TEMA 1 EL ANTIGUO RGIMEN Y LA ILUSTRACIN

  • Slides: 79
Download presentation
TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN Profesor: José Yelo Ibernón

TEMA 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN Profesor: José Yelo Ibernón

PRIMERA PARTE: RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

PRIMERA PARTE: RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. 1. La demografía en el Antiguo Régimen:

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. 1. La demografía en el Antiguo Régimen: un ciclo demográfico antiguo 1. 2. El sistema político del Antiguo Régimen: La monarquía absoluta 1. 2. 1. Las excepciones: - El parlamentarismo inglés. 2. ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 2. 1. La economía a) La agricultura b) La artesanía c) El comercio d) El sistema económico del Antiguo Régimen: el mercantilismo e) La economía española durante el Antiguo Régimen 2. 2. Población y sociedad del Antiguo Régimen a) La población: un modelo demográfico antiguo b) La sociedad del Antiguo Régimen: una sociedad estamental - La sociedad española durante el Antiguo Régimen 3. FILOSOFÍA, CIENCIA Y ARTE EN EL ANTIGUO RÉGIMEN 3. 1. Filosofía y ciencia en el Antiguo Régimen 3. 2. El Barroco a) Arquitectura b) Escultura c) Pintura

4. EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN 4. 1. El pensamiento político de los ilustrados

4. EL SIGLO XVIII: LA ILUSTRACIÓN 4. 1. El pensamiento político de los ilustrados • Montesquieu • Voltaire • Rousseau 4. 2. El pensamiento económico de los ilustrados: fisiocracia y liberalismo 4. 3. La crítica de los ilustrados a la sociedad del Antiguo Régimen 5. EL DESPOTISMO ILUSTRADO 6. EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA: LOS BORBONES a) La Guerra de Sucesión y el cambio dinástico b) La política exterior de los Borbones c) La política interior: el reformismo borbónico 7. LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DEL SIGLO XVIII a) Transformaciones en la agricultura b) Los nuevos sistemas de producción artesanal c) Las reformas en el comercio 7. 1. Las reformas económicas en España a) Las reformas en la agricultura b) Las reformas en la artesanía c) Las reformas en el comercio.

8. LA POBLACIÓN EN EL SIGLO XVIII a) Los cambios demográficos b) Las transformaciones

8. LA POBLACIÓN EN EL SIGLO XVIII a) Los cambios demográficos b) Las transformaciones sociales del siglo XVIII 8. 1. Las reformas sociales en España 9. LA CIENCIA Y EL ARTE ROCOCÓ EN EL SIGLO XVIII 9. 1. Los avances científicos 9. 2. El arte rococó a) Arquitectura b) Escultura c) Pintura

- INTRODUCCIÓN • • • El objetivo principal de este tema es analizar los

- INTRODUCCIÓN • • • El objetivo principal de este tema es analizar los orígenes del mundo contemporáneo. Vamos a estudiar las ideas que provocaron el surgimiento de una nueva forma de organizar el Estado, la sociedad y la economía. Pero no podemos entender la importancia de los cambios si no tenemos claro cómo era la sociedad que se dejaba atrás, la sociedad europea de los siglos XVII y XVIII, denominada Antiguo Régimen. La expresión Antiguo Régimen designa al conjunto de estructuras e instituciones económicas, sociales y políticas existentes en Europa antes de las grandes transformaciones sucedidas en el siglo XVIII y que desembocarían en el inicio de la Edad Contemporánea. Durante mucho tiempo, los principios de este sistema se mantuvieron casi intactos hasta que, a lo largo del siglo XVII y, especialmente, en el siglo XVIII, las nuevas actividades económicas, el ascenso de nuevos grupos sociales (la burguesía) y un extraordinario movimiento ideológico (la Ilustración) precipitaron el final del modelo. Conceptos hasta entonces inmutables, comenzaron a ser discutidos y las ideas ilustradas fueron preparando el camino para la llegada del Nuevo Régimen. Es precisamente la confrontación entre lo viejo y lo nuevo, lo que hizo del siglo XVIII un período de tránsito que desembocó en la gestación del mundo contemporáneo.

Antiguo Régimen Nuevo Régimen S. XVIII TRANSICIÓN

Antiguo Régimen Nuevo Régimen S. XVIII TRANSICIÓN

1. EL ANTIGUO RÉGIMEN • ¿Qué es el Antiguo Régimen? – Podríamos definir el

1. EL ANTIGUO RÉGIMEN • ¿Qué es el Antiguo Régimen? – Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales, económicos y culturales que caracterizaron a Europa y sus colonias entre los siglos XVI y XVIII.

 • ¿Quién inventó el término “Antiguo Régimen”? ⁻ Lo emplearon por vez primera

• ¿Quién inventó el término “Antiguo Régimen”? ⁻ Lo emplearon por vez primera los revolucionarios franceses para designar despectivamente las estructuras políticas, sociales y administrativas del país. Más tarde se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. A finales del siglo XVIII algunos intelectuales revolucionarios franceses estaban intentando crear en Francia un nuevo modelo de sociedad. Para ellos, la sociedad querían dejar atrás era injusta y anticuada, y la denominaron Antiguo Régimen porque sabían que estaban construyendo un nuevo régimen el régimen liberal.

