Sistemas Jurdicos Rafael Romero Moreno rafael romerouam net

  • Slides: 38
Download presentation
Sistemas Jurídicos Rafael Romero Moreno rafael. romero@uam. net. ni Jueves y Viernes de 7

Sistemas Jurídicos Rafael Romero Moreno rafael. romero@uam. net. ni Jueves y Viernes de 7 a 9 am

Sobre el docente § Mastría en Asuntos Latinoamericanos, Vanderbilt University(Nashville, TN) 2011 § Mastría

Sobre el docente § Mastría en Asuntos Latinoamericanos, Vanderbilt University(Nashville, TN) 2011 § Mastría en Derecho Internacional (Comercio Internacional), Vanderbilt University. Becario Fulbright. - 2009 § Seis años en la docencia. § Comisión Presidencial de Competitividad - 2008 § MIFIC, Dirección de Organismos Internacionales (OMC). - 2006

Test de Pre-saberes

Test de Pre-saberes

Agenda 1. Resultados de los pre-saberes 2. Contextualización y fundamentación del curso 3. Presentación

Agenda 1. Resultados de los pre-saberes 2. Contextualización y fundamentación del curso 3. Presentación de metodología y sílabo 4. Qué es un Sistema Jurídico? 5. Cuáles sistemas vamos a estudiar? as Sistem s! ico Juríd

TAREA En una página explique: Por qué Usted cumple con la ley? Ha violado

TAREA En una página explique: Por qué Usted cumple con la ley? Ha violado alguna ley, cuál? Cómo se sintió durante y después de la infracción? Por qué la gente cumple ( o no) con la ley? Instrucciones: 1 página Espacio sencillo Times New Roman Portada Se entrega en físico!

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO, Y DERECHO PRIVADO? Si No

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO, Y DERECHO PRIVADO? Si No

DIBUJE UN PEQUEÑO ORGANIGRAMA DEL PODER JUDICIAL EN NICARAGUA. 12 Si No 4

DIBUJE UN PEQUEÑO ORGANIGRAMA DEL PODER JUDICIAL EN NICARAGUA. 12 Si No 4

ENUMERE LOS PODERES DEL ESTADO, Y MENCIONE UNA FUNCIÓN DE CADA PODER. 9 No

ENUMERE LOS PODERES DEL ESTADO, Y MENCIONE UNA FUNCIÓN DE CADA PODER. 9 No 7 Si 1 3 5 7 9 11 13 15

DEFINA BREVEMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: A. COMMON LAW (1/16) B. JURISDICCIÓN (1/16) C. DUDA

DEFINA BREVEMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: A. COMMON LAW (1/16) B. JURISDICCIÓN (1/16) C. DUDA RAZONABLE (0/16) D. SOBRESEIMIENTO (1/16) E. SISTEMA JURÍDICO (3/16) F. JURISPRUDENCIA (4/16) Cu. Antos contestaron correctamente?

CONCLUSIÓN LOS ERRORES… En el trabajo En la universidad Colegas pierden respeto, y Nos

CONCLUSIÓN LOS ERRORES… En el trabajo En la universidad Colegas pierden respeto, y Nos tíldan de irresponsables afecta nuestra reputación El cliente se molesta, y quizás El profesor se molesta busque otra empresa Podemos perder el trabajo Podemos dejar la clase Mucho estrés!!! Estrés moderado. Total: $$$$$$$$$ Total: GRATIS! (a no ser que dejen la clase)

Contextualización y fundamentación. Globalización Competitividad Cultura

Contextualización y fundamentación. Globalización Competitividad Cultura

Objetivo del Curso Ustedes deberán ser capaz de realizar, utilizar y desarrollar análisis jurídicos

Objetivo del Curso Ustedes deberán ser capaz de realizar, utilizar y desarrollar análisis jurídicos fundados en el Derecho comparado entre los distintos países, sistemas y ordenamiento, así como comprender su evolución y tendencias más recientes.

