Sndromes Coronarios Agudos Dr Ricardo Gutirrez Leal Cardilogo
































- Slides: 32

Síndromes Coronarios Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez Leal Cardiólogo Intervencionista HR Centenario de la Revolución Mexicana ISSSTE

Síndromes coronarios agudos • Mayor causa de ingresos en las clínicas de dolor toracico (50%) • Por cada paciente con IAMCEST hay 3 con angina inestable Circulation 1998; 97: 1195 -206

Síndromes coronarios agudos • Constituyen la forma más severa de enfermedad coronaria • Conjunto de entidades clínicas con un común denominador la obstrucción parcial o total de una arteria por un trombo Rev Esp Car 2004; 4: 13 -24

OFERTA O 2 Braunwald, E. Unstable angina: an etiologic approach to management. Circulation 1998; 98: 2219 - 2222. DEMANDA O 2

Placa vulnerable: • Corazón lipídico • Células de músculo liso • Alta concentración de macrófagos y FT • Cubierta fibrosa delgada y desorganizada en colágena • Infiltrado de células inflamatorias Braunwald, E. Unstable angina: an etiologic approach to management. Circulation 1998; 98: 2219 - 2222.

PLACAS VULNERABLES CAPA FIBROSA MATRIZ LIPÍDICA JACC 2001; 5: 1478 -92


Evaluación inicial del riesgo • Sospecha de SCA con dolor torácico u otros síntomas de isquemia en reposo más de 20 minutos • Inestabilidad hemodinámica • Lipotimia o síncope • Derivado inmediatamente a un SERVICIO DE URGENCIAS Fuster, et. al. Directrices e informes cientificos AHA. 2009

Objetivo manejo… v. Manejo óptimo l Alivio inmediato de la isquemia l Prevenir la progresión a IM o muerte cardiaca Topol EJ Texbook of Interventional Cardiology 5 th Edition. Saunders, 2008. Pág 305 -320

DOLOR TORÁCICO Y EVIDENCIA DE COMPROMISO HEMODINÁMICO EN SERVICIO DE URGENCIAS VALORACIÓN INMEDIATA (< DE 10 MINUTOS). TRATAMIENTO GENERAL SIGNOS VITALES CON PRESIÓN ARTERIAL. OXIGENO POR CÁNULA. SATURACIÓN DE O 2. ACCESO INTRAVENOSO. ECG DE 12 DERIVACIONES. CRISTALOIDES IV SI HAY HIPOTENSIÓN H. CLÍNICA DIRIGIDA. NITROGLICERINA IV SI HAY HIPERTENSIÓN. MARCADORES SÉRICOS INICIALES. MORFINA IV (SI EL DOLOR NO MEJORA CON NTG) SOLICITAR EXÁMENES GENERALES. TROPONINA I Y ENZIMAS CARDIACAS ELECTROCARDIOGRAMA INICIAL DE 12 DERIVACIONES Y LA H. CLÍNICA OPRESIÓN RETROESTERNAL INTENSO, EQUIVALENTE ANGINOSO EXAMEN FÍSICO NORMAL 4°RUIDO, ESTERTORES SUPRADESNIVEL ST O NUEVO BRIHH CAMBIOS DEL ST Y ONDA T ALTAMENTE SUGESTIVOS DE ISQUEMIA SÍNDROME CORONARIO AGUDO DOLOR PLEURITICO U OPRESIVO CIANOSIS TAQUIPNEA Pa. O 2 Y PCO 2 BAJOS 2°P RUIDO INTENSO EMBOLIA PULMONAR DOLOR INTENSO IRRADIADO A LA ESPALDA DIFERENCIA DE PULSOS EN AMBOS BRAZOS SOPLO DIASTÓLICO NUEVO RX TÓRAX CON AMPLIACIÓN DE MEDIASTINO DISECCIÓN AORTICA DOLOR PLEURÍTICO TAQUIPNEA DISNEA AUSENCIA DE RUIDOS EN HEMITÓRAX RX NEUMOTÓRAX NINGUNO DE LOS ANTERIORES ECG NORMAL POSIBLE SCA DX GASTROINTESTINAL CONTINUAR ESTUDIO


Hallazgos asociados a una mayor probabilidad de enfermedad coronaria en pacientes que presentan síntomas sugestivos de angina inestable ²Historia clínica ü Dolor torácico percibido de forma similar a episodios coronarios previos ü Historia conocida de EAC ü Edad > 60 años ü Antecedentes de angina ü Sexo ♀ ü Más de dos factores de riesgo coronario ü DM 2 ü Enfermedad arterial periférica J. Am Coll Cardiol 1997. 30: 133 -140 N. Eng J. Med. 1996 334 1498 -1504

Hallazgos asociados a una mayor probabilidad de enfermedad coronaria en pacientes que presentan sintomas sugestivos de angina inestable ² Exámen físico ü ü Crepitantes pulmonares Hipotensión Insuficiencia mitral transitoria Diaforesis ² Electrocardiograma ü Nueva desviación del ST > 0. 05 m. V ü Onda T invertida > 0. 1 m. V ü Ondas Q, bloqueo de rama izquierda ² Marcadores cardiacos ü Aumento de la troponina T o I o CK-MB J. Am Coll Cardiol 1997. 30: 133 -140 N. Eng J. Med. 1996 334 1498 -1504