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN DEMOGRAFÍA - Ciclo demográfico antiguo POLÍTICA - Monarquía absoluta

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN DEMOGRAFÍA - Ciclo demográfico antiguo POLÍTICA - Monarquía absoluta ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA - Predominio del sector agrario - Artesanía controlada por los gremios - Aumento comercio internacional pero poco desarrollo del comercio interior. - Sistema económico: mercantilismo - División en estamentos -Antopocentrismo -Barroco tardío y Rococó

CRONOLOGÍA ¿Cuándo? POLÍTICOS RASGOS PRINCIPALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN ECONÓMICOS SOCIALES CULTURALES SIGLOS XVI- XVII-XVIII

CRONOLOGÍA ¿Cuándo? POLÍTICOS RASGOS PRINCIPALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN ECONÓMICOS SOCIALES CULTURALES SIGLOS XVI- XVII-XVIII MONARQUÍA ABSOLUTA (El poder real se consolida frente al de los señores feudales) ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA DE BASE AGRARIA (Aunque poco a poco se van desarrollando nuevas formas de producción artesanal y comercial que conducirán hacia una economía más abierta) SOCIEDAD ESTAMENTAL (La nobleza mantiene su poder social pero crece la importancia de la burguesía debido al incremento de su poder económico) ANTROPOCENTRISMO El hombre es el centro de todas las cosas Se produce un importante avance de las ciencias.

1. 1. LA DEMOGRAFÍA EN EL ANTIGUO REGIMEN: UN CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO • Durante

1. 1. LA DEMOGRAFÍA EN EL ANTIGUO REGIMEN: UN CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO • Durante el Antiguo Régimen, la demografía europea se caracterizó por: – Una alta natalidad (llegando al 40 por mil) ya que no existían métodos anticonceptivos fiables. – Una mortalidad elevada e irregular, con frecuentes crisis demográficas. La mortalidad infantil era especialmente alta llegando a superar el 250 por mil). Las causas de esta elevada mortalidad se debían a las guerras, las hambrunas, la falta de medidas higiénicas que provocaban enfermedades y epidemias (especialmente de la peste) y los escasos recursos y conocimientos médicos. – En consecuencia, la esperanza de vida era muy baja (alrededor de 45 años) – Por todo ello el crecimiento de la población europea durante los siglos XVI y XVII era escaso o casi nulo.

https: //www. youtube. com/watch? v=ji 8 mn. Mf. Gd. M 0 Nacimiento de J.

https: //www. youtube. com/watch? v=ji 8 mn. Mf. Gd. M 0 Nacimiento de J. Batiste Grenouille

TEXTO: “Entre los doce y los dieciocho meses después de la boda llegaba el

TEXTO: “Entre los doce y los dieciocho meses después de la boda llegaba el nacimiento del primer hijo. Los siguientes nacían, por término medio, cada dos años, lo que aseguraba a la familia siete u ocho hijos en el mejor de los casos, es decir, si la unión no se rompía por la muerte del marido o de la mujer antes de que esta alcanzase la edad de la menopausia. El número medio de hijos por familia se situaba entre cuatro o cinco, lo que equivale a una tasa de natalidad del orden de 35 a 40 ‰ e incluso más, cifra importante, pero lejos de los nacimientos anuales de una fecundidad natural. Diversos factores dan cuenta de esta cifra: la edad tardía de las jóvenes en el primer matrimonio, la importancia de los abortos espontáneos y de las esterilidades por partos difíciles y, sobre todo, la práctica de la lactancia. Por muy importante que pueda parecer, la cifra de cuatro a cinco partos felices por familia era, sin embargo, a causa de la fuerte mortalidad infantil, suficiente para asegurar el relevo de las generaciones. F. LEBRUN, DEMOGRAFÍA: LOS TIEMPOS DIFÍCILES, 1980.

TEXTO: “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque,

TEXTO: “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (. . . ). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió mas que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (. . . ) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (. . . ) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz. ”

TEXTO: “A principios de marzo, al aumentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos

TEXTO: “A principios de marzo, al aumentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos tres mil pobres, la mayor parte de los cuales, negros, tostados por el sol, extenuados, débiles y en malas condiciones, daban muestras evidentes de su necesidad (. . . ). Y estos pobrecillos que iban vagando por la ciudad, destruidos por el hambre (. . . ), morían de cuando en cuando por las calles, por las plazas y bajo el palacio (. . . ). Debiéndose, por los presentes sucesos, deducir una advertencia para saber cómo comportarse en el futuro, se recuerda que sería necesario socorrer a los pobres de los pueblos mandándoles grandes y suficientes limosnas, prohibiéndoles después rigurosamente la entrada en la ciudad, poniendo guardias en las puertas y haciéndoles salir cuando hubieran entrado. Porque actuando de este modo se conseguirá la preservación de la patria de los inminentes males contagiosos, malignos y epidémicos y se esquivará el tedio y el tormento insoportable, el horror y el espanto que implica una multitud rabiosa de gente medio muerta que asedia a todo el mundo por las calles, por las plazas, por las iglesias y a las puertas de las casas, de modo que no se puede vivir con un hedor que apesta, continuos espectáculos de moribundos muertos y, sobre todo, con tantos rabiosos que no se los puede sacar uno de encima sin darles limosna, y a quien uno da acuden ciento, y quien no lo ha experimentado no se lo cree. ” Medidas que un médico aconseja tomar en el futuro a raíz de la hambruna de 1629 en Bérgamo (Italia). C. M. Cipolla. Contra el enemigo mortal e invisible.

1. 2. EL SISTEMA POLÍTICO DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA MONARQUÍA ABSOLUTA • A lo

1. 2. EL SISTEMA POLÍTICO DEL ANTIGUO RÉGIMEN: LA MONARQUÍA ABSOLUTA • A lo largo del Antiguo Régimen se fue consolidando el poder de los monarcas, que consiguieron someter a los señores feudales e imponer su autoridad a todos los estamentos sociales, dando lugar a la monarquía absoluta. Durante el siglo XVII, la monarquía absoluta se convirtió en la forma política característica del Antiguo Régimen. • La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto sin límites. Se justifica por considerar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo. Así pues, en este tipo de monarquía no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). El monarca absoluto puede cambiar las decisiones de los tribunales o reformar las leyes (“La palabra del rey es ley”) así como nombrar y cesar a sus asistentes en el gobierno a su voluntad.

