PROYECTO DE VIDA Natalia Ficha Lpez Toro 998410
























- Slides: 24

PROYECTO DE VIDA. � Natalia � Ficha: López Toro 998410 � Gestión Administrativa

3. 1 Actividades de reflexión inicial. � Reconociéndome como ser integral y retando mis propios desafíos. � La letra en morado son las características a mejorar, y la letra en rojo son las positivas.

Física Cognitiva Familiar Social Afectiva Hacer deporte Desarrollar más acciones sobre el mundo. No hablar Tener más con rabia. paciencia Mantener Hablar más Mejorar mi un equilibrio con Dios carácter emocional (orar). Tener un horario para las comidas Ir más allá de lo que sé. Ser más No ser tan toleran-te. malgenia-da Expresar más lo que siento. Participar más en mi religión Reflexionar más acerca de lo malo Comer menos comida chatarra Soy Tener responsa-ble paciencia Me relaciono con los demás. Ser menos sensible Creo en Dios Reflexionar más acerca de lo bueno. Tengo sentido de pertenen-cia No ser tan grosera. Alimentar-me Comprometi de forma da. saludable Manejo armonía Espiritual MoralÉtica. Soy justa.

Física Quiero mi cuerpo. Cognitiva Familiar Social Afectiva Soy comprensiva Soy solidaria Soy positiva Espiritu al Moral-Ética Coherente entre lo que pienso y hago. Tengo autoestim a Manejo buena convivencia Soy una persona autónoma. Tengo buena presentación Acepto a los demás como son No me dejo influenciar por los demás Soy muy aseada Sé escuchar a los demás.

3. 2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. � Relacionándome como ser integral con los diferentes contextos en que estoy inmerso.

Aspectos a mejorar:

Dimensión Situación Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Física Trate bajar de peso por mi salud. Decisión a bajar de peso. Frustración Tristeza por no No bajé de haber bajado de peso, porque peso. no fui constante con el ejercicio. Cognitiva Debía estudiar para un examen de servicio al cliente. Tenía pereza de estudiar y pensé en hacerlo más tarde. Pereza. Desmotivación por no estudiar. No estudie para el examen, porque me dio pereza y lo perdí. Familiar Mi papá Quería ir pero organizó me daba un paseo pereza viajar. a Támesis. Pereza Sentí soledad porque todos fueron al paseo y yo me quede sola. No fui al paseo, porque me dio pereza viajar.

Dimensión Situación Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Social La primera clase que tuve de natación debíamos hacer un ejercicio en parejas. temor a integrarme. Pena Miedo. Deje que el miedo y la pena se apoderaran de mi y tarde mucho para integrarme, así que me quede sin pareja para hacer el ejercicio. Afectiva Si quería conservar mi pareja sentimental debía mejorar mi genio. Me sentía desconcertada porque no sabia como actuar. Culpa. Tristeza. No mejore mucho mi genio y la relación termino.

Dimensión Situación Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Espiritual Asistí a una convivencia donde había un espacio que era para reflexionar acerca de nuestros actos. Pensé que iba Tristeza a lograr reflexionar acerca de mis actos, tanto buenos como malos. Decepción Me distraje de mí misma. pensando en otras cosas y desaproveche el espacio, no logré reflexionar acerca de mis actos. Moral-Ética Mi mamá y yo tenemos un carácter muy fuerte y a veces chocamos mucho. Mejorar mi carácter. Frustración Tristeza No conseguí mejorar mi carácter y aunque casi no volví a chocar con mi mamá, si lo hago con mis amigos.

Aspectos positivos:

Dimensión Situación Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Física Debía practicar algún deporte porque tenía una vida muy sedentaria. Decisión a practicar deporte. Alegría Tranquila, porque mi vida ya no era tan sedentaria. Empecé a practicar natación y así salí de la rutina y deje la vida sedentaria. Cognitiva Necesitaba hacer un proyecto final para poderme certificar de la media técnica. Era difícil lograrlo. Alegría Satisfacción por haber logrado llevar a cabo el proyecto. Me certifique en la media técnica ya que logre trabajar en equipo y con dedicación

Dimensión Situación Familiar Social Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Discutía Era algo que mucho con se podía mi hermano. solucionar. Rabia Tranquilidad Un día nos sentamos a dialogar, actuamos con más madurez y la relación mejoro. Cuando comencé en el SENA, en la ficha que me toco, no conocía a nadie. Un poco de Confianza susto de relacionarme con los demás Era complicado acercarme a los demás. Confíe más en mi, deje el susto a un lado, y me relacione con los demás.

