RECURSOS ENERGTICOS ENERGA CAPACIDAD DE PRODUCIR TRABAJO 99

RECURSOS ENERGÉTICOS • ENERGÍA – CAPACIDAD DE PRODUCIR TRABAJO. – 99% PROVIENE DEL SOL (DIRECTA-INDIRECTA) • TIPOS DE ENERGÍAS – CONVENCIONALES • COMBUSTIBLES FÓSILES • FISIÓN NUCLEAR • HIDROELÉCTRICA – RENOVABLES • SE RENUEVAN EN TIEMPOS DE VIDA HUMANA – ALTERNATIVAS O POTENCIALMENTE RENOVABLES • LAS DE MENOR IMPACTO AMBIENTAL, AUNQUE NO SIEMPRE TAN EFECTIVAS.

RENTABILIDAD ECONÓMICA • ACCESIBILIDAD • FACILIDAD DE EXPLOTACIÓN • FACILIDAD DE TRANSPORTE • RELACIÓN CALIDAD PRECIO • ETC.

COSTE ENERGÉTICO • PRECIO QUE PAGAMOS POR SU USO • COSTES OCULTOS – EQUIPOS E INSTALACIONES EN LAS DISTINTAS FASES • CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO, DESMANTELAMIENTO Y ELIMINACIÓN DEL IMPACTO DE SU CONSTRUCCIÓN – IMPACTOS AMBIENTALES – CONSECUENCIAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

COMBUSTIBLES FÓSILES • RECURSO= ESTIMACIÓN TEÓRICA • RESERVA= CANTIDAD DESCUBIERTA Y ECONÓMICAMENTE RENTABLE. • 79. 6% DE LA ENERGÍA PROCEDE DE COMBUSTIBLES FÓSILES. • SOLUCIÓN: IR SUSTITUYENDO POR ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

CARBÓN • ACUMULACIÓN DE RESTOS VEGETALES EN FONDOS PANTANOSOS, LAGUNAS O DELTAS – AUSENCIA DE OXÍGENO. – SUFREN FERMENTACIÓN DE LA CELULOSA. – RÁPIDO ENTERRAMIENTO SIN PUTREFACCIÓN (PROCESO TECTÓNICO) • • MUY CONTAMINANTE ALTO CONTENIDO EN SO 2 CO 2 USO PRINCIPAL EN CENTRALES TÉRMICAS RESERVA PARA UNOS 200 AÑOS

MINIMIZAR IMPACTOS DE LAS CENTRALES TÉRMICAS • SUSTITUIR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES • PREPROCESADO DEL COMBUSTIBLE – DISMINUIR LA CONCENTRACIÓN DE AZUFRE • CENTRALES TÉRMICAS MÁS EFICIENTES – MEJORAS EN LAS CHIMENEAS DE EMISIÓN DE GASES

PETRÓLEO • MUERTE MASIVA DE PLANCTON MARINO – – CAMBIOS BRUSCOS EN TEMPERATURA O SALINIDAD SEDIMENTACIÓN CON CIENOS Y ARENAS FORMACIÓN DE BARROS SAPROPÉLICOS PROCESO DE FERMENTACIÓN • ROCA MADRE – FORMADA POR LA TRANSFORMACIÓN DE LOS BARROS SAPROPÉLICOS EN ROCAS SEDIMENTARIAS • ROCA ALMACÉN – PETRÓLEO TIENDE A AFLORAR POR SU BAJA DENSIDAD – RETENIDO POR ROCAS IMPERMEABLES

MAREAS NEGRAS • LÍQUIDO OSCURO MÁS LIGERO QUE EL AGUA • RETENIDO SOBRE LA SUPERFICIE MARINA • IMPIDE LA ENTRADA DE OXÍGENO • ELIMINA LA VIDA EXISTENTE

REFINADO Y USOS • REFINADO O DESTILACIÓN FRACCIONADA – SE ELEVA LA TEMPERATURA PARA SEPARAR SUS COMPONENTES • USOS – CALEFACCIÓN Y CALDERAS – GASOLINA – QUEROSENO – GASÓLEOS – FUEL

TRAMPA PETROLÍFERA • ESTRUCTURA DE LA ROCA ALMACÉN QUE FAVORECE SU ACUMULACIÓN – ESTRATIFICADA: MORFOLOGÍA SEDIMENTARIA – ESTRUCTURAL: PROCESOS TECTÓNICOS – MIXTAS: AMBOS PROCESOS

