PSU Las primeras expresiones culturales de la Humanidad






























































































- Slides: 94
PSU. Las primeras expresiones culturales de la Humanidad. Noción de evolución. Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia cultural de la Humanidad Comprenden a la ciudad como un fenómeno económico, al tiempo que como un espacio de participación social y cultural. PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO
Tiempos Primitivos -Se extienden desde la aparición del ser humano hasta el surgimiento de los primeros asentamientos - Durante millones de años: se descubrió el fuego, el cultivo de las plantas, la domesticación de los animales y el trabajo con los metales se inventó la rueda, la cerámica y la textilería, construyeron aldeas, canales. Finalemente inventaron la escritura
pero durante todos esos progresos culturales. . evolucionamos
Cambios -bipedismo -aumento de la capacidad craneana - altura - tecnología - hábitat - dieta alimenticia
Autralopithecus - Bípedos - Ventajas de la posición - 1, 4 mts de estatura
Homo habilis Aumento de la capacidad craneana Habilidad para fabricar herramientas
Homo erectus Desde África, se expanden a Europa y Asia Disminución del pelaje, rápido corredor Mayor consumo de carne (carroñeros) Dominio del fuego
Hombre de neanderthal Cazador (hachas, raspadores, cuchillos) Desaparición misteriosa
Homo sapiens
Del Paleolítico al Neolítico
El Paleolítico Paleo “antiguo” Lítico “piedra” Agrupados en bandas, recolectores, primero carroñeros y después cazadores. Nómadas, unidos por lazos de parentesco Ocupando las riberas de los ríos, cuevas o refugios naturales Incipiente desarrollo de la técnica para sobrevivir
Revolución del Neolítico
La revolución del Neolítico y las transformaciones culturales
¿qué es una revolución? revolución. (Del lat. revolutĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse. 2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. 3. f. Inquietud, alboroto, sedición. 4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa. 5. f. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa. 6. f. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie. 7. f. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje.
La revolución del Neolítico Transformaciones en la relación con la naturaleza -Comunidades disminuyen su dependencia con el medio natural - Hombres y mujeres obtienen su propio alimento: agricultura y ganadería - Las formas de producción se combinan con la recolección
-Las comunidades transforman sus asentamientos. Pasan del permanente deambular a un sedentarismo -Sedentarismo se asocia a cambios importantísimos en las sociedades humanas: • Necesidad de levantar construcciones menos precarias • Existencia de excedentes de alimentos • Posibilidad de aumentar la población • La banda se convierte en tribu
El sedentarismo genera sociedades más complejas: • Surgen las primeras autoridades basadas en el conocimientos de los ciclos naturales • La observación de la naturaleza (estaciones y cursos de ríos es fundamental) • La agricultura y ganadería permiten que miembros de la tribu desempeñen otras funciones (especialización de las labores) Especialización del trabajo
Especialización: • Surgen nuevas expresiones de la cultura material de las tribus • Cerámica (alfarería) • Cestería • Tejidos e hilados • Viviendas Los miembros de las comunidades adquieren conocimientos específicos
La especialización también se expresa en lo mágico religioso: Curanderos-sanadores son los responsables de establecer los vínculos entre el mundo terrenal y los seres sobrenaturales (antepasados protectoresfuerzas de la naturaleza)
Transformaciones en el neolítico
Áreas de domesticación de las plantas
PSU. Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial y temporal de las grandes civilizaciones de la historia
Surgimiento de las civilizaciones Elementos que constituyen una civilización: - • Espacios. constituidos por tierras, relieves, climas, vegetaciones, especies animales y de todas las consecuencias que esto tiene para el hombre: agricultura, ganadería, alimentos, casas, vestuario, comunicaciones, industria, etc. O sea el escenario en el cual se desarrolla la vida.
• Sociedad. Conformadas por los hombres en su continua dinámica de interacción, que son portadores y a su vez transmisores de una civilización. Estas sociedades se fundan en relaciones jerarquizadas, con fuertes diferencias entre los grupos • . Estas sociedades configuran formas de organización política con la presencia de un poder centralizado.
Economía. Toda civilización está determinada por unos datos económicos. Las condiciones materiales y biológicas son siempre un factor importante en el destino de las civilizaciones. Toda civilización presenta una economía con excedentes e intercambio comercial Es necesario destacar que las civilizaciones son evolutivas y se proyectan en el tiempo en una perspectiva de larga duración.
¿Dónde se desarrollaron las primeras civilizaciones?
Egipto
India
China
Ideas acerca del concepto de Civilización antes de avanzar. . Comunidades sedentarias: Economías agrícolasganaderas Existencia de excedentes Intercambio comercial Aumento de población Relaciones políticas y económicas (no tan solo de parentesco)
Organización política: “personas que están vinculadas bajo un sistema de relaciones que buscan el funcionamiento de la comunidad” ¿cómo se organizaron políticamente? Existencia de jefes autoridades El poder estaba concentrado en la autoridad Concentraba poder militar, político y religioso La sociedad estaba marcadamente dividida
Mentalidades: Poseían sus propias explicación acerca del origen y el funcionamiento del mundo Existían especialistas dedicados al estudio y celebraciones de ceremonias rituales que aseguraban los ciclos naturales Desarrollaron principalmente el politeísmo
Desarrollo técnico: Sistemas de registro Construcciones monumentales Cálculo del tiempo Observación de fenómenos astronómicos
Civilizaciones Fluviales Mesopotamia-Egipto-India-China ¿qué tuvieron en común?
Civilizaciones Fluviales Mesopotamia-Egipto-India-China ¿qué tuvieron en común? Tigris-Eufrates-Nilo-Indo-Ganges-Huang-ho-Yangtsé
Media Luna Fértil Región del Nor-este de África y Oeste de Asia (oriente próximo o cercano oriente) Comparten: Fertilidad de sus tierras (gracias a los ríos) Desarrollo de las primeras civilizaciones
Civilizaciones en la Media Luna fértil Mesopotamia
Egipto