Dimensión Situación Pensamiento Emoción Sentimiento Conducta Afectiva Tenía una pareja sentimental que se iba a vivir a España y la relación debía terminar. Era duro aceptar que todo debía terminar. Tristeza. Angustia Aunque fue duro aceptarlo, logré enfrentar la pérdida. Espiritual Muchas veces actuaba con rabia, debía analizar mis actos. Era difícil tener Alegría una reflexión conmigo misma. Satisfacción Reflexione sobre mis actos, y logre mejorarlos Moral Mis padres me prohibían algo quería hacer me daba rabia y me enojaba. Pensaba que mis padres eran injustos. Satisfacción Aprendí que siempre no me puede ser permitido todo y tome buena actitud ante eso. Rabia

3. 3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización) � Escrito con las características éticas que debe poseer un aprendiz.

Perfil de un aprendiz en Gestión Administrativa. � Un aprendiz SENA de la tecnología en Gestión Administrativa, debe ser una persona íntegra, debe tener como principio primordial la vida, respetar su vida y la de los demás, actuar con responsabilidad, y respetando a los otros. Un aprendiz de Gestión Administrativa debe ser solidario, respetar los diferentes puntos de vista y debe saber trabajar en equipo.

Todo aprendiz, sea de Gestión Administrativa o cualquier otra tecnología, debe ser una persona honrada, debe tener coherencia entre lo que piensa y hace, y dar siempre lo mejor de sí mismo para así salir adelante. Un aprendiz debe destacarse por su liderazgo, por su preocupación en querer ayudar a los demás; alguien que no imponga órdenes, sino que motive al resto a que cumpla algo sin necesidad de imponerlo. Aquel aprendiz que quiera tener este perfil lo puede lograr con compromiso, dedicación y amor por lo que hace.

3. 4 Actividades de transferencia del conocimiento. � Planificando mi proyecto de vida con base en el reconocimiento de mi ser integral.

Dimensión Física � Objetivo: Cuidar más mi cuerpo para tener una mejor salud. Meta Evaluación Caminar todos los días por lo menos 30 minutos. Semanal. Tener un horario para las comidas, no comer a destiempo. Semanal. Practicar un deporte o hacer ejercicio por Mensual. mi cuenta.

Dimensión cognitiva � Objetivo: Estudiar más inglés para tener más conocimiento del idioma y tener más oportunidades en un futuro. Meta Evaluación Asistir todos los días a clase. Semanal. Estudiar más para los exámenes. Cada vez que presente un examen , evaluó como ha sido mi desempeño. Participar más en las conversaciones en inglés. Semanal.

Dimensión Familiar � Objetivo: Pasar más tiempo con mi familia, para ser cada vez más unidos y ayudarnos en los momentos duros. Meta Evaluación Aprovechar más los espacios muertos para realizar trabajos y así no tener tantos para hacer en casa. Semanal. Participar más de las actividades familiares para tener más unión con mi familia. Cada vez que haya una actividad familiar. Pasar más tiempo con mi hermano, para que seamos más unidos, conocerlo más y poderlo ayudar cuando lo necesite. Mensual.

Dimensión Social � Objetivo: Ser más paciente y tolerante con mis amigos, para conservar la amistad. Meta Evaluación Escuchar más, antes de hablar. Semanal. Antes de juzgar, ponerme en el lugar de Semanal. el otro. Dialogar más con mis amigos, para no discutir por cosas insignificantes. Semanal.

Dimensión Afectiva � Objetivo: Enfrentar más el duelo, para que no me afecte tanto la pérdida de alguien a quien le tenga afecto. Meta Evaluación Asumir que todo en algún momento debe acabar y las personas algún día se van a marchar. Cada vez que pierda algo o alguien. Buscar la manera de aprender a enfrentar el duelo, bien sea viendo videos o asistiendo a charlas. Mensual.

Dimensión Espiritual � Objetivo: Participar más de mi religión para aumentar mi Fe en Dios. Meta Evaluación Ir a misa cada domingo y participar de Cada domingo. la Eucaristía Participar más en convivencias y retiros espirituales. Semestral.

Dimensión Moral-Ética � Objetivo: Asumir bien lo que me pasa y tener buenos comportamientos, para llevar una buena vida personal y social. Meta Evaluación Ser más paciente y enfrentar lo que me sucede. Semanal. Tranquilizarme cuando algo me altera y actuar de la mejor manera. Semanal.