SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES Uno de los

  • Slides: 24
Download presentation
SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES

SALUD DEL PERSONAL E INMUNIZACIONES

 Uno de los capitales más importantes que tiene una institución de salud en

Uno de los capitales más importantes que tiene una institución de salud en el desarrollo de sus actividades es su personal

Objetivos Generales Educar y capacitar al personal Prevenir las distintas exposiciones Manejo y seguimiento

Objetivos Generales Educar y capacitar al personal Prevenir las distintas exposiciones Manejo y seguimiento post-exposición La base del programa se sustenta en la educación y capacitación del personal sobre los riesgos laborales y su forma de prevención.

Componentes de un programa de salud del personal 1. Capacitación y orientación 2. Evaluación

Componentes de un programa de salud del personal 1. Capacitación y orientación 2. Evaluación clínica de ingreso 3. Programa de inmunización 4. Exposición a riesgos biológicos 5. Exposición a sustancias químicas peligrosas 6. Control periódico del cumplimiento de las normas locales.

Recuerde SIEMPRE PRECAUCIONES ESTANDAR

Recuerde SIEMPRE PRECAUCIONES ESTANDAR

RIESGO

RIESGO

Agentes transmitidos por vía aérea TUBERCULOSIS Infección altamente contagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis. TRASMISIÓN

Agentes transmitidos por vía aérea TUBERCULOSIS Infección altamente contagiosa producida por Mycobacterium tuberculosis. TRASMISIÓN DE TBC: AEREO

¿CUANDO SE PRODUCE EL MAYOR RIESGO DE TRANSMISION TUBERCULOSIS DESDE EL PACIENTE AL PERSONAL

¿CUANDO SE PRODUCE EL MAYOR RIESGO DE TRANSMISION TUBERCULOSIS DESDE EL PACIENTE AL PERSONAL DE SALUD ?

Test cutáneo a tuberculina o PPD Detectar infección con M. tuberculosis. Se utiliza un

Test cutáneo a tuberculina o PPD Detectar infección con M. tuberculosis. Se utiliza un antígeno (tuberculina) que es inyectada en forma subcutánea en el antebrazo, produciendo una pápula. El resultado del test se obtiene con la lectura en ml de la reacción cutánea producida en el sitio de inyección 48 -72 hrs de realizada

Resultados PPD

Resultados PPD

Programa de control de TBC intrahospitalaria Basado en 4 objetivos de acción: 1. Detección

Programa de control de TBC intrahospitalaria Basado en 4 objetivos de acción: 1. Detección precoz de casos sospechosos 2. Instauración precoz de aislamiento respiratorio 3. Inicio precoz de terapia anti-TBC 4. Protección del personal de alto riesgo

Mascarilla N 95 Protección personal de riesgo Personal que realiza broncoscopía o intubación -

Mascarilla N 95 Protección personal de riesgo Personal que realiza broncoscopía o intubación - Utilización de guantes u mascarilla (idealmente N 95) Personal laboratorio: - Habitación exclusiva - Trabajo campana con flujo laminar vertical y filtro HEPA - Uso de guante y mascarilla (N 95) Evaluación al ingreso laboral y anual con PPD, radiografía de tórax (norma nacional) y examen físico

INFLUENZA Infección respiratoria viral estacionaria -Produce importante morbi-mortalidad edades extremas y con patologías crónicas

INFLUENZA Infección respiratoria viral estacionaria -Produce importante morbi-mortalidad edades extremas y con patologías crónicas Vacunación anual con 3 cepas circulantes de influenza A (2 cepas) y B Recomendada al personal que tiene contacto directo con pacientes costo-beneficio de la vacunación anual del personal de salud

Agentes transmitidos por fluidos corporales

Agentes transmitidos por fluidos corporales

Clasificación de exposiciones ocupacionales Según tipo de exposición: - Percutanea: herida cortopunzante de piel

Clasificación de exposiciones ocupacionales Según tipo de exposición: - Percutanea: herida cortopunzante de piel - Permucosa: ocular, bucal, nasal - Cutánea: piel no indemne (heridas, dermatitis, etc) Según fluido: Según magnitud de exposición: - De riesgo: sangre, semen, vaginal, líquidos de serosas (LCR, pleural, pericardico, peritoneal, etc) o fluidos con sangre visible - Sin riesgo: saliva, orina, deposiciones; sin sangre visible. - Gravedad de lesión: superficial o profunda - Tipo de material: aguja hueca, sólida, bisturí, etc.

