PROPUESTA CURRICULAR DE MATEMTICAS PARA METODOS CUANTITATIVOS REA

  • Slides: 25
Download presentation
PROPUESTA CURRICULAR DE MATEMÁTICAS PARA METODOS CUANTITATIVOS ÁREA BÁSICA SEMESTRE DEL 1 AL 6.

PROPUESTA CURRICULAR DE MATEMÁTICAS PARA METODOS CUANTITATIVOS ÁREA BÁSICA SEMESTRE DEL 1 AL 6. Dentro de la reforma del plan de estudios, para la renovación, adaptación y en su caso modificación de los contenidos temáticos mínimos, seriación, evaluaciones colegiadas e integración de los talleres de Economía Cuantitativa PROYECTO

MATEMÁTICAS BÁSICAS ¿CÓMO COMPARTIRLAS Y HACERLAS ATRACTIVAS PARA LOS ESTUDIANTES DE ECONOMÍA? OBJETIVO GENERAL

MATEMÁTICAS BÁSICAS ¿CÓMO COMPARTIRLAS Y HACERLAS ATRACTIVAS PARA LOS ESTUDIANTES DE ECONOMÍA? OBJETIVO GENERAL En la incursión de l@s participantes y/o futuros economistas, en habilidades matemáticas como requerimientos mínimos de su desarrollo personal y profesional, haciéndolos responsables de sus aprendizajes cognitivos, desde su ingreso a la facultad (fundamentos matemáticos), permanencia (área básica), con una orientación cimentada hacia la profesionalización, incidiendo activamente en los aspectos de enseñanza aprendizaje, enfatizando el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, comprendida según J. Delors, (1999) en cuatro apartados: 1) Aprender a conocer, 2) aprender a hacer, 3) aprender a vivir juntos, y 4) aprender a ser, premisas inmersas en el perfil del economista, (fuente CPy. PE, 2013).

JUSTIFICACIÓN 1. Dada la problemática actual y la falta de actualización del plan de

JUSTIFICACIÓN 1. Dada la problemática actual y la falta de actualización del plan de estudios vigente (1994). 2. El bajo nivel en habilidades matemáticas de los alumnos de nuevo ingreso. Resultados del taller de álgebra de 30 Hrs. Fuente: Resultados de las evaluaciones y curso de álgebra, División de Estudios Profesionales

JUSTIFICACIÓN 3. La gran cantidad de alumnos con NP-NA, ya que estos en conjunto

JUSTIFICACIÓN 3. La gran cantidad de alumnos con NP-NA, ya que estos en conjunto son del 35 %, 38% y 41% para los periodos 2012 -1, 2013 -1 y 214 -1. Asimismo en los periodos 2012 -2 y 2013 -2, aumentan del 49% y 51% respectivamente. Comparativo de NP-NA 50% 46% 45% Datos porcentuales 40% 35% 30% 25% 20% 23% 20% 18% 17% 15% 10% 5% 0% No presento No aprobo 2012 -1 20% 15% 2012 -2 46% 3% 2013 -1 18% 2013 -2 23% 28% 2014 -1 17% 24%

JUSTIFICACIÓN 4. Otro aspecto importante a mejorar es el promedio en cuanto a calificaciones,

JUSTIFICACIÓN 4. Otro aspecto importante a mejorar es el promedio en cuanto a calificaciones, como se muestra el gráfico. 40% Comparativo promedios: 6 -7 y 8 -10 35% Datos porcentuales 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% P: 8_10 P: 6_7 2012 -1 10% 17% 2012 -2 35% 12% 2013 -1 10% 21% 2013 -2 26% 21% 2014 -1 9% 21%

JUSTIFICACIÓN 5. La planta docente. Es fundamental y ayuda a mantener una relación constante

