TALLER EVALUACIN 1SEMESTRE 2009 MARCO PARA LA BUENA

TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009 MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA 9 de Julio 2009

Programa 9 de Julio 2009 1. 2. 3. 4. Presentación de los Objetivos y Finalidad del taller Auto evaluación de la Práctica Pedagógica. Caracterización de la Buena Clase según profesores de la Escuela y la Presentación Marco Buena Enseñanza. Relacionar la buena práctica ( B y C) condiciones ( A y D) e Identificar las necesidades de Apoyo. Trabajo Equipo. Presentación de Necesidades de Apoyo. Trabajo colectivo.

Objetivos • Identificar y analizar elementos fundamentales de una buena práctica pedagógica (buena clase) • Relacionar elementos fundamentales de una buena práctica pedagógica con el Marco de la Buena Enseñanza • Comprender el sentido formativo de la pauta de Acompañamiento y Observación de clase • Identificar necesidades de apoyo

Lluvia de Ideas: Elementos fundamentales de una Buena Clase • Hacer una rueda, y cada integrante va señalando una característica que no puede ser repetida por otros. • Todos tienen que “pronunciarse” y en conjunto, arman una caracterización colectiva. • La pregunta partir: ¿Cuál es para mí el elemento fundamental de una buena clase?

Característica de una Buena Clase para los docentes de la Escuela Santa Adela 1 Planificación 22 actividades variadas 2 Dominio de la disciplina 23 equilibrio entre tiempo exposición del prof/ versus alumnos 3 Determinado objetivos de la clase 24 retroalimentación 4 conocimiento de la realidad del niño y general 25 síntesis 5 Conocimiento de los aprendizajes previos 26 respetar ritmo de aprendizajes 6 Motivación para generar aprendizajes 7 Motivación profesional 8 Clima adecuado: clima afectivo donde loa alumnos puedan expresarse con segura y confianza 9 Estructura de la clase 10 Explicar objetivo de la clase 11 Conocimiento de los programas de estudio 12 Utilización de recursos para clases motivadoras 13 Aprovechar recursos de acuerdo a pertinente a los niveles de los alumnos 14 Monitoreo constante durante la clase 15 Autoevaluación 16 Diferentes tipos de evaluación 17 Indicar como serán evaluados 18 Mantener una buena disciplina en la clase 19 Optimizar tiempo de la clase 20 Material atractivo 21 Estructura de la sala de clases

Característica de una Buena Clase para los docentes de la Escuela Santa Adela 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. Integradora Conocimientos previos del alumnos (tener en cuenta) Retroalimentación de contenidos Claridad Motivación Utilización de recursos Agradable Dominio del contenido por parte del profesor Cercanía entre docente y alumno (afectividad) Didáctica Creativa Orden – disciplina Participativa Lúdica Contemple las diferencias individuales Con estructura Contextualizar Innovadora Ambiente adecuado – limpieza Ambiente adecuado – sala amplia Atienda a los ritmos de aprendizajes Aprender haciendo Tolerancia del docente frente al fracaso de los alumnos Normalización Flexibilidad en la metodología Dominio de grupo Motivación inicial Versatilidad del profesor para respetar la diversidad de grupos-cursos Buena disposición del docente para hacer las clases Clase dinámica Pre evaluación de los contenidos de los clases anteriores Respeto mutuo entre pares (alumnos) y entre alumnos y profesores Planificadas Contenidos significativos

Caraterísticas DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DOMINIO D A 4 1 A 3 2 A 4 3 A 2 4 A 2 5 A 4 9 A 2 13 A 5 16 A 2 26 B 1 8 B 4 12 B 4 13 B 3 18 B 4 20 B 4 21 C 2 6 C 1 10 C 6 14 C 6 15 C 1 17 C 4 19 C 2 22 C 4 23 C 6 24 C 6 25 D 1 7 D 5 11

n. Marco para la Buena Enseñanza CICLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE D Responsabilidades profesionales Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes C A Preparación de la enseñanza Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje B

Preparación de la Enseñanza A. 1. Domina los contenidos de las disciplinas que enseña y el marco curricular nacional. A. 2. Conocen las características, conocimientos y experiencias de sus estudiantes A. 3. Domina la didáctica de las disciplinas que enseña A. 4. Organiza los objetivos y contenidos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de sus alumnos A. 5. Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional y permiten a

Creación de un Ambiente Propicio para el aprendizaje B. 1. Establece un clima de relaciones de. aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto B. 2. Manifiesta altas expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje y desarrollo de todos sus alumnos. B. 3. Establece y mantiene normas consistentes de convivencia en el aula. B. 4. Establece un ambiente

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes C 1. Comunica en forma clara y precisa los objetivos de aprendizaje. C 2. Las estrategias de enseñanza son desafiantes, coherentes y significativas para los estudiantes. C 3. El contenido de la clase es tratado con rigurosidad conceptual y es comprensible para los estudiantes. C 4. Optimiza el tiempo disponible para la enseñanza. C 5. Promueve el desarrollo del pensamiento.

Responsabilidades profesionales D. 1. El profesor reflexiona sistemáticamente sobre su práctica D. 2. Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas D. 3. Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos D. 4. Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados. D. 5. Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema

Pauta de Acompañamiento y Observación de clase • Modelo de Buena Clase que subyace en la Pauta • Contextualización del MBE a la realidad de la Escuela Santa Adela

Estructura de la Pauta de Observación de Clases de la Escuela Santa Adela Estructura de la Clase Inicio Desarrollo Cierre Inicio Presenta claramente el objetivo a lograr Es adecuado al tema o contenido Recoge conocimientos previos Consolida trabajo anterior Durante el Desarrollo Las actividades propuestas son pertinentes al objetivo de la clase Incorpora materiales necesarios para el objetivo de la clase Plantea diversas actividades de acuerdo a las características del grupo-curso Las actividades planteadas favorecen el protagonismo de los alumnos en su aprendizaje Las actividades planteadas permiten un uso efectivo del tiempo disponible Retroalimenta a los alumnos durante la clase Durante el cierre Realiza Síntesis, conclusión o evaluación Retoma nociones que requieren ser recordadas Termina la clase en el tiempo propuesto

Estructura de la Pauta de Observación de Clases de la Santa Adela ROL DEL DOCENTE Se preocupa por mantener el aseo, la ornamentación y organización de sus salas de clases Logra motivar a la totalidad sus alumnos Logra la participación activa de todos sus alumnos Logra ser reconocido por sus alumnos como autoridad Logra el control del grupo durante sus clases Logra un adecuado dominio del tema tratado durante sus clases

Relacionar la buena práctica ( B y C) condiciones ( A y D) Para lograr una buena clase, se requieren ciertas condiciones previas (Dominio A, Preparación de la Enseñanza) y posteriores a la misma ( Dominio D, Responsabilidades Profesionales).

Trabajo Grupal • Conformar grupos de trabajo por nivel y/o ciclo (Pre-básica; 1° y 2º Básico; 3º y 4º Básico; 5º a 8º Básico ) • Del análisis del MBE y de acuerdo a las auto evaluaciones, ¿en cuáles presentan mayores necesidades de apoyo? • Identifiquen los “criterios” de las dimensiones A-D; B-C

NECESIDADES DE APOYO POR DOMINIO

NECESIDADES DE APOYO POR DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DOMINIO D A 4. 1 A. 3 A 2 A 5 A. 2. 1. A. 5. 4 B. 1 B. 4 B. 2. 3 B. 3. 3 C. 1 C. 4 C. 2 C. 3 C. 5 C. 6 D. 1. 2 D. 5 D. 2 D. 3. 1
- Slides: 19