La monarquía era la forma de gobierno que dominó Europa desde el siglo XVI

La monarquía era la forma de gobierno que dominó Europa desde el siglo XVI hasta fines del siglo XVIII. A lo largo de la Edad Moderna los reyes fueron incrementando su poder y, en casi todos los Estados de origen medieval, se registró una tendencia hacia el fortalecimiento de los soberanos y la pérdida de poder de la nobleza, el resultado fue la creación de monarquías en las que el rey asumía todos los poderes políticos (monarquías absolutas). Ello conllevaba la creación de ejércitos estables y de una red administrativa para el gobierno de todos los territorios.

La flor de lis, símbolo de los Borbones Luis XIV el “Rey Sol” fue

La flor de lis, símbolo de los Borbones Luis XIV el “Rey Sol” fue el primer rey que utilizó tacones en su calzado. El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de "monarquía de Derecho Divino”.

"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es

"Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos. " Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766. En teoría el absolutismo apenas tenía límites legales. El rey decretaba leyes, administraba justicia (“La palabra del rey es la ley”) y nombraba y cesaba por voluntad propia a los ministros y demás empleados. Aunque existían instituciones como las Cortes o los Estados Generales, su convocatoria era esporádica, y cada vez disponían de menos capacidad para influir en las decisiones de los reyes, sólo la alta nobleza (aristocracia cortesana) conservaba cierta influencia. Este sistema político consideraba a los habitantes de los reinos como súbditos cuya participación en los asuntos políticos era inexistente. Sin embargo, en la práctica, el poder real se hallaba limitado por el peso de los poderes locales así como la influencia que aún mantienen la Iglesia y la aristocracia. Podemos concluir que la autoridad del rey era absoluta pero su capacidad para imponerla estaba limitada.

TEXTO: “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (. .

TEXTO: “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (. . . ). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (. . . ). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (. . . ). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra. ” Jean Bodin. Los seis libros de la República. 1576. TEXTO: “Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes han hecho los reyes. Es evidente que el rey es dueño de todos los bienes. Su derecho le viene de Dios y sólo a Él ha de rendir cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y todos le deben la más completa obediencia”. (Jacobo I, La verdadera ley de las monarquías libres, 1598) TEXTO: “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (. . . ) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio. ” Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.

Francia se convirtió en el modelo de monarquía absoluta, debido a Luis XIV, conocido

Francia se convirtió en el modelo de monarquía absoluta, debido a Luis XIV, conocido como el “Rey Sol”, que fue quien mandó construir el Palacio de Versalles con la intención de mantener a sus nobles y su corte bajo su poder supremo. Versalles se convirtió en el símbolo europeo del absolutismo.

1. 2. 1 Las excepciones parlamentarias • Pocos estados europeos escaparon al absolutismo, las

1. 2. 1 Las excepciones parlamentarias • Pocos estados europeos escaparon al absolutismo, las excepciones más significativas se dieron en Inglaterra y en Holanda en estos países se implementaron otras formas políticas que están en el origen del parlamentarismo moderno. – En las Provincias Unidas, tras la rebelión contra la dominación española se instauró una república, es decir, el país no estaba gobernado por un rey. – En Inglaterra se estableció una monarquía parlamentaria. Nos vamos a centrar en el caso inglés, donde los reyes intentaron instaurar el absolutismo pero el Parlamento promovió dos revoluciones en defensa de sus derechos.

Pocos estados europeos escaparon al absolutismo, las excepciones más significativas se dieron en Inglaterra

Pocos estados europeos escaparon al absolutismo, las excepciones más significativas se dieron en Inglaterra y en Holanda.

- El parlamentarismo inglés • En Inglaterra hubo un largo enfrentamiento entre la Corona

- El parlamentarismo inglés • En Inglaterra hubo un largo enfrentamiento entre la Corona y el Parlamento. De hecho, el parlamentarismo británico fue el fruto de las revoluciones iniciadas en el año 1642 y que culminaron en 1689 con la aprobación de la Carta de Derechos (Bill of Rights) por la que el poder del rey quedaba sometido al Parlamento. • Todo comenzó con el intento de la dinastía Estuardo de instaurar una monarquía de corte absolutista, sin someterse al control del Parlamento, lo que llevó a una serie de guerras civiles o revoluciones:

Carlos I Estuardo – La primera fue en 1642 cuando el Parlamento se enfrentó

Carlos I Estuardo – La primera fue en 1642 cuando el Parlamento se enfrentó a Carlos I porque gobernaba de forma absoluta. La revolución terminó por convertirse en una guerra civil entre los partidarios del Parlamento y los partidarios del rey. Carlos I fue derrotado y decapitado en 1649 dando paso a una república dirigida por uno de los líderes de la revolución, Oliver Cromwell que fue transformándola en una dictadura. Por ello, a su muerte, en 1660, se restableció la monarquía con Carlos II, pero a cambio del respeto a las libertades y al control de Parlamento. Oliver Cromwell – La segunda revolución conocida como la Gloriosa, se produjo en 1688, ante el descontento producido por los intentos de Jacobo II de volver a restaurar el absolutismo. Esta revolución logró destronar a Jacobo II. Al quedar el trono vacante por la huída del rey, se le ofreció a Guillermo Carlos II Estuardo de Orange que juró la Declaración de Derechos (Bill of Rights), documento redactado por el Parlamento que se considera el precedente de las Declaraciones de Derechos y Libertades que posteriormente se firmaron en otros países. Jacobo II Guillermo III

 • La Revolución Gloriosa representó el triunfo de la ley sobre la voluntad

• La Revolución Gloriosa representó el triunfo de la ley sobre la voluntad del rey y el punto de partida del régimen parlamentario inglés. De este modo, en 1689 se estableció en Inglaterra, una monarquía Parlamentaria en la que el poder del rey quedaba limitado por las leyes aprobadas en el Parlamento, que debían ser respetadas por el monarca. Con la firma de la Declaración de Derechos (Bill of Rights), el poder del rey quedaba sometido al Parlamento. Este documento redactado por el propio Parlamento se considera el precedente de las Declaraciones de Derechos y Libertades que posteriormente se firmaron en otros países.

