Prcticas de alfabetizacin recomendadas para nios de preescolar
Prácticas de alfabetización recomendadas para niños de preescolar que aprenden inglés 8 ext-1 Guía de recursos de niños en edad preescolar que aprenden inglés Capítulo 8 módulos extendidos © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
Actividad inicial de revisión: Resumen de la capacitación del capítulo ocho 8 ext-2 § Mire los carteles titulados “Puntos clave” ubicados alrededor de la sala § Visite cada uno y lea el punto clave del resumen de la capacitación del capítulo ocho de la Guía de recursos PEL § Anote lo que recuerda en relación a cada punto clave del entrenamiento © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-3 Actividad de llegada: KWL § Utilizando el volante 1: Alfabetización temprana, KWL anote una oración que: - Ya conoce sobre la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés - Quiere conocer acerca de la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés § Espere hasta el fin del módulo para agregar algo que: - Aprendió acerca de la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-4 California's Early Learning and Development System: Professional Development © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-5 El foco de hoy Qué deben saber y hacer los niños Estrategias de las maestras para apoyar el aprendizaje de los niños © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-6 Resultados de la formación § Revise los puntos clave del capítulo ocho de la Guía de recursos PEL. § Explore las prácticas para crear sociedades significativas con las familias para promover el desarrollo lingüístico y de la alfabetización. § Conecte las PLF con el PCF y con las prácticas eficaces para los niños en edad preescolar que aprenden inglés. § Practique las estrategias recomendadas para mejorar el desarrollo del lenguaje y la alfabetización de los niños en edad preescolar que aprenden inglés. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-7 Nociones fundamentales: Diagrama en T § Fíjese en los carteles titulados “puntos clave” ubicados alrededor de la sala. § Visite cada uno y lea el punto clave del resumen de la capacitación del capítulo ocho de la Guía de recursos PEL. § Anote lo que recuerda en relación a cada punto clave del entrenamiento. § Anote cualquier pregunta quede pendiente sobre cada punto clave de la capacitación. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-8 Nociones fundamentales: KWL § Utilizando el Volante 1: Alfabetización temprana KWL, anote una oración que: - Ya conoce sobre la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés - Quiere conocer acerca de la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés § Espere hasta el fin del módulo para agregar algo que: - Aprendió acerca de la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-9 El camino hacia el bilinguismo sucesivo Nombre de la etapa Definición Ejemplo Primero Segundo Tercero Cuarto © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-10 Educators Need to Know Los educadores de infancia temprana deben saber acerca de: § El rol del idioma materno § La influencia de valores culturales § La etapas del desarrollo de la segunda lengua PCF, Vol. 1, p 179 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-11 Repaso: Definición de alfabetización temprana “El proceso gradual y continuo de aprender a entender y utilizar el lenguaje que comienza al nacer y continua hasta los primeros años de la infancia. Durante este período los niños aprenden por primera vez a utilizar las formas orales del lenguaje, la audición y la oralidad, y luego comienzan a explorar y darle sentido a las formas escritas, la lectura y la escritura”. Koralek, D. & Collins, R. (1997). On the road to reading: A guide for community partners. Vienna, VA: The Early Childhood Technical Assistance Center, p. 10. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-12 Habilidades de alfabetización temprana que llevan luego a un éxito en la lectura El lenguaje oral como la base §Vocabulario y comprensión auditiva: - Los niños que tienen un amplio vocabulario – conjunto grande de palabras, variado y complejo, aumentan sus habilidades de entender lo que leen. - Proporcionarles a los niños muchas oportunidades de escuchar y hablar les otorga una base importante para la lectura y la escritura. Coyne, Simmons Kame’enui, 2004, como cita la Guía de recursos PEL Segunda edición, pág. 72 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-13 Habilidades de alfabetización temprana que llevan luego a un éxito en la lectura § Percatación fonológica: - Una sensibilidad hacia los sonidos del lenguaje oral § Apoyar la percatación fonológica: - Desarticulando oralmente las palabras y sílabas - Combinando oralmente los comienzos y rimas de las palabras PLF, Vol. 1, págs. 65 -66 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-14 Habilidades de alfabetización temprana que llevan luego a un éxito en la lectura § Conocimiento alfabético: - Reconocer y nombrar algunas letras § Conocimiento y conceptos de la imprenta: - Imprenta del entorno - Conceptos sobre la imprenta, como leer de derecha a izquierda, y estructura de una historia. § Escritura: - Incluir garabateo y deletreo inventado © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-15 Habilidades de alfabetización temprana que llevan luego a un éxito en la lectura § Se debe prestar atención a las habilidades de alfabetización temprana que predicen el éxito en la lectura. - Vocabulario y comprensión auditiva Percatación fonológica Conocimiento alfabético Conocimiento y conceptos de la imprenta Escritura § Para los niños en edad preescolar que aprenden inglés, las experiencias en el lenguaje materno proporcionan un puente hacia la alfabetización en inglés Snow, D. Burns, S. , & Griffin, P. (1998). Preventing reading difficulties in young children. Washington, D. C. : National Academies Press, p. 9. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-16 Estableciendo conexiones: Bases del lenguaje y la alfabetización Lenguaje Alfabetización § Uso y normas del lenguaje § Conceptos sobre la imprenta § Vocabulario § Percatación fonológica § Gramática § Alfabeto/ Reconocimiento de la imprenta Escritura § Comprensión y análisis § Estrategias de escritura § Interés y respuesta de alfabetización © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-17 Las familias primero: Conectando el aprendizaje del lenguaje y la alfabetización La educación de los niños que aprenden inglés se mejora cuando los programas de preescolar y las familias forman sociedades significativas. Guía de recursos PEL, Segunda Edición, pág. 16 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-18 Principio uno: Debate § Pídale a un miembro familiar o a una fuente de la comunidad que tenga conocimiento que comparta normal sociales apropiadas del idioma y la cultura del niño. § Invite a los padres u otros miembros de la familia a compartir prácticas culturales. § Identifique historias que se basen en los contextos de los niños PCF, Vol. 1, págs. 200 -208 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-19 Las familias primero: Conectando el aprendizaje del lenguaje y la alfabetización Las familias se involucran en actividades diarias: § Leer libros § Cantar § Recitar poesías Guía de recursos PEL, Segunda Edición, pág. 73 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-20 Cuestionario sobre la alfabetización del hogar § Tómese unos minutos para completar el Volante 2: Cuestionario sobre la alfabetización del niño en el hogar. § Base sus respuestas en lo que practicó su familia cuando usted era niño, o lo que practica/practicó usted con sus propios niños © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-21 Actividades familiares de lenguaje y alfabetización § § § § Poemas, rimas, versos Juegos con los dedos Música, canciones Arte Baile Catálogos Libros de recetas, menús Museos, parques § Juegos de mesa § Historias familiares § Conversaciones durante las comidas § Juegos de autos/aviones § Revistas § Diarios/historietas © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-22 Conectando las prácticas de lenguaje y alfabetización en el hogar con las bases © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-23 Conexiones a las bases del aprendizaje de preescolar A los niños primero se les presenta el lenguaje y la alfabetización en su lengua materna y estas experiencias proporcionan una base importante para el éxito en el aprendizaje de la alfabetización en inglés. PLF, Vol. 1, pág. 103 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-24 Hebras y sub-hebras del armazón § § Audición Oralidad Lectura Escritura © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-25 Mezclar las bases © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