GAS NATURAL • FERMENTACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA PRESENTE EN LOS SEDIMENTOS. • MEZCLA DE HIDRÓGENO, METANO, PROPANO Y BUTANO PRINCIPALMENTE. • EXTRACCIÓN SENCILLA AL ESTAR ENCERRADO A GRAN PRESIÓN. • PRODUCE 65% MENOS DE CO 2 • NO PRODUCE LLUVIA ÁCIDA • MÁS EFICIENTE QUE EL CARBÓN Y EL PETRÓLEO

FISIÓN NUCLEAR • MÉTODO MÁS PELIGROSO E INADECUADO DE PRODUCIR ENERGÍA • FUNCIONAMIENTO – SE DIVIDE EL URANIO-235 POR IMPACTO DE UN NEUTRÓN EN DOS NÚCLEOS LIGEROS – SE LIBERA ENERGÍA EN EL PROCESO Y NEUTRONES QUE REINICIAN LA CADENA – BUCLE DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA= REACCIÓN EN CADENA.

PROBLEMAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR • SI NO SE CONTROLA LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SE PRODUCE UNA EXPLOSIÓN NUCLEAR. – SE REGULA INTRODUCIENDO BARRAS QUE ABSORBEN LOS NEUTRONES. – MATERIAL: AGUA, GRAFITO O AGUA PESADO (DEUTERIO D 2 O) • ALTAS TEMPERATURAS – CIRCUITOS INDEPENDIENTES DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PROBLEMAS DE LA ENERGÍA NUCLEAR • AFECTA A LA CLIMATOLOGÍA DE LA ZONA (MÁS CÁLIDA Y HÚMEDA). • INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DE LOS RÍOS POR LAS AGUAS DE REFRIGERACIÓN. • RESIDUOS RADIACTIVOS, ACTIVOS DURANTE MILES DE AÑOS • SE INVESTIGA LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR CON ACELERADORES DE PARTÍCULAS QUE CONTROLAN LA REACCIÓN Y PRODUCE RESTOS MENOS PELIGROSOS.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA • BASADA EN LA ENERGÍA POTENCIAL EP= m. g. h • SE TRANSFORMA EN ENERGÍA ELÉCTRICA • ENERGÍA DE BAJO COSTE, SALVO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN. • MÍNIMO MANTENIMIENTO. • NO EMITE CONTAMINACIÓN.

PROBLEMAS DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA • • • REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. DIFICULTA LA EMIGRACIÓN DE LOS PECES. DIFICULTA EL TRANSPORTE DE NUTRIENTES. DISMINUCIÓN DEL CAUDAL. MODIFICA EL NIVEL FREÁTICO. ACELERA LA EROSIÓN. ACELERA LA COLMATACIÓN. PROBLEMAS DE EUTROFIZACIÓN. INUNDACIONES POR ROTURAS. MODIFICACIÓN DEL SUELO. TRASLADO DE POBLACIONES. ACTUALMENTE: MINICENTRALES; DISMINUYEN SUS EFECTOS NEGATIVOS.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS • SURGEN COMO CONSECUENCIA DE LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS ENERGÍAS CONVENCIONALES. • CASI TODAS SON RENOVABLES O POTENCIALMENTE RENOVABLES. • BAJO IMPACTO AMBIENTAL.

SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS PASIVOS • CASAS-EDIFICIOS SOSTENIBLES – DISEÑO ADECUADO A LA ZONA – AISLAMIENTO TÉRMICO EN PAREDES Y VENTANAS – ORIENTACIÓN ADECUADA

CENTRALES TÉRMICAS SOLARES • LA ENERGÍA SOLAR SE TRANSFORMA EN ELÉCTRICA. • SE CAPTURA Y CONCENTRA LA LUZ CON COLECTORES • SE CALIENTA UN CIRCUITO DE ACEITE QUE A SU VEZ CALIENTA UN CIRCUITO DE AGUA • LA EVAPORACIÓN PONE EN FUNCIONAMIENTO UNA TURBINA QUE PRODUCE ELECTRICIDAD • PROBLEMA: GRANDES EXTENSIONES

CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAÍCAS • LUZ DEL SOL SE CONVIERTE DIRECTAMENTE EN ELECTRICIDAD AL ACTIVARSE LA PLACA DE SILICIO CON LOS FOTONES LUMÍNICOS. • ALTO CONSTE DE LA INSTALACIÓN. • VARIABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN • DEPENDENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS • PREFERIBLE EN ZONAS ALEJADAS, DONDE NO LLEGA EL TENDIDO ELÉCTRICO

