SIGNOS VITALES ENF MANUEL BERNAL PARRA UDEC Definicin
SIGNOS VITALES ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Definición de Signos Vitales n Indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales. n Cerebro, n Pulso, pulmón, corazón. respiración, presión arterial y la temperatura.
Definición del Pulso arterial n Onda pulsátil debida a la elasticidad de las arterias por el paso de la sangre. n Fisiología: centro vasomotor (simpático) y cardioinhibitorio (parasimpático)
Características del Pulso arterial n Ritmo: regular. Irregular Fibrilación ventricular arritmias Regular con Contracciones auriculares o pausas ventriculares prematuras
Factores que alteran el Pulso arterial 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Edad. Genero. Actividad física. Fiebre. Medicamentos. Hemorragias. Estado emocional.
Características del Pulso arterial n Volumen o amplitud: fácil palpación, simétrico. Pulso disminuido, Débil, filiforme Rápido, fuerte Saltón Disfunción ventricular, Hipovolemia, estenosis Aortica. Regurgitación Aortica.
Características del Pulso arterial n Volumen o amplitud: fácil palpación, simétrico. Pulso paradójico Pulso alternante: fuerte Y débil Taponamiento cardiaco Debilidad de la fibra miocárdica
Características del Pulso arterial n Frecuencia: número de pulsaciones en un minuto. Taquicardia sinusal Taquicardia paroxística Latido mayor de 160 Fiebre, shock. Mas de 160 pulsaciones. Dolor Precordial, angustia Y palpitaciones.
Características del Pulso arterial n Frecuencia: número de pulsaciones en un minuto. Bradicardia sinusal Bradicardia por bloqueo Auriculo-ventricular Completo 40 -60 X` hipertensión Intracraneana. 30 -35 x`
Palpación del Pulso arterial Temporal, carotídeo, n Braquial, radial, n Femoral, poplíteo, n Tibial posterior y pedio. n
Valores Normales
Definición Respiración Es el proceso mediante el cual se toma el aire del ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico. n El ciclo comprende la inspiración y la espiración. n Centro de la respiración neumotaxico y apneustico. n
Respiración n Ventilación: n Inspiración: n Hematosis: n Espiración:
Factores que Alteran la Respiración 1. 2. 3. 4. 5. Edad Ejercicio Estrés Altura Medicamentos
Características de la Respiración Expansión: simétrica. Tórax inestable. n Suave no requiere esfuerzo. Disnea: inspiratoria- obstrucción de la vía aérea superior. Espiratoria: disminución de la luz bronquial asma-enfisema. Ortopnea: incapacidad de respirar en decúbito. n
Características de la Respiración n Regular-frecuencia: Bradipnea: disminución de la frecuencia a menos de 12: infecciones, pleuritis, alteraciones electrolíticas o neurológicas. Taquipnea: mas de 20 respiraciones en un minuto: pleuritis. Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
Características de la Respiración n Profundidad media: Hiperventilación: respiración profunda y rápida mas de 20 rpm. Ansiedad, ejercicio, alteraciones neurológicas o metabólicas.
Alteraciones de la respiración: n n n Respiración de kussmaul: rápida, profunda, suspirante y sin pausa. Insuficiencia renal y acidosis metabólica. Respiración de cheyne-stokes: hiperventilación y apnea. Alteraciones del tallo y el cerebelo. Respiración de biot: irregularidad en el ritmo, frecuencia y profundidad combinadas con apneas. Meningitis alteración del bulbo y la protuberancia.
Valores Normales
Definición Presión Arterial n Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.
Factores que alteran la presión arterial 1. 2. 3. 4. 5. Edad. Genero. Ejercicio. Raza. Patologías previas.
Características de la Presión Arterial n Presión arterial sistólica y diastólica. Regulación central centros cardíacos. n Barroreceptores. n Sistema renina angiotensina aldosterona. n
Alteraciones de la Presión Arterial n Hipertensión: n Hipotensión postural:
Valores Normales
Definición Temperatura n Equilibrio entre la producción y perdida de calor del cuerpo. n Centro de la temperatura hipotálamo.
Factores que alteran la Temperatura n Edad n Ejercicio n Hormonas.
Alteración de la Temperatura Febrícula: hasta 38ºC. n Fiebre moderada 38 -39ºC. n Fiebre alta: mayor de 39ºC. n Continua, remitente, intermitente, recurrente. n
Valores Normales
- Slides: 29