Juicio y ejecución de Carlos I Estuardo: https: //www. youtube. com/watch? v=tq. CFSg 5

Juicio y ejecución de Carlos I Estuardo: https: //www. youtube. com/watch? v=tq. CFSg 5 x. Sw 4 https: //www. youtube. com/watch? v=27 ip. Id. Sa 1 fw

Los principios del parlamentarismo se establecieron en la Declaración de Derechos de 1689

Los principios del parlamentarismo se establecieron en la Declaración de Derechos de 1689

Los poderes ejecutivo y legislativo estaban separados y un Parlamento electo votaba las leyes

Los poderes ejecutivo y legislativo estaban separados y un Parlamento electo votaba las leyes y controlaba a los miembros del gobierno. Además, los ciudadanos tenían garantizada la defensa de su libertad individual y se institucionalizaba una justicia independiente del poder ejecutivo.

Sin embargo, el parlamentarismo inglés tenía sus limitaciones. El Parlamento estaba dividido en dos

Sin embargo, el parlamentarismo inglés tenía sus limitaciones. El Parlamento estaba dividido en dos cámaras, que establecían una gran diferencia social entre sus miembros: por un lado la cámara alta, denominada de los Lores, en la que estaban representados los estamentos de la nobleza y el clero; y por otro la cámara baja, conocida como la de los Comunes, en la que estaba representado el resto de la población, pero a la que solo accedían las personas con una renta elevada (grandes propietarios de tierras, importantes comerciantes, banqueros, etc. que no representaban más del 15% de la población ), además los habitantes de las colonias no estaban representados en el Parlamento lo que tendría importantes consecuencias en el futuro.

“Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que son los

“Antes de que hubiera Estado había reyes; de donde se sigue que son los reyes quienes han hecho las leyes y no las leyes quienes han hecho los reyes. Es evidente que el rey es dueño de todos los bienes. Su derecho le viene de Dios y sólo a Él ha de rendir cuentas. Todos los poderes en el Estado derivan de su poder y todos le deben la más completa obediencia”. (Jacobo I, La verdadera ley de las monarquías libres, 1598) “Los Lores y los Comunes, reunidos en un cuerpo que representa a la nación, declaran: 1. - Que el pretendido poder de suspender la ejecución de las leyes por la autoridad real, sin el consentimiento del Parlamento, es contrario a las leyes (. . . ) 4. - Que todo dinero para uso de la Corona, bajo pretexto de la prerrogativa real, sin que haya sido concedido por el Parlamento, es contrario a las leyes. 5. - Que es un derecho de los súbditos presentar quejas al rey y que toda prisión o persecución por esta causa es contraria a las leyes (. . . ) 8. - Que las elecciones de los diputados al Parlamento deben ser libres (. . . ) 10. - Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento”. (Ley de derechos, aprobada por el Parlamento inglés en 1689)

1. 3. LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN • El sistema económico del Antiguo Régimen

1. 3. LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN • El sistema económico del Antiguo Régimen estaba basado en una economía de subsistencia de base agraria, con una fuerte dependencia de los ciclos agrícolas, por lo que los años de malas cosechas provocaban feroces hambrunas. Esta actividad proporcionaba las ¾ partes de la producción global de bienes. • En las ciudades, el trabajo artesanal y el comercio eran las principales actividades.

a) La agricultura • • Durante el Antiguo Régimen, la agricultura era la actividad

a) La agricultura • • Durante el Antiguo Régimen, la agricultura era la actividad más importante, ocupaba a la mayoría de la población (más del 80%). La posesión de la tierra era una importante fuente de poder y prestigio social, estando la mayor parte de ella en manos de la nobleza o de la Iglesia. Era una agricultura de tipo tradicional destinada al autoconsumo y caracterizada por una baja productividad debida a: ü la utilización de técnicas poco productivas (barbecho) y herramientas muy anticuadas. ü la estrecha dependencia de los fenómenos naturales (sequías inundaciones, heladas, plagas, etc. • • • Los cultivos más frecuentes eran los cereales, las legumbres, las plantas forrajeras, por el contrario el regadío estaba muy limitado. Como complemento a la agricultura se practicaba la ganadería (ovina y bovina). La producción de carne y leche resultaba muy reducida y la dieta de la población se basaba sobre todo en el consumo de cereales. La mayoría de los rebaños también estaban en manos de los estamentos privilegiados. Los campesinos vivían en condiciones de escasez, incluso de verdadera miseria, a ello se sumaba el pago de los impuestos que, durante la Edad Moderna, fueron creciendo de forma continua ya que las necesidades financieras de las monarquías fueron en aumento constante, a causa de las incesantes guerras y del incremento de las administraciones y la burocracia.

b) La artesanía • Durante el Antiguo Régimen la producción artesanal estaba muy por

b) La artesanía • Durante el Antiguo Régimen la producción artesanal estaba muy por debajo de la agricultura en cuanto al número de personas que empleaba y la riqueza que generaba. Era, junto con el comercio, la principal actividad económica en las ciudades. • La producción de manufacturas era de tipo artesanal. Estas actividades seguían estando en manos de los artesanos, que estaban organizados en gremios (agrupaciones de artesanos del mismo oficio) desde la época medieval. El trabajo artesanal estaba sometido a un rígido control por los gremios que eran los que acordaban los salarios, controlaban el volumen de producción, el numero de talleres, las técnicas empleadas y los precios. • Estas organizaciones tenían un sistema de trabajo que permitía una producción muy limitada ya que, en su mayoría, se trataba de pequeños talleres con pocos trabajadores (un maestro, para el que trabajaban una serie de oficiales y aprendices), sin máquinas y con herramientas muy simples.

