RESOLUCION 32802018 MOMENTOS O CURSOS DE VIDA PRIMERA

  • Slides: 16
Download presentation
RESOLUCION 3280/2018

RESOLUCION 3280/2018

MOMENTOS O CURSOS DE VIDA PRIMERA INFANCIA DE 0 A 5 AÑOS ADOLESCENCIA DE

MOMENTOS O CURSOS DE VIDA PRIMERA INFANCIA DE 0 A 5 AÑOS ADOLESCENCIA DE 12 A 17 AÑOS ADULTEZ DE 29 A 59 AÑOS 1 3 5 INFANCIA DE 6 A 11 AÑOS 2 JUVENTUD DE 18 A 28 AÑOS VEJES MAS DE 60 AÑOS 4 6

RUTA INTEGRAL PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PRIMERA INFANCIA DE 0

RUTA INTEGRAL PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD PRIMERA INFANCIA DE 0 A 5 AÑOS POBLACION OBJETO Niños y niñas desde 8 días de nacidos a 5 años 11 meses y 29 días

OBJETIVOS RIAS 1. Valorar y hacer seguimiento de la salud y desarrollo integral (físico,

OBJETIVOS RIAS 1. Valorar y hacer seguimiento de la salud y desarrollo integral (físico, cognitivo, social) 2. Identificar tempranamente la exposición a factores de riesgo con el fin de prevenirlos o derivarlos para su manejo oportuno 3. Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el proceso de crecimiento y desarrollo, con el fin de recibir un manejo oportuno 4. Realizar sesiones educativas individuales o grupales de acuerdo a los hallazgos en la valoración

ATENCIONES INCLUIDAS VALORAR CYD (físico, motriz, cognitivo, Socioemocional VALORAR LAS ESTRUCTURAS DENTOMAXILOFACIALES VALORAR LA

ATENCIONES INCLUIDAS VALORAR CYD (físico, motriz, cognitivo, Socioemocional VALORAR LAS ESTRUCTURAS DENTOMAXILOFACIALES VALORAR LA SALUD SEXUAL VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ATROPOMETRICO VALORAR U ORDENAR EL SUMINISTRO DE MICRONUTRIENTES VALORAR PRACTICAS ALIMENTARIAS VALORAR LA SALUD VISUAL VALORAR LA SALUD MENTAL VALORAR EL ESTADO VACUNAL VALORA LA DINAMICA FAMILIAR VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO VALORAR U ORDENAR LA DESPARASITACION INTESTINAL VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA INFORMACION EN SALUD

TALENTO HUMANO Medico general o familiar o enfermería En casos de niños de mayor

TALENTO HUMANO Medico general o familiar o enfermería En casos de niños de mayor riego la valoración integral debe ser realizada por medico general o pediatra

SE CONSIDERAN NIÑOS CON MAYOR RIESGO • • • • . Bajo peso al

SE CONSIDERAN NIÑOS CON MAYOR RIESGO • • • • . Bajo peso al nacer (<2500) Prematures < 37 semanas Anomalía congénita, Hospitalizaciones neonatales > 7 dias, Patología perinatal o neonatal (asfixia, convulsiones, sepsis otros) Problemas del desarrollo infantil, Hijo de madre o sospecha de diagnóstico depresión post parto, Hijo de madre con infección gestacional o perinatal con alto riesgo de malformaciones, exposición a sífilis, toxoplasmosis rubeola, Niño con tamizaje o estudio para alteraciones congénitas (hipotiroidismo, hipoacusia, sindrome de Down Niños con hospitalizaciones recurrentes + 3 en el ultimo año. Hijos de padres (madre) consumidora de spa. Hijos de padres con enfermedad mental. Niños con vulneración de derechos. Niños pertenecientes a un hogar de pobreza extrema Discapacidad

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO ANAMNESIS 1. ANTECEDENTES PERSONALES 2. VERIFICAR LOS CONGENITA TAMIZAJES NEONATAL, AUDITIVO

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO ANAMNESIS 1. ANTECEDENTES PERSONALES 2. VERIFICAR LOS CONGENITA TAMIZAJES NEONATAL, AUDITIVO Y CARDIOPATIA 3. INDAGAR SOBRE EL PROGRESO A ADAPACION E INTEGRACION A LOS ENTORNOS 4. ANTECENTES FAMILIARES 5. ALIMENTACION DE LOS NIÑOS MENORES DE 6 MESES 6. CONSUMO Y HABITOS ALIMENTARIOS 7. ESTABLECIMIENTOS DE RUTINAS Y HABITOS SALUDABLES 8. PRACTICAS DE CRIANZA Y CUIDADO 9. VALORACION O CONFORMACION DE LA DINAMICA FAMILAR familiograma apgar familiar 10 VALORACION DE LAS CONDICIONES DE VIDA ecomapa 11. AVANCE DE LOS COMPROMISOS EN SESIONES EDUCATIVAS.

