Problemas y desafos globales Problemas Ambientales Problemas ambientales

Problemas y desafíos globales


Problemas Ambientales

Problemas ambientales globales �Cuidado de recursos naturales �Riesgos del calentamiento global �Relación existente entre pobreza y medioambiente (observar gráfico de la pág. 125) �Falta de agua potable para 1/3 de la pobl. Mundial. �Emanación de CO₂ �Desertificación de los suelos

Otros problemas �Población y recursos humanos: medio ambiente y desarrollo �Seguridad alimentaria: sostener posibilidades latentes. �Especies y ecosistemas: extinción, recursos para el desarrollo �Energía: opciones para el medio ambiente, combustibles fósiles, energía nuclear, renovables, conservación �Las industrias: desarrollo industrial duradero �Rápido crecimiento urbano

Cambio climático y calentamiento global �Alta dependencia del medio natural, sus recursos y sus dinámicas. �Amenaza a las reservas de agua dulce, glaciares, deshielos generan aumento del nivel del mar. �Elevación de temperaturas marinas ocasiona muerte de fauna marina

�Cambio climático: ocurren fenómenos en lugares donde generalmente no eran visibles o en épocas atípicas del año. �Genera alteraciones en economía de países, daños en infraestructura, producción, etc.

�Calentamiento global: �Alza sostenida en el tiempo de las temperaturas del planeta por efecto invernadero.

Problema energético �Industria, transporte y telecomunicaciones requieren de energía. �Problema: tipo de energía a utilizar, renovable y limpia, accesible a países desarrollados y subdesarrollados

�Combustibles fósiles: derivados del petróleo que en su combustión liberan CO 2. �Son recursos no renovables: tienen tiempo limitado de explotación.

�Consumo de petróleo: �Países desarrollados y subdesarrollados consumen cada vez más petróleo �China e India a la par de su crecimiento económico han ampliado sus capacidades productivas y de consumo afectando la demanda de petróleo.

�Administración de la OPEP: �Especulación respecto al precio y al abastecimiento. �Cualquier inconveniente experimentado por países de la OPEP altera los mercados.

Abastecimiento energético �Desafío. Conciliar aumento de la población mundial, crecimiento industrial y ampliación de espacios urbanos con el abastecimiento de energía. �Chile: país no productor debe importar petróleo y gas natural. �Produce energía hidroeléctrica. �Debe buscar alternativas.

Actividad �Crea un esquema en base a la información vista en clases con los conceptos clave.

Problemas sociales pág, . 129 - 133

Pobreza y desigualdad �Superación de diferencias entre países pobres y ricos: existen bolsones de riqueza y pobreza en ambos lugares. �Neoliberalismo y globalización han aumentado la brecha entre quienes tienen poder económico y los pobres. �Cada vez más marcada la diferencia entre naciones y al interior. �Pobreza extrema ha disminuido

Pobreza a nivel global �Para la ONU implica vivir con menos de 1, 25 USD al día. �Asociada a problemas de cada nación en áreas como educación, salud, segregación, seguridad, violencia social, etc. �Índice de Desarrollo Humano: determina capacidad productiva de un país (el PIB), mide calidad de vida: educación, esperanza de vida. �Coeficiente de Gini: cero equivale a igualdad, a mayor coeficiente, mayor desigualdad.

Objetivos de desarrollo del milenio �Diagnósticos han tendido a favorecer a más vulnerables: mujeres y jóvenes. �Ej. : - aumento de matricula de niños de enseñanza primaria -evitar estallido de conflictos armados -aminorar el impacto de las catástrofes naturales -amortiguar efectos de las crisis económicas. -acabar con enfermedades contagiosas con carácter de pandemia (malaria, SIDA, paludismo)

Migraciones �Se ha ampliado el intercambio comercial y los flujos migratorios. �Refugiados. Se ven obligados a dejar sus países porque estos experimentaron conflictos políticos o armados �Motivaciones: -búsqueda de mejores condiciones de vida en zonas más desarrolladas.

Sociedades multiculturales - Diversidad de orígenes de sus habitantes. - Se expresan en idioma, religión, costumbres y comidas. - Xenofobia. Odio al inmigrante. - Abusos: barreras a la libre movilidad, migración ilegal, trata de personas. - Acuerdos para facilitar la migración: ej. UE y MERCOSUR.

Desafíos de la salud mundial �Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. �Mejorar la salud materna. � reducir los contagios de VIH/SIDA �Combatir la malaria o paludismo. �Avances: acceso a agua potable � 25% reducción de muertes por malaria. �Tratamiento retroviral del SIDA, falla prevención. �No se ha logrado erradicar el hambre y la pobreza de habitantes de tugurios.
- Slides: 21