PRESIDENCIA MUNICIPAL CELAYA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO FUNDACION

  • Slides: 24
Download presentation
PRESIDENCIA MUNICIPAL CELAYA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO FUNDACION GUANAJUATO PARA EL DESARROLLO RURAL, A.

PRESIDENCIA MUNICIPAL CELAYA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO FUNDACION GUANAJUATO PARA EL DESARROLLO RURAL, A. C. s l o a t r c Ru e y lo o r l P o r de sar ya l a De ela p i l C ic e n e u ara o d M i p n p i s a Pl tivo unic uc el M d d Pro

PRESENTACION • • • El medio rural del Municipio de Celaya. , se ha

PRESENTACION • • • El medio rural del Municipio de Celaya. , se ha significado siempre por: – Su calidad de tierra – La capacidad de sus agricultores y ganaderos. Se tiene de entre sus mas preciadas tradiciones: – El amar a la tierra y los animales – Y el realizar un esfuerzo incesante para obtener de ambos elementos los más preciados frutos, pese a las limitaciones que la naturaleza impone, El campesino del Municipio de Celaya tenazmente agudiza su empeño y vuelve una y otra vez al esfuerzo creador que constituye su trabajo. 2

 • Sin ambargo, debemos señalar que su labor es cada vez más difícil,

• Sin ambargo, debemos señalar que su labor es cada vez más difícil, pues además de las limitaciones naturales debe integrarse de manera rápida a un mundo cambiante, con avances tecnológicos importantes que directa o indirectamente afectan su modo tradicional de producir, transformar y comercializar su producción. • Es por esto que de acuerdo a los señalamientos establecidos a nivel federal y estatal de dar prioridad al Desarrollo Rural Integral, – Se busca la correcta reordenación de las estructuras económicas que nos lleven al logro de una sociedad más igualitaria. – En donde el productor tenga un justo reconocimiento a su esfuerzo por producir y el nivel de bienestar correspondiente 3

 • La Presidencia Municipal de Celaya ha estimado necesaria la formulación del presente

• La Presidencia Municipal de Celaya ha estimado necesaria la formulación del presente Plan donde se precisan las acciones institucionales que se llevaran a cabo en el medio rural de este Municipio. • Para el cumplimiento de este Plan, se requiere: – De la participacion plena de los campesinos como interlocutores de las instituciones dentro de un esquema de coordinación entre los tres niveles de gobierno: Federal, Estatal y Municipal 4

PROPOSITO • Mejorar el bienestar social de la población del medio rural. • Incrementar

PROPOSITO • Mejorar el bienestar social de la población del medio rural. • Incrementar los niveles de producción, empleo e ingreso con base a la transformación de las estructuras económicas sociales y culturales prevalecientes y sus relaciones de intercambio. • La participación organizada y la plena utilización de los recursos naturales y financieros, con criterios de eficiencia productiva, permanencia y equidad, fortaleciendo su integracion al resto del Estado y de la Nación. 5

ENTIDADES PARTICIPANTES PRESIDENCIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO FUNDACION GUANAJUATO PARA EL DESARROLLO RURAL,

ENTIDADES PARTICIPANTES PRESIDENCIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO FUNDACION GUANAJUATO PARA EL DESARROLLO RURAL, A. C. 6

SISTEMAS PRODUCTIVOS LECHE ALFALFA ZANAHORIA CEBOLLA 7

SISTEMAS PRODUCTIVOS LECHE ALFALFA ZANAHORIA CEBOLLA 7

AVANCES AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2001 1. SE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE LOS

AVANCES AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2001 1. SE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE LOS TRES SISTEMAS PRODUCTIVOS ESTABLECIDOS EN LA PROPUESTA, LLEVANDO A CABO EN CADA UNO DE ELLOS, LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: • Marco Referencia • Descripción del Modelo de Producción Actual • Fortalezas, Debilidades y Areas de Oportunidad 2. IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION • 10 Proyectos con un Monto de Inversión Aproximado de 15’ 000, 000 (Millones de Pesos) 8

AVANCES 3. CONFORMACION DE LOS COMITES DE DESARROLLO ECONOMICO RURAL • 25 Comites en

AVANCES 3. CONFORMACION DE LOS COMITES DE DESARROLLO ECONOMICO RURAL • 25 Comites en igual número de Asambleas Comunitarias • 618 Productores Participantes 4. REALIZACION DE CUATRO FOROS DE PLANEACION Y PARTICIPACION CAMPESINA • Sistemas de Leche, Cebolla, Zanahoria y Alfalfa • Participando 32 Comunidades y 107 Representantes de Productores. 9

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTO LECHE CEBOLLA ZANAHORIA ALFALFA TOTAL COMUNIDADES 18 4 1 15

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTO LECHE CEBOLLA ZANAHORIA ALFALFA TOTAL COMUNIDADES 18 4 1 15 38 FAMIEMPRESAS 695 226 170 650 1, 741 UNIDADES PRODUCTIVAS 6, 323 Cbz. 586 Has. 600 Has. 2, 663 Has. 3, 849 Has 6, 323 Cbz. EMPLEOS 2, 085 1, 356 510 1, 300 5, 251 PRODUCCION 27, 694, 760 Lts. 7, 032 Ton. 12, 000 Ton. 1’ 917, 360 Pacas de 20 Kgs. DERRAMA ECONOMICA 69’ 236, 850 7’ 032, 000 7’ 200, 000 38’ 347, 200 121’ 816, 050 10

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE LECHE • COMUNIDADES PARTICIPANTES 18 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE LECHE • COMUNIDADES PARTICIPANTES 18 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS 695 • UNIDADES PRODUCTIVAS (Cbs) 6, 323 • EMPLEOS ACTUALES 2, 085 • PRODUCCION ANUAL (Litros) • DERRAMA ECONOMICA ANUAL 27’ 694, 740 $ 69’ 236, 850 11

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE CEBOLLA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 4 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE CEBOLLA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 4 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS 226 • UNIDADES PRODUCTIVAS (Has. ) 586 • EMPLEOS ACTUALES 1, 356 • PRODUCCION ANUAL (Ton. ) 7, 032 • DERRAMA ECONOMICA ANUAL $ 7’ 032, 000 12

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE ZANAHORIA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 1 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE ZANAHORIA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 1 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS 170 • UNIDADES PRODUCTIVAS (Has. ) 600 • EMPLEOS ACTUALES 510 • PRODUCCION ANUAL (Ton. ) • DERRAMA ECONOMICA ANUAL 12, 000 $ 7’ 200, 000 13

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE ALFALFA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 15 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS

MARCO DE REFERENCIA SISTEMA: PRODUCCION DE ALFALFA • COMUNIDADES PARTICIPANTES 15 • FAMIEMPRESAS PRODUCTORAS 650 • UNIDADES PRODUCTIVAS (Has. ) 2, 663 • EMPLEOS ACTUALES 1, 300 • PRODUCCION ANUAL (Pacas de 20 Kgs) • DERRAMA ECONOMICA ANUAL 1’ 917, 360 $ 38’ 347, 200 14

MODELO DE PRODUCCION • • • DESCRIPCION DEL SISTEMA PRODUCTIVO CIRCUITO SOCIOECONOMICO ELEMENTOS DE

MODELO DE PRODUCCION • • • DESCRIPCION DEL SISTEMA PRODUCTIVO CIRCUITO SOCIOECONOMICO ELEMENTOS DE DESARROLLO NIVEL DE INGRESOS DEFINICION DEL SUJETO DE DESARROLLO FORTALEZAS DEL SISTEMA DEBILIDADES AREAS DE OPORTUNIDAD CON ESTRATEGIAS A CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO PROYECTOS ESPECIFICOS 15

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO LECHE Instalaciones Inadecuadas Falta de Capital de Trabajo Falta

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO LECHE Instalaciones Inadecuadas Falta de Capital de Trabajo Falta de Maquinaria y Equipo Hatos Reducidos Escases de Mano de Obra No hay asistencia Técnica Insumos Caros Escases de Agua Falta de Forraje Energía Eléctrica Cara. No se le da valor agregado a la Leche Bajo Precio de la Leche Campañas Zoosanitarias Pocos canales de comercialización Altos costos de Producción Castigos Altos Mala Genética ELEMENTOS BASICOS PROCESO PRODUCTIVO TRANSFORMA CION COMERCIALIZA CION 16

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO CEBOLLA Maquinaria escasa Malas Vias de Acceso Falta de

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO CEBOLLA Maquinaria escasa Malas Vias de Acceso Falta de Capital de Trabajo Altos costos de producción Baja Producción No hay vínculos con la insutria Intermediarismoen la comercialización. No hay organización de los productores. ELEMENTOS BASICOS PROCESO PRODUCTIVO TRANSFORMA CION COMERCIALIZA CION 17

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO ZANAHORIA Maquinaria agrícola insuficiente. Insumos Caros Capital de Trabajo