Casa-taller En los talleres artesanos trabajaban un reducido número de personas, en ellos escaseaba

Casa-taller En los talleres artesanos trabajaban un reducido número de personas, en ellos escaseaba la maquinaria utilizándose, en cambio, herramientas muy simples y valiéndose de las fuentes de energía que proporcionaban los animales, el agua, el viento o la propia fuerza humana. La especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una misma persona o un escaso número de operarios.

c) Las actividades comerciales En el Antiguo Régimen, los escasos excedentes producidos, el escaso

c) Las actividades comerciales En el Antiguo Régimen, los escasos excedentes producidos, el escaso poder adquisitivo de la mayoría de la población y el deficiente sistema de transportes daban como resultado un limitado desarrollo del comercio. Aún así debemos distinguir entre el comercio interior y el comercio exterior: • El comercio interior estaba poco desarrollado, se veía dificultado por la lentitud de los medios de transporte, una escasa y deficiente red de comunicaciones, y por la existencia de aduanas interiores que encarecían los productos transportados. La mayoría de los intercambios comerciales se realizaba en las ferias locales o comarcales aunque también existían, desde antiguo, las grandes ferias periódicas donde acudían comerciantes de zonas más lejanas.

 • El comercio ultramarino: A partir del siglo XVI se hizo mucho más

• El comercio ultramarino: A partir del siglo XVI se hizo mucho más frecuente el comercio entre territorios separados por mar que entre regiones terrestres más cercanas. Este tipo de comercio se vio favorecido por la creación de los grandes imperios coloniales y la apertura de las nuevas rutas con Oriente y el establecimiento de nuevas zonas comerciales en América y África. El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX. Su denominación se debe al hecho de que, sobre el mapa, trazaba una figura similar a un triángulo, al involucrar tres continentes. Comenzaba con la salida de Europa Occidental (Portugal, España, Francia, Inglaterra y Holanda) con manufacturas o suministros de todo tipo. Se recalaba en la costa occidental de África allí se cargaban esclavos negros. La siguiente escala era la costa americana, donde los esclavos y la mayor parte de las mercancías europeas eran vendidos, y se cargaban de vuelta a Europa productos coloniales (azúcar, tabaco, cacao…) y metales preciosos.

d) El sistema económico del Antiguo Régimen: el mercantilismo • Los monarcas absolutos impusieron

d) El sistema económico del Antiguo Régimen: el mercantilismo • Los monarcas absolutos impusieron como doctrina económica el mercantilismo, un sistema económico que se apoyaba en la idea de que la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos (oro y plata) que poseía. • Para conseguir estos metales, los reyes aplicaron una política proteccionista que favorecía las exportaciones y limitaba las importaciones, con el objetivo de acumular la mayor cantidad posible de oro y plata.

1. 4. LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN: UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL • El modelo de

1. 4. LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN: UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL • El modelo de sociedad característico del Antiguo Régimen era el estamental, esto es, dividida en estamentos (estados u órdenes) definidos por un común estilo de vida o análoga función social. Las características principales de esta sociedad estamental eran: – estaba formada por grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento, – impermeabilidad social, esto es, resultaba muy difícil el ascenso o la promoción social, – desigualdad jurídica entre los estamentos: • los estamentos privilegiados (la nobleza y el clero) estaban exentos de pagar impuestos y tenían leyes y tribunales propios, • el estamento no privilegiado (el Tercer estado) estaba integrado por la mayoría de la sociedad y estaba obligado a pagar impuestos.

“Es necesario que en la sociedad unos manden y otros obedezcan. Los que mandan

“Es necesario que en la sociedad unos manden y otros obedezcan. Los que mandan tienen diferentes grados: los reyes mandan sobre todos sus súbditos y se dirigen a los grandes; estos mandan sobre los mediocres; estos a su vez sobre los pequeños; y estos, sobre el pueblo. […]Algunos se dedican especialmente al servicio de Dios, otros defienden el Estado con sus armas y el resto alimentan a todos y mantienen la paz. Estos son los tres órdenes o Estados Generales de Francia: el clero, la nobleza y el Tercer Estado. Pero cada uno de estos órdenes está a su vez subdividido en grados subordinados al ejemplo de la jerarquía celeste. ” Charles Loyseau: Libro de órdenes y dignidades, 1610. https: //www. youtube. com/watch? v=yq. M 0 ZKft. Kqg (Comparación estamentos)

- El clero • El clero era el primero de los grupos privilegiados y

- El clero • El clero era el primero de los grupos privilegiados y representaba una parte muy pequeña de la población (menos del 1%). Su función era la atención espiritual de la sociedad, es decir, rezar y asegurar la protección divina. – Estaba formado por los miembros del clero regular y el clero secular. – En esta institución también se puede diferenciar entre el alto clero, formado por los principales cargos eclesiásticos (cardenales, obispos, abades, etc. ) que habitualmente procedían de familias nobiliarias y disfrutaba de un nivel vida colmada de lujo; y el bajo clero (párrocos, monjes, etc. ) que llevaba una existencia más modesta. • Durante el Antiguo Régimen, la Iglesia aún gozaba de una enorme influencia ya que controlaba la educación y la cultura. Además no tenía que pagar ninguno de los impuestos directos y sus ingresos provenían del diezmo y de su propio patrimonio, dado que poseía muchas propiedades urbanas y rurales. En muchos casos, los obispos y abades eran, además, señores de muchos pueblos y territorios, de los que cobraban las rentas señoriales.