JUSTIFICACIÓN 5. La planta docente. Es fundamental y ayuda a mantener una relación constante entre alumnos-docentes, por lo que deberá existir un programa de actualización permanente en formas o métodos de enseñanza-aprendizaje, manejo y utilización de las tecnologías de la información, uso y aplicación de plataformas para la docencia, manteniendo en ella materiales, tareas, series, investigación, bibliografía y actividades programadas, de tal forma que hagamos responsables a los alumnos de sus aprendizajes. Más aún programar reuniones para resolver dudas, problemas, etc. En síntesis, dotarlos de toda la información y materiales necesarios de cada asignatura y en forma colegiada, haciendo que los alumnos APRENDAN A HACER HACIENDO, resolviendo ejemplos, ejercicios e investigando, según sus necesidades.

JUSTIFICACIÓN 6. 7. De los ayudantes. En el contexto de la renovación de la

JUSTIFICACIÓN 6. 7. De los ayudantes. En el contexto de la renovación de la planta docente y bajo el esquema del nuevo plan de estudios, habría que implementar un programa de capacitación y/o formación de recursos humanos docentes, dirigido a la preparación y capacitación de los ayudantes, contando con proceso de contratación y capacitación en tecnologías de la información, habilidades docentes de enseñanza-aprendizaje, uso, manejo y aplicación de software especializado. Generar el programa de asesorías y tutorías de forma seria y que cada profesor cumpla con los lineamientos establecidos para ese fin.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Diagrama de Pareto para 2012 -1 - 2013 -1 y

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Diagrama de Pareto para 2012 -1 - 2013 -1 y 2014 -1 Según los diagramas se muestra: 1. La deserción disminuyo del 32. 5% al 13. 3%. 2. La no acreditación aumento del 22. 9% al 41. 2%, (no aprobó) 3. El no presento aumento del 28. 9% al 30. 7%. 4. El promedio entre 8 y 10, es del 15% al 17%, variable, pero sigue siendo muy bajo, por lo que es importante tomarlo en cuenta.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para estos semestre pares, dado que la cantidad de grupos

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Para estos semestre pares, dado que la cantidad de grupos que se abren son tres, se observa: 1. En no-presento, existe una disminución del 80% al 10. 9%. 2. En la no-acredito existe un aumento del 4. 8% al 13. 3% 3. El promedio entre (8 -10), aumento de 14. 5% al 75. 8%.

PROPUESTA PARA EL ÁREA BÁSICA (SEMESTRES 1 -6) I. Fundamentos Matemáticos (nuevo ingreso) II.

PROPUESTA PARA EL ÁREA BÁSICA (SEMESTRES 1 -6) I. Fundamentos Matemáticos (nuevo ingreso) II. ÁREA BÁSICA, (PERMANENCIA) I. Cálculo diferencial de una y varias variables II. Cálculo Integral de una y varias variables. III. Álgebra matricial y sistemas de ecuaciones lineales IV. Programación matemática (modelos aplicados a la economía) V. Programación lineal e Investigación de operaciones VI. Ecuaciones diferenciales y en diferencia

BLOQUE SECUENCIAL SEMESTRAL

BLOQUE SECUENCIAL SEMESTRAL

CUADRO DESCRIPTIVO 1: SEMESTRAL Se proponen dos opciones: La primera, Incluir el semestre cero

CUADRO DESCRIPTIVO 1: SEMESTRAL Se proponen dos opciones: La primera, Incluir el semestre cero “Fundamentos Matemáticos” (H. M. ), antes de la primera asignatura. La segunda, En forma paralela impartir “Fundamentos Matemáticos”, pero sólo para aquellos alumnos que bajo una rigurosa evaluación están muy mal.

