SISTEMA POLTICO MEXICANO DESARROLLO Y PROSPECTIVA Precisar las

  • Slides: 21
Download presentation
SISTEMA POLÍTICO MEXICANO: DESARROLLO Y PROSPECTIVA Precisar las características dominantes del denominado “sistema político

SISTEMA POLÍTICO MEXICANO: DESARROLLO Y PROSPECTIVA Precisar las características dominantes del denominado “sistema político mexicano” Identificar las principales tensiones, obstáculos y desafíos que afectan al sistema político OBJETIVOS Analizar e identificar a los actores protagonistas y a los secundarios cuyas acciones son decisivas en ciertas fases del conflicto Realizar un análisis situacional-comparativo entre el sistema político mexicano y el estadounidense, así como en el contexto de la globalización y el escenario internacional Formular escenarios inerciales y alternativos Prospectar algunas de las soluciones que están en la agenda de la discusión.

¿POR QUÉ SE LE LLAMA “SISTEMA POLÍTICO MEXICANO” Y CUÁL ES LA UTILIDAD DE

¿POR QUÉ SE LE LLAMA “SISTEMA POLÍTICO MEXICANO” Y CUÁL ES LA UTILIDAD DE ESA DENOMINACIÓN? A mediados de la década de los 60, el inminente historiador y politólogo Daniel Cosío Villegas comenzó a denominar “sistema político mexicano” como parte de la aplicación de la llamada “escuela sistémica” estadounidense fundada por el profesor David Easton, para quien: Distribución de valores (en el caso de la política, la solución de conflictos y la toma de una cierta decisión final aceptada por los actores involucrados o no resistida con éxito). Al “sistema político” ingresan peticiones de solución que no han sido resueltas satisfactoriamente por los otros subsistemas (económico, social, cultural, etc) y que pueden tener consecuencias graves para la sociedad. El sistema político resuelve problemas que por la vía convencional no llegaron a un acuerdo: desde huelgas hasta decisiones acerca de precios o castigo a conductas.

INTERRELACIÓN SISTEMÁTICA SISTEMA CULTURAL SISTEMA JURÍDICO SISTEMA POLÍTICO SISTEMA SOCIAL

INTERRELACIÓN SISTEMÁTICA SISTEMA CULTURAL SISTEMA JURÍDICO SISTEMA POLÍTICO SISTEMA SOCIAL

ESQUEMA CLÁSICO DEL ANÁLISIS SISTÉMICO DE DAVID EASTON MEDIO AMBIENTE DEMANDAS CAJA NEGRA PRODUCTOS

ESQUEMA CLÁSICO DEL ANÁLISIS SISTÉMICO DE DAVID EASTON MEDIO AMBIENTE DEMANDAS CAJA NEGRA PRODUCTOS “OUTPUTS” O “”SALIDAS” OS M U S O IN S O Y APO CANAL DE RETROALIMENTACIÓN MEDIO AMBIENTE

ELEMENTOS INDISPENSABLES DE UNA LÓGICA SISTÉMICA TRADUCIR PETICIONES LOCALES EN OPERACIONES DE INTERÉS GENERAL

ELEMENTOS INDISPENSABLES DE UNA LÓGICA SISTÉMICA TRADUCIR PETICIONES LOCALES EN OPERACIONES DE INTERÉS GENERAL O “SISTÉMICO” CONGRUENCIA SISTÉMICA O SISTEGRAMA LO QUE SE HACE LO QUE SE DICE A OBLIGA RA QUE SE PROCE SE A

CRITERIOS POR LOS QUE SE JUZGA UN SISTEMA ADAPTABILIDAD PERSISTENCIA Y REPRODUCCIÓN CAPACIDAD DE

CRITERIOS POR LOS QUE SE JUZGA UN SISTEMA ADAPTABILIDAD PERSISTENCIA Y REPRODUCCIÓN CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y AUTORREFORMA BENEFICIARIOS Y APOYOS AL TIEMPO QUE CASTIGOS Y PENALIZACIONES INERCIA FAVORABLE CON LAS TENDENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE TENSIONES LÓGICA AUTOPOIÉTICA O AUTOREFERENCIAL LA ENTROPÍA O TENDENCIA A LA MUERTE DEL SISTEMA SE INTERNALIZA Y AJUSTA COMO “POLÍTICA DE LA POLÍTICA”