El Cardenal Richelieu ocupó el cargo de primer ministro del rey Luis XIII en

El Cardenal Richelieu ocupó el cargo de primer ministro del rey Luis XIII en 1624 Durante el Antiguo Régimen, la Iglesia gozaba de enorme influencia como fuente de derecho, al ser considerada representante de Dios en la Tierra. Por ello estaba exenta de pagar impuestos, percibía diversos tributos y disfrutaba de propiedades. Su influencia le procuró ingresos adicionales gracias a las frecuentes donaciones y herencias. https: //www. youtube. com/ watch? v=DQc. AKh. Vhn. XY

- La nobleza • La nobleza era el segundo estamento privilegiado, representaba entre el

- La nobleza • La nobleza era el segundo estamento privilegiado, representaba entre el 2% y el 3% de la población (en España se llegaba al 5%). • El estamento nobiliario procedía de la nobleza feudal medieval que, en sus orígenes, tenia una función militar (proteger con sus armas al resto de la sociedad), sin embargo, esta función fue evolucionando hasta monopolizar el acceso a los altos cargos en la política, el ejército y la administración. • La nobleza poseía la mayor parte de la propiedad de la tierra y gozaba de una serie de concesiones y privilegios como la exención de pagar impuestos y el derecho a cobrarlos; aplicación de justicia a sus vasallos y derecho a ser juzgados con leyes específicas por tribunales especiales; ocupación de los altos cargos políticos, diplomáticos o militares, etc. • Ahora bien, dentro de la nobleza también existían enormes diferencias: por un lado la rica y poderosa aristocracia (compuesta por grandes títulos nobiliarios, duques, marqueses, condes, etc. ) y la baja nobleza (hidalgos), más modesta, que contaba con recursos más reducidos. https: //www. youtube. com/watch? v=Bzq 2 i 5 a. Wnz. Q&start_radio=1&list=RDBzq 2 i 5 a. Wnz. Q

Existía una nobleza “titulada” y otra de segundo rango. La nobleza tradicional tenía su

Existía una nobleza “titulada” y otra de segundo rango. La nobleza tradicional tenía su origen en el linaje de la sangre. Junto a ella existía una nueva, de nombramiento real por servicios prestados a la Corona o adquirida por la compra de tierras de vinculadas a algún título. Una curiosa modalidad era la «hidalguía de bragueta» que se conseguía procreando siete hijos varones consecutivos vivos. Los nobles tenían privilegios como el derecho a llevar espada y gozaban de una serie de concesiones honoríficas o de protocolo (bancos reservados en las iglesias); económicas (el derecho de mayorazgo, exención de pagar impuestos y derecho a cobrarlos, etc. ); jurídicas (aplicación de justicia a sus vasallos y derecho a ser juzgados con leyes específicas por tribunales especiales, nombramiento de cargos); políticas (monopolio de acceso a los altos cargos políticos, diplomáticos o militares). Pero al mismo tiempo estaban obligados a respetar un código de honor por el cual debían comportarse con orgullo, caballerosidad y no podían ejercer oficios de trabajos manuales.

“Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una

“Todo sistema que, bajo una apariencia de humanidad o de beneficencia, llevase a una monarquía bien ordenada a establecer entre los hombres una igualdad de deberes y a destruir las distinciones necesarias, conduciría pronto al desorden, consecuencia inevitable de la igualdad absoluta y produciría la subversión de la sociedad. El noble consagra su dignidad a la defensa del Estado y asiste con sus consejos al soberano. La última clase de la nación que no puede otorgar al Estado servicios tan distinguidos, los suple con los tributos, la industria y los trabajos corporales. ” Solennelles. Amonestaciones del Parlamento de París. 4 de marzo de 1776. “En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país (…) y contribuye a la felicidad del mundo. ” Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.

- El Tercer Estado • El Tercer Estado integraba a la inmensa mayoría de

- El Tercer Estado • El Tercer Estado integraba a la inmensa mayoría de la población y tenía como función social la producción de bienes materiales. • El estamento no privilegiado estaba integrado por grupos muy heterogéneos (de hecho podemos incluir en este estamento a todo aquel que no pertenecía ni a la nobleza ni al clero). Si algo tenían en común era su obligación de pagar impuestos. – El grupo más numeroso era el campesinado entre ellos había campesinos libres (que podían ser arrendatarios o propietarios de tierras), jornaleros y siervos (que vivían bajo el régimen señorial). – En las ciudades, el lugar más bajo estaba ocupado por un número considerable de población marginal (vagabundos, mendigos, delincuentes, prostitutas, etc. ). Las clases populares urbanas estaban compuestas por los artesanos de los gremios, los criados y demás trabajadores manuales. Por encima de ellos se encontraba la burguesía que constituía el grupo más dinámico de la sociedad, representaba el espíritu de iniciativa económica y cultural de las sociedad europea de los siglos XVII y XVIII. Dentro de ella podemos encontrar comerciantes, banqueros, profesiones liberales, rentistas, etc. Compartían con los demás miembros del Tercer Estado su interés por acabar con los privilegios del clero y la nobleza.

