OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES Ciro Espinoza Montes QU SON
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Ciro Espinoza Montes
¿QUÉ SON VARIABLES DE INVESTIGACIÓN? Son elementos observables que se encuentran en el problema, objetivo e hipótesis de investigación. Una variable es cualquier característica, cualidad o propiedad de un objeto de investigación, que tiende a cambiar y es susceptible de ser medido
¿EN QUÉ CONSISTE LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES? Consiste en definir conceptual y operacionalmente las variables de investigación. Se analiza las variables, guiados por el marco teórico, para identificar sus dimensiones. Las dimensiones de las variables independientes servirán para hacer la investigación o diseñar el experimento. Las dimensiones de las variables dependientes servirán para identificar indicadores para recolectar los datos.
¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA OPERACIONALIZACIÓN? Dar significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis Evaluarlos mediante pruebas empíricas a través de nuestros sentidos Confrontar nuestra investigación con otras similares y Evaluar adecuadamente nuestra investigación
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES 1) Por su naturaleza Cualitativas Cuantitativas: Discretas, Continuas 2) Por su posición en la investigación Dependientes Independientes Extrañas 3) Escala de medida Nominales Ordinales De Intervalo De Razón
NATURALEZA DE LAS VARIABLES Variables cualitativas: Son características, cualidades, atributos o categorías de un objeto que no pueden ser medidas con números. Son nominales y ordinales: � Variables cualitativas nominales: presenta atributos no numéricos que no admiten un criterio de orden. Ejemplo: género, su atributo es masculino y femenino. � Variable cualitativa ordinal: presenta atributos no numéricos en los que existe un orden. Ejemplo: medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
NATURALEZA DE LAS VARIABLES Variables cuantitativas: Son características, cualidades, atributos o categorías de un objeto que pueden ser medidas con números y pueden realizarse operaciones matemáticas. Son discretas y continuas: � Variables discretas: toma valores numéricos aislados o no admiten valores intermedios. Ejemplo: número de hermanos de 5 personas: 3, 1, 0, 2, 4. � Variable continuas: toma valores comprendidos entre dos números. Ejemplo: Estatura de 5 personas: 1. 70, 1. 66, 1. 68, 1. 55, 1. 75.
POSICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Variable independiente � Es la variable de investigación. � También llamada causal o experimental. � Tiene dos requisitos: que varíe o sea manipulado y que esta variación pueda controlarse. Variable dependiente � Es la variable de medida, no se manipula. � También llamada efecto o condicionada. � Es el resultado de la variación de la variable independiente. Variable extraña � Variable que influye en la variable dependiente, no es controlable o no se considera por su irrelevancia.
ESCALA DE MEDICIÓN DE VARIABLES Nominal Ordinal Intervalo Razón
ESCALA TIPO NOMIMAL Sirve para medir variables o indicadores cualitativas o categóricas: � bueno-regular-malo, � eficiente-ineficiente, � etc.
ESCALA TIPO ORDINAL Sirve para medir variables o indicadores cuantitativas continuas y ubicarlas en orden jerárquico: � eficiencia (1; 0, 9; 0, 7; etc. ), � temperatura (100°, 89°, 50°, etc. ), � etc.
ESCALA TIPO INTERVALO Sirve para medir variables o indicadores cuantitativas continuas, en orden y equidistantes entre sí, para lo cual deben iniciarse con un cero relativo: � Tolerancias (+0, 005/-0, 002), � Estatura (1. 75, 1. 60, 1. 58, 1. 65) � etc.
ESCALA TIPO RAZÓN Tiene similares características a las de intervalo, pero tienen un cero absoluto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN La definición de las variables son el punto central de toda investigación. Es el proceso de operacionalización. Definición Conceptual Definición operacional
DEFINICIÓN Según Aristóteles, como norma general, una definición ha de incluir el género y la diferencia específica. Elemento Explicación Regla Ejemplo: Término: lápiz Genero Diferencia específica Clase a la que pertenece Características que los el objeto mentado por el diferencian de esa clase. término Tener mayor Ser una característica o aproximación posible a grupo de características que su tipificación (género y están presentes. especie) Instrumento de escritura Formado por una barra de grafito envuelta en madera
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Define la variable con otros términos adecuándolo a los requerimientos prácticos de la investigación. Establece las características o etapas de aplicación de la variable.