LEGALIDAD/ILEGALIDAD RESPUESTAS DEMANDAS, SOLICITUDES, PRESIONES, CHANTAJE, INFORMACIÓN, “RUIDO”, DESINFORMACIÓN, DISTORSIONES CIUDADANOS, GRUPOS DE PRESIÓN,

LEGALIDAD/ILEGALIDAD RESPUESTAS DEMANDAS, SOLICITUDES, PRESIONES, CHANTAJE, INFORMACIÓN, “RUIDO”, DESINFORMACIÓN, DISTORSIONES CIUDADANOS, GRUPOS DE PRESIÓN, GOBIERNO DE OTROS PAÍSES, ACTORES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNO POLÍTICAS PÚBLICAS PROCESO Y TOMA DE DECISIONES PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN HARDWARE Y SOFTWARE MENTAL DINERO PLAZAS CONTRATOS BECAS SUBSIDIOS CÁRCEL CASTIGOS EXPROPIACION ES MASACRES LEGITIMIDAD/CONSENSO

APORTACIONES DE LA ESCUELA ALEMANA DE LA CRISIS DE LEGITIMIDAD CRISIS DE ENTRADA: CRISIS

APORTACIONES DE LA ESCUELA ALEMANA DE LA CRISIS DE LEGITIMIDAD CRISIS DE ENTRADA: CRISIS DE SALIDA: EXCESO DE PETICIONES SOCIEDADES HEDONISTAS O PROLIFERACIÓN EXPONENCIAL DE LOS MALES SOCIALES PROBLEMAS DE LEGITIMIDAD, CREDIBILIDAD, EFICACIA, CRISIS FISCAL Y BANCARROTA CRISIS DE PROCESAMIENTO: BUROCRATISMO, INEFICIENCIA, DESPILFARRO CRISIS TOTAL O COLAPSO TOTAL

DANIEL COSÍO VILLEGAS: EL ESTILO PERSONAL DE GOBERNAR TODOS LOS ANÁLISIS DE ENRIQUE KRAUZE

DANIEL COSÍO VILLEGAS: EL ESTILO PERSONAL DE GOBERNAR TODOS LOS ANÁLISIS DE ENRIQUE KRAUZE Y LA “PRESIDENCIA IMPERIAL” TIENEN ESTA INFLUENCIA. EL PRESIDENCIALISMO EXACERBADO HACE QUE EL SISTEMA ES EL LA PERSONALIDAD DEL HOMBRE QUE OCUPA LA PRESIDENTE DE LA PRESIDENCIA SUPERE CUALQUIER OTRO REPÚBLICA Y MÁS DETALLE EN IMPORTANCIA. ESPECÍFICAMENTE “EL ESTILO SUBPRODUCTOS: TAPADISMO Y DEDAZO; PERSONAL DE FACULTADES CONSTITUCIONALES Y GOBERNAR” METACOSNTITUCIONALES DEL PRESIDENCIALISMO; LA CORTE O LA CAMARILLA DEL PRESIDENTE; LOS ETERNOS JUEGOS DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL; ENFOQUE MUY APROPIADO PARA ENTENDER AL PRESIDENTE VICENTE FOX

EL ENFOQUE DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA FORMAL Y CONSTITUCIONALMENTE, MÉXICO ES UNA “DEMOCRACIA A