Muchos burgueses enriquecidos intentaron ascender socialmente a través del matrimonio con personas de la

Muchos burgueses enriquecidos intentaron ascender socialmente a través del matrimonio con personas de la nobleza.

1. 5. FILOSOFÍA, CIENCIA Y ARTE EN EL ANTIGUO RÉGIMEN • El siglo XVII

1. 5. FILOSOFÍA, CIENCIA Y ARTE EN EL ANTIGUO RÉGIMEN • El siglo XVII trajo la era de la Revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Las nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología (incluyendo anatomía humana) o química, transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna, influyendo de manera decisiva en el movimiento intelectual conocido como la Ilustración. • El arte Barroco nació en Roma hacia el 1600, impulsado por los papas, que habían afianzado su poder tras las reformas del Concilio de Trento. Constituye pues la respuesta estética de las circunstancias religiosas (guerras de religión y contrarreforma), políticas (absolutismo) y económicas (mercantilismo) del momento. Su propósito era manifestar la grandeza de la Iglesia católica por medio de grandes monumentos y obras de arte. En los países protestantes los principales clientes del arte barroco fueron los burgueses ricos. También fue el estilo adoptado por las monarquías absolutistas, que lo utilizaron tanto en sus palacios como en el urbanismo de las ciudades.

1. 5. 1. Filosofía y ciencia. • En el siglo XVII surgió la ciencia

1. 5. 1. Filosofía y ciencia. • En el siglo XVII surgió la ciencia moderna, a lo largo de este siglo se desarrolló un nuevo clima intelectual, cuya principal idea era conseguir la separación definitiva de la filosofía y la ciencia que, hasta entonces, se encontraban sometidas a la teología (religión). La ciencia moderna pone de manifiesto que es posible conocer las leyes de la naturaleza, hasta entonces consideradas como leyes divinas. Galileo Galilei (1564 -1642) ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna» , el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia» . Con su trabajo experimental contribuyó al establecimiento del moderno método científico. Su enfrenta- miento con la Inquisición se presenta como un ejemplo de conflicto entre religión y ciencia.

Las formas de pensamiento que se desarrollaron en el siglo XVII fueron: el racionalismo

Las formas de pensamiento que se desarrollaron en el siglo XVII fueron: el racionalismo y el empirismo. • El racionalismo consideraba la razón humana como la única fuente fiable para obtener conocimientos. El conocimiento, por tanto, se produce “a priori” porque las ideas son innatas. Su máximo representante fue Descartes • El empirismo consideraba que solo se alcanzaba el conocimiento a través de la experiencia sensible y de la observación de los hechos. Por tanto el conocimiento es “a posteriori” porque las ideas son adquiridas mediante el aprendizaje o la experiencia. Sus máximos representantes son Locke y Hume

 • La síntesis de estas dos corrientes de pensamiento hizo posible el desarrollo

• La síntesis de estas dos corrientes de pensamiento hizo posible el desarrollo del método científico cuya aplicación impulsó los avances científicos de los siglos XVII y XVIII.

Método científico https: //www. youtube. com/watch? v=b. Dsuyb_z. Zio https: //www. youtube. com/watch? v=Nm

Método científico https: //www. youtube. com/watch? v=b. Dsuyb_z. Zio https: //www. youtube. com/watch? v=Nm 4 jeqv. A_JQ Aunque es de principios del s. XIX puede valer para entender el interés por la ciencia. Frankenstein de Mary Shelley

 • La ciencia moderna planteó que los seres humanos podían utilizar los beneficios

• La ciencia moderna planteó que los seres humanos podían utilizar los beneficios de la naturaleza en su propio provecho y abrió la posibilidad de realizar grandes descubrimientos e inventos. Estos avances se experimentaron en diferentes áreas científicas (química, física, medicina, etc. ) y en la vida práctica, lo que supuso una mejora en la calidad de vida de los seres humanos. • Los científicos del siglo XVIII aprovecharían este legado de descubrimientos científicos. En el siglo XVII empezaron a utilizarse nuevos métodos de investigación. Los científicos del Barroco defendían que solo a través de la experimentación (empirismo) y el uso de la razón (racionalismo) se podía conocer la verdad.

 Astronomía: J. Kepler formuló las leyes sobre el movimiento de los planetas en

Astronomía: J. Kepler formuló las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol (Leyes de Kepler) Astronomía: Galileo Galilei demostró que el sol es el centro del Universo y la Tierra gira a su alrededor. Física: Torricelli inventa el barómetro y logra medir la presión atmosférica con el barómetro. Matemáticas: Pascal inventó la primera calculadora. Medicina: W. Harvey logró describir, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre. Medicina y biología: van Leeuwenhoek perfeccionó el microscopio. Física: Isaac Newton enunció la ley de la gravitación universal.

1. 5. 2. El arte del siglo XVII: El Barroco • El Barroco es

1. 5. 2. El arte del siglo XVII: El Barroco • El Barroco es un estilo artístico que surgió en Italia a finales del siglo XVI y se desarrolló en Europa durante todo el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se llama así por la abundancia de elementos decorativos que empleaba (barroco significa excesivamente recargado de adornos). • El arte barroco fue utilizado como instrumento de propaganda del poder político de las monarquías absolutas, los artistas fueron requeridos por los monarcas absolutos para construir mansiones que fueran el reflejo de su inmenso poder. • Así mismo, la Iglesia católica lo utilizó para reafirmar el catolicismo sobre la Reforma protestante. La Iglesia Católica se convirtió en la compradora de obras de arte y las iglesias mostraban una fastuosa decoración, dedicada a la propaganda de los principios religiosos. • En cambio, en los países protestantes las iglesias eran más austeras con ausencia de imágenes en sus templos. En estos países el barroco se presentó como un arte más íntimo y cotidiano. La burguesía encargó pinturas de menor tamaño para decorar sus viviendas, representando paisajes, escenas de la vida cotidiana, bodegones o retratos.

