PAISAJE NATURAL Y CULTURAL Reflexiones acerca del paisaje


































- Slides: 34

PAISAJE NATURAL Y CULTURAL “Reflexiones acerca del paisaje. Del paisaje natural al paisaje humano: diferentes modos de aproximación teórica” Arq. Gladys Pérez Ferrando

PAISAJE

PAISAJE Conjunto de elementos que evolucionan sobre la superficie de la tierra abióticos antrópicos Conforman un paisaje dinámico que evoluciona en el tiempo.

Atmósfera. Esta formada por las poblaciones humanas, que juegan un papel diferenciado como agente del paisaje.


PAISAJE NATURAL

ANTROPIZACIÓN La antropización es la transformación Del medio ambiente por la actividad humana

PAISAJE NATURAL Y PAISAJE ANTROPIZADOS La ordenación o intervención humana en el paisaje natural supone siempre una brusca alteración de su lógica natural, que rompe su equilibrio secular, por lo cual se puede afirmar que el Paisaje natural es un recurso no renovable a escala temporal humana.

PAISAJE CULTURAL

Un territorio modificado por la intervención humana se percibe como paisaje antropizado, que puede valorarse positivamente como paisaje cultural, siempre que se ajuste a la lógica de formación del territorio y haya sido respetuosos con sus recursos físicos. Pero en numerosas ocasiones se actúa destruyendo la lógica propia del entorno, lo cual se percibe como caos.

PAISAJE CULTURAL Se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción de actividades humanas cuyos componentes son: 1. El sustrato natural: orografía, suelo, vegetación, agua. 2. Acción humano: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta. 3. Actividad desarrollada: componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencia, cultura, etc.

PAISAJE CULTURAL Realidad compleja componentes Naturales Culturales tangible intangible Cada combinación configura el carácter que lo identifica como tal.

TIPOS DE PAISAJES CULTURALES: Paisaje claramente definido, creado y diseñado intencionalmente por el ser humano Paisaje evolucionado orgánicamente y que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la adecuación a su entorno natural. Este proceso se divide en dos subtipos: • Paisaje vestigio o fósil • Paisaje activo • Paisajes culturales asociativos Clasificación de paisajes culturales: § Rurales § Arqueológicos § Urbanos. Según la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO.

PAISAJE El paisaje es un área, tal y como lo percibe la población, cuyo carácter es el resultado de la interacción dinámica de factores naturales y humanos. El paisaje se concibe, a la vez, como una realidad física y la representación que culturalmente nos hacemos de ella. Es la fisonomía geográfica de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos y también los sentimientos y emociones que despiertan en el momento de contemplarlos. Definido por el Convenio Europeo del Paisaje.

Los catálogos de paisaje Visión integrada del paisaje Componentes naturales Componentes culturales conjuntamente El paisaje se concibe, a la vez, como una realidad física y la representación que culturalmente nos hacemos de ella.

Compromiso a tomar con el PAISAJE Mi habitat, el lugar donde vivo, de donde obtengo los recursos para la subsistencia. Preservar los hábitat naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica.


Los paisajes Naturales y Çulturales representan las obras que combinan el trabajo tanto del hombre como de la naturaleza; comprende una diversidad de manifestaciones de la interacción de las personas y su ambiente natural.

En este tipo de paisajes se identifican unos componentes como son los paisajes diseñados y creados internacionalmente por el hombre. Estos comprende los jardines y los parques.

Paisajes evolutivos: son los resultantes de condicionantes sociales, económicas, administrativas y religiosas que se han desarrollado conjuntamente en respuesta a su ambiente natural.

Paisajes culturales asociativos: son aquellos en los que existen poderosas asociaciones, Religiosas, artisticas o culturales con el medio ambiente.

Clasificación de los paisajes culturales. Paisajes urbanos, paisajes rurales, paisajes arqueológicos, paisajes industriales.

Paisajes urbanos Es el resultado de la interacción de variables que son: el plano, el uso del suelo y edificación. Estas interacciones varian con independencia entre sí, dando lugar a una variedad de escenarios urbanos. El paisaje de la ciudad está fundamentado por el entorno en que se sitúa la misma y las característica naturales del territorio. El paisaje urbano se asienta en el marco y el entorno natural.

Los paisajes rurales son una gran forma de mostrar a las personas que la naturaleza esta y que pueden sobrevivir junto al ser humano. Se da a conocer la diversidad de flora y fauna que se tienen en, logrando convertirse en un hábitat

PAISAJES CULTURALES Paisajes deliberadamente definidos

PAISAJES CULTURALES Valle Calchaquí Plantación de alfalfa Paisaje esencialmente cambiantes.

PAISAJE CULTURAL Valle de Lerma Paisaje esencialmente cambiante Plantación de caña de azúcar

Paisaje esencialmente cambiante PAISAJE CULTURAL Valles Calchaquíes Plantación de pimientos

PAISAJE CULTURAL Plantación de tabaco Valle de Sianca

PAISAJE CULTURAL Valles Calchaquíes Paisaje esencialmente cambiante Plantación de trigo

PAISAJE CULTURAL Volcán Llullaillaco Paisaje asociativo Museo Antropológico de Alta Montaña

PAISAJE ARQUEOLOGICO. Conjunto de culturas que se enfocan a través de aspectos tanto materiales Como naturales. Es una dimensión que comprende las riquezas de la naturaleza y los aportes de los grupos humanos. Los paisajes se han ido transformando con el transcurrir del tiempo.

PAISAJES INDUSTRIALES.

. LOS PAISAJES son el espacio básico en el que se produce la interacción entre naturaleza y el hombre colectiva e individualmente considerado; trasciende lo puramente natural es una creación y un bien social. Se ha pasado del concepto del paisaje como un fondo estético de la actividad humana a considerarse como un recurso, debido a los valores estéticos y culturales que tiene. El paisaje es, un recurso patrimonial que se debe conservar, promover y defender, creando Convenios enfocados en la protección tanto de los espacios naturales como de los entornos habituales de los ciudadanos. La esencia de la conservación de los territorios es el trabajo conjuntamente de numerosas personas procedentes de colectivos diferentes, por un objetivo común: conservar los Paisajes y el patrimonio asociado culturalmente. El respeto por la naturaleza es parte de la actitud de las personas con el mundo. Es un tema colectivo y debe estar encominado en el bienestar de las comunidades.
Maqueta de paisaje natural y cultural
Elementos naturales y culturales de un paisaje
Tipos de paisajes de chile
Paisaje natural y transformación humana
Comentario de un paisaje natural
Reflexion sobre el verdadero amor
Reflexiones del alma
Purgatorio biblia
Que dice la biblia acerca del bautismo
Lo importante acerca del dinero
Imagenes del paisaje geografico
Elementos del paisaje urbano gordon cullen
El vialucis
El verdadero amor reflexion
Reflexiones trabajo en equipo
Reflexiones sobre el inicio de una nueva etapa
Frases de agradecimiento a catequistas
El tren de la vida reflexiones
El santa rosario
Reflexiones sobre solidaridad
Cuantas horas tiene un año
San marcos 10 9
Anthony de mello reflexiones
Reflexiones sobre el matrimonio
Reflexiones de inteligencia
Reflexiones sobre la vida
Reflexiones de apoyo
Reflexiones cotidianas
La historia de los 3 consejos
Reflexiones desordenadas
Dios nunca se equivoca el sabe lo que hace
Reflexiones para un hijo que no cree en dios
Imagenes de la vida
Los amigos julio cortázar respuestas
Excomunicacion