BIOMASA MATERIA ORGÁNICA USADA COMO COMBUSTIBLE. RECURSO POTENCIALMENTE RENOVABLE BALANCE CERO DE EMISIÓN DE CO 2 REDUCE LOS INCENDIOS AL ELIMINAR RESTOS DE BOSQUES Y CULTIVOS • DEFICIENCIA POR TENER QUE TRANSPORTAR GRANDES VOLÚMENES DE MATERIA ORGÁNICA (PÉRDIDA ECONÓMICA) • DOS MODALIDADES DE USO: • • – QUEMA DIRECTA: BIOMASA ENERGÉTICA. – COMBUSTIBLE: • BIOGAS • BIOCOMBUSTIBLES

BIOMASA ENERGÉTICA • POTENCIALMENTE RENOVABLES • QUEMA DE LEÑA PARA CALENTAR Y COCINAR • CENTRALES TÉRMICAS DE BIOMASA – TRANSFORMADA EN ENERGÍA ELÉCTRICA – BALANCE DE EMISIÓN DE CO 2 • CO 2 FIJADO EN FOTOSÍNTESIS • CO 2 EMITIDO EN LA CENTRAL

BIOGAS • MEZCLA METANO, CO 2, H 2, N 2 y H 2 S • PROCESO DE FERMENTACIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS BIODEGRADABLES.

BIOCOMBUSTIBLES • CARBURANTES LÍQUIDOS PROCEDENTES DE LA BIOMASA – BIOETANOL • FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA, DESTILACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE VEGETALES. • SIMILAR A LA GASOLINA • EMITE MENOS CO 2 – BIODIÉSEL • • A PARTIR DE ACEITES VEGETALES SIMILAR AL GASOIL EMITE MENOS CO 2, SOX, PERO MÁS NOX BIODEGRADABLE AL 98% EN 21 DÍAS

ENERGÍA EÓLICA • TRADICIONALMENTE MOLINOS DE VIENTO • ACTUALMENTE AEROGENERADORES – TRANSFORMADA EN ENERGÍA ELÉCTRICA – NO CONTAMINA. RENOVABLE – IMPACTO VISUAL – MUERTE DE AVES (SE HAN ADAPTADO) – INCREMENTO DE EROSIÓN POR SECADO DEL SUELO – RUIDOS – INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS – DEPENDENCIA DE LA CLIMATOLOGÍA

ENERGÍA MAREMOTRIZ • ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE • SE CONSTRUYE UNA PRESA QUE DEJA PASAR LA PLEAMAR • SE APROVECHA LA ENERGÍA CINÉTICA E C= ½. m. V 2 • EL AGUA ENTRANTE Y SALIENTE MUEVE UNA TURBINA QUE LA TRANSFORMA EN ELÉCTRICA • IMPACTO PAISAJÍSTICO • DEPENDE DE LAS MAREAS • MODIFICACIÓN ECOSISTEMA BAHÍA

ENERGÍA GEOTÉRMICA • ENERGÍA DEL INTERIOR TERRESTRE – CALENTAMIENTO DE AGUA, VIVIENDAS, EDIFICIOS – APROVECHAR EL VAPOR DE AGUA PARA TRANSFORMARLA EN ENERGÍA ELÉCTRICA • ENERGÍA LIMPIA NO RENOVABLE • DURACIÓN PROMEDIO, 15 AÑOS

PILAS DE HIDRÓGENO • MUY ABUNDANTE EN LA TIERRA AUNQUE COMBINADO FORMANDO AGUA Y OTRAS MOLÉCULAS. • PRODUCE EL TRIPLE DE ENERGÍA CALORÍFICA QUE EL PETRÓLEO • OBTENCIÓN: ELECTROLISIS DE AGUA – SEPARA OXÍGENO DEL HIDRÓGENO – DESPRENDE AGUA – NO CONTAMINANTE

FUSIÓN NUCLEAR • UNIÓN DE DOS NÚCLEO LIGEROS PARA FORMAR UNO PESADO H 2 He • LIBERA MUCHA ENERGÍA • SE NECESITA ALTAS TEMPERATURAS PARA REALIZAR LA REACCIÓN QUÍMICA • TRANSFORMAR LAS CENTRALES NUCLEARES DE FISIÓN NUCLEAR EN CENTRALES DE FUSIÓN NUCLEAR
- Slides: 29