SUDN Republica del Sudn es un pas que

SUDÁN

• Republica del Sudán es un país que se encuentra geográficamente al norte de África y políticamente del Medio Oriente. Sus idiomas oficiales son el Inglés y Árabe. • Su presidente es Omar Hasán Ahmad Al Bashir. • Su capital es Jartum y su ciudad mas poblada es Omdurmán. • Hasta el 2011 era el país mas grande de África , pero tras la independencia de Sudán del Sur quedo como el 3° mas grande. • Se estima que la población es de alrededor de 35 millones. Actualmente no se puede saber la cantidad exacta ya que no existen censos fiables debido a la guerra civil.

Sudán fue visto desgarrado por guerras civiles desde que se independizó de Gran Bretaña en 1956. Se enfrentan el norte, de origen Árabe, con las comunidades negras del sur, cristianas y animistas. En 2011 el país quedo dividido en dos estados, Sudán y Sudán del sur, pero sin que haya terminado el conflicto. La primera guerra civil que se dio entre los años 1955 y 1972 entre la parte norte y sur de Sudán. En agosto de 1955 miembros de la Fuerza de Defensa de Sudán –administrado por el Reino Unido– se juntaron en Torit, Juba, Yei y Maridi. Las causas inmediatas de esa juntada, fueron el juicio a un miembro sureño de la asamblea nacional y un falso telegrama urgiendo(obligando a una autoridad a hacer una cosa determinada) a las autoridades norteñas en el sur a oprimir a los sureños. Los motines fueron reprimidos, pero los supervivientes huyeron de las poblaciones y comenzaron una insurgencia en las áreas rurales. Estando pobremente armados y mal organizados, constituían poca amenaza para el nuevo gobierno sudanés.

Sin embargo, los insurgentes se fueron convirtiendo gradualmente en un movimiento secesionista formado por los amotinados de 1955 y estudiantes del sur. Estos grupos formaron la guerrilla Anyanya. El gobierno era incapaz de aprovechar las debilidades de la guerrilla debido a sus propias facciones e inestabilidad. El primer gobierno del Sudán independiente, encabezado por el Primer Ministro Ismaíl al-Azhari fue reemplazado por el de una empatada coalición de varias fuerzas conservadoras que, a su vez, fue derrocado por el golpe de estado del Jefe de Estado Mayor. El descontento con el gobierno militar originó una ola de protestas populares que desembocó en la formación, en octubre de 1964, de un gobierno provisional. En 1971, el ex-teniente del ejército Joseph Lagu unificó todas las bandas guerrilleras bajo su Movimiento de Liberación de Sudán del Sur. Esta fue la primera vez en la historia de la guerra que el movimiento separatista tuvo una estructura de mando unificada para alcanzar los objetivos de secesión y de formación de un gobierno en el sur de Sudán. Y fue la primera organización que pudo vindicar el hablar en representación y negociar en nombre de todo el Sur.

Al final se llegó al Acuerdo de Adís Abeba en marzo de 1972 que finalizó el conflicto. Las consecuencias de esta guerra fueron que Medio millón de personas, de las cuales sólo cien mil eran considerados combatientes armados, fueron asesinados en los 17 años de guerra y cientos de miles fueron desplazados de sus casas. El acuerdo nombrado solo dio un respiro temporal. El norte lo infringía de forma notoria y llevó a incrementar sus acciones sobre el sur en la mitad de la década de 1970, desencadenando en 1983 la segunda guerra civil. El conflicto terminó con la firma de un acuerdo de paz en enero de 2005. Aproximadamente 1, 9 millones de civiles fueron asesinados en el sur, y otros más de cuatro millones fueron desplazados de sus casas. La cantidad de civiles muertos la convierte en una de las más mortíferas desde la segunda guerra mundial de 1945. El 14 de diciembre del 2013 se dio inicio al conflicto sursudanés debido a que el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, intentó realizar un golpe de estado, que fue sofocado por las tropas del país. Dieciséis días después continuaría el conflicto, con violencia y ataques, lo cual se mantiene hasta la actualidad.

El 14 de diciembre del 2013 se dio inicio al conflicto sursudanés debido a que el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, intentó realizar un golpe de estado, que fue sofocado por las tropas del país. Dieciséis días después continuaría el conflicto, con violencia y ataques, lo cual se mantiene hasta la actualidad. Se informa que cerca de 50. 000 menores de entre 0 -5 años morirían este año por falta de alimentos, si no se logran los fondos necesarios. También se ratificó que cerca de 740. 000 niños tienen riesgo de sufrir “seguridad alimentaria”, en otras palabras hambruna de alto nivel.

HECHO POR THOMAS ZELAZKO, FRANCO CASTIGLIONE, JON GIBAUT.
- Slides: 7