REPASO PRONOMBRES COMPLEMENTOS POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS 3 SRIE

REPASO: PRONOMBRES COMPLEMENTOS, POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS 3ª SÉRIE

DEMOSTRATIVOS

Primer grado de distancia: perto. Segundo grado de distancia: distância mediana. Tercer grado de distancia: longe. Exemplos: Aquel hombre tiene suerte. (Aquele homem tem sorte. ) Esta mujer es hermosa. (Esta mulher é linda. )

Na oração, os demonstrativos podem exercer função de adjetivo ou pronome. Exemplos: Aquellos niños son muy listos. (Aqueles meninos são muito espertos. ) Adjetivo Aquél es el libro que más me agrada. (Aquele é o livro que mais me agrada. ) Pronome Ao exercerem função de pronomes, os demonstrativos costumam vir acentuados, para diferenciar-se dos adjetivos.

POSESIVOS Cuál es la diferencia entre las frases? “Esta casa es mía” y “Ésta es mi casa”? Solamente el uso del posesivo. Las dos tiene la misma idea: poseer.

Pero en la primera: Esta casa es mía. Mía es un pronombre posesivo. Mientras que la segunda: Ésta es mi casa. Mi es un adjetivo posesivo.

En español, a diferencia del portugués, existen dos formas de posesivos: 1 - Adjetivo: Delante de sustantivos, tienen la función de adjetivos: Ej. : Mi casa es muy grande. Tu trabajo es muy interesante. 2 - Pronombres: Sustituyendo al sustantivo, transformándose en pronombres posesivos: Ej. : Este lápiz es tuyo. Tu coche es más nuevo que el mío.

Los pronombres posesivos presentan el mismo género y número del sustantivo al que sustituyen, en el segundo ejemplo: tu coche = el mío a) b) Al igual que en portugués, pueden estar acompañados o no del artículo: ¿De quién es este cuaderno? –Es mío / Es el mío.


PRONOMBRES COMPLEMENTOS Tanto o complemento directo quanto o complemento indirecto servem para substituir termos na oração. Por exemplo: Yo compré una corbata a Pedro. ¿A quién le compré la corbata? - para quién compré la corbata? a Pedro. Yo le compré una corbata.

PRONOMBRE COMPLEMENTO INDIRECTO

SOBRE EL PRONOMBRE INDIRECTO: Basta responder à pergunta "a quem? " ou "para quem? ". Por exemplo: Compré una falda a las niñas. Para quién compré una falda? A las niñas. Les compré una falda. O complemento indirecto (CI) é, geralmente, uma pessoa ou animal para quem vai dirigida a ação do verbo.

SOBRE EL PRONOMBRE DIRECTO

CÓMO LO RECONOZCO? Basta perguntar “o quê”. Por exemplo: Robaron mucho dinero. Qué robaron? Mucho dinero. Lo robaron.

REGLAS DE COLOCACIÓN Tanto o complemento directo como indirecto seguem as mesmas regras de colocação: Depois do verbo, se o verbo for: Infinitivo (terminados em –ar/-er/-ir): Yo quiero comprar un libro. Yo quiero comprarlo. Gerúndio (terminados em –ando/ -iendo): Mi madre esta comprando libros para nosotros. Mi madre está comprándolos para nosotros.

E ANTES do verbos em todas as outras situações. Por exemplo: Tengo un ordenador muy sofisticado. Lo compré hace dos meses. Puse mis llaves aquí, pero las busco y no las encuentro. He escrito a Miguel. Le he escrito una carta urgente. He dicho algo importante a María. Le he dicho el secreto de su novio.

Em espanhol, os pronomes que desempenham a função de objeto indireto são chamados depronombres complemento indirecto (CI) e os de objeto direto são denominadospronombres complemento directo (CD). Quando estes se encontram na frase sempre o CI vem antes do CD. Por ejemplo: ¿Dónde te compraste esta camiseta? Me (CI) la (CD) compré en la tienda al lado del cine.

Quando os pronomes le (lhe) e les (lhes) vem antes das formas lo (o), la (a), los (os) e las(as), são substituídos por se. Isto acontece para não termos que dizer le la, le lo etc que causa cacofonia, não soa bem aos ouvidos. Sendo assim: le la converte-se em se la les la converte-se em se la le lo converte-se em se lo les lo converte-se em se lo le las converte-se em se las les lo converte-se em se lo les los converte-se em se los

�"Enviamos armas a los afganos, que ya tenían, y no les mandamos cultura“ �Enviamos armas a los afganos. Las les enviamos. �*Le las enviamos. Se las enviamos.

PRACTICAR

Qué tipo de posesivo se puede identificar en el texto abajo?

A • Pronombre, pronombre. B • Adjetivo, pronombre. C • Adjetivo, adjetivo.

En el texto, “le” y “te” son ejemplos de. . .

A • P. personales. B • P. Complementos indirectos C • P. Complementos directos.

De acuerdo contexto, ? quién se asfixió?

A • Alguién. B • Un Hombre. C • Una Mujer.

En el texto, tantos los posesivo cuanto los pronombre complementos se refieren a único pronombre personal, ? cuál?

A • Tú B • Ella C • Yo.

El demostrativo “ESA” se a alguién que está. . . . del locutor.

A • Cerca B • Una distancia mediana. C • Lejos.

“Esta” se clasifica como:

A B C • Adjetivo • Pronombr e • Cerca.

El posesivo “nuestro” se refiere a cuál poseedor?

A • Ellos. B • Ustedes. C • Nosotros.

El pronombre complemento “te” y el posesivo “mis” se refieren respectivamente a. . .


Si la palabra “estrategia” estuviese en el plural sería. . .

A • Mías B • Mis C • Minhas

Quién son los poseedores en esta oración?


Los pronombres complementos “SE LO” se refieren a. . .

A • Ellos, el poeta. B • Nosotros, Angeles. C • Ellos, guardias.

El poeta busca a quién?

A • Ella. B • Alguién. C • A ti.

Si cambiamos los pronombres “me y te” para la 1ª persona del plural, cómo se quedarían?

A • Les. B • Os. C • Nos.

En “el maestro le contestó”, “le” se refiere a. . .

A • Maestro. B • Él. C • Discípulo.

El “lo” presente en texto es un ejemplo de. . .

A • P. Complemento directo. B • Artículo neutro. C • Artículo masculino.

El pronombre “les” se refiere a. . .

A • Ellos. B • Nosotros. C • Muchas personas.

Los posesivos “mías” y “mi” son, respectivamente, . . .

A • Adjetivo, adjetivo. B • Adjetivo, pronombre. C • Pronombre, adjetivo.

El club de los libros perdidos.
- Slides: 55