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO ZANAHORIA Maquinaria agrícola insuficiente. Insumos Caros Capital de Trabajo No hay asesoría técnica Desconocimiento de programas de apoyo Es necesaria tecnología moderna ELEMENTOS BASICOS PROCESO PRODUCTIVO No se industrializa el producto Ventas sin contrato. Comercialización individual TRANSFORMA CION COMERCIALIZA CION 18

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO ALFALFA Agua Energía Eléctrica Insumos Caros Sistemas de Riego

MODELO DE PRODUCCION CADENA PRODUCTO ALFALFA Agua Energía Eléctrica Insumos Caros Sistemas de Riego Maquinaria agrícola insuficiente. Nivelación de Tierras Capital de Trabajo Asesoría Técnica Mano de Obra ELEMENTOS BASICOS PROCESO PRODUCTIVO No se industrializa el producto Comercialización TRANSFORMA CION COMERCIALIZA CION 19

PROYECTOS CONCRETOS PROYECTO LECHE CEBOLLA ZANAHORIA ALFALFA COMPRA EN COMUN DE INSUMOS VENTA EN

PROYECTOS CONCRETOS PROYECTO LECHE CEBOLLA ZANAHORIA ALFALFA COMPRA EN COMUN DE INSUMOS VENTA EN COMUN DE PRODUCTOS COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO COMPRA DE VAQUILLAS INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EQUIPAMIENTO DE POZOS SISTEMAS DE RIEGO AVIOS 20

PLAN DE ACCIONES SEGUNDO SEMESTRE ENERO JULIO DEL 2002 PROCESO E F M A

PLAN DE ACCIONES SEGUNDO SEMESTRE ENERO JULIO DEL 2002 PROCESO E F M A M J J DESARROLLO ECONOMICO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Presentación a Fuentes de Financiamiento Adquisición de Bienes de Capital DESARROLLO HUMANO Ubicación Racionalidad Participación Racionalidad DESARROLLO EMPRESARIAL El Modelo de Organización Conformación Jurídico Legal de las Empresas Desarrollo Gerencial y Directivo Alcances, Vínculos y Alianzas Estratégicas 21

MODELO DE DESARROLLO ESPACIO CIVICO SOCIAL • Leyes • Políticas • Prácticas CAPACIDAD DE

MODELO DE DESARROLLO ESPACIO CIVICO SOCIAL • Leyes • Políticas • Prácticas CAPACIDAD DE GESTION • Planeación • Gerencia • Recursos • Alcance/Vínculos NIVEL DE VIDA • Necesidades Básicas • Conocimientos/Destrezas • Empleo/Ingresos • Activos TANGIBLE INTANGIBLE SOCIEDAD LOCAL, REGIONAL, NACIONAL EMPRESAS RURALES COOPERATIVAS FAMILIAS PERSONAS NORMAS SOCIALES • Valores • Actitudes • Relaciones CULTURA ORGANIZATIVA • Visión • Estilo Democrático • Autonomía • Solidaridad CAPACIDADES PERSONALES • Autoestima • Identidad Cultural • Creatividad • Reflexión Crítica 22

PROCESOS CLAVE Y DE APOYO PROMOCION PROCESOS CLAVE PROCESOS DE APOYO DESARROLLO HUMANO DESARROLLO

PROCESOS CLAVE Y DE APOYO PROMOCION PROCESOS CLAVE PROCESOS DE APOYO DESARROLLO HUMANO DESARROLLO ECONOMICO DESARROLLO SOCIAL EDUCACION SOCIAL CAPACITACION FORM. EVAL. Y GESTION DE PROYECTOS ASESORIA Y CONSULTORIA ORGANIZACIÓN AHORRO Y CRÉDITO 23

MODELO EDUCATIVO SIS TEMAS CONDUCTAS ACTITUDES TOMA DE CONCIENCIA ANÁLISIS CRITICO PASOS METODOLÓGICOS ESTOS

MODELO EDUCATIVO SIS TEMAS CONDUCTAS ACTITUDES TOMA DE CONCIENCIA ANÁLISIS CRITICO PASOS METODOLÓGICOS ESTOS SON INTERDEPENDIENTES, EN EL SENTIDO DE QUE NO SE PUEDE PASAR A OTRO SIN HABER REALIZADO EL ANTERIOR Y EL ANTERIOR NO TIENE SENTIDO SI NO SE CONCIBE COMO PREPARACIÓN DINÁMICA DEL SIGUIENTE INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO, EXPERIENCIA 24