PBAS02 DOCENTE Erika Patricia Lpez Alczar Correo erika

PBAS-02 DOCENTE: Erika Patricia López Alcázar Correo: erika. lopez_184 [email protected]. edu. mx Blog: erikainfoconalep. wordpress. com

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aplicación de funciones desarrolladas en lenguaje C.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 2. 2 Maneja memoria del equipo mediante la racionalización y reservación de la misma.

B. Realiza operaciones en arreglos �Búsqueda y edición de datos en arreglos unidimensionales �Búsqueda y edición de datos en arreglos bidimensionales �Búsqueda y edición de datos en arreglos multidimensionales.

Búsqueda y edición de datos en arreglos unidimensionales Un arreglo unidimensional es un tipo de datos estructurado que está formado por una colección finita y ordenada de datos del mismo tipo. Es la estructura natural para modelar listas de elementos iguales. Los datos que se guarden en los arreglos todos deben ser del mismo tipo. El tipo de acceso a los arreglos unidimensionales es el acceso directo, es decir, podemos acceder a cualquier elemento del arreglo sin tener que consultar a elementos anteriores o posteriores, esto mediante el uso de un índice para cada elemento del arreglo que nos da su posición relativa. Para implementar arreglos unidimensionales se debe reservar espacio en memoria. Los arreglos nos permiten hacer un conjunto de operaciones para manipular los datos guardados en ellos, estas operaciones son: ordenar, buscar, insertar, eliminar, modificar entre otras.

Búsqueda y edición de datos en arreglos bidimensionales Un arreglo de 2 dimensiones es usado para representar elementos en una tabla con columnas y filas, se puede acceder a cualquier elemento dentro del arreglo indicando el indice de la columna y la fila del arreglo. La siguiente figura muestra un arreglo con 4 filas y 4 columnas. Las filas se acceden integrando un rango desde 0 hasta el 3 y las columnas con un rango del 0 al 3. Un arreglo bi-dimensional se declara de la misma manera que un arreglo unidimensional, exceptuando que su tamaño debe ser declarado 1 const int NUMFIL=4; 2 3. const int NUMCOL=4; 4 5 float caja[NUMFIL][NUMCOL] //numero de filas //numero de columnas
![Ejemplo de uso de arreglos bidimensionales total=0; for(columna=0; columna<NUMCOL; col++){ total=total+arreglo[3][columna]; } cout<<"la suma Ejemplo de uso de arreglos bidimensionales total=0; for(columna=0; columna<NUMCOL; col++){ total=total+arreglo[3][columna]; } cout<<"la suma](http://slidetodoc.com/presentation_image_h2/6561353c2fcc2e42864161ba3872aad9/image-7.jpg)
Ejemplo de uso de arreglos bidimensionales total=0; for(columna=0; columna<NUMCOL; col++){ total=total+arreglo[3][columna]; } cout<<"la suma es "<<total<<endl;

Búsqueda y edición de datos en arreglos multidimensionales Tal y como explicamos en su momento, será posible crear arrays con más de una dimensión, pasando de la idea de lista, vector o matriz de una sola fila a la idea de matriz de m x n elementos, estructuras tridimensionales, tetradimensionales, etc. La sintaxis será: Tipo. De. Variable nombre. Del. Array [dimensión 1] [dimensión 2] [. . . ] [dimensión. N] int A [3] [2] [3]

C. Crea, utiliza y elimina estructuras dinámicas de memoria mediante pilas, colas y listas La gestión dinámica memoria se realiza mediante estructuras dinámicas de datos. Fíjate que se repite la palabra dinámica. Estas estructuras se diferencian de las estáticas ( arrays y estructuras ), en que no tienen un tamaño fijo, es decir, no tenemos que indicar su tamaño al declararlas, sino que podremos aumentarlo o disminuirlo en tiempo de ejecución, cuando se esté ejecutando la aplicación. Como puedes ver, las estructuras dinámicas son de gran utilidad. A continuación veremos las funciones que se encargan de reservar y liberar memoria durante la ejecución, que se encuentran en la librería alloc. h:

malloc( tamaño ); Esta función reserva en memoria una zona de tamaño bytes, y devuelve un puntero al inicio de esa zona. Si no hubiera suficiente memoria retornaría NULL. free( puntero ); Esta función libera de la memoria la zona que habíamos reservado anteriormente con la función malloc.

https: //youtu. be/KMbf 3 UHa. As 4
- Slides: 11