BLOQUE SECUENCIAL 2: SEMANAL

BLOQUE SECUENCIAL 2: SEMANAL

CUADRO DESCRIPTIVO 2: SEMANAL Se proponen dos opciones: La primera: Una hora de teoría:

CUADRO DESCRIPTIVO 2: SEMANAL Se proponen dos opciones: La primera: Una hora de teoría: Martes-Jueves-Sabados (Tres horas/teoría) Tres horas de L-M-V (Ejemplos-Ejercicios-Problemas ) Tres Horas de Herramientas de cómputo, (Tres horas/HC) La segunda: Una hora de teoría, lun-mier-viernes, (Tres horas/Teoría) Tres horas de Mar-Juev_Sab (Ejemplos-Ejercicios. Problemas) Tres depasarán Herramientas de cómputo (Lun-Mier-Vier) Los Horas talleres, a ser clases de reforzamiento que incluyen resolución de Ejemplos, Ejercicios y Problemas, incluyendo al ayudante de la asignatura, con el fin de asegurar la compactibilidad.

¿CÓMO TRATAR ESTOS ASPECTOS BÁSICOS? Pero que es lo que realmente se propone, aparte

¿CÓMO TRATAR ESTOS ASPECTOS BÁSICOS? Pero que es lo que realmente se propone, aparte del compromiso y el trabajo en equipo: 1. Curso de fundamentos matemáticos durante un semestre con o sin créditos, de forma obligatoria, bajo un riguroso examen para los nuevos integrantes de la Facultad, proporcionado en las tres modalidades, presencial, mixto (blender learning) y a distancia, que incluya el manejo de habilidades matemáticas básicas solicitadas como requisitos mínimos, con todo el apoyo docente y de las TICs, (plataforma, presenciales y en línea). materiales, evaluaciones,

PROPUESTAS: 2. Evaluación del curso de fundamentos matemáticos, para identificar aquellos alumnos que han

PROPUESTAS: 2. Evaluación del curso de fundamentos matemáticos, para identificar aquellos alumnos que han adquirido las herramientas mínimas en matemáticas, para de forma inmediata incluirlos en el primer curso de su carrera o llevarlo en forma paralela, como una opción. 3. Asignación de tutores, para aquellos alumnos que tienen una serie de deficiencias y/o lagunas de información matemática, mismos que le guiarán durante el área básica, hasta homogenización con los anteriores a través del uso de herramientas “Matemáticas Básicas” apoyo presencial y del curso en plataforma moodle y/o sakai.

4. Generación del espacio virtual de matemáticas en plataforma moodle y/o sakai, mediante el

4. Generación del espacio virtual de matemáticas en plataforma moodle y/o sakai, mediante el cual se mantengan los materiales del curso en semipresencial y materiales de los docentes para sus clases. 5. Página Web, desarrollo de la página web del área de matemáticas, donde los profesores tengan la oportunidad de presentar sus publicaciones, actualizaciones y un listado de las asignaturas que ha impartido, para que los alumnos puedan decidir con quien inscribirse. Además de mostrar información actualizada de la academia de matemáticas y reconocimiento para alumnos sobresalientes en este campo del conocimiento

ADEMÁS: 6. Elaboración de la revista de métodos cuantitativos, publicación periódica del personal docente

ADEMÁS: 6. Elaboración de la revista de métodos cuantitativos, publicación periódica del personal docente de la academia, así como materiales que los profesores quieran compartir, eventos para alumnos y profesores, institucionales y con otras facultades, universidades nacionales y del exterior, etc. , así como trabajos de investigación que hayan realizado los estudiantes, durante sus asignaturas, con un reconocimiento por parte de la academia y/o de la dirección de la facultad.

7. Sala de cómputo: Promover el proyecto de la sala de cómputo en el

7. Sala de cómputo: Promover el proyecto de la sala de cómputo en el área Economía Matemática, implementando la instalación de una sala de cómputo para la investigación y docencia, donde lleve a cabo seminarios, talleres de software especializado, tecnologías de la información y plataforma moodle y sakai, a los profesores y ayudantes del área.

PROPUESTAS: 8. 9. Conformación de un grupo multidisciplinarios que apoye a los docentes en

PROPUESTAS: 8. 9. Conformación de un grupo multidisciplinarios que apoye a los docentes en la organización de los materiales de las asignaturas, haciendo uso de las TICs, con un enfoque pedagógico, que ayude al modelo de enseñanza aprendizaje que se incorpore. Creando una área que proporcione la capacitación y apoyo necesario, podremos contar con un administrador de la plataforma moodle y sakai, un diseñador gráfico, un programador, un experto en pedagogía que ayude a la organización de los materiales del docente, y por supuesto la formación el profesor-docente-tutor, que es el principal responsable de sus materiales.

PROPUESTAS: Capacitar a los docentes, (profesores, ayudantes, tutores), en el uso y aplicación de

PROPUESTAS: Capacitar a los docentes, (profesores, ayudantes, tutores), en el uso y aplicación de la plataforma moodle y sakai, así como en la preparación para ser tutor en el espacio virtual de la plataforma. 11. Una vez verificada la situación vertical y horizontal de los contenidos temáticos, con las otras áreas, definir la implementación de la evaluación departamental o colegiadas, en beneficio de los alumnos y como una forma de verificar que los docentes han cumplido con los contenidos mínimos deseados por la asignatura. 10.

PROPUESTAS: 12. Sugerir la seriación para el área de matemáticas, ya que los programas

PROPUESTAS: 12. Sugerir la seriación para el área de matemáticas, ya que los programas y contenidos están estructurados en forma lógica-matemática, y de esta forma llevan una secuencia de enseñanza-aprendizaje lógica, logrando que los alumnos interrelaciones sus conocimientos anteriores con los nuevos que van a aprender, evitando que los alumnos se inscriban a asignaturas subsecuentes sin haber aprobado la anterior, ya que esto les causa problemas, pues desertan o no aprueban ésta y pierden una oportunidad más, lo que causa que se atrasen y finalicen sus estudios en mucho más tiempo.

PROPUESTAS: 13. Definir y en su caso, llevar a la implementación el modelo de

PROPUESTAS: 13. Definir y en su caso, llevar a la implementación el modelo de enseñanza aprendizaje, que incluya, los cuatro saberes. Aprender ser Su fin, el placer de comprender, de conocer, de descubrir. Aprender a hacer Es el paso de la calificación de las competencias y aprendizajes. Aprender a convivir Crear una educación que evitará conflictos o permitiera solucionarlos de manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, en sus culturas y espiritualidad. Aprender a ser Marca el punto de partida para comprender a los demás.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reducción del 19 al 10 % de alumnos que no aprueban la

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reducción del 19 al 10 % de alumnos que no aprueban la asignatura (NA), de Introducción a Métodos Cuantitativos Reducción del 25 al 10 % de alumnos que no se presentan a la asignatura, (NP) de Introducción a los Métodos Cuantitativos, Reducción del 14 al 0% de alumnos que desertan (DC) de la asignatura de Introducción a los Métodos Cuantitativos, Aumentar del 19 al 90% de alumnos, que salen con un promedio entre (8 y 10), durante el primer semestre, asignatura Introducción a los Métodos Cuantitativos)

IDENTIFICANDO EL PROBLEMA DEFINIENDO 5 H’s y 2 W’s ¿Por qué es un problema?

IDENTIFICANDO EL PROBLEMA DEFINIENDO 5 H’s y 2 W’s ¿Por qué es un problema? Porque hay reprogramación de cursos semestrales Donde ocurre Institución ampliamente reconocida ¿A quién afecta? A clientes internos y externos ¿Cuál es su efecto? pérdida de tiempo, reprogramación ¿Cuándo sucede? Al ingresar estudiantes del bachillerato, pública, privado, cooperación, otros ¿Cómo sabemos? Por el porcentaje de estudiantes que desertan, no aprueban y no se presentan Al 44% de ingresantes ¿Cuánto afecta?