REA ACADMICA BIOLOGA TEMA TEJIDOS VEGETALES PROFESOR ERIKA

ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015

«Plant tissues» • Abstract: In this presentation, the definition and classification of plant tissues occurs • Keywords: plant, tissues, cells, meristem.

Definición • Tejido: Conjunto de células que realizan una misma función en específico.

Clasificación Los tejidos vegetales se dividen en: ü Meristemáticos: Primario y Secundario ü Protección: Epidérmico y Suberoso ü Resistencia: Parénquima, esclerénquima y colénquima ü Conducción: Xilema y Floema

• Los tejidos meristemáticos se clasifican en primarios y secundarios: ü Apical: Es el crecimiento primario, permite el crecimiento longitudinal de tallos y raíces. ü Lateral: Es el crecimiento secundario, permite el aumento de diámetro de tallos y raíces.

Protección • Epidérmico: células impregnadas de un material ceroso llamado cutina. • Suberoso: con paredes celulares duras, que constituyen la mayor parte de la corteza del tronco de una planta leñosa.

Resistencia • Parénquima: las células son delgadas y compuestas, tienen forma poliédrica con superficies planas. Químicamente compuestas por celulosa y pectina y la mayoría tiene cloroplastos, forman gran parte de los tejidos de las hojas. • Colénquima: Son alargadas y de paredes más gruesas. Tienen forma prismática y están constituidos por celulosa y quitina. Su función principal es el reforzamiento mecánico.

• Esclerénquima: tienen paredes gruesas, diferente forma y tamaño y una pared secundaria constituida principalmente de lignina. Su función es el reforzamiento mecánico.

Conducción • Xilema: Ø Está constituido por: traqueidas y vasos Ø Conduce agua y minerales desde las raíces a toda la planta Ø Las traqueidas y los vasos se mueren en la madurez Ø La capa externa del tallo es la corteza y la porción interna, el xilema ya muerto.

• Floema ü Está constituido por células vivas llamadas miembros del tubo criboso ü Estás células se asocian con otras conocidas como células acompañantes, cuya función es transportar los productos de la fotosíntesis desde las hojas a todas las partes de la planta (savia elaborada).

• Literatura consultada • Méndez, ME. , Padilla, S. , Rocha, J. , González, L. , Vera, O. (2014). Biología Avanzada. México: Book Mart. • Gama, MA. (2013). Biología, + competencias, + aprendizaje+ vida 2. México: Pearson
- Slides: 11