Observacin y deteccin de la conducta BOSR Revised

Observación y detección de la conducta (BOSR) Revised 07/01/2016

Iconos En este curso se utilizan diversos iconos como referencia visual. Este icono representa un nuevo tema en el texto. Se trata de una indicación visual para que usted pueda plantear preguntas sobre la sección anterior antes de proceder con el tema siguiente. Este icono se utiliza para identificar un ejercicio que implica prácticas en clase e intercambio de ideas. Este icono se utiliza para identificar una actividad diseñada especialmente que requiere participación activa de la clase. Este icono se utiliza para identificar una sección que viene acompañada de un vídeo. Observación y detección de la conducta 2

Iconos Este icono se utiliza para identificar un punto clave de la información facilitada. Este icono se utiliza para identificar un recurso en línea. Se necesita una computadora conexión a Internet para consultar este material. Este icono se utiliza para identificar un ejercicio que implica una representación de papeles por parte de los participantes. Este icono se utiliza para identificar una actividad con la cual se pide que usted reflexione sobre la información mostrada en el curso planteándole una pregunta. Las respuestas a estas preguntas le harán pensar sobre su función como profesional del cuidado de niños y pueden influir en sus acciones. Observación y detección de la conducta 3

Observación y detección de la conducta Módulo 1: Introducción a la observación y la detección 4

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes definirán los términos observación, detección, diagnóstico y evaluación según los utilizan los profesionales del cuidado de niños y describirán el uso apropiado de cada uno. Objetivos de aprendizaje Una vez que haya completado con éxito este módulo, usted podrá: • Explicar las tres principales razones por las cuales los profesionales del cuidado de niños observan a los niños y realizan sesiones de detección • Definir términos utilizados en el campo del cuidado de niños relacionados con la observación, la detección, el diagnóstico y la evaluación • Dar ejemplos de grupos profesionales que realizan cada una de estas cuatro actividades PG – 1 Observación y detección de la conducta 5

Introducción a la observación y la detección Los profesionales del cuidado de niños observan a los niños y hacen pruebas de detección con el fin de facilitar el crecimiento y el desarrollo de cada uno de los niños y niñas de su programa, detectar señales precoces de atraso o discapacidad en el desarrollo, e identificar señales de abuso o negligencia infantil. • La observación es un proceso continuo en el cual los profesionales del cuidado de niños reconocen y documentan hitos identificables del desarrollo a medida que van apareciendo, con herramientas como listas de verificación, registros anecdóticos e registros continuos. • La detección es un proceso continuo en el cual los profesionales del cuidado de niños utilizan herramientas especializadas de observación y documentación para identificar, documentar y supervisar el desarrollo habitual o un posible atraso en el desarrollo. PG – 2 Observación y detección de la conducta 6

¿Por qué son importantes la observación y la detección? Las tres principales razones por las cuales los programas de cuidado de niños observan a los niños y hacen pruebas de detección son: • fomentar el crecimiento y el desarrollo en cada uno de los niños y niñas, • detectar señales precoces de atraso o discapacidad en el desarrollo, e • identificar señales de abuso o negligencia infantil. PG – 3 Observación y detección de la conducta 7

¿Por qué son importantes la observación y la detección? • respaldar la elaboración de un plan de estudios de calidad • ayudar a los padres a fomentar el crecimiento y el desarrollo en casa • permitir un referido oportuno a los servicios de intervención precoz • proporcionar un punto de referencia y una base comunes para la interacción entre padres, el personal del programa y otros profesionales PG – 3 Observación y detección de la conducta 8

¿Por qué son importantes la observación y la detección? 1. La observación y la detección fomentan el crecimiento y el desarrollo en todos los niños determinando el nivel de desarrollo apropiado para la edad del niño y utilizando la información para crear –espacios de aprendizaje dentro y fuera –rutinas de cuidado personal –prácticas de comunicación e interacción –actividades de aprendizaje –políticas y procedimientos de programas PG – 3 Observación y detección de la conducta 9

¿Por qué son importantes la observación y la detección? 2. La observación y la detección pueden detectar señales precoces de atraso o discapacidad en el desarrollo cuando los miembros del personal de cuidado de niños están capacitados para identificar y documentar señales de crecimiento y desarrollo típico o atípico. PG – 4 Observación y detección de la conducta 10

¿Por qué son importantes la observación y la detección? 3. La observación y la detección pueden ayudar a los profesionales del cuidado de niños a identificar las señales de abuso y negligencia infantil. Por ley, todos los adultos de Florida deben comunicar cualquier supuesto caso de abuso o negligencia y lo pueden hacer de forma anónima. Sin embargo, las personas que trabajan con niños son, por ley, denunciantes obligatorios. Esto significa que se deben identificar cuando comunican un supuesto caso de abuso o negligencia infantil. PG – 4 Observación y detección de la conducta 11

Punto clave Las tres principales razones por las cuales los programas de cuidado de niños observan a los niños y hacen pruebas de detección son: fomentar el crecimiento y el desarrollo en cada uno de los niños y niñas, detectar señales precoces de atraso o discapacidad en el desarrollo, e identificar señales de abuso o negligencia infantil. PG – 4 Observación y detección de la conducta 12

¿Por qué son importantes la observación y la detección? 4. La observación y la detección respaldan la elaboración de un plan de estudios de calidad centrándose en las metas y los objetivos de aprendizaje, los planes de las clases y las estrategias docentes sobre la creación e implementación de actividades que refuerzan las habilidades del niño o niña. PG – 5 Observación y detección de la conducta 13

¿Por qué son importantes la observación y la detección? 5. La observación y la detección pueden ayudar a los padres a fomentar el crecimiento y el desarrollo de sus hijos en casa aumentando la cantidad y la calidad de información de la que disponen. 6. La observación y la detección permiten un referido oportuno hacia la intervención. Cuanto antes se identifiquen las señales de atraso o discapacidad en el desarrollo, mejor será el resultado para el niño. PG – 5 Observación y detección de la conducta 14

Visión general de la observación y la detección • La observación y la detección brindan una oportunidad de comunicación entre padres, personal y especialistas en el desarrollo infantil puesto que incluyen evidencia documentada del crecimiento y el desarrollo de un niño a lo largo del tiempo. PG – 6 Observación y detección de la conducta 15

Punto clave La observación y la detección brindan una oportunidad de comunicación entre padres, personal y especialistas en el desarrollo infantil puesto que incluyen evidencia documentada del crecimiento y el desarrollo de un niño a lo largo del tiempo. PG – 6 Observación y detección de la conducta 16

Observación • La observación es un proceso continuo realizado por un proveedor de servicios de cuidado de niños y otras personas para documentar el crecimiento y el desarrollo de un niño o una niña. • Durante una sesión de observación, un adulto con el entrenamiento necesario supervisa a un niño mientras este demuestra habilidades o capacidades identificadas dentro de un determinado ámbito del desarrollo. • Las sesiones de observación las debe realizar una persona familiar en el entorno natural del niño o niña y en un momento en el que se sienta cómodo. • En un programa de calidad, los resultados se documentan minuciosamente respetando directrices establecidas y procