PROGRAMA TERRITORIAL DE REORGANIZACIN REDISEO Y MODERIZACIN DE

  • Slides: 33
Download presentation

PROGRAMA TERRITORIAL DE REORGANIZACIÓN, REDISEÑO Y MODERIZACIÓN DE REDES DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

PROGRAMA TERRITORIAL DE REORGANIZACIÓN, REDISEÑO Y MODERIZACIÓN DE REDES DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO CONCEPTO EMITIDO 14/06/2019 DIANA PAOLA ROSERO ZAMBRANO Directora IDSN OMAR MORENO JARAMILLO Jefe Oficina Asesora de Planeación

PTRRM • Organizar la red de prestadores de servicios de salud para garantizar un

PTRRM • Organizar la red de prestadores de servicios de salud para garantizar un proceso de atención en los servicios de salud de forma continua, coordinada en condiciones de disponibilidad, suficiencia y completitud, garantizando acceso efectivo, oportuno, continuo, integral y resolutivo en los diferentes niveles de complejidad permitiendo así, mantener y mejorar el estado de salud de la población teniendo en cuenta la Política de Atención Integral en Salud – (PAIS)

NODOS DEPARTAMENTO NARIÑO

NODOS DEPARTAMENTO NARIÑO

TIPOLOGIAS

TIPOLOGIAS

PUNTOS DE ATENCION NODO # MPIOS POBLACIÓN 1 AE 1 AP 1 B 1

PUNTOS DE ATENCION NODO # MPIOS POBLACIÓN 1 AE 1 AP 1 B 1 C 1 D I nivel 2 96 CENTRO 21 729. 303 52 18 20 4 SUR 13 288. 478 36 12 11 3 62 NORTE 9 133. 574 20 3 6 2 31 OCCIDE NTE 10 409. 265 94 7 10 1 CENTRO OCCIDE NTE 11 207. 120 21 1 7 2 TOTALE S 64 1. 767. 740 223 41 54 12 2 2 B 2 E 3 A 1 3 B TOTAL 1 98 1 63 1 114 1 5 2 A 32 1 115 32 335 32 1 1 1 340

Prestadores 1 C y 1 D MUNICIPIO CENTROS 1 C CHACHAGUI E. S. E.

Prestadores 1 C y 1 D MUNICIPIO CENTROS 1 C CHACHAGUI E. S. E. CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA TAMBO CENTRO HOSPITAL SAN LUIS E. S. E. PASTO HOSPITAL LA ROSA PASTO HOSPITAL LOCAL CIVIL GUAITARILLA RICAURTE LA CRUZ SAN PABLO TUMACO IPIALES CENTRO HOSPITAL DE GUAITARILLA E. S. E. CENTRO DE SALUD DE RICAURTE HOSPITAL EL BUEN SAMARITANO E. S. E. LA CRUZ HOSPITAL SAN CARLOS E. S. E. CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO E. S. E. IPS MUNICIPAL DE IPIALES OBSERVACION ATENCION DE URGENCIAS, HOSPITALIZACIO N, IMÁGENES DIAGNOSTICAS SIN QUIROFANO Y BRIGADAS DE ESPECIALIDADES MUNICIPIO PASTO CENTROS 1 D OBSERVACIO N HOSPITAL SANTA MONICA SANDONA ESE HOSPITAL CLARITA SANTOS DE SANDONA CUMBAL ESE CENTRO HOSPITAL CUMBAL BARBACOAS E. S. E. HOSPITAL SAN ANTONIO DE BARBACOAS EL CHARCO HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO DE EL CHARCO. SAMANIEGO E. S. E. CENTRO HOSPITAL LORENSITA VILLEGAS DE SANTOS HOSPITALIZAC ION, IMÁGENES DIAGNOSTICA SY QUIROFANO

DEFINICIONES • Resolutividad: capacidad resolutiva que puede ofrecer un o conjunto de equipos, de

DEFINICIONES • Resolutividad: capacidad resolutiva que puede ofrecer un o conjunto de equipos, de solución o manejo de las necesidades de salud de la población a la que presta servicios, utilizando la estructura y procesos aprobados para los diferentes niveles de atención. • Pertinencia: Garantía que los usuarios reciban los servicios de atención adecuados que requieren de acuerdo al diagnostico presuntivo o confirmado, según criterio medico-científico y medios diagnósticos.

