PARTES BSICAS DE UNA PROGRAMACIN PARTES BSICAS INFORMATIVA

PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN PARTES BÁSICAS INFORMATIVA INTENCIONAL OPERATIVA PROGRAMACIÓN ANUAL UNIDAD DIDÁCTICA DISEÑO DE SESIÓN Datos Generales Presentación Datos Generales Justificación/Propósito/ Fundamentación Datos Específicos Competencias de Grado Títulos de Unidad Tipo de Unidad Capacidades F y A Tema Transversal Valores-Actitudes Aprendizajes Esperados (Capacidad) Tiempo Cronograma Estrategias Evaluación Bibliografía Estrategias Actividades Evaluación Aprendizajes Esperados Situaciones de Aprendizaje Estrategia Actividades Evaluación

¿QUÉ PARTE ES LA MÁS TRASCENDENTE AL MOMENTO DE PROGRAMAR? ¿La informativa? ¿La intencional? ¿La operativa? ¿Por qué? ¿Cómo hacer?

DEFINIR EL SIGNIFICADO DE LA CAPACIDAD ANÁLISIS Analizar es disgregar o separar las partes de un todo para estudiarlas detenidamente, estableciendo relaciones entre ellas y determinar el sentido de la unidad. El análisis puede darse en dos niveles: concreto o formal. - Disgregar o separar partes - Estudiarlas detenidamente Ideas clave: - Establecer relaciones - Determinar el sentido de la unidad - Puede ser concreto o formal

A. IDENTIFICA LAS OPERACIONES MENTALES QUE IMPLICA 1º Observa: Determina el todo 2º Descompone: Separa las partes del todo 3º Relaciona: Establece nexos entre las partes 4º Sintetiza: Reconstruye el todo desde las partes

E. IDENTIFICA FORMAS PARA REGULAR Y MEJORAR LA CAPACIDAD Preveer actividades para que el alumno: - Verifique el proceso de ejecución de la estrategia - Identifique sus logros - Corrija los posibles errores - Transfiera su aprendizaje a otras situaciones METACOGNICIÓN

SUGERENCIAS PARA LA DIVERSIFICACIÓN ACCIONES DE DIVERSIFICACIÓN Caracteriza el contexto y establece las necesidades de aprendizaje de los alumnos Caracteriza y asume las demandas y necesidades de tus alumnos Aplica criterios y procedimientos de diversificación: prioriza, contextualiza, incorpora, integra, focaliza, disgrega, etc. Evalúa tu programación: proceso y resultados INSTANCIA DE PROGRAMACIÓN P. C. I. E. D. C. D. P. A. U. D. D. S. A.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA Proyecto Educativo Institucional (PEI) Diseño Curricular Nacional Propuesta Pedagógica Proyecto Curricular de Centro (PCIE) Programación Anual Unidades Didácticas Sesiones Lineamientos Regionales (DCR)

Colegas: Éxitos en su desempeño…!!! MUCHAS GRACIAS aguicoa@hotmail. com

RUTA PARA EL PROYECTO CURRICULAR DE I. E. 1º Priorizar la problemática pedagógica 2º Formular los objetivos estratégicos 3º Elaborar los carteles de capacidades y conocimientos diversificados por grados y áreas 4º Precisar las orientaciones metodológicas y evaluativas 5º Establecer el Plan de Estudios 6º Precisar las orientaciones de tutoría

ORIENTACIONES PARA LAS UNIDADES DIDÁCTICAS • • No hay esquemas o modelos únicos. Los propósitos deben estar claramente definidos. Organización secuencial de los contenidos. Adecuación de los contenidos al nivel de desarrollo de los alumnos. Habilidades para el empleo de estrategias del área. Claridad sobre la forma como se realizará la evaluación. Dosificación adecuada del tiempo. Evitar la repetición antojadiza de elementos. Forma de programación de corto alcance en la que se organizan los contenidos de aprendizaje de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los alumnos.
- Slides: 10