SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA IFLA PRINCIPIOS PARA
- Slides: 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA IFLA: PRINCIPIOS PARA EL CUIDADO Y MANEJO DE MATERIAL DE BIBLIOTECA LIDA SILVA ACEVEDO Ficha: 750308 Tecnólogo Gestión Bibliotecaria FABIO ERNESTO TUSO Instructor Bogotá D. C. , Agosto de 2015
PR IFL I N CU A: CIP I MA DAD IOS P TER O Y AR AE MA IAL NE L DE BIB JO D E LIO TEC A
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS PARA EL MATERIAL DE BIBLIOTECA? La naturaleza misma del material -Papel -tela -Cuero -Adhesivos Envejecimiento natural Los desastres naturales o provocados por el hombre -Terremotos -Incendios -Inundaciones -Erupciones -Movimientos telúricos -Terrorismo El ambiente donde se almacenan los materiales -Microformatos -Discos ópticos y magnéticos -Formatos digitales -Fotos -Visuales y de audio CUIDADO ´Desaparecer prematuramente La forma en que se manipula el material La estabilidad física y quimica depende de la calidad y procesamiento la materia prima utilizada. -Manipulación y almacenamiento cuidadoso
¿Por qué preservar? -Econòmico (deterioro prematuro) -Colecciones para futuros usuarios -Preservación al máximo ¿Quién es responsable? -Todo el personal de la biblioteca debe estar comprometido con el cuidado y la preservación del material ¿Dónde comenzar? -Formular las políticas de preservación (que adquirir y que retener) ¿Cómo comenzar? -Las encuestas son una herramienta para desarrollar una política de preservación en una biblioteca. ANALIZAR Edificio, Preparación y respuesta frente a desastre, Ambiente, Colecciones.
¿Qué preservar? -Todas las coleecciones en todos los materiales el mayor tiempo posible. -Priorizar recomendaciones ¿Cuáles son las implicaciones financieras? -Guardar y cuidar implica un gasto financiero. -Saber que se va a coleccionar y que se va a preservar ¿Por qué cooperar y con quién? -Con el público en general que esta en condición de financiar programas de preservación -El gobierno -Oficinas nacionales de preservación
SEGURIDAD EDIFICIOS: Limpios, criminales, puertas y ventanas, personal seguridad, bajo llave lo costoso, sistema seguridad. DESASTRES: -Evaluación del riesgo (amenazas ambientales externas, internas y evaluar medidas de prevención. -Prevención (alarma contra incendios, sistema manual de extinción, sistemas automáticos de extinción y mantenimiento de rutina. Preparación Respuesta (Secado de material mojado y secado al aire) RECUPERACIÓN
Temperatura y humedad relativa Contaminación atmosférica y en partículas MEDIO AMBIENTE (Humedad Relativa HR) Luz Hongos Insectos y plagas -Contaminantes gaseosos -Contaminantes en partículas -Tipos de iluminación -Medición de niveles de luz y emisión de UV -Niveles de luz recomendado -Luz para material en exhibición -Infestación -Limpieza material infestado -tratamiento áreas Prevención de crecimiento del hongo -Insectos y plagas -tratamiento -Prevención crecimiento de insectos y plagas -Medidas prácticas para Mejoramiento del ambiente mejorar -Aire acondicionado, ventilación, y calefacción (HVAC) -Mantenimiento y cuidado --Efectos de la temperatura -Efectos de la humedad relativa -Efectos de las fluctuaciones de temperatura y humedad relativa -Medición y registro de temperatura y humedad relativa -Niveles de temperatura y humedad relativa recomendados -Influencia de las condiciones climáticas locales sobre humedad relativa
Temperatura y humedad relativa Contaminación atmosférica y en partículas MEDIO AMBIENTE (Humedad Relativa HR) Luz Hongos Insectos y plagas Mejoramiento del ambiente -Los contaminantes atmosféricos varían enormemente en su naturaleza, desde gases hasta partículas tales como suciedad y polvo. HR: Relación (en porcentaje) entre la presión de vapor en una muestra de aire húmedo y la saturación de presión de vapor a la misma temperatura. Todas longitudes de ondas de luz – visibles, infrarrojas y ultravioletas (UV) -promueven la descomposición química de materiales. Las esporas que se transforman en hongos están siempre presentes en el aire y sobre los objetos. INSECTOS: Cucarachas, pececillos de plata, piojos de libros, escarabajos y termitas. El ambiente ideal debe tener una temperatura y humedad relativa controladas, aire limpio con una buena circulación, fuentes de iluminación controladas y estar libre de infestaciones biológicas. PLAGAS: Ratas, ratones, .