Temas generales § Origen y evolución histórica de los diferentes sistemas jurídicos de más

Temas generales § Origen y evolución histórica de los diferentes sistemas jurídicos de más relevantes (Common Law y el Sistema Civil). § El rol de la norma escita, de los jueces, legisladores y la jurisprudencia en esos sistemas. § Introducción a otros sistemas (Sistema mixto, el consuetudinario, religiosos, y el internacional)

Sílabo Mas información en: sjuam. wordpress. com

Sílabo Mas información en: sjuam. wordpress. com

Evaluación § Participación: Lectura, discusión, debate, actividades en clase, correos (20 puntos). § Simulacro

Evaluación § Participación: Lectura, discusión, debate, actividades en clase, correos (20 puntos). § Simulacro de juicio (25 puntos). § Matriz (20 puntos). § Informe sobre películas (3 x 5=15 puntos). § Informe de casos (20 puntos).

Material Didáctico § § El material didáctico estará disponible en el sitio web del

Material Didáctico § § El material didáctico estará disponible en el sitio web del curso: sjuam. wordpress. com No se requiere de un texto básico, yo facilitaré las lecturas/casos al menos tres días antes de cada clase. Si alguno de Ustedes quiera profundizar sobre la materia, pueden buscar los textos ubicados en la bibliografía del sílabo Es deseable que Ustedes lean periódicos, artículos científicos, revistas, y blogs para luego discutirlos en la clase.

Reglas del curso Hoy haremos dos exámenes, uno sobre trigonometría [o Derecho] y otro

Reglas del curso Hoy haremos dos exámenes, uno sobre trigonometría [o Derecho] y otro sobre honestidad. Yo espero que pasen los dos, pero si tienen que fallar en uno, que sea en trigonometría. Madison Sarratt

Reglas del curso § Este reglamento está basado en el Reglamento Académico General de

Reglas del curso § Este reglamento está basado en el Reglamento Académico General de la Universidad Americana para el año 2012. § Para el desarrollo adecuado de este curso es indispensable la participación activa de todos los estudiantes. Por lo tanto, se pierde 1 punto por cada llegada tarde y 2 puntos por cada inasistencia. Si además el día de la inasistencia hubiese una actividad evaluada, se perderá de forma automática el 50 % de dicho puntaje (ESTO TAMBIEN APLICA PARA EL SIMULACRO).

Es responsabilidad de cada estudiante anotarse en la lista. Nadie más podrá escribir el

Es responsabilidad de cada estudiante anotarse en la lista. Nadie más podrá escribir el nombre de otro estudiante. La persona que esté debajo de la raya, automáticamente pierde puntos por impuntualidad.

Reglas del curso § No obstante, previa autorización del docente por causas justificadas, se

Reglas del curso § No obstante, previa autorización del docente por causas justificadas, se podrá conceder un plazo extra por el 50 % de su valor. El plazo extra es de 48 horas por lo que vencerá el día miércoles a las 2: 01 p. m. Fuera del plazo extra no se recibirán actividades.

Reglas del curso § El plagio y demás actitudes deshonestas y antiéticas tendrán repercusiones

Reglas del curso § El plagio y demás actitudes deshonestas y antiéticas tendrán repercusiones similares.

Reglas del curso En relación a los trabajos escritos, los alumnos deberán utilizar el

Reglas del curso En relación a los trabajos escritos, los alumnos deberán utilizar el método de citación y bibliografía establecido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Americana.

Reglas del curso § El uso de celulares y laptops (u otros aparatos) están

Reglas del curso § El uso de celulares y laptops (u otros aparatos) están prohibidos. El estudiante que desee tomar notas haciendo uso de su laptop o ipad deberá enviar dichas notas al correo electrónico del docente al terminar la clase (y no después). Cada incumplimiento de esta norma resultará en una reducción de 2 puntos del puntaje asignado a la participación.

