Sistema Muscular Definicin v Es el conjunto de










































































































































































- Slides: 170
Sistema Muscular
Definición v Es el conjunto de mas de 600 músculos, cuya principal función es generar movimiento
Principales Músculos
Músculos del Cráneo n Frontal n Temporal n Occipital
Frontal n Ubicación: anterior del músculo occipital Característica: Son músculos delgados Función: Ayuda a dar movimiento a las cejas y facilita arrugar la frente
Temporal n Ubicación: En la fosa temporal Característica: Se intersecta por arriba en la línea temporal inferior y toda la fosa temporal y en la parte media del arco zigomático y por abajo en las apófisis coronoides de la mandíbula Función: Elevación de la mandíbula y masticatorio
Occipital Ubicación: En la parte posterior del cráneo Función: Mueve el cuero cabelludo
Músculos de la cara n Orbicular de los ojos n Orbicular de los labios n Bucinador
Orbicular de los ojos Ubicación: Por delante de la órbita del ojo Característica: Tiene por dentro, origen en el tendón orbicular y por fuera en la cara profunda de la piel. Función: Permite el cierre del ojo
Orbicular de los labios n Ubicación: Alrededor de la boca n Característica: Presenta una piel y mucosa en los labios. n Función: Proyecta los labios
Bucinador n Ubicación: En la mejilla. n Característica: Da su origen en el borde alveolar plano del maxilar y la mandíbula n Función: Origen en el borde alveolar plano del maxilar y la mandíbula
Músculos del Cuello n Esternocleidomastoideo n Suprahioideos e infrahioideos n Escalenos
Esternocleidomastoideo Ubicación: Se ubica en la cara lateral del cuello, en la región anterolateral. Características: Largo, robusto, constituido en su tramo torácico por dos manojos o cabezas: la esternal, cilíndrica, y la clavicular, aplanada. Función: Permite tres acciones diferentes: la rotación de la cabeza al lado contrario, la inclinación lateral, y una leve extensión de la cabeza.
Músculo milohioideo n Ubicación: n Se ubica iniciándose en la línea milohioidea del n n maxilar inferior hasta el mentón. Características: Es un músculo plano, de fibras paralelas, Ambos músculos milohioides, uniéndose, constituyen el fondo muscular de la boca, diafragma óris, que cierra por abajo la cavidad bucal. Función: Permite el descenso de la mandíbula y elevación del hioides
Músculo digástrico n Ubicación: n situado bajo el maxilar inferior, forma parte de los n n n músculos suprahioideos del cuello. Características: Es un pequeño músculo El posterior está alimentado por una ramificación del nervio facial, el anterior por el nervio trigémino. Función: Sirve para el descenso de la mandíbula Cuando el músculo digástrico se contrae y produce el elevamiento del hueso hioides.
Músculo estilohioideo n Ubicación: n Se origina en la apófisis estiloides del temporal n Características: n Su vientre muscular es atravesado por el vientre posterior del digástrico. n Función: n Lleva al hioides inclinándolo hacia arriba (de adelante hacia atrás) n Sirve de retropulsión de la mandíbula, abre la boca y fija al hioides y a la mandíbula.
Músculo genihioideo n Ubicación: n Se origina en la apófisis geni (tubérculos de la cara) parte de la e inserción en el hioides, n Características: n Está inervado por el nervio hipogloso (el nervio que esta debajo de la lengua). n Función: n Descenso de la mandíbula y asciende el hioides
Músculo tirohioideo n Ubicación: n Se encuentra entre el cartílago tiroides y el cuerpo n n n hioideo en posición lateral. Características: Es el músculo más chico de la región infrahioidea El tiroihioideo, el esternohioideo y esternotiroideo participan en la formación del rombo de la traqueotomía Función: Descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para ingerir alimentos, líquido o saliva.
Músculo esternohioideo n Ubicación: n Origen en el extremo de la clavícula, esternón y n n primer cartílago costal; por arriba, con el borde inferior del hueso hiodes. Características: El tiroihioideo, el esternohioideo y esternotiroideo participan en la formación del rombo de la traqueotomía Función: Descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para ingerir alimentos, líquido o saliva.
Músculo esternotiroideo n Ubicación: n Se extiende por delante de la laringe y de la glándula n n tiroides, desde el esternón hasta el cartílago tiroides. Características: Aplanado y alargado. Esta inervado por el asa del hipogloso Función: Descenso del hioides, laringe y lengua. Gran importancia para tragar alimentos, líquido o saliva.