Mortalidad a 42 días

Angina Inestable Principales presentaciones clínicas • Angina de reposo o angina de mínimos esfuerzos, usualmente con duración de al menos 20 minutos • Angina de reciente inicio (último mes) • Angina progresiva (frecuencia, intensidad, duración) Fuster, et. al. Hurst’s. 12 th edition. 2009 pp 1351 -1401

Síntomas “atipicos” Disnea Agitación psicomotriz Epigastralgia Alteración del estado de alerta Debilidad / fatiga extrema Síncope ♀, Diabéticos crónicos, ancianos Fuster, et. al. Hurst’s. 12 th edition. 2009 pp 1351 -1401

Estratificación de riesgo Registro Grace Riesgo TIMI Topol EJ Texbook of Interventional Cardiology 5 th Edition. Saunders, 2008. Pág 305 -320

Registro GRACE Mortalidad global a 6 Meses fue 4. 8%

Puntaje de riesgo TIMI

Puntos finales a 14 días

Algoritmo de tratamiento de los SICA

Estratificación de riesgo


Estrategia de Revascularización en AI e IMSEST Anderson, J. L. et al. J Am Coll Cardiol 2007; 50: e 1 -e 157

Síndromes coronarios agudos Sin elevación del ST SCASEST Con elevación del ST SCACEST TRATAMIENTO

SCA CEST


TRATAMIENTO • Reposo cama/silla y monitorización continúa del ECG a su ingreso hospitalario • Administrar O 2 a todos los pacientes con SO 2 inferior al 90%, dificultad respiratoria u otras características de alto riesgo de hipoxemia • NTG 0. 4 mg c/5 min hasta total de 3 dosis Fuster, et. al. Directrices e informes cientificos AHA. 2009

TRATAMIENTO • La NTG IV está indicada durante primeras 48 hrs. en caso de isquemia, IC, o HTA • BB iniciarse en las primeras 24 hrs. si no existe CI para su uso. • IECA primeras 24 hrs. Paciente congestión pulmonar o FEVI ≤ 40% si no hay PAS <100 mm. Hg o <30 mm. Hg respecto a la basal Fuster, et. al. Directrices e informes cientificos AHA. 2009

• Debido al mayor riesgo de mortalidad, reinfarto, hipertensión, IC y ruptura miocárdica asociados a su uso los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) exceptuando el ASA, tendrían que SUSPENDERSE. Fuster, et. al. Directrices e informes cientificos AHA. 2009

SCA definitivo • • • Aspirina 162 a 325 mg Clopidogrel 300 a 600 mg Prasugrel 60 mg HNF 80 -100 U/kg o 50 -60 u/kg infusión 12 U/kg HBPM 1 mg/kg c/12 hrs (enoxaparina) Estatinas • Inhibidores de las GP IIb/IIIa Ø Abciximab (Reopro) Ø Tirofibán (Agrastat) Fuster, et. al. Directrices e informes cientificos AHA. 2009

Inhibidores de las GP IIb/IIIa u. Abciximab o AI alto riesgo ü Biomarcadores positivos y diabéticos ü Pretende CTC e ICP u. Tirofibán ü Angina Posinfarto
Anatoma Coronaria Dr Ricardo Gutirrez Leal Cardilogo Intervencionista
Sndromes Coronarios Agudos Gabriel Moreno Hospital Universitario de
Sndromes Coronarios Agudos Prof Dr Fernando Del Pozo
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS Isquemia e Infarto Agudo de
Clculos hemodinmicos y oximtricos Dr Ricardo Gutirrez Leal
Curso de Electrocardiografa Normal Dr Ricardo Gutirrez Leal
Sndromes Genticas Euploidias Numricas Aneuploidias Sndromes Estruturais Deficincia
Sndromes genticas Alteraes cromossmicas A maioria das sndromes
ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA Dr Jorge Romhain W Cardilogo
ACTIVIDAD ELECTRICA CARDIACA Dr Jorge Romhain W Cardilogo
ELECTRICIDAD Dr Carlos Morales A Cardilogo Pediatra UPCP
MEMBRANAS BIOLGICAS Dr Carlos Morales A Cardilogo Pediatra
OTROS MODELOS DE CONTROL Ricardo Gutirrez Caldern Modelo
Zuleikys Lpez Ricardo Jaime Gutirrez Camargo Francisco J
David Ricardo 1772 1823 Ricardo wnis do teorii
DAVID RICARDO 1772 1823 Prof Ricardo Feij VIDA
Micropayments By Ricardo Szmit 14111999 Micropayments by Ricardo
Ricardo and Malthus David Ricardo and Thomas Malthus
El loro de Ricardo MiguelA A Ricardo le
Economia Ricardo ed i costi comparati David Ricardo
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de
PRONOSTICO FUNCIONAL UNIDAD DE AGUDOS ADULTO MAYOR Dr
Hospital Interzonal General de Agudos Prof Dr Luis
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS Si bien existen mltiples causas
lcool Aspectos Farmacolgicos Efeitos Agudos e Crnicos do
Atencin Interdisciplinaria en Unidad Geritrica de Agudos Modelo
HOSPITAL DE AGUDOS JOS MARA PENNA SERVICIO DE
Hospital General de Agudos Cosme Argerich Prevencin del
FIBRILACION AURICULAR Rodrguez Noelia Hospital General de Agudos
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ENRIQUE TORNU RELEVAMIENTO DE
Hospital General de Agudos Cosme Argerich Prevencin del
Especialidad Odontologa General Hospital Interzonal Especializado en Agudos