REGISTROS LINGSTICOS Por qu es importante el registro





















- Slides: 21

REGISTROS LINGÜÍSTICOS

¿Por qué es importante el registro lingüístico? ¿Hablamos todos igual? ¿Por qué sí/no? ¿Qué influye en nuestra forma de hablar?

Registro “Modo de expresarse que se adopta según las circunstancias” (RAE). Por lo tanto… No hablamos todos igual. Las diferentes circunstancias/situaciones influyen. El registro lo determinan muchos factores

Variedades de la lengua Variedades diatópicas o geográficas (dialectos) Variedades diacrónicas (históricas) Variedades diastráticas o sociales Variedades diafásicas o situacionales REGISTRO LINGÜÍSTICO

¿Qué aspectos de nuestra vida influyen en nuestra forma de hablar? El sexo La edad El entorno (rural o urbano) La actividad laboral (el trabajo que tengas) El nivel social (económico y cultural) Pero también… LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN LA QUE NOS ENCONTREMOS

Registros lingüísticos Diferencia conocimiento y respeto de las normas lingüísticas ¿Cuáles son? Registro culto Registro coloquial Registro vulgar

¿Quién consideras que habla mejor? A) Quien domina el registro culto. B) Quien domina el registro vulgar. C) Quien domina el registro coloquial.

Respuesta: QUIEN DOMINA LOS TRES Y ADEMÁS SABE DÓNDE Y CUÁNDO DEBE UTILIZARLOS. Quien mejor habla es quien sabe cómo debe hablar en cada momento.

¿Cómo diferenciamos los registros? Fijándonos en diferentes aspectos o niveles de la lengua: Nivel fonológico. Nivel morfosintáctico. Nivel léxico.

REGISTRO CULTO Personas cultas Conocen y manejan las normas del lenguaje Capaces de expresar cualquier contenido con corrección Vocalización precisa, entonación correcta, coherencia, riqueza léxica…

Características lingüísticas del registro culto Nivel fonético: Guarda matices de expresividad fónica Utiliza procedimientos de enfatización No admite relajaciones (-d- intervocálica, -d final…) No utiliza frases interjectivas No comete vulgarismos fónicos

Nivel morfosintáctico: Rigor en la expresión Construcciones sintácticas complejas y adecuadas (subordinación) Mayor número de palabras por oración Precisión y riqueza de tiempos verbales; formas verbales complejas Encadenamiento de frases conjunciones correctas Uso de la voz pasiva Escasa presencia de muletillas Construcciones impersonales

Nivel léxico: Riqueza léxica superior que en el resto de niveles Vocabulario muy amplio (por su formación) Vocabulario preciso en léxico designativo, pero también en categorías gramaticales cerradas Uso frecuente de términos abstractos

REGISTRO COLOQUIAL Variante del código culto Respeta las normas de corrección, pero sin extremar las exigencias cultas Surge de la necesidad de aunar forma de hablar que se considere “lo normal” En ocasiones transgrede las normas Es propio de la oralidad y la improvisación Es afectivo y egocéntrico, por lo que predomina la función expresiva

Características lingüísticas del registro coloquial Nivel fonético: Entonación variada (interrogaciones, exclamaciones) y truncada (frases inacabadas, sobreentendidas por el emisor) Frecuentemente, onomatopeyas Rasgos dialectales (aspiraciones, yeísmo…) Pronunciación relajada, a veces, ajena a la norma Contracciones

Nivel morfosintáctico: Predominio de sustantivos y verbos sobre adjetivos y adverbios Uso frecuente de pronombres personales y deícticos Sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos Uso indefinido para referirse a la 1. ª o 2. ª persona (Uno ya no sabe qué pensar) Dativo de interés (La niña no me come) Predominio de coordinación frente a subordinación Períodos oraciones breves Frecuente hipérbaton (por la espontaneidad)

Ruptura de las construcciones sintácticas Frases nominales (por elipsis de verbo) Uso innecesario de nexos (y, pero, pues) Laísmo, leísmo Ordenación incoherente Abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas e interjecciones (funciones expresiva y fática)

Nivel léxico: Vocabulario común y coloquial Pobreza léxica (repetición de palabras) Vocabulario poco preciso (palabras baúl) Expresiones, giros o modismos propios de la lengua hablada Apócopes (profe, tele) Muletillas Eufemismos Comparaciones Escasez de recursos literarios Imprecisión léxica

REGISTRO VULGAR Propio de personas con poca formación académica No interesadas por las normas lingüísticas Total transgresión de las normas lingüísticas … VULGARISMOS En muchas ocasiones, presentes en los textos que leemos (p. ej. , Pérez- Reverte); NO SIGNIFICA QUE EL TEXTO SEA VULGAR POR CONTENER VULGARISMOS

¿CULTO, COLOQUIAL O VULGAR? https: //www. youtube. com/watch? v=k. Yxj. Df. QWOw. E https: //www. youtube. com/watch? v=0 Yv. Zo. Ca. REx. A https: //www. youtube. com/watch? v=85 Pf. Qbz. J 9 ZI

¿Dónde encuentro esto en el libro? ENTRE LAS PÁGINAS 74 Y 78