DEFINICIONES • Continuidad: Garantía que los usuarios reciben las intervenciones requeridas mediante la secuencia

DEFINICIONES • Continuidad: Garantía que los usuarios reciben las intervenciones requeridas mediante la secuencia lógica y racional de actividades basadas en el conocimiento científico y sin interrupciones innecesarias. • Oportunidad: Posibilidad que tiene el Usuario de obtener los servicios que requiere sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.

DEFINICIONES Una urgencia es toda situación que pone en riesgo la vida e integridad

DEFINICIONES Una urgencia es toda situación que pone en riesgo la vida e integridad del paciente. Triage. R/ 5595/15 Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.

DEFINICIONES • Urgencia (Vital): Se realiza la remisión del paciente de manera inmediata, se

DEFINICIONES • Urgencia (Vital): Se realiza la remisión del paciente de manera inmediata, se lo debe comentar al CRUE o a la institución receptora donde se lleve al paciente, teniendo en cuenta servicio de atención que requiere y cercanía. Esta remisión se hace bajo estricto CRITERIO MEDICO. • Criterio : (Triage I y II), Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital, donde se compromete la vida del paciente o La condición clínica puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano.

DEFINICIONES • Criterio: (Triage III y IV). La condición clínica del paciente requiere de

DEFINICIONES • Criterio: (Triage III y IV). La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias, no representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de miembro No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión si no recibe la atención correspondiente. • Criterio: (Triage IV, V). El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general de paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano.

COMPONENTES SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA • RED DE TRANSPORTE. • RED DE COMUNICACIONES.

COMPONENTES SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA • RED DE TRANSPORTE. • RED DE COMUNICACIONES. • PLANEAMIENTO HOSPITALARIO. • SISTEMA DE INFORMACION : UNIDADES DE ANALISIS, REPORTE EN FORMATOS ESTABLECIDOS. INDICADORES

PARACLINICOS BASICOS PARA REMISION DE PACIENTES

PARACLINICOS BASICOS PARA REMISION DE PACIENTES

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO CENTRO

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO CENTRO

NODO CENTRO Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

NODO CENTRO Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO SUR

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO SUR

NODO SUR Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

NODO SUR Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO NORTE

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO NORTE

NODO NORTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

NODO NORTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO CENTRO OCCIDENTE

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO CENTRO OCCIDENTE

NODO CENTRO OCCIDENTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

NODO CENTRO OCCIDENTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO OCCIDENTE

PROYECCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA FLUJO DE USUARIOS NODO OCCIDENTE

NODO OCCIDENTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

NODO OCCIDENTE Fuente: IDSN – OAP Oficina Asesora Planeación 2019

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES Realizar seguimiento a contrarreferencia de Verificar seguimiento a contrarreferencias. pacientes Velar por el cumplimiento al manejo de protocolos y lineamientos de sistema de referencia y Contrarreferencia Realiza auditoria de campo para verificar el adecuado acceso a los servicios IVC a seguimiento de lineamientos de referencia. Verificar la red de instituciones prestadoras de servicios de salud Realizar talleres Participar de la retroalimentación del sistema de anual de referencia y contrarreferencia departamental. contrarreferencia.

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES

FUNCIONES DE INSPECCION Y VIGILANCIA DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA POR PARTE ACTORES Participar de las mesas de trabajo realizadas por la DLS. Reportar al CRUE mensualmente la programación y los horarios de atención para las especialidades y subespecialidades. Adelantar informes de seguimiento y resolución a quejas y reclamos. • Reportar la red de servicios contratada. • Disponer y difundir la red prestadora para la operación de la referencia y contrarreferencia. • Garantizar servicios a la población a su cargo ante la falta de disponibilidad de camas en la red pública. Realizar seguimiento y análisis a las quejas y reclamos presentados sobre el sistema de referencia y contrarreferencia. Vigilar y apoyar en caso de requerirse, la coordinación de la referencia de urgencias de los centros de contacto de las aseguradoras a través del CRUE.

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

GRACIAS Marcela Mora Profesional Especializada IDSN - OAP

GRACIAS Marcela Mora Profesional Especializada IDSN - OAP