Niveles de riesgo • Exposición alto riesgo: • Exposición bajo riesgo: • Exposición sin

Niveles de riesgo • Exposición alto riesgo: • Exposición bajo riesgo: • Exposición sin riesgo:

¿ Cuáles son las infecciones mas frecuentes de adquirir según el CDC? CDC •

¿ Cuáles son las infecciones mas frecuentes de adquirir según el CDC? CDC • VIH • VHB • VHC En estados unidos se ha observado que este tipo de accidentes es más frecuente en mujeres (3%), con edad entre 35 y 44 años ENFERMERAS TENS PERSONAL DE ASEO ALUMNOS

Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) El riesgo de infección ante exposición ocupacional es de

Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) El riesgo de infección ante exposición ocupacional es de 0, 3%. exposición a ojos , nariz o boca por sangre infectada por VIH, se estima que el riesgo sea un promedio de 0, 1%. En nuestro paÍs se estima que entre un 1 y un 2, 4% de las exposiciones laborales a sangre y fluidos corporales provienen de personas fuente VIH positiva.

PPE POR LESION PERCUTANEA Paciente fuente conocida que rechaza realización de ELISA VIH Considerar:

PPE POR LESION PERCUTANEA Paciente fuente conocida que rechaza realización de ELISA VIH Considerar: significa que la indicación de PPE es opcional y que la decisión de tratamiento debería ser basada en una indicación individual entre el funcionamiento expuesto y el médico tratante.

PPE permucosa o piel no intacta Paciente fuente conocida que rechaza realización de ELISA

PPE permucosa o piel no intacta Paciente fuente conocida que rechaza realización de ELISA VIH Considerar: significa que la indicación de PPE es opcional y que la decisión de tratamiento debería ser basada en una indicación individual entre el funcionario expuesto y el médico tratante.

Virus de hepatitis B (VHB) Es una de las tres más frecuentes producidas en

Virus de hepatitis B (VHB) Es una de las tres más frecuentes producidas en personal de salud por contacto con fluidos El principal riesgo es el contacto directo de mucosa o piel dañada con fluidos corporales o sangre Capaz de sobrevivir una semana en sangre seca en superficies al medio ambiente.

Vacuna anti-VHB Vacuna recombinante del gen que codifica el HBs. Ag. Dosis: 3 dosis

Vacuna anti-VHB Vacuna recombinante del gen que codifica el HBs. Ag. Dosis: 3 dosis 20 mg intramuscular en deltoides Numero de dosis: son 3 por calendario a los 0 -1 y 6 meses

Virus hepatitis C (VHC) La prevalencia de infección por VHC en Chile varía entre

Virus hepatitis C (VHC) La prevalencia de infección por VHC en Chile varía entre 0, 3 2, 3%. Solo un 25% presenta infección sintomática. 50% de los infectados presentan complicaciones crónicas: cirrosis o hepatocarcinoma. Riesgo de transmisión es 8 por 10. 000 accidentes

Bibliografía Precauciones con Sangre y Fluidos Corporales. Departamento de calidad de Prestadores. Ministerio de

Bibliografía Precauciones con Sangre y Fluidos Corporales. Departamento de calidad de Prestadores. Ministerio de Salud de Chile. Junio 2003. Guía preventiva de recomendaciones para trabajadores sanitarios en manejo de material cortopunzante. Departamento de Salud Ocupacional. Ministerio de Salud. Enero 2012. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Subsecretaría de Salud Pública. División de prevención y control de enfermedades. MINSAL. 2005