PROCESMIENTO DEL MATERIAL DE BIBLIOTECA SALA DE LECTURA MATERIAL TRADICIONAL DE BIBLIOTECA MÈTODOS DE ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN ENVOLTURAS PROTECTORAS PARA LIBROS Y PAPELES EXHIBICIONES -Anotaciones -Nùmeros de ubicación -Insertos -Suetadores -Apoyos libros para lectura -Avisos a los lectores -Asistencia a los lectores -Fotocopiado -Estanterías y colocación de libros en estanterías -Transporte de libros -Carros para libros -Tipos de envolturas para libros -Selección de material que será colocado en cajas -Sellado y empaque al vacío -Periódicos -Publicaciones periódicas y panfletos -Álbunes de recortes y materiales efímeros -Papeles sueltos -Fascículos -Obras planas de gran tamaño -Manipulación y transporte de documentos de gran tamaño
MATERIAL FOTOGRÁFICO Y PELÍCULAS -Composición de las fotografías MATERIAL FOTOGRÁFICO -Manipulación -Envolturas protectoras -Recomendaciones ambientales para el almacenamiento -Almacenamiento -Películas de nitrato de celulosa MATERIAL CON SOPORTE DE PELÍCULA -Películas de acetato de celulosa -Películas de poliéster -Manipulación -Recomendaciones ambientales para el almacenamiento -Almacenamiento separado -Envolturas protectoras -Almacenamiento general -Partes de la fotografía: §Soporte (vidrio, película plástica, papel o papel con recubrimiento). §Emulsión (Capa aglutinante , generalmente es de gelatina, pero también puede ser de albúmina o colodión). §Material de la imagen final (Hecho de plata, tintes de colores o partículas de pigmentos). Películas de nitrato de celulosa (Es inestable y altamente inflamable. A temperatura ambiente y aún más baja, se deteriora lenta y continuamente, liberando gases). -Películas de acetato de celulosa (Se descompone lenta/ a temperatura ambiente, libera gases). -Películas de poliéster (se conoce como Película de seguridad y sirve también para registros fotográficos).
SOPORTES AUDIOVISUALES REGISTRO DE AUDIO EN DISCOS -Discos de goma laca (años 50) -Discos de vinilo (resiste hongos) -Manipulación (minimice) -Almacenamiento (fundas interiores de polietileno suave) -Recomendaciones ambientales para el almacenamiento (18 o. C (64 o. F) y un 40% HR). MEDIOS MAGNÉTICOS -Manipulación (minimice) -Uso (precauciones y cuidado) -Respaldo y recuperación (copia de respaldo) -Migración (de los formatos obsoletos guardar copia en otro de màs tecnología) MEDIOS ÓPTICOS -Discos láser (1978) -CD-ROM (mediados años 80) -Manipulación(no deje discos dentro de la unidad de lectura de cd. Utlizar guantes sin pelusas al manipular medios ópticos. -Rotulación (cuando se ha pegado la etiqueta no tratar de sacarla) -Limpieza (suave desde el centro nhacia los bordes del disco) -Almacenamiento (No coloque cintas sobre equipos eléctricos) -Almacenamiento (Caja cerrada, cajón o armario) - Recomendaciones ambientales para el almacenamiento (áreas frescas y secas) --Recomendaciones ambientales para el almacenamiento (ambiente sin polvo y fresco)
CAMBIOS DE FORMATO -¿Por qué cambiar de formato? – Otro formato màs durable. -Reducción del desgaste y la destrucción de los originales. Copia -Selección del formato. Fotocopiado, microfilmación y digitalización. FOTOCOPIADO: -Ventajas -Desventajas -Papel de fotocopia, Toner y máquinas MICROFILMACIÓN: -Proceso de microfilmación -Empresas comerciales de microfilmación -Ventajas -Desventajas -Tipos de microfilms -Almacenamiento y recomendaciones ambientales -Proceso de reformateo -Herramienta de preservación -Se hace copia maestra -Se saca copia cuando el material esta frágil y es mejor no usarlo -Vía de preservación -Selección (que se va a microfilmar) -Preparación (verificar que el material esté completo) -Filmación (Similar al procedimiento fotográfico básico) -Procesamiento de la película (Se procesa de acuerdo a los estándares de archivo y se analiza la eliminación de químicos residuales -Inspección (ver que no existan defectos, que esté legible y completa). -Creación de un registro (registro MARC , promover uso y evitar duplicación de esfuerzos). DIGITALIZACIÓN -Forma de capturar y almacenar imágenes -Se hace con una cámara digital o un escáner -Puede verse e imprimirse en papel -Se almacena en medio magnètico u óptico
GLOSARIO 1. CELULOSA: Carbohidrato complejo. Principal componente de las paredes de las plantas, y en consecuencia, el principal componente de muchos productos hechos a partir de fibras de plantas, tales como papel, cartón, algodón y lino. 2. HVAC: Abreviación de sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación. 3. POLIÉSTER: Nombre común para el plástico tereftalato de polietileno. Sus Características incluyen transparencia, falta de color, alta resistencia a la tensión y estabilidad química. Es utilizado en forma de láminas o películas para hacer carpetas, encapsulaciones, Forros de libros y cintas adhesivas. 4. ULTRAVIOLETA (UV): Radiación magnética que tiene una longitud de onda más corta y una energía mayor que la luz visible , y generalmente está presente en ésta como uno de sus componentes. Daña los objetos de las bibliotecas , archivos y museos, por lo tanto su eliminación puede reducir la velocidad de deterioro. Lgunas planchas de acrílico incluyen químico que filtran los rayos UV.
MUCHAS GRACIAS
- Modelo nacional para la competitividad
- Contrato de aprendizaje ubicacion
- Cuadrantes del aprendizaje servicio
- Que es aprendizaj
- Ifla trend report
- Ifla
- Ejemplos de enunciado del problema
- Role of ifla
- Silvia cho
- Ifla unesco
- Servicio nacional capacitacion y empleo
- Servicio nacional de gestión de riesgos y emergencias
- Principios del aprendizaje colaborativo
- Cual es la estructura del sistema de salud
- Escudo.del.sena