EL ENFOQUE DE PABLO GONZÁLEZ CASANOVA FORMAL Y CONSTITUCIONALMENTE, MÉXICO ES UNA “DEMOCRACIA A LA ESTADOUNIDENSE” CON GRANDES FACULTADES CONSTITUCIONALES QUE CONSAGRAN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA (POR ENCIMA DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL) Y AL GOBIERNO FEDERAL EN DETRIMENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS. 1965: “LA DEMOCRACIA INFORMALMENTE LAS FACULTADES EN MÉXICO” “METACONSTITUCIONALES” SE CONCENTRAN EN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR EL CONTROL DEL PRI (PARTIDO DE ESTADO), DE LOS SINDICATOS (MANIPULACIÓN DE LA LEY LABORAL Y DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS), DE LOS EMPRESARIOS (MANEJO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y DE LAS LEYES DE CÁMARAS), DE LA IGLESIA (LEYES DE REFORMA), DEL EJÉRCITO (CONTROL DE LA CARRERA PROFESIONAL Y LOS ASCENSOS), DE LOS CACIQUES (INTERCAMBIO RECÍPROCO DE FAVORES) DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS (DOBLE RASERO Y ACCIONES MUTUAMENTE CONSENTIDAS), ETC.

APORTACIONES DE LOS MEXICANÓLOGOS STANLEY ROOS: ¿HA MUERTO LA REVOLUCIÓN MEXICANA? La excepcionalidad del

APORTACIONES DE LOS MEXICANÓLOGOS STANLEY ROOS: ¿HA MUERTO LA REVOLUCIÓN MEXICANA? La excepcionalidad del caso mexicano a la luz de los hechos y la ideología de la revolución mexicana. Roderic Ai Cam: la creación de un singular proceso de socialización y reclutamiento de las élites políticas. Roger D. Hansen: la estabilidad como fruto de un proceso de ascenso social y económico permitido por el ascenso político: “los mestizos buscadores de poder”. Peter H. Smith “Los Laberintos del Poder” en la tradición sistémica analiza el proceso de toma de decisiones en “las fábricas del poder”: la administracoión pública, el PRI, las corporaciones. Wayne Cornelius y Delal Baer: las relaciones México-USA y sus mutuas interedependencias.

CICLOS DE VIDA DEL SISTEMA POLÍTICO 1929 -1982 LA GRAN ÉPOCA DE LA APLANADORA

CICLOS DE VIDA DEL SISTEMA POLÍTICO 1929 -1982 LA GRAN ÉPOCA DE LA APLANADORA AMBIENTE EXTERIOR REVOLUCIÓN MEXICANA FAVORABLE POR LA “GUERRA FRIA” Y PORQUE ERA UN MODELO EXCEPCIONAL FRENTE A LAS ALTERNATIVAS SOCIALISTAS O COMUNISTAS Y A LOS GOLPES DE ESTADO DESARROLLO ESTABILIZADOR Y OBRA SOCIAL PARTIDO ÚNICO PRESIDENCIALISMO ESTABILIDAD ADAPTACIÓN CORPORATIVISMO INTEGRADOR AMBIENTE INTERNO: CRÍTICAS IMPOTENTES Y LOS GRANDES CHOQUES COMO EL DE 1968 LOGRARON PROCESARSE.

LA GRAN RUPTURA DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA “CLÁUSULAS DEMOCRÁTICAS Y TRATADOS QUE

LA GRAN RUPTURA DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA “CLÁUSULAS DEMOCRÁTICAS Y TRATADOS QUE EXPANDEN EL DERECHO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN BLOQUES COMERCIALES Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DESPRESTIGIO DEL SOCIALISMO Y COMUNISMO NUEVOS ACTORES CON PODER ECONÓMICO NUNCA ANTES VISTO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y NUEVA Y PODEROSA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA NEOLIBERALISMO BANCARROTA DE LOS ESTADOS POPULISTAS PROGRAMAS DE CHOQUE DEL FMI OLA DEMOCRATIZADORA CRIMEN Y DELINCUENCIA ORGANIZADOS

AJUSTES A LA GOBERNABILIDAD PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PIERDE INEXORABLEMENTE RECURSO PARA NEGOCIAR O