Bases y armazón del desarrollo del idioma inglés: audición y oralidad Audición comprensión § Palabras iniciales § Pedidos e indicaciones § Conceptos básicos y avanzados PLF, Vol. 1, págs. 112 -114 8 ext-26 Oralidad § Comunicación de necesidades § Producción de vocabulario § Conversación § Duración y complejidad de las oraciones § Gramática § Pedidos § Normas sociales § Desarrollo narrativo PLF, Vol. 1, págs. 115 -122 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
Bases del desarrollo del idioma inglés: Lectura § Participar en una actividad de lectura en voz alta § Interés en libros y en la lectura § Conexiones personales a la historia § Estructura de la historia § Manejo del libro § Impronta ambiental § Percatación de letras § § 8 ext-27 Reconocimiento de letras Rima Inicio Diferencias sonoras entre el idioma materno y el inglés PLF, Vol. 1, págs. 123 -133 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-28 Bases del desarrollo del idioma inglés: Escritura § Escribir como comunicación § Escribir para representar palabras o ideas § Escribir su nombre PCF, Vol. 1, págs. 134 -136 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-29 La enseñanza intencional requiere ser consiente de: § El idioma materno § El desarrollo de cada niño § La habilidad del niño de utilizar el inglés en las actividades PCF, Vol. 1, pág. 179 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
Apoyando a la audición y a la oralidad 8 ext-30 El entorno físico debe crear el acceso al contenido del currículo mediante muchos caminos. PCF, Vol. 1, pág. 181 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-31 Identifique dónde está cada niño y responda 1. Diríjase a las páginas 54 -55 de la Guía PEL. 2. Repase el cuadro de investigación de la práctica. 3. Realice un cartel para la etapa asignada. 4. Enseñe una estrategia al grupo. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-32 Apoyando a la audición y a la oralidad: Preguntas abiertas Haga preguntas abiertas y sostenga la conversación durante algunos turnos. Proporcione oportunidades para que el niño aprenda inglés. Las maestras deben dar tiempo para que los niños compartan a diario más allá de respuestas de una palabra. PCF, Vol. 1, pág. 203 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-33 Preguntas de respuesta conocida o cerradas § La maestra sabe la respuesta de la pregunta - Ejemplo: ¿De qué color es mi camisa? § Puede servir como: - Una rápida evaluación del conocimiento del niño sobre un concepto simple - Una forma de incluir a los niños que aprenden inglés en la etapa de una palabra © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-34 Preguntas abiertas § Animar el uso y desarrollo del lenguaje oral § Supone una puerta para que los niños se inspiren por sus experiencias de vida. § Las respuestas generalmente obtienen: - Frases u oraciones más largas - Lenguaje más complejo - Participación activa § Ejemplo: ¿Qué es lo que te gusta de ir a la feria? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-35 ¡Pruébelo! El uso intencional de las preguntas § Elija una fotografía de las que se encuentran en su mesa. § Identifique un registrador y un periodista en su grupo. § Basados en la foto que hayan elegido, generar tres preguntas de respuesta conocida y tres abiertas - Haga que el registrador del grupo escriba estas preguntas en el Volante 3: Dos tipos de preguntas. § Junto al grupo de su mesa, discuta qué implicaciones tiene esta actividad en su práctica. § Esté preparada para compartir una pregunta de cada tipo y las implicaciones de la actividades como práctica. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-36 Extendiendo las conversaciones: Trate de que sean 5 § Intente mantener durante cinco turnos el mismo tema como una manera de alargar las conversaciones. § Añada detalles, presente nuevas palabras y mejore el lenguaje utilizando lo siguiente: - Adjetivos y adverbios - Definiciones y sinónimos - Comparaciones y conclusiones - Sintaxis y pragmática Dickinson & Tabors, 2001 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-37 Ejemplo de intente que sean 5 § Maestra: “¿Qué harías si encontraras una jirafa afuera? ” (Turno 1) § Niño: “La dejaría tranquila” (Turno 2) § ¿Qué podría añadir la maestra a continuación? Adaptado de: Dickinson & Tabors (2001) © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-38 Ejemplo de intente que sean 5 § Maestra: “ ¿Por qué la dejarías tranquila? ” (Turno 3) § Niño: “Porque no quiero llevármela a casa. ” (Turno 4) § ¿ Qué podría añadir la maestra a continuación? Adaptado de: Dickinson & Tabors (2001) © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-39 Ejemplo de intente que sean 5 § Maestra: “¿No? ” (Turno 5) § Niño: “Tendrían que hacer una casa muy grande. ” (Turno 6) § Maestra: “Una casa gigante” (Turno 7) Este ejemplo de “intente que sean 5” ayuda a construir el idioma para toda la vida y tomaría menos de 30 segundos. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-40 ¡Pruébelo! Intente que sean 5 § § § ¿Qué has estado haciendo últimamente? ¿Qué has hecho este fin de semana? ¿Dónde has estado últimamente? ¿Qué es algo que esperas con ansias? ¿Cuáles son algunas de las personas que disfrutas? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-41 La alfabetización temprana en el aula de preescolar… …está basada en habilidades lingüísticas sólidas, conocimiento de cómo funciona la imprenta, percatación fonológica y un deseo de convertirse un lector habilidoso. PCF, Vol. 1, pág. 206 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-42 Principle Ten Las maestras de enseñanza intencional deben ofrecer oportunidades para explorar… § Materiales escritos y significados § Sonidos mediante rimas y aliteraciones Guía de recursos PEL, Segunda Edición, págs. 84 -85 © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-43 Enseñanza intencional: Planificando con el objetivo en mente © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-44 Enseñanza intencional: Planificando con el objetivo en mente © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-45 ¡Pruébelo! Los soportes para el desarrollo del lenguaje y la alfabetización § En pequeños grupos, discuta su actividad asignada y documente su discusión en el Volante 6: Apoyos para el desarrollo del lenguaje y la alfabetización. 1. La poesía en marcha 2. ¿Cuántas sílabas tiene tu nombre? 3. “Pescando” sonidos iniciales 4. Cree su propio libro de cuento § ¿A qué base de desarrollo del idioma inglés se refiere esta actividad? ¿Qué es lo que específicamente apoya el aprendizaje de los niños de preescolar que aprenden inglés? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-46 Poesía en marcha – Presentaciones en grupo § Enseñe la estrategia. § ¿Qué específicamente apoya el aprendizaje de los niños en preescolar que aprenden inglés? § ¿A qué hebras de la lectura y escritura se dirige esta actividad? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-47 ¿Cuántas sílabas hay en tu nombre? — Presentaciones en grupo § Enseñe la estrategia. § ¿Qué específicamente apoya el aprendizaje de los niños en preescolar que aprenden inglés? § ¿A qué hebras de la lectura y escritura se dirige esta actividad? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-48 “Pescando” sonidos iniciales— Presentaciones en grupo § Enseñe la estrategia. § ¿Qué específicamente apoya el aprendizaje de los niños en preescolar que aprenden inglés? § ¿A qué hebras de la lectura y escritura se dirige esta actividad? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-49 Cree su propio libro de cuentos – Presentaciones en grupo § Enseñe la estrategia. § ¿Qué específicamente apoya el aprendizaje de los niños en preescolar que aprenden inglés? § ¿A qué hebras de la lectura y escritura se dirige esta actividad? © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-50 Otros libros hechos en casa § § § § Libros de cuentos personales con fotos “Perritos en el espacio” Libro de tú y yo Libro acordeón Libro con caja de cereal Libro con bolsitas plásticas Extra: Etiquetas para libros © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
8 ext-51 Actividad de cierre: KWL § Al comienzo de esta capacitación, pedimos que utilice el Volante 1: KWL para escribir una oración sobre lo que: - Ya conoce sobre la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés - Quiere conocer acerca de la alfabetización temprana para niños que aprenden inglés § Añada una oración acerca de algo que haya aprendido sobre la alfabetización temprana para niños de preescolar que aprenden inglés. © 2013 California Department of Education, Child Development Division with the West. Ed Center for Child & Family Studies (05/2013)
- Slides: 51