Presentacin Comisin de Economa Cmara de Diputados Apoce

  • Slides: 12
Download presentation
Presentación Comisión de Economía Cámara de Diputados Apoce A. G.

Presentación Comisión de Economía Cámara de Diputados Apoce A. G.

SOBRE APOCE • Apoce es una agrupación que representa a Propietarios, Concesionarios y Operadores

SOBRE APOCE • Apoce es una agrupación que representa a Propietarios, Concesionarios y Operadores de estacionamientos fuera de la calle (off-street) y de parquímetros (on-street). • Representa a 7 sociedades dedicadas al rubro Estacionamientos, que gestionan como giro principal y/o accesorio.

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE ESTACIONAMIENTOS • Según informe presentado por Sernac existen más de

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE ESTACIONAMIENTOS • Según informe presentado por Sernac existen más de 300 empresas de estacionamientos en Chile. § 52% se encuentra en Santiago § Sin considerar estacionamientos en calles. Fuente : Sernac, 2017

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE ESTACIONAMIENTOS OGUC, Capítulo 4, “De los Estacionamientos, accesos y salidas

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE ESTACIONAMIENTOS OGUC, Capítulo 4, “De los Estacionamientos, accesos y salidas vehiculares” (Art. 2. 4. 2). . Las exigencias de estacionamientos deberán cumplirse en el predio en que se emplaza el edificio que genera la obligación, o en otros predios o edificaciones que consulten estacionamientos y que no hubieren sido destinados al cumplimiento de tales exigencias respecto de otro edificio. En este último caso deberá cumplirse con las disposiciones señaladas en este artículo. “Para los casos de estacionamientos ubicados en otros predios o edificaciones, la distancia entre el acceso de éstos y el acceso del edificio que genera la obligación, medida a través de un recorrido peatonal por vías de tránsito público, no podrá superar los 300 m tratándose de edificios de vivienda y 600 m en caso de otros usos. ” . . CONCLUSIÓN: 600 METROS A LA REDONDA SE CONSIDERA COMO EL ÁREA DE INFLUENCIA DE CUALQUIER ESTACIONAMIENTO.

LEY 20. 967 • Fijó normas comunes para todos los estacionamientos del país, independiente

LEY 20. 967 • Fijó normas comunes para todos los estacionamientos del país, independiente del medio de pago. • Eliminó la posibilidad de cobro por tiempo no utilizado y prohibió el redondeo al alza. • Eliminó multas por ticket perdido. • Estableció un regimen de responsabilidad civil. • Gratuidad en urgencias y atenciones con problemas de movilidad. • Mayores estándares de información y transparencia al usuario.

QUÉ PASÓ CON LOS PRECIOS DESPUÉS DE LA LEY • Producto del cambio en

QUÉ PASÓ CON LOS PRECIOS DESPUÉS DE LA LEY • Producto del cambio en la modalidad de cobro se produjo necesariamente un reequilibrio de tarifas. Ello implicó necesariamente un ajuste de tarifas dado que se eliminan ciertos subsidios cruzados entre distintos tiempos de estadía. • La alternativa de cobro por minuto (mayoritaria), implica un fraccionamiento del precio que se debe redondear a la baja a monedas de uso corriente y que significa una importante rebaja oculta adicional en favor de los consumidores. • Cada operador, de acuerdo a sus estadísticas y políticas tuvo que hacer su ejercicio de adaptación al nuevo modelo.

QUÉ PASÓ CON LOS PRECIOS DESPUÉS DE LA LEY • En algunos casos se

QUÉ PASÓ CON LOS PRECIOS DESPUÉS DE LA LEY • En algunos casos se han observado alzas y disminuciones de precios. • Algunas alzas de precios no parecen tener justificación y no son respaldadas por esta Agrupación. • La nueva regulación implica realizar mayores inversiones y aumentar los gastos de operación: 1. Tomar medidas de seguridad que pudieran ser consideradas las “adecuadas” por la autoridad (guardias, cámaras, control de accesos, etc) 2. Instalar y operar sistemas automáticos (reconocimiento de patentes) o manuales (con personal extra) para identificar y registrar el ingreso de todos los vehículos (dada la eliminación del ticket perdido)

OBSERVACIONES A METODOLOGIA SERNAC • No considera las rebajas de precios producto del redondeo

OBSERVACIONES A METODOLOGIA SERNAC • No considera las rebajas de precios producto del redondeo a monedas de uso corriente. 95% de los tiempos de estadía tienen un descuento de 1% hasta 16%. • No considera los primeros 20 minutos de estadía. 17% se estaciona entre 1 y 30 minutos. • No considera reajustes real de precios por efecto del IPC entre los periodos comparados. • Conclusión: Considerando lo anterior las variaciones de tarifa resultan menores. Entre 16% y 20% más bajas.

GRATUIDAD • Implica una duda muy grande desde el punto de vista constitucional. •

GRATUIDAD • Implica una duda muy grande desde el punto de vista constitucional. • Genera un incentivo al uso del auto particular, contraviniendo las recomendaciones de todos los expertos y ambientalistas, y la Comisión Pro Movilidad. • Es una medida regresiva al privilegiar más a quien tiene auto. • Genera una competencia desleal entre grandes y pequeños comercios. • Implica severas distorsiones de precios en un mercado competitivo.

Competencia desleal Estacionamientos Espacio M Estacionamientos Palacio de la Justicia

Competencia desleal Estacionamientos Espacio M Estacionamientos Palacio de la Justicia

OTROS ASPECTOS DE LAS MOCIONES • Responsabilidad civil incentiva mejores condiciones de seguridad que

OTROS ASPECTOS DE LAS MOCIONES • Responsabilidad civil incentiva mejores condiciones de seguridad que benefician al consumidor. Eliminar la “falta de medidas de seguridad adecuadas” significaría obligar a asumir costos sin límites y sin defensa. • No parece razonable fijar normas solo para los estacionamientos de giro accesorio. • No parece conveniente para el consumidor eliminar la opción de cobro por tramo vencido. • Nos parece muy adecuado establecer altas multas para quienes publiquen textos falsos de la ley.

Presentación Comisión de Economía Cámara de Diputados Apoce A. G.

Presentación Comisión de Economía Cámara de Diputados Apoce A. G.