Psicologa comunitaria Psicologia Comunitaria Rama de la psicologa

  • Slides: 29
Download presentation
Psicología comunitaria

Psicología comunitaria

Psicologia Comunitaria Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores

Psicologia Comunitaria Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social, para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.

Función del psicólogo o divulgador desde la visión de psicología comunitaria Pivote básico de

Función del psicólogo o divulgador desde la visión de psicología comunitaria Pivote básico de la teoría psicología comunitaria, el centro de poder cae en la comunidad. La acción del psicólogo consistirá en lograr que esa comunidad adquiera conciencia de su situación y sus necesidades y asuma el proyecto de su transformación, asumiendo el control de su actividad. Esto significa oposición a cualquier forma de paternalismo-autoritarismo-intervencionismo.

Sinergia y balance entre merito, necesidades e igualdad de la justicia • • •

Sinergia y balance entre merito, necesidades e igualdad de la justicia • • • Educación Salud Proyectos de desarrollo comunitario • Desarrollo agropecuario • Asesoría técnica con acompañamiento económico • Orientación familiar

Psicología comunitaria en acción… • Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en

Psicología comunitaria en acción… • Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades. • Toma en cuenta la relatividad cultural. • Incluye la diversidad.

Psicología comunitaria en acción… Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente

Psicología comunitaria en acción… Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven. Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario. Doble motivación: comunitaria y científica. Empoderamiento de la comunidad

Paradigmas La conciencia de si ¿Cómo definen la comunidad sus propios miembros? ¿Cuáles son,

Paradigmas La conciencia de si ¿Cómo definen la comunidad sus propios miembros? ¿Cuáles son, según ellos, sus problemas, deseos, necesidades, expectativas y recursos? ¿Qué saben las personas de la comunidad sobre su situación? ¿Qué saben los agentes externos sobre la comunidad y sus miembros? ¿Quién o qué es conocido?

Paradigmas de la comunidad Relación con la comunidad ¿Cuál es la naturaleza de la

Paradigmas de la comunidad Relación con la comunidad ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre ambos agentes de cambio y la comunidad, sus intereses y problemas? ¿Qué se aprendió, qué se enseñó? ¿A quién(es)?

Paradigmas Investigación ¿Qué se debe hacer, y cómo, para producir conocimiento? ¿Quién(es) debe(n) hacerlo?

Paradigmas Investigación ¿Qué se debe hacer, y cómo, para producir conocimiento? ¿Quién(es) debe(n) hacerlo? ¿Cómo producir formas de intervención y de evaluación que respondan a las características de cada comunidad?

Paradigmas Ética La concepción del otro ¿Quiénes son los participantes provenientes de la comunidad?

Paradigmas Ética La concepción del otro ¿Quiénes son los participantes provenientes de la comunidad? ¿Quiénes son los agentes externos? ¿Cuáles son sus intereses (en cada caso)? ¿Cuál es el lugar del agente interno en la producción de conocimiento? ¿Cuál es el lugar del agente externo? ¿Para qué se conoce? ¿Quién conoce? ¿Qué se hace con el conocimiento producido por los agentes internos? ¿Qué tipo de relación existe entre agentes externos e internos?

Paradigmas Política ¿Hay formas de exclusión en la comunidad? ¿Cómo se canalizan los recursos?

Paradigmas Política ¿Hay formas de exclusión en la comunidad? ¿Cómo se canalizan los recursos? ¿Son conscientes las personas interesadas en la comunidad de sus derechos y deberes ciudadanos y para con la comunidad? ¿Hay compromiso tanto de los agentes externos como de los internos?

Lugar que los miembros de la comunidad ocupan Membresía Comprom iso y lazos emociona

Lugar que los miembros de la comunidad ocupan Membresía Comprom iso y lazos emociona les comparti dos Influencia Integración y satisfacción de necesidades

Niveles de compromiso y participación en la comunidad 1. Núcleo de máxima participación y

Niveles de compromiso y participación en la comunidad 1. Núcleo de máxima participación y compromiso. 2. Participación frecuente y alto compromiso. 3. Participación específica, mediano compromiso. 4. Participación esporádica, bajo compromiso. 5. Participación inicial o tentativa, bajo compromiso (por ejemplo: contribuciones económicas, apoyo material). 6. Participación tangencial, compromiso indefinido (por ejemplo: aprobación, acuerdo). 7. Curiosidad positiva o amable. No hay compromiso.

Procesos psicosociales comunitarios Habituación Las normas y la visión del mundo de cada cultura

Procesos psicosociales comunitarios Habituación Las normas y la visión del mundo de cada cultura generan estilos de vida. Naturalización y familiarización son las vías para aceptar, conocer y relacionarse con lo extraño. Problematización y desnaturalización La problematización conduce, entonces, a la desnaturalización. Concientización y desideologización La concientización es un proceso continuo, sometido a la fuerte presión de la influencia de las tendencias dominantes

Paradigma sistémico en la comunidad Familia Comunidad Moscamed Microsocial a lo macrosocial

Paradigma sistémico en la comunidad Familia Comunidad Moscamed Microsocial a lo macrosocial

Paradigma sistémico en la comunidad

Paradigma sistémico en la comunidad

Coordinar acciones, cogniciones y emociones

Coordinar acciones, cogniciones y emociones

Elementos a considerar para la intervención El análisis del lenguaje verbal y no verbal

Elementos a considerar para la intervención El análisis del lenguaje verbal y no verbal concerniente al poder revela esta concepción

Reflexiones sobre el poder "El poder es inherente a toda relación social“ Las relaciones

Reflexiones sobre el poder "El poder es inherente a toda relación social“ Las relaciones de poder son multiformes No necesariamente quien es dominante en una relación lo será en toda otra relación que pueda desarrollar. "El poder se estructura con respecto a un fin“ La toma de decisiones y el control son expresiones de poder. A los movimientos populares se les ha presentado como producidos por el hambre, los impuestos, el desempleo; nunca como una lucha por el poder, como si las masas pudieran soñar con comer bien, pero no con ejercer el poder.

