SUGERENCIAS PARA MOTIVAR Y RESOLVER CONFLICTOS EDECIBCECTE MARTHA

SUGERENCIAS PARA MOTIVAR Y RESOLVER CONFLICTOS EDECIB-CECTE MARTHA PATRICIA DORADO HUITRÓN GRUPO 14 NOGALES, SONORA ASESOR: PROFR. JULIO CÉSAR CAMPAS ROBLES

Para contribuir a trabajar o convivir en un clima de asertividad, se comparten algunas sugerencias que podemos aplicar en cualquier ámbito de nuestra vida. El fomentarlas de manera constante especialmente en el ámbito educativo, nos permitirá propiciar la formación en la comprensión y aceptación de las diferencias, además del autocontrol y el respeto en las variadas situaciones de la vida. n Establece el hábito de hacer preguntas y sobre todo, de escuchar las respuestas. Pregunta antes de reaccionar. Algunas veces prejuzgamos y después preguntamos. También preguntamos, pero escuchamos para contestar y no para tratar de entender.

• Busca el lado positivo y agradable, aún de las situaciones más complicadas y dolorosas. Te ayudará a pasar más fácilmente los momentos difíciles y a convertir los problemas en oportunidades. • Espera a calmarte antes de hablar. Recuerda que un conflicto bien manejado fortalece la relación y te ayuda a aprender de las diferencias. • No hagas o digas nada que pueda herir o hacerle daño a otra persona. Incluso la intención de tus actitudes puede llegar a ser destructiva. • Practica el hábito de disfrutar de cada momento que tengas para reflexionar, conocerte a ti mismo, tus cualidades y potencialidades; te ayudará a ser positivo y a estar en armonía contigo mismo y por lo tanto también con los demás.

• Apliquemos el principio de brindar a los demás lo que quisiéramos obtener. Es decir, si deseamos alegría, provoquemos la alegría en otros; si deseamos amor, aprendamos a dar amor; si queremos comprensión, atención y aprecio, aprendamos a prestar atención, entender y a apreciar a los demás. n Es necesario comprender que somos diferentes y permitir a los que nos rodean la libertad de ser como son. Nunca resulta positivo imponer nuestra opinión de cómo deben ser las cosas o cerrarnos a una sola alternativa: la que planteamos nosotros. • La vida está llena de momentos irrepetibles, de oportunidades únicas, de encuentros transitorios. Hagamos que cada uno de esos momentos haya valido la pena para nosotros y para los demás. Cada instante es el mejor para conocernos, compartir y crear vínculos de afecto. Seamos siempre la fuerza positiva que impulse y brinde alegría a los que nos rodean. Solamente así, dejaremos un legado valioso en nuestra existencia.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA n n n Hill, Napoleón. La magia de pensar en grande. Diez consejos para resolver un conflicto. Recopilado por CL. Eliezer Caro Martínez (2011). Recuperado de http: //www. leonismoargentino. com. ar/INST 299. htm Piñero, Aldo (2006). ¿Cómo desarrollar la asertividad? Capítulo 7. Curso Confianza y credibilidad mediante la comunicación. Recuperado de http: //www. mailxmail. com/curso-confianza-credibilidadcomunicacion/como-desarrollar-asertividad Vidal Díaz, Leonel ( 1999). Tolerancia: el desafío de la convivencia. Fundación Foro Centro y Centro de Proyectos para el Desarrollo, Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá. Recuperado de http: //www. gestiopolis. com/canales/derrhh/articulos/29/tolerancia. htm Savater, Fernando (1991). Ética para Amador. Madrid. Recuperado de http: //www. librosgratisweb. com/pdf/savater-fernando/etica-paraamador. pdf Conde Flores, Silvia (2004), Educar para la democracia. Hacia un ambiente escolar justo y de legalidad: reglas, disciplina y solución de conflictos. Cuadernillos de apoyo a la gestión escolar democrática. Núm. 6. IFE, México, D. F. recuperado de http: //www. ife. org. mx/documentos/DECEYEC/pdf/educar/cuaderno-06. pdf
- Slides: 5