OMBUDSMAN Concepto de Ombudsman La palabra ombudsman es

OMBUDSMAN

Concepto de Ombudsman La palabra ombudsman, es de origen sueco, integrada por dos vocablos: “OMBUD” : el que actúa como vocero o representante del pueblo y “MAN” Hombre.

GÉNESIS Origen europeo. Antecedente: la figura del “Justittie Kansler”, Justitiekanslern o Canciller de Justicia, un funcionario adscrito a la Corte del rey Carlos XII que desde inicio del s. XVIII , vigilaba el estricto cumplimiento de las ordenanzas y que la administración del Estado cumpliera con sus obligaciones. considerado un órgano de la Corona.

Con el tiempo, el Canciller rendía cuentas al PARLAMENTO, no al monarca, acabó convirtiéndose en un ÓRGANO INDEPENDIENTE. Gracias al abogado liberal Hans Järta (17741847), como miembro de la asamblea constituyente, el cargo se incorporó a la Constitución de Suecia de 1809.

» Aquel que habla por otro” • Un año más tarde, el primer funcionario que ocupó éste puesto fue el Barón Lars Augustin Mannerheim(1749 -1835). • En Suecia, se consolidó la figura y de ahí se trasladó a otras ciudades del mundo.

También se le conoce como: Mediateur Comisionado Procurador Parlamentario, Protector defensor del ciudadano Defensor Cívico Procurador de vecinos Abogado Popular

ANTECEDENTES DEL OMBUDSMAN EN MÉXICO • 1847 PROCURADURÍA DE POBRES • Ponciano Arriaga impulsa la ley de la Procuraduría de Pobres en San Luis Potosí. • 3 Procuradores para la defensa de los menesterosos, averiguación de hechos, y señalaban medios reparadores.

Dirección para la Defensa de los DD HH 1979 Creada por el gobernador de Nuevo León, PEDRO G. ZORRILLA. Creada para la protección de Papel: los DD HH consagrados la gestoría en la Constitución. Fue complemento de la vía jurídica

21 de nov 1983 acuerdo del Ayuntamiento de la Cd. De Colima. Fue una propuesta de la dependencia, ratificada por el Cabildo: Informe sobre actos de la administración municipal, en contra de los ciudadanos La ley Orgánica municipal de Colima la integra. recibía quejas, investigaba, proponía sanciones PROCURADURÍA DE VECINOS

DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITAROS 28 de mayo 1985 UNAM Resoluciones académicas o problemas acorde a la legislación universitaria Recibe quejas estudiantiles y de académicos No se trata de quejas laborales

PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DEL INDIGENA (OAXACA 1986) PROGRAMA SOCIAL DE LA MONTAÑA (GUERRERO 1987) FINALIDAD: Proteger derechos de grupos étnicos y culturales en determinados lugares del país. En Oaxaca, depende del ejecutivo (presos indígenas) y es asesor En Guerrero, DEPENDE DEL EJECUTIVO y protege a los indígenas de la montaña

PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN CIUDADANA (AGUASCALIENTES) 14 DE AGOSTO 1988 Promueve la cultura de los derechos humanos Investiga quejas por omisiones y violaciones de las autoridades y servidores públicos

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS DE LOS VECINOS (QUERÉTARO) Creada por el 22 de municipio de diciembre de Querétaro 1988 Contra actos o faltas de autoridades

PROCURADURIA SOCIAL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL 1989 Nace como órgano desconcentrado para contribuir a que los actos de las autoridades sean legales.

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS 13 DE FEBRERO DE 1989 Se instituye como parte de la Secretaría de Gobernación

COMISION DE DERECHOS HUMANOS Creada en el estado de Morelos En abril de 1989

Si quieres ser ombudsman……. Mexicano por nacimiento, 35 años Lic en derecho, (preferente) prestigio profesional y moral No eclesiástico no militar, no partidos políticos, no gober, procurador Conocimientos derecho público No admón pública (separados 6 meses antes)

CARACTE RÍSTICAS • Remuneración del gobierno federal • Presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión DEL • Salario equiparable al del Presidente de la SCJN • Inmunidad OMBUDSMAN • Independiente, autónomo, imparcial • Honorable, de conducta íntegra

Nos vemos en el debate……
- Slides: 19