TEMA 3 TTULO Tejidos Bsicos Generalidades Tejido epitelial

TEMA 3: TÍTULO: Tejidos Básicos. Generalidades. Tejido epitelial y conectivo.

SUMARIO • Tejidos básicos. Generalidades. • Tejido epitelial y conjuntivo. Variedades, bases para su clasificación. Características morfofuncionales generales de cada variedad. • Modelos de células absortiva, secretora y fagocítica.

En los organismos pluricelulares: • Las células diferenciadas y especializadas se asocian formando los tejidos. • Los tejidos están formados por conjunto de células con origen común. • Estas células son morfológica y funcionalmente similares. • Los órganos se constituyen por la organización específica de tejidos diferentes.

Epitelial Nervioso Conectivo Muscular

ORIGEN DE LOS TEJIDOS BÁSICOS Epitelial Endodermo Ectodermo Mesodermo Conectivo Muscular Mesodermo Nervioso Ectodermo

COMPONENTES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS Células Matriz extracelular o sustancia intercelular Líquido tisular

TEJIDO EPITELIAL

CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO EPITELIAL • Gran cantidad de células, muy unidas entre sí. • Sus células descansan sobre una membrana basal. • Escasa sustancia intercelular. • Carece de vasos sanguíneos. • Carece de nervios, sólo presenta terminaciones nerviosas. • Realiza funciones de protección, intercambio, absorción y secreción.

VARIEDADES DE TEJIDO EPITELIAL Disposición de las células 1. Formando capas que tapizan superficies y revisten cavidades (MEMBRANA EPITELIAL O DE REVESTIMIENTO) 2. Formando agrupación o masas celulares que tienen la función de secreción (EPITELIO GLANDULAR) Membrana de revestimiento Tejido Epitelial TEJIDO CONECTIVO

MEMBRANA EPITELIAL O DE REVESTIMIENTO

CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS EPITELIALES 1. Por el número de células SIMPLE ESTRATIFICADA 2. Por la forma de sus células superficiales PLANAS CÚBICAS CILÍNDRICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS EPITELIALES 3. Por la presencia de especializaciones en su superficie o células especializadas. • Microvellosidades • Cilios • Estereocilios • Células acompañantes: Ej. • células caliciformes • Presencia o no de queratina

Epitelio simple plano Epitelio simple cúbico Cilios Núcleos Epitelio simple cilíndrico ciliado

EPITELIO SIMPLE PLANO Capa parietal de la cápsula de Bowman Glomérulo Alveolo

Membrana epitelial con características especiales Epitelio seudoestratificado (un sola capa de células) Célula caliciforme Núcleos Cilios Epitelio

Epitelio estratificado plano Epitelio estratificado cúbico Epitelio estratificado cilíndrico ciliado

EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO Queratinizado Queratina No Queratinizado

EPITELIO GLANDULAR

EPITELIO GLANDULAR Características generales • Constituido por células especializadas en secretar. • Se originan por invaginación de la membrana epitelial en el tejido conectivo subyacente. • Presentan dos variedades: Vierten su secreción al medio externo a través de un conducto excretor GLÁNDULA EXOCRINA Vierte su secreción sangre o la linfa a la GLÁNDULA ENDOCRINA

GLÁNDULAS EXOCRINAS Según el número de células que lo integran Glándulas unicelulares Ej. células caliciformes Glándulas Pluricelulares

clasificación de la glándula exocrina pluricelular 3. Por la naturaleza química de la secreción que producen Mucosa Seromucosa Mixta

Glándula exocrina pluricelular 4. Por la forma en que exteriorizan su secreción Merocrina Apocrina Holocrina


TEJIDO CONECTIVO

COMPONENTES DE LOS TEJIDOS BÁSICOS Células Matriz extracelular o sustancia intercelular Líquido tisular

TEJIDO CONECTIVO Características generales • • Es un tejido básico o primario. De origen embriológico mesodérmico Ricamente vascularizado e inervado Está constituido por células ampliamente distribuidas con abundante sustancia intercelular (matriz extracelular) • Mantiene unidos los otros tejidos relacionándolos entre sí, evidenciándose la dependencia y complementación tisular que existe a nivel de los órganos.