ANAMNESIS • LAS NIÑAS Y NIÑOS CON LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE DEBE

ANAMNESIS • LAS NIÑAS Y NIÑOS CON LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE DEBE ORDENAR UNA PRUEBA DE HEMOGLOBINA. • HIJOS DE MADRES SIN CONTROL PRENATAL EN LA GESTACION • MADRES CON BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL IMC < 20 • GESTANTES QUE NO CONSUMIERON SUPLEMENTEO DE HIERRO EMBARAZO • ANTECEDENTES DE PREMATURIDAD O BAJO PESO AL NACER PARA LA EDAD. • PINZAMIENTO PRECOZ DEL CORDON UMBILICAL • ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DEFICIENTE EN CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO • PERTENCIA DE ZONA ENDEMICA DE PARASITOSIS

EXAMEN FISICO SE DEBE REALIZAR EL EXAMEN FISICO COMPLEO. Se debe tomar todos los

EXAMEN FISICO SE DEBE REALIZAR EL EXAMEN FISICO COMPLEO. Se debe tomar todos los signos vitales incluido saturación de oxigeno y TA a los niños mayores de 3 años ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CONSULTA 1. VALORACION DEL DESARROLLO Escala abreviada del desarrollo, se aplica el test mchat para tamizaje de autismo de manera especifica a todos los niños de 18 a 30 meses de edad Si se encuentra alguna alteración del desarrollo o en la iteración de las escalas se debe remitir al pediatra. 2. VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Y PARAMETROS ANTROPOMETRICOS peso, talla y perímetro cefálico IMC/ EDAD, TALLA/EDAD, PESO/EDAD Y PC. registrar en las graficas.

3. VALORACION DE LA SALUD SEXUAL: detectar signos de violencia fisca y sexual 4.

3. VALORACION DE LA SALUD SEXUAL: detectar signos de violencia fisca y sexual 4. VALORACION DE LA SALUD VISUAL Examen oftalmoscópico. indagar padres problemas visuales, se debe valorar la agudeza visual a partir de los 3 años de edad en cada control si hay alteración se remite oftalmólogo u optómetra para diagnostico y tratamiento, 5. VALORACION DE LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA Incluye la valoración del oído y su integridad a través de la inspección visual y la otoscopia, se recomienda aplicar lista de chequeo de enfermedades del oído, alteraciones auditivas y de la comunicación y el cuestionario VALE se debe verificar el tamizaje auditivo neonatal (ruta materno perinatal) se debe garantizar la toma en los 3 primeros meses de vida si esta alterado se remite a pediatría y fonoaudiología.

6. VALORACION DE SALUD BUCAL Es la valoración de estructuras dentomaxilofaciales y procesos de

6. VALORACION DE SALUD BUCAL Es la valoración de estructuras dentomaxilofaciales y procesos de masticación, deglución, habla, fonación entre otras si hay alteración se remite al odontólogo 7. VALORACION DE LA SALUD MENTAL se debe valorar el riesgo psicosocial por violencias de genero, si hay consumo de sustancias psa por parte de los padres, trastorno mental, convulsiones, duelo se remite a psicología o trabajo social 8. OTROS ASPECTOS FISICOS: se debe examinar el cuello para buscar el crecimiento de glándulas tiroides y explorar el tamaño de los ganglios linfáticos, amígdalas, tamaño del hígado , presencia de hernias , columna vertebral.

INFORMACIÓN EN SALUD SE DEBE RALIZAR EDUCCION DE ACUERDO A NECESIDADES ENCONTRADAS Y A

INFORMACIÓN EN SALUD SE DEBE RALIZAR EDUCCION DE ACUERDO A NECESIDADES ENCONTRADAS Y A LAS INQUIETUDES DE LOS NIÑOS O PADRES Y ESTABLECER UN PLAN DE CUIDADOS A SEGUIR

INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Carnet de salud infantil • Tablas y graficas para valoración

INSTRUMENTOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS Carnet de salud infantil • Tablas y graficas para valoración nutricional para niñas y niños • Tablas de percentiles de TA • Lista de chequeo de factores de riesgo de las enfermedades de oído • Escala abreviada del desarrollo -3 • Test m Chat (tamizaje de autismo) • Cuestinario VALE • Familiograma • APGAR familiar • Kit de materiales para la valoración de la escala abreviada del desarrollo • EXAMEN FISICO( Fonendoscopio, equipo de órganos, tensiómetro pediátrico, cinta métrica, pulsoximetro, tablas valoración visual, balanza pesa bebe. Balanza de pie. Infantometro y tallimetro. • Obligatorio cumplimiento

FRECUENCIA SEGÚN EDAD EN MESES (M) PROCEDIMIENTOS /CONSULTAS 1 INFANCIA Atención en salud por

FRECUENCIA SEGÚN EDAD EN MESES (M) PROCEDIMIENTOS /CONSULTAS 1 INFANCIA Atención en salud por medicina general o especialista en pediatría o medicina familiar VALORACIÓN INTEGRAL Atención en salud por profesional de enfermería 1 M 2 - 4 -5 9 - 12 - 19 - 24 -29 30 -35 6 - 8 M 3 M M 11 M 18 M 23 M M M X X Atención en salud bucal por profesional de odontología Atención por profesional de enfermería, medicina general o nutrición para la promoción y apoyo de la lactancia materna X A X X SEGÚN HALLAZGOS Y CRITERIOS DEL, PORFESIONAL SEGÚN RIESGO UNA VEZ SEMESTRAL DESPUES DEL AÑO Profilaxis y remoción de placa bacteriana SEMESTRAL DESPUES DEL AÑO SEGÚN ODONTOLOGO DESPUES DE LOS 3 AÑOS Aplicación de sellantes X X Fortificación casera con micronutrientes Suplementación con hierro Desparasitación intestinal Educación individual Educación grupal FAMILIA COMUNIDAD 5 A X Aplicación de flúor barniz Vacunación EDUCACIÓN SALUD X X 4 A UNA VEZ AL AÑO DESPUES DE LOS 6 MESES DE EDAD Tamizaje para anemia – Hemoglobina PROTECCIÓN ESPECÍFICA X 3 X X X X 2 AÑOS DE EDAD 2 V ECES X AÑO BAJO PESO / E. GES 1 AÑO DE EDAD X 2 V ECES AL AÑO Se realizará según hallazgos o factores de riesgo detectados en cualquier procedimiento SEGÚN VALORACION Y CRITERIOS DEL PROFESIONAL

S A I C A R G

S A I C A R G