AJUSTES A LA GOBERNABILIDAD PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PIERDE INEXORABLEMENTE RECURSO PARA NEGOCIAR O CASTIGAR PIERDE EXCEPCIONALIDAD A NIVEL INTERNACIONAL LA NECESIDAD DE REFORMAS LO OBLIGAN A BUSCAR Y FORTALECER A NUEVOS ACTORES MAQUIAVÉLICAMENTE EL PRI DEJA DE SER ÚTIL Y SE REQUIEREN “PARTIDOS ESPEJO” O FORMAS PARTIDISTAS PARALELAS LA REFORMA DEL ESTADO LAS PRIVATIZACIONES LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS EL TERCER SECTOR REFORMAS GRAUDUALES IMPUESTAS POR EL PROPIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA LEGITIMARSE PERO A LA LARGA LE QUITAN OPODER Y LO DEJAN EN ESTADO VULNERABLE PAN, NUEVOS EMPRESARIOS EMPRESAS MULTINACIONALES GOBIERNOS ESTADOUNIDENSE Y EUROPEOS, LA SOCEIDAD DE PARTIDOS DA ORIGEN A LA “PARTIDOCRACIA” Y A LA COHABITACIÓN CONSECUENCIAS NUEVOS ACTORES NUEVOS ARREGLOS INSTITUCIONALES AUMENTOS DE LAS EXCLUSIONES Y DEL CONFLICTO

EL CICLO DE VIDA DEL “LIBERALISMO-SOCIAL” 1988 -1994 Una partidocracia Integración Con sistema electoral

EL CICLO DE VIDA DEL “LIBERALISMO-SOCIAL” 1988 -1994 Una partidocracia Integración Con sistema electoral y Privilegiada con ESTADOS UNIDOS Alternancia pactada Las Oportunidades “Un big bang” A partir de “un liberalismo-social”Amortiguarán el Conflicto O un neoliberalismo con y las Asistencia a la extrema Expectativas pobreza darán continuidad

LAS TENSIONES QUE RESQUEBRAJARON EL CICLO DE VIDA DEL MODELO SALINISTA (I) 1994 -2000

LAS TENSIONES QUE RESQUEBRAJARON EL CICLO DE VIDA DEL MODELO SALINISTA (I) 1994 -2000 VIOLENCIA POLÍTICA (ASESINATOS, ATENTADOS, CONFLICTO ARMADO CON EL EZLN) QUE ATIZÓ LAS CONTRADICCIONES DE LAS PUGNAS POSTELECTORALES Y LOS ZAFARRANCHOS POR MOTIVOS ELECTORALES. CONTRADICCIONES ENTRE EL PRI Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: LO QUE FAVORECÍA A UNO AL OTRO LO PERJUDICABA PODER DE VETO Y DE INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS NUEVOS ACTORES POLÍTICOS (GRANDES EMPRESARIOS, DUEÑOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL LLAMDO “PODER MEDIÁTICO”. BANCARROTA FISCAL, FOBAPROA-IPAB, EFECTO TEQUILA, FRAUDES EN LAS PRIVATIZACIONES, RESCATES FINANCIEROS Y DE GRUPOS EN DIFICULTADES

(II) CONTINUACIÓN PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD Y DE LAS OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACIÓN CON ESTADOS

(II) CONTINUACIÓN PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD Y DE LAS OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACIÓN CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ CRISIS FISCAL Y FALTA DE CAPACIDAD DE MANIOBRA EN CUANTO A INGRESOS MAYOR DEPENDENCIA DEL CICLO ECONÓMICO ESTADOUNIDENSE EL “EFECTO TEQUILA” FUE CONSIDERADO COMO UN INDICADOR DE LAS DISTORSIONES Y LAS PERVERSIDADES INHERENTES A LA GLOBALIZACIÓN UNA SOCIEDAD COMPLEJA, PLURAL Y CON OPORTUNIDADES CADA VEZ MÁS INSATISFECHAS PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE LOS TRADICIONALES MECANISMOS AUTORITARIOS UTILIZADOS POR SISTEMA (CÁRCEL, GOLPIZAS, TORTURA, CHANTAJE, INTIMIDACIÓN)