Formas del poder • Poder de recompensa. • Poder coercitivo. • Poder legítimo. •

Formas del poder • Poder de recompensa. • Poder coercitivo. • Poder legítimo. • Poder referente. • Poder de experto. • Poder informativo.

Aspectos a considerar en los movimientos sociales Poner atención a la capacidad de resistencia

Aspectos a considerar en los movimientos sociales Poner atención a la capacidad de resistencia de las minorías Guarda la célula o núcleo poderoso. La tensión entre las influencias de las minorías y de las mayorías es continua, no descansa nunca, y en el momento en que uno de los polos de la relación baja su presión, el otro avanza inmediatamente. Efecto de conversión. Un sutil proceso de modificación cognitiva o perceptiva por el cual una persona continúa dando su respuesta usual cuando implícitamente adopta los puntos de vista o las respuestas tienen los otros.

Modelo de desarrollo de capacidad de los miembros de la comunidad para lograr incremento

Modelo de desarrollo de capacidad de los miembros de la comunidad para lograr incremento de poder (empowerment) Fase I. Organizar una coalición de líderes de la comunidad 1. Contactar con las agencias locales de servicios sociales (por ejemplo, iglesias, centros médicos, etc. ). 2. Identificar a los líderes de la comunidad. 3. Discutir las metas del proyecto con los líderes. 4. Aprender sobre la comunidad y las características de sus miembros. 5. Reclutar y entrenar miembros de la coalición de líderes. Fase II. Identificar las necesidades de la comunidad 1. Conducir grupos focales para identificar los problemas y necesidades generales. 2. Invitar una muestra representativa de los miembros de la comunidad a una reunión para preparar el cuestionario de evaluación de necesidades. 3. Desarrollar el cuestionario de evaluación de necesidades. 4. Distribuir el cuestionario y recolectar datos. 5. Analizar los resultados y preparar una lista con los principales problemas y fortalezas de la comunidad.

Fase III. Organizar grupos de acción 1. Organizar asambleas públicas para discutir los resultados

Fase III. Organizar grupos de acción 1. Organizar asambleas públicas para discutir los resultados e identificar posibles soluciones. 2. Seleccionar las necesidades prioritarias (2 ó 3) en discusiones con los líderes y miembros de la comunidad. 3. Reclutar voluntarios en las asambleas públicas para conformar 2 ó 3 grupos de acción que correspondan a las necesidades prioritarias de la comunidad. Fase IV. Apoyar los grupos de acción 1. Entrenar a los líderes de los grupos de acción sobre cómo conducir reuniones y planear acciones (por ejemplo, como usar el índice de acciones). 2. Entrenar a los miembros de los grupos en identificar obstáculos o facilitadores en el proceso de incremento de poder. 3. Entrenar los grupos en el proceso de organización y lucha por sus derechos. 4. Ayudar a los grupos a identificar prioridades y planear acciones. 5. Ayudar a los grupos a identificar recursos locales y fuentes de apoyo externas. 6. Enseñar a los líderes a llevar registros de las actividades de cada grupo de acción. 7. Organizar reuniones periódicas con los líderes, para revisar el proceso de planeación y reflexionar sobre los avances y fracasos, así como la necesidad de abordar nuevos problemas.

Fase V. Mantenimiento del modelo 1. Identificar recursos adicionales para ayudar a los grupos

Fase V. Mantenimiento del modelo 1. Identificar recursos adicionales para ayudar a los grupos de acción. 2. Asegurarse de que los líderes tienen copias de los instrumentos y materiales de entrenamiento. 3. Entrenar a un líder para que se encargue de entrenar a nuevos miembros. 4. Celebrar el logro de las metas planeadas. 5. Mantener contactos periódicos con los líderes para conocer el progreso o los problemas experimentados. 6. Es posible que sea necesario algún entrenamiento adicional para mantener el proyecto

Actividades permanentes de un promotor de divulgación comunitaria • • • Observación permanente Detección

Actividades permanentes de un promotor de divulgación comunitaria • • • Observación permanente Detección de liderazgos Detección de redes sociales Detección de personas y grupos principales Memoria de comunidad y de grupos.

Competencias del responsable de intervención • • Investigar Entrevistar Planear Organizar Gestionar Convocar Crear

Competencias del responsable de intervención • • Investigar Entrevistar Planear Organizar Gestionar Convocar Crear proyectos 1. Nombre 2. Justificación 3. Objetivos 4. Estrategias 5. Universo de trabajo 6. Localización 7. Calendarización 8. Recursos 9. Evaluación

Conclusiones • • • Compromiso Pertenencia Investigación Acción participativa Visión sistémica Centrarse en las

Conclusiones • • • Compromiso Pertenencia Investigación Acción participativa Visión sistémica Centrarse en las necesidades de la comunidad Acciones multidisciplinarias Intervención colaborativa Intervención multimodal.