Músculo escaleno anterior n Ubicación: n Origen en los tubérculos de las vértebras C 3 - 6; por abajo, en la 1ª costilla. n Características: n de forma irregular triangular. Es un músculo grueso n Función: n Rotación y lateralidad del cuello, elevación de las costillas
Músculo escaleno medio n Ubicación: n Se sitúa detrás del músculo precedente, llegando al canal n n n transverso. Características: Es un músculo que se inserta en el tubérculo anterior de la 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6º vértebra cervical, así como en la apófisis transversa de la 7ª vértebra cervical. Se inserta en la cara superior de la 1ª costilla por detrás del surco de la arteria subclavia y emite un fascículo para la cara supero extrerna de la 2ª costilla. Función: Rotación y lateralidad del cuello, elevación de las costillas (accesorios de la inspiración)
Musculos del Toráx n Serratos menores inferiores n Intercostales n El diafragma n Serratos menores superiores n Grandes pectorales
Serratos menores inferiores n Ubicación: En la parte anterior inferior del abdomen n Característica: Son músculos delgados n Función: Participan en el proceso muscular de respiración
Intercostales n Ubicación: En la parte extrema del torax n Características: Son músculos muy delgados n Función: También participan en el proceso muscular de respiración
Diafragma n Ubicación: En la región dorso lumbar n Características: Es el musculo mas plano del organismo n Función: Participar en el proceso muscular de respiración
Serratos menores superiores n Ubicación: Desde las 2 ultimas vértebras dorsales y las 2 primeras lumbares n Características: Tira de las costillas hacia abajo por lo tanto favorece la expulsión de aire n Función: Ayuda en la respiración (expiración).
Grandes Pectorales n Ubicación: Desde la clavícula, las primeras costillas y una parte del humero n Características: Es superficial, triangular, ancho y de mediana extensión n Función: Formar y darle consistencia al pecho
Biceps n Ubicación: Situado en la cara anterior del brazo n Características: Es de forma alargada, n Función: Ayudar a la flexión del antebrazo spbre el brazo
Triceps n Ubicación: En la parte posterior del brazo n Características: es extenso n Función: Sostener el brazo y darle movimiento
Músculos del ante brazo n Extensor de los dedos: n Ubicación: Parte posterior del antebrazo n Función: Permitir la extensión de los dedos
Extensor cubital del carpo corto n Ubicación: En la región anterior del antebrazo. n Función: Flexionar la mano y el antebrazo
Extensor del Meñique n Ubicación: Posterior del antebrazo n Función: Extender en dedo meñique
Abductor largo del pulgar n Ubicación: En la capa profunda del antebrazo n Función: Permitir el movimiento lejano a la líneas media del antebrazo
Músculos de la mano Músculo Aductor del pulgar: Ubicación: En la región palmar externa Características: Es un músculo profundo de la eminencia tenar. Función: Ayuda en la aducción e hiperaducción del I metacarpio pulgar.
Abductor del meñique n Ubicación: Se encuentra en la región interna palmar n Característica: Es un músculo corto y aplanado n Función: Abducir el dedo meñique con respecto al eje del cuerpo.
Oponente del pulgar n Ubicación: En el hueso trapecio y en el retináculo flexor. n Característica: Es un músculo flexor corto del pulgar. n Función: Opone el pulgar y colabora en la aducción.
Oponente del meñique n Ubicación Entre el abductor del meñique y los lumbricales n Característica Es el ramo posterior del radial n Función Es el Abductor del meñique
Ínter óseos Dorsales: n Ubicación: n Característica n Función
Músculos de las extremidades Inferiores n Músculo Tendón de Aquiles n Gemelos n Bíceps crural n Músculos de los Glúteos n Músculos de la mano
Músculo Tendón de Aquiles: n Ubicación: n Se encuentra unido en la parte posterior de la pierna. Une los músculos gemelos y el músculo soleo. Empieza cerca de la mitad de la pierna n Característica: n Es una extensión tendinosa de los tres músculos de la pantorrilla. n Es el más grueso y fuerte del cuerpo n Mide unos 15 cm. de largo
Gemelos: n Ubicación: n Situados en la región posterior y superficial de la n n n n pierna Característica: Son voluminosos, ovales, aplanados Función: Se insertan: el interno por arriba en el cóndilo interno del fémur el externo, en el cóndilo externo. Se encargan de la extensión del pie.
Bíceps crural n Ubicación: n Es un músculo de la zona externa en la región n n n posterior interna del muslo. Característica: Presenta dos porciones: Porción larga o isquiática: arranca de la tuberosidad del isquion, en la parte inferior de la pelvis. Porción corta o femoral: arranca del fémur. Función: Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquélla hacia fuera -acción principal La porción larga extiende el muslo sobre la pelvis.
Músculo Cuadriceps n Ubicación: n Se encuentra en la parte interna de la diáfisis femoral n n n y cresta supracondílea interna. Característica: Se encuentra cubierto por el recto anterior y el sartorio Función: Produce la extensión de la rodilla e impide la salida de la rotula hacia fuera y realiza pequeños movimientos de desplazamiento en este hueso para el envejecimiento del cartílago articular.
n Musculo tibial anterior: n Musculo muy palpable, que se encuentra aplicado a la espina de la tibia. Caracteristica: Es un musculo alargado y liso. Funsion: Estabilizador de los arcos planares Su insuficiencia produce pie valgo o pie plano. Sobre el tobillo: flexor, aductor y fuerte Supinador.