CONSECUENCIAS (I) DEBILIDAD DEL PRESIDENCIALISMO DERROTAS DEL PRI CAMBIO EN LA GEOGRAFÍA Y EL

CONSECUENCIAS (I) DEBILIDAD DEL PRESIDENCIALISMO DERROTAS DEL PRI CAMBIO EN LA GEOGRAFÍA Y EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL CRECIENTE CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN DONDE SE LITIGAN Y PROCESAN LOS ASUNTOS NACIONALES JUDIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA (EL PODER JUDICIAL DEBE “DECIDIR” LOS ASUNTOS QUE ANTES SE “DECIDÍAN” EN EL SISTEMA POLÍTICO. SURGE EL CLUB DE GOBERNADORES COMO METAPODER METANCOSTITUCIONAL COAHBITACIÓN POLÍTICA DE FACTO AL PERDER EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LAS MAYORÍAS EN LAS CÁMARAS DE DIPUTADOS Y SENADORES

CONTINUACIÓN (II) LA CRISIS ECONÓMICA Y LA DEBILIDAD POLÍTICA SON UN ACICATE PARA LA

CONTINUACIÓN (II) LA CRISIS ECONÓMICA Y LA DEBILIDAD POLÍTICA SON UN ACICATE PARA LA DELINCUENCIA, LA CORRUPCIÓN DEL ESTADO DE DERECHO, LA IMPUNIDAD Y EL INCREMENTO DEL CRIMEN ORGANIZADO LOS CAMBIOS EN LA “CLASE POLÍTICA” EXPONEN A UN RIESGO MAYOR LOS SECRETOS, LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Y “LA CAJA NEGRA” DEL SISTEMA POR LO QUE SE PROVOCAN FUGAS DE CÁRCELES, DE INFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN DE LEYES Y PROCESOS AL MEJOR POSTOR. PROLIFERACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS Y AUMENTO DEL COSTO DE LA DEMOCRACIA CAMPAÑAS POLÍTICAS PARA POBRES Y POBRES CAMPAÑAS POLÍTICAS LA POLÍTICA SE TRANSFORMA EN UN NEGOCIO VULGAR

EL CICLO DE VIDA DEL CAMBIO 2000 EN ADELANTE ALTERNANCIA SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMAS

EL CICLO DE VIDA DEL CAMBIO 2000 EN ADELANTE ALTERNANCIA SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMAS SOCIEDAD DE EL VOTO MERCADO CON CUENTA LIBERTADES CIUDADANAS Y SE Y UN GOBIERNO RESPONSABLE Y CUENTA RENDICIÓN DE CUENTAS

ANOMALÍAS QUE IMPIDEN EL CICLO DEL CAMBIO UN PRESIDENTE, VICENTE FOX, QUE PERDIÓ RÁPIDA

ANOMALÍAS QUE IMPIDEN EL CICLO DEL CAMBIO UN PRESIDENTE, VICENTE FOX, QUE PERDIÓ RÁPIDA Y ACELERADAMENTE SU LEGITIMIDAD Y DILAPIDÓ SU CAPITAL POLÍTICO LA COHABITACIÓN SE HA CONVERTIDO EN INGOBERNABILIDAD POR LA FALTA DE ACUERDOS Y DE CONSENSOS ENTRE LOS ACTORES POLÍTICOS SE RECUDECE LA TENDENCIA MEDIÁTICA DE LA POLÍTICA NACIONAL Y LOS POLÍTICOS NO ARRIESGAN MÁS ALLÁ DE ESAS FRONTERAS. ADELANTO DE LOS TIEMPOS POLÍTICOS Y SE ASUME LA POLÍTICA COMO TRUCO DISTRACIONISTA EN LUGAR DE CÓMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA RESOLVER CONFLICTOS Y LLEGAR A ARREGLOS. SE RECRUDECE LA VULNERABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES.