Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido PREXOR Exposicin

  • Slides: 25
Download presentation
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN PARA EL CONTROL José Luis Urnía M. - Subgerencia Especialidades Técnicas Gerencia de Prevención

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN PARA EL CONTROL • Antecedentes del ruido en Chile. • Cronología. • PREXOR • Objetivo. • Aspectos esenciales. • Entes involucrados. • Enfoque programas de vigilancia en las empresas. • Vigilancia ambiental. • Vigilancia salud • Guía para la implementación de Programas de Vigilancia para • José Luis Urnía M. - Subgerencia Especialidades Técnicas - GPR la Conservación Auditiva. Indicadores 2

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Exposición Ocupacional a Ruido GESTIÓN PARA EL CONTROL • Antecedentes del Ruido en Chile. • Cronología. • PREXOR. • Objetivo. • Aspectos esenciales • Entes involucrados. • Enfoque Programas de Vigilancia en Empresas • Vigilancia Ambiental. • Vigilancia Salud. • Guía para la implementación de Programas de Vigilancia para la Conservación Auditiva. • Indicadores. José Luis Urnía M. - Subgerencia Especialidades Técnicas - GPR 3

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Antecedentes del ruido en Chile

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Antecedentes del ruido en Chile • De 1033 casos de enfermos profesionales dictaminados por la COMPIN RM (2005 – 2009) el 66, 6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido. • La Hipoacusia causada por ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones, con un 80 % de las incapacidades permanentes (2005 – 2009). 4

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Cronología PREXOR Instructivo para la

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Cronología PREXOR Instructivo para la Aplicación del DS 594/99. Ruido. Decreto Supremo N° 594/99. Artículos 70 al 82. Guía para la Selección y Control de EPA. Guía Preventiva para los trabajadores expuestos a ruido. Guía para la Mantención y Calibración de la Instrumentación. 5

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Objetivo Propósito: contribuir a disminuir

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Objetivo Propósito: contribuir a disminuir la incidencia y prevalencia de hipoacusia de origen ocupacional. ¿Cómo? : estableciendo criterios comunes sobre el concepto de exposición, para efectuar el seguimiento y establecer los plazos en las acciones preventivas y sanitarias. 6

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia Ambiental: • Se incorpora el concepto de “criterio de acción”, que si es excedido dará lugar a medidas inmediatas de control de ruido, destinadas a disminuir la exposición ocupacional del trabajador. • El “criterio de acción” en términos de dosis de ruido, corresponde a “dosis de acción” y en términos del NPSeq corresponde a “nivel de acción”, considerando los siguientes valores: a) Dosis de Acción 0, 5 ó 50%: Este valor corresponde a la mitad de la dosis de ruido máxima permitida por la normativa legal vigente. b) Nivel de Acción 82 d. B(A): Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0, 5 ó 50%, para un tiempo efectivo de exposición diario de 8 horas. 7

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia Ambiental: • Se establece periodicidad o plazo para la implementación de soluciones de control de ruido para la empresa, en función del valor cuantificado de las exposiciones ocupacionales, de acuerdo a: a) Periodicidad para las evaluaciones ambientales de 3 años para exposiciones ocupacionales bajo la dosis de acción 0, 5. b) Plazo máximo de 1 año para implementar medidas de control, si la dosis de ruido se encuentra entre 0, 5 y 10. 8

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia Ambiental: c) Plazo máximo de 6 meses para implementar medidas de control, si la dosis de ruido está sobre 10. d) Medidas de control inmediatas en los puestos de trabajo que presenten casos de Hipoacusia Sensorioneural. • En caso que se compruebe que las medidas de control recomendadas no fueron implementadas en los plazos mencionados, el OAL deberá informar de dicha situación a la autoridad sanitaria que corresponda y no debe re-evaluar. 9

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia Ambiental: • Las empresas deberán implementar un “Programa de Vigilancia para trabajadores expuestos a ruido”, que comprende aspectos tanto de vigilancia ambiental como de la salud. • El Instituto de Salud Pública (ISP), establecerá un mecanismo para garantizar la calidad de las evaluaciones ambientales, que será de obligatorio cumplimiento para los Organismos Administradores de la Ley. • Se deberán incorporar a vigilancia de la salud auditiva a todos los trabajadores expuestos a ruido, sobre el criterio de acción establecido. • Se deberá aportar toda la información atingente por parte de los administradores de la Ley Nº 16. 744, la cual debe ser ingresada al Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional (SINAISO). 10