Glúteos mayores, medianos y menores. n Ubicación: n Son los grupos de músculos que corren por detrás de n n las piernas Función: Actúan sobre la articulación de la cadera Mediante la contracción de estos músculos es posible saltar, subir escaleras y levantarse y contribuyen a mantener el cuerpo en posición vertical. Ayudan al trabajo de los demás músculos del muslo
Músculos de los pies
Aductor del dedo gordo Ubicación: En la región plantar interna Característica: Es un nervio plantar medio Función: Sirve de abductor medial
Lubrícales Ubicación: En la región plantar interna Característica: Plantar medio para lumbricales internos; plantar lateral para los externos Función: Extienden las articulaciones interfalángeas y flexionan las articulaciones metatarsofalángeas de los 4 dedos
Plantares interóseos Ubicación: En los espacios intermetatarsianos Característica: Es Plantar lateral Función: Flexores de la primera falange y extensores de las otras dos
Flexor corto del dedo pequeño Ubicación: En la región plantar externa , termina en la cara inferior de la falange I del dedo pequeño Característica: Plantar lateral Función: Flexiona el dedo pequeño
Abductor del dedo pequeño Ubicación: En la región plantar externa Característica: Es un músculo Plantar Lateral Función: Flexor y abductor del dedo pequeño
Cuadrado plantar: Ubicación: En la región plantar media Característica: Tiene terminaciones de tendones del flexor largo de los dedos Función: Auxiliar y corrector del flexor largo
Extensor largo del dedo gordo Ubicación: En la región anterior y profunda de la pierna Característica: Peroneo profundo Función: Extensor del dedo gordo y flexor del pie
Abductor del dedo gordo Ubicación: En la región plantar interna Característica: Plantar medial y lateral Función: Abductor del dedo gordo
Aductor del dedo pequeño Ubicación: En la región plantar interna Característica: Nervio plantar medio Función: Abductor medial
Abductor del dedo pequeño Ubicación: En la región plantar externa Característica: Plantar lateral Función: Flexor y abductor del dedo pequeño
Extensor corto del dedo gordo Ubicación: En la región dorsal Característica: Tibial anterior Función: Flexiona el dedo pequeño
Extensor largo de los dedos Ubicación: En la región anterior de la pierna Característica: Peroneo profundo Función: Extensor de los dedos y flexor del pie
La Locomoción n efectuar el desplazamiento del cuerpo y el movimiento de las extremidades.
La Actividad motora de los órganos internos Apoya en el funcionamiento de los órganos y contribuye a el desarrollo de otros sistemas.
La Mímica Podemos hacer los diferentes gestos mediante los músculos.
La Estabilidad Conjuntamente con los huesos permiten el equilibrio y mantenimiento del cuerpo
La Postura y La Forma Permite el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo Los músculos con ayuda de los tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
Protección n Sirve como defensa y protege a ciertos órganos del cuerpo.
Distrofia Muscular n Se caracteriza por la degeneración creciente de músculo esquelético que va aumentando su debilidad
Fibromialgia n Se caracteriza por la presencia de dolores generalizados o rigidez
Miastenia grave Esta enfermedad auto inmune de la unión neuromuscular causada por los anticuerpos
Parálisis periódicas n Síndrome infrecuente en los que aparece una alteración en el potencial de reposo y una pérdida de los potenciales de acción
n Fenómeno que consiste en la incapacidad para la relajación muscular después de la contracción
Distrofias musculares Enfermedades hereditarias que provocan una alteración estructural de diferentes proteínas de la célula muscular.
Miopatías inflamatorias Inflamación de naturaleza autoinmune. Dos tipos: polimiositis (por linfocitos citotóxicos) y la dermatomiositis (autoanticuerpos y afección cutánea).
Calambres Contracciones musculares involuntarias, intensas y mantenidas desde unos segundos a varios minutos
Contracturas Musculares Lo mismo que los calambres, pero inducidas por el ejercicio, más duraderas (a veces varias horas)
Mantener una postura de pie o sentado por un largo periodo, requiere que nuestros músculos venzan el efecto de la gravedad. Realizar ejercicios con regularidad y moderación. Estirar los músculos suavemente. Beber líquidos en abundancia. Acondicionar poco a poco los músculos.
n No forzar los músculos al presentarse el cansancio. n Fortalecer los músculos con ejercicios de resistencia.
n Usar compresas heladas varias veces al día durante la recuperación. n No aplicar calor cuando el área esta hinchada. n Evitar la actividad que causo la distensión y esperar la recuperación. n Utilizar analgésicos.
n Cóndilo: Eminencia redondeada en la extremidad de un hueso n Aducción: Movimiento por el cual se acerca un miembro al plano medio que divide imaginariamente el cuerpo humano en dos partes. n Abducción: Es lo contrario a la Aducción. n Dentado: Que tiene dientes o punas parecidas a ellos n Tendones: Haz de fibras que une comúnmente los músculos con los huesos n Dermatoesqueleto: Conjunto de piezas duras cubren algunos partes del cuerpo de los vertebrados.
http: //w 3. cnice. mec. es/eos/Materiales. Educativos/mem 2000/cuerpo/progr ama/html/textossentidos/anatomia_de_las_fosas_nasales. htm#huesos_nasales http: //www. unides. edu. mx/html/libros/CN 2 G/html/CN 2 GU 7. htm http: //www. araucaria 2000. cl/sistemaoseo. htm