Presidente, me permitirá que, agradecido

Texto: El caso Dreyfus: la acusación de Zola Señor Presidente, me permitirá que, agradecido por la bondadosa acogida que me dispensasteis, me preocupe de vuestra gloria y os diga que vuestra estrella, tan feliz hasta hoy, está amenazada por la más vergonzosa e imborrable mancha. Habéis salido sano y salvo de bajas calumnias, habéis conquistado los corazones [. . . ] ¡Pero qué mancha de cieno sobre vuestro nombre –iba a decir sobre vuestro reino– puede imprimir este abominable proceso Dreyfus! [. . . ] Y no hay remedio; Francia conserva esa mancha y la historia consignará que semejante crimen social se cometió al amparo de vuestra presidencia [. . . ]. Yo Acuso al general Billot de haber tenido en sus manos las pruebas de la inocencia de Dreyfus, y no haberlas utilizado, haciéndose por lo tanto culpable del crimen de lesa humanidad y de lesa justicia con un fin político y para salvar al Estado Mayor comprometido. Yo Acuso al general Boisdeffre y al general Gonse por haberse hecho cómplices del mismo crimen, el uno por fanatismo clerical, el otro por espíritu de cuerpo, que hace de las oficinas de Guerra un arca santa, inatacable [. . . ] Yo Acuso a las oficinas de Guerra por haber hecho en la prensa, particularmente en L’Éclair y en L’Echo de París una campaña abominable para cubrir su falta, confundiendo a la opinión pública. Y por último: Yo Acuso al primer Consejo de Guerra, por haber condenado a un acusado fundándose en un documento secreto, y al segundo Consejo de Guerra, por haber cubierto esta ilegalidad, cometiendo el crimen jurídico de absolver conscientemente a un culpable. [. . . ] Y el acto que realizo aquí, no es más que un medio revolucionario de activar la explosión de la verdad y de la justicia. [. . . ] Mi ardiente protesta no es más que un grito de mi alma. Que se atrevan a llevarme a los Tribunales y que me juzguen públicamente. Así lo espero. ÉMILE ZOLA, «Yo acuso» , artículo publicado en L’Aurore, 13 de enero de 1898 DOC. 8