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Aspectos esenciales de la Vigilancia de la Salud: 1. Evaluación de la Salud Auditiva Contempla üEvaluación Auditiva que cumpla requisitos de calidad establecidos por PREXOR üAplicación de un Consentimiento Informado al trabajador. üFicha Epidemiológica üEvaluación Médica üHistoria Ocupacional üEntrega de resultados a empresa y trabajadores 2. Rehabilitación auditiva Que tiene por objetivo reducir la discapacidad en trabajadores con daño auditivo 3. Reeducación profesional Para reorientar aptitudes cuando los trabajadores no pueden reintegrarse a su actividad laboral previa. El tiempo que el trabajador deberá permanecer en el programa de vigilancia de la salud auditiva corresponderá al tiempo que dure la exposición a ruido a niveles iguales o superiores del Criterio de Acción definido. 11

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Entes involucrados Empresas Trabajadores Mutualidades

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Entes involucrados Empresas Trabajadores Mutualidades Profesionales (Prevención – Salud) Instituciones Públicas 12

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Prioridades Laboratorio Nacional de Referencia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Prioridades Laboratorio Nacional de Referencia en la materia: Instituto de Salud Pública de Chile 1 Calidad Técnica de Informes Técnicos emitidos por las Mutualidades (2012) 2 Diseño de sistema de evaluación de la calidad para los informes técnicos emitidos por las mutualidades (2012) 3 Programas de vigilancia ambiental y de la salud en las empresas (2013) 13

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Enfoque en programas de vigilancia

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Enfoque en programas de vigilancia en empresas con presencia del agente sobre el criterio de acción Programa de Vigilancia para la Conservación Auditiva (Sistema de Gestión) Vigilancia Ambiental üEstudio Previo üEvaluación Ambiental. üMedidas de Control üCapacitación Vigilancia de la Salud ü Evaluación de la Salud Auditiva ü Rehabilitación Auditiva ü Reeducación Profesional 14

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Vigilancia Ambiental Objetivo: Evaluar la

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Vigilancia Ambiental Objetivo: Evaluar la exposición a ruido a la que están expuestos los trabajadores en sus lugares de trabajo, con el objetivo de adoptar oportuna y eficazmente medidas de prevención y/o protección según corresponda. 15

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Vigilancia Salud Objetivo: Entregar las

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Vigilancia Salud Objetivo: Entregar las recomendaciones mínimas para detectar y prevenir el inicio y/o avance de la Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) en trabajadores con exposición ocupacional a ruido a niveles iguales o superiores al Criterio de Acción. 16

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Guía para la Implementación de

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Guía para la Implementación de Programas de Vigilancia para la Conservación Auditiva 2 Preparar el Programa de Vigilancia (Documento Físico), que debe contener al menos: • • • Objetivos. Funciones y Responsabilidades. Levantamiento Cualitativo • Áreas y Procesos • Fuentes de Ruido • Puestos de Trabajo • N° de Trabajadores por Puesto de Trabajo. • Ciclos y Tareas de cada puesto de trabajo con tiempos asociados • Medidas de Control de Ruido Implementadas (Ingenieriles, Administrativas, EPP) 3 Evaluación de Diagnóstico. 4 Evaluación Cuantitativa y Recomendaciones de Control de Ruido (Informe Técnico). 17

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Guía para la Implementación de

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Guía para la Implementación de Programas de Vigilancia para la Conservación Auditiva 5 Exposición sobre el Criterio de Acción, a Programas de Vigilancia de la Salud Auditiva. 6 Diseño y Desarrollo de un Plan de Intervención para el Control de Ruido 7 Actualización del Programa de Vigilancia incorporando: • • 8 Niveles de Riesgo Trabajadores en Vigilancia de la Salud Auditiva Planes de intervención para el Control de Ruido Calendario de Capacitación documentación de las intervenciones, documentación de las capacitaciones y cumplimiento de metas. 18

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 1 Incidencia de Hipoacusia:

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 1 Incidencia de Hipoacusia: N° de Casos Nuevos Total de la población expuesta sobre el criterio de acción X 100 2 Prevalencia de Hipoacusia: N° de Casos Nuevos y Antiguos Total de la población expuesta sobre el criterio de acción 19

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 3 Indicador de Efectividad:

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 3 Indicador de Efectividad: N° de Audiometrías Alteradas Total de la población expuesta sobre el criterio de acción X 100 20

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 4 Porcentaje de Cumplimiento

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Indicadores 4 Porcentaje de Cumplimiento del Programa de Capacitación: N° Personas Capacitadas X N° de Personas Programadas a Capacitar 100 5 Porcentaje de Cumplimiento de Recomendaciones del Plan de Intervención: N° de Recomendaciones Cumplidas N° de Recomendaciones Propuestas y Aprobadas X 100 21

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 22

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 22

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 23

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 23

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 24

Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) ____ ______ Flujo 24

Gracias por su atención José Luis Urnía M. - Subgerencia Especialidades Técnicas - GPR

Gracias por su atención José Luis Urnía M. - Subgerencia Especialidades Técnicas - GPR 25