Reglas del curso § Toda actividad evaluativa a entregarse en físico deberá contener las

Reglas del curso § Toda actividad evaluativa a entregarse en físico deberá contener las siguientes características: § Portada: Título, nombre completo del estudiante, nombre del docente, y fecha de § § entrega. Texto: Deberá contener introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía. Citas. Fuente: Times New Roman 12. Espacio sencillo

Modelo de portada Título del trabajo Nombre completo del estudiante Nombre completo del profesor

Modelo de portada Título del trabajo Nombre completo del estudiante Nombre completo del profesor Fecha

Continuación… Sistemas Jurídicos Rafael Romero Moreno rafael. romero@uam. net. ni sjuam. wordpress. com

Continuación… Sistemas Jurídicos Rafael Romero Moreno rafael. romero@uam. net. ni sjuam. wordpress. com

Agenda • • Referencias/Bibliografía Actividad grupal/Debate Análisis de video Introducción a los Sistemas Jurídicos

Agenda • • Referencias/Bibliografía Actividad grupal/Debate Análisis de video Introducción a los Sistemas Jurídicos

Tarea 1. Mandar un correo electrónico a: rafael. romero@uam. net. ni 2. Leer las

Tarea 1. Mandar un correo electrónico a: rafael. romero@uam. net. ni 2. Leer las primeras 15 páginas del documento, y hacer estas preguntas: Qué es un sistema jurídico? Que es una familia jurídica? Según el texto, cuáles son los principales sistemas jurídicos del mundo?

Citación Modelo anterior: Según la doctrina “el amparo es una acción o un recurso,

Citación Modelo anterior: Según la doctrina “el amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla o bien un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema” 1. 1. Fulano de Tal. El amparo. 2011, p. 453. Metodología

Citación Modelo actual: SI copy/paste… Según la doctrina “el amparo es una acción o

Citación Modelo actual: SI copy/paste… Según la doctrina “el amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y falla o bien un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema” (Romero 2012, 453). Metodología

Citación Modelo actual: Si NO copy/paste… El amparo es un recurso que tutela los

Citación Modelo actual: Si NO copy/paste… El amparo es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, procesados por la Corte Suprema (Romero 2012, 453).

Citación Modelo actual: Si NO copy/paste… Y está en el texto Para Romero (2012,

Citación Modelo actual: Si NO copy/paste… Y está en el texto Para Romero (2012, 453), el amparo es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, procesados por la Corte Suprema.

Modelo actual: Si NO copy/paste… Un autor, y cito varios libros? Citación El amparo

Modelo actual: Si NO copy/paste… Un autor, y cito varios libros? Citación El amparo es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, procesados por la Corte Suprema (Romero 2012 a, 453). Además, el amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución (Romero 1999 b, 355).

Modelo actual: Si NO copy/paste… Y si es una página web? Citación El amparo

Modelo actual: Si NO copy/paste… Y si es una página web? Citación El amparo es un recurso que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, procesados por la Corte Suprema (Banco Mundial 2012).

Modelo actual: Bibliografía Libro Romero, Rafael. 2012. El Amparo en Nicaragua. 3 ra ed.

Modelo actual: Bibliografía Libro Romero, Rafael. 2012. El Amparo en Nicaragua. 3 ra ed. Managua: UAM Libro, dos autores Romero, Rafael y Ernesto Moreno. 2012. Inconstitucionalidad. Managua: UAM Dos libros de un mismo autor: 2012 a, 2012 b. Sitio Web: Banco Mundial. 2011. La Gobernabilidad. <www. bm. com> (visitada 3 de agosto, 2012)

Análisis de video Antanas Mockus Filósofo, Matemático. Gobernador de Bogotá (1995 -2003) Candidato a

Análisis de video Antanas Mockus Filósofo, Matemático. Gobernador de Bogotá (1995 -2003) Candidato a la presidencia Tema: “Divorcio entre las normas legales, morales y sociales (culturales)”

Actividad grupal • Organizar los grupos. • Elabore un documento para contestar las siguientes

Actividad grupal • Organizar los grupos. • Elabore un documento para contestar las siguientes preguntas: – Según Antanas Mockus, por qué obedecemos las normas? – En qué consiste el divorcio entre las normas legales, morales y sociales/culturales? – Cuáles son algunas alternativas planteadas por Mockus para alcanzar una armonía entre estas tres normas?