DEFINICIÓN OPERACIONAL Especifica las actividades u operaciones que deben realizarse para medir una variable. Determina el instrumento a utilizar. Define la escala que se utilizará en la medición.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES Problema Independiente Variables Definición conceptual Definición operacional Hipótesis Dependiente
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Variable Independiente Dimensiones Indicadores Actividades de investigación o tratamiento
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Variable dependiente Dimensiones Indicadores Instrumento o items
EJEMPLO 1: DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES Problema ¿Cómo optimizar el funcionamiento del Colector Parabólico de Canal para obtener Agua Caliente en menor tiempo a la salida del intercambiador de calor de un calentador de agua? Independiente Dependiente Variables Colector Parabólico de Canal Agua Caliente Definición conceptual Es el sistema que convierte la energía de la radiación solar en agua caliente. Sus dimensiones son: concentrador, intercambiador y receptor. Producto que se obtendrá a la salida del intercambiador de calor. Dimensiones: tiempo de interacción y capacidad de transferencia del fluido. Definición operacional Variable que expresa variación de del material del concentrador, del diámetro del receptor y del tipo de fluido de transferencia. Variable que expresa la producción de agua caliente cuya medición es en escala intervalar y se medirá en °C/min para un volumen constante. Hipótesis Para optimizar el funcionamiento del Colector Parabólico de Canal se probará el material que mejor concentre el calor, que mejor recepcione el calor concentrado y el fluido de transferencia que mejor ceda calor al agua y permita obtener en menor tiempo Agua caliente a la salida del Intercambiador de calor de un Calentador Solar de Agua.
EJEMPLO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Variable Independiente Colector parabólico de canal Dimensiones Indicadores Concentrador Material de reflector A 1: Espejo parabólico A 2: Plancha inoxidable Intercambiador Fluido de transferencia Receptor Diámetro de tubería C 1: 3/8” de bronce C 2: 1/2" Tratamiento B 1: Aceite B 2: Agua
EJEMPLO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Variable dependiente Agua caliente Dimensiones Indicadores Instrumento Tiempo de calentamiento Cronómetro (décimas de segundo) Temperatura Incremento de temperatura Termómetro (décimas de grado centígrado) Calentamiento del agua Velocidad °C/min de 100 litros de agua (invariable)
EJEMPLO 2: DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE VARIABLES Problema ¿Cuáles son las características del sistema de mantenimiento que permite lograr máquinas disponibles en la empresa Máquinas Limpias SAC? Independiente Dependiente Variables Sistema de mantenimiento Máquinas disponibles Definición conceptual Es un sistema que compone de actividades para transformar máquinas con fallas en máquinas disponibles. Sus dimensiones son: requisitos, diseño, servicio. Porcentaje de tiempo durante el cual una máquina estuvo en condiciones de ser usado. Sus dimensiones son: tiempo de reparación y tiempo de parada. Definición operacional Variable que expresa las actividades de mantenimiento, a través de la definición de requisitos, diseño del proceso de mantenimiento y la ejecución del servicio de mantenimiento. Variable que expresa la disponibilidad de las máquinas a través de la medición en escala ordinal del tiempo de reparación y tiempo de parada. Hipótesis El Sistema de mantenimiento se inicia con la definición de requisitos, que determina un diseño adecuado del proceso de mantenimiento y este a su vez influye en la ejecución eficiente del proceso de mantenimiento que permite lograr máquinas disponibles en la empresa Máquinas Limpias SAC
EJEMPLO 2: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Variable Independiente Sistema de mantenimiento Dimensiones Indicadores Actividades de investigación o tratamiento Requisitos definidos Definición de requisitos del proceso de mantenimiento. Diseño Diagrama de proceso Diseño del proceso de mantenimiento para dar cumplimiento a los requisitos. Servicios Eficiencia del servicio Ejecución del servicio de mantenimiento basado en el diseño del proceso.
EJEMPLO 2: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE Variable dependiente Máquinas disponibles Dimensiones Indicadores Instrumento o items Tiempo de reparación Horas de reparación Cronómetro y horómetro Tiempo de parada Horas de parada DM = (HT-TR-TP)/HT
SELECCIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Investigación Hipótesis Diseño Descriptiva Descriptivo simple Correlacional Diferencia de grupos sin atribuir causalidad Transeccional correlacional Longitudinal (no experimental) Correlacional Descriptivo comparativo Correlacional Causal comparativo Longitudinal Diferencia de grupos atribuyendo causalidad Longitudinal Causales Longitudinal Causal comparativo Experimental Optimización Pre-experimental Cuasi-experimental Experimental Aplicada Diseño (innovación) Diseño de soluciones Explicativo
ACTIVIDAD: DISEÑO METODOLÓGICO Problema Hipótesis Tipo de investigación Nivel de investigación Variables Independientes Variable Dependiente Diseño de investigación Modelo de observaciones
EJEMPLO DE ACTIVIDAD: DISEÑO METODOLÓGICO Problema ¿Cuál es el modelo geométrico de martillo que incrementa la eficiencia del molino de martillos? Hipótesis Si los martillos se construyen con ángulo de punta y menor espesor, entonces se incrementará la producción del molino de martillos. Tipo de investigación Investigación tecnológica Nivel de investigación Investigación experimental Variable Indep. A: ángulo de punta (A 1: 70°, A 2: 100°) B: espesor (B 1: 4 mm, B 2: 6 mm) Variable Dep. Producción del molino de martillo (kg) Diseño de investigación Muestra ó Tratamientos A 1 B 1: A 1 B 2: A 2 B 1: A 2 B 2:
- Slides: 29