FUNCIONES Soporte mecánico Nutrición Intercambio de metabolitos entre la sangre y los tejidos Almacenamiento de Sustancias Defensa del organismo

CLASIFICACION DE TIPOS CELULARES DEL TEJIDO CONECTIVO SEGÚN SU FUNCIÓN • • • 1. Células formadoras de matriz Fibroblastos. Condroblastos Osteoblastos 2. Células que participan en la defensa • Macrófagos • Mastocitos o células cebadas • Plasmocitos o células plasmáticas • Leucocitos 3. Células almacenadoras de sustancias • Adipocitos

TIPOS CELULARES DEL TEJIDO CONECTIVO SEGÚN SU LOCALIZACION - Células fijas o propias • Fibroblastos • Adipocitos • Células mesenquimatosas indiferenciadas - No fijas, móviles o emigrantes • Linfocitos • Macrófagos • Mastocitos o células cebadas • Plasmocitos • Neutrófilos, eosinófilos y los basófilos.

CÉLULA PLASMÁTICA RER AG Cromatina Núcleo Célula secretora de proteínas no polarizada

CÉLULA CEBADA Gránulos Núcleo Célula secretora

MACRÓFAGO Membrana Núcleo Célula fagocítica Lisosomas

Matriz extracelular o sustancia intercelular FIBROSA AMORFA Fibras colágenas Fibras reticulares Fibras elásticas Otros componentes: Carbohidratos, lípidos, sales minerales y agua Glicoproteínas Proteoglicanos Glucosaminoglicanos Sulfatados No sulfatados

Variedades de TEJIDO CONECTIVO Tejido conectivo generales Embrionario (mesenquimatoso) Tejido conectivo laxo Tejido conectivo de propiedades especiales Cartilaginoso Tejido reticular Regular Irregular (modelado) (no modelado) Óseo Tejido adiposo Tejido elástico Tejido conectivo denso Tejidos conectivos especiales Tejido mucoso Sangre Hematopoyético Linfa


TEJIDO CONECTIVO LAXO SUSTANCIA AMORFA FIBRAS • Más difundido • Muy vascularizado • Gran proporción y diversidad de células • Mayor proporción de sustancia fundamental amorfa • Menor contenido en fibras CÉLULAS

TEJIDOS CONECTIVOS DENSOS Irregular Regular • Mayor proporción de fibras • Menor proporción y diversidad de células • Menor proporción de sustancia fundamental amorfa

TEJIDO CONECTIVO DENSO Tejido denso irregular • Disposición irregular y entretejida de los haces de fibras colágenas. • Resistencia a la tracción en cualquier dirección. Tejido denso regular • Disposición regular de los haces gruesos de fibras colágenas. • Resistencia a la tracción en una sola dirección.

Los contenidos los puede revisar en el texto de Morfofisiología I, páginas 286 -316 Y 335 -354

CONCLUSIONES • Los tejidos básicos están constituidos por células con similitud de estructura y función, sustancia intercelular y líquido tisular, cuyas características estructurales y disposición determinan sus variedades.

• El tejido características epitelial según morfofuncionales sus se clasifica en membranas de cubierta y revestimiento y epitelio glandular los que desempeñan funciones de intercambio, protección y secreción.

• El tejido conectivo se caracteriza por una gran diversidad de células, con abundante sustancia intercelular, es muy vascularizado y cumple con las funciones de sostén, relleno, nutrición y defensa entre otras.

• En el componente celular de los tejidos epitelial y conectivos generales, predominan los modelos de células secretora, absortiva y fagocítica.
- Slides: 43