El Palacio de Versalles y sus jardines es el ejemplo más claro de estilo

El Palacio de Versalles y sus jardines es el ejemplo más claro de estilo suntuoso y elegante.

 • El Barroco propuso nuevos valores estéticos en los que predominaba: – El

• El Barroco propuso nuevos valores estéticos en los que predominaba: – El movimiento, con la utilización de las formas curvas, de lo cóncavo y lo convexo. – La luz y el color, más que el dibujo, para crear las formas. – El realismo en las representaciones. – El gusto por lo teatral y el simbolismo con la pretensión de introducir al espectador en el mundo de los sentimientos y las sensaciones. La Fontana di Trevi, una de las fuentes monumentales del Barroco en Roma.

a) Arquitectura • La arquitectura barroca buscaba dar sensación de movimiento al edificio. Las

a) Arquitectura • La arquitectura barroca buscaba dar sensación de movimiento al edificio. Las plantas incorporaban formas elípticas y ovales para crear efectos de luz y sombra, y culminaba con grandes cúpulas que daban gran luminosidad a los interiores. • Roma es la ciudad donde se originó el nuevo estilo y donde trabajaron dos grandes artistas: – Juan Lorenzo Bernini (1598 -1680), que remató la Basílica de San Pedro del Vaticano con una gran columnata de forma elíptica en el exterior y un espectacular baldaquino en el interior. – Francesco Borromini (1599 -1667), autor de las fachadas de iglesias como las de San Carlos de las Cuatro Fuentes y Santa Inés.

Columnata de San Pedro de Bernini Fachada y planta de San Carlos de las

Columnata de San Pedro de Bernini Fachada y planta de San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini También se construyeron obras civiles como palacios, mansiones, etc. Palacio Barberini de Bernini El baldaquino de San Pedro. Bernini

b) Escultura – La representación del movimiento fue también el principal objetivo de los

b) Escultura – La representación del movimiento fue también el principal objetivo de los escultores barrocos. Las figuras se representan en movimiento. Las líneas curvas y oblicuas se utilizan para dar la impresión de equilibrio inestable. – Los ropajes adquieren gran importancia: sus formas se hinchan y los pliegues se multiplican. – La otra gran aspiración de la escultura barroca es el naturalismo, con un carácter efectista que pretende conmover o sorprender, destacando la expresividad en los rostros. – Como material se empleaba fundamentalmente el mármol. – Además de los temas religiosos también se tratan temas mitológicos. – Bernini es la figura más representativa y sus obras son un reflejo de todas estas características.

El éxtasis de Santa Teresa de G. Bernini Apolo y Dafne de G. Bernini

El éxtasis de Santa Teresa de G. Bernini Apolo y Dafne de G. Bernini Fuente de los Cuatro Ríos Bernini

c) Pintura • La pintura barroca se caracteriza por: – La búsqueda del movimiento

c) Pintura • La pintura barroca se caracteriza por: – La búsqueda del movimiento en las composiciones empleando las composiciones en diagonal asimetrías y ondulaciones. – Preeminencia del color sobre el dibujo. – La preocupación por la luz y la utilización del claroscuro. – El realismo.

 • La pintura barroca alcanzó pronto un gran desarrollo en Italia. Su iniciador

• La pintura barroca alcanzó pronto un gran desarrollo en Italia. Su iniciador fue Caravaggio, que introdujo “el tenebrismo” (juegos de contraste entre los fondos oscuros y focos de luz iluminando la escena). La crucifixión de San Pedro. Caravaggio La vocación de San Mateo. Caravaggio

 • La pintura flamenca tuvo en Rubens a su principal representante. Rubens pintó

• La pintura flamenca tuvo en Rubens a su principal representante. Rubens pintó toda clase de temas: religiosos, mitológicos, escenas populares y retratos. La adoración de los Reyes Magos. Rubens Las tres Gracias. Rubens

 • La pintura holandesa se caracterizó por el naturalismo y el tratamiento de

• La pintura holandesa se caracterizó por el naturalismo y el tratamiento de la luz. Los temas preferentes eran retratos de burgueses y pinturas de paisajes e interiores. Destacaron los pintores Rembrandt y Vermeer. La ronda de noche. Rembrandt Lección de anatomía. Rembrandt

El concierto. Vermeer La joven de la perla. Veermer La lechera. Vermeer El geógrafo.

El concierto. Vermeer La joven de la perla. Veermer La lechera. Vermeer El geógrafo. Vermeer

https: //www. blinklearning. com/Cursos/c 3943 79_c 21523599__Caracteristicas_y_transforma ciones_. php https: //es. slideshare. net/isabelmoratal/t 1

https: //www. blinklearning. com/Cursos/c 3943 79_c 21523599__Caracteristicas_y_transforma ciones_. php https: //es. slideshare. net/isabelmoratal/t 1 antiguo-rgimen-5090547 https: //es. slideshare. net/jaarjonam/tema-1 -26448958 http: //perseo. sabuco. com/historia/elsiglodelb arroco. pdf http: //geosevillano. blogspot. com/p/blogpage_6. html https: //es. slideshare. net/Jose. Angel. Martinez/el https: //www. blinklearning. com/Cursos/c 8047 -siglo-del-barroco 00_c 41519350__1__El_siglo_XVIII__La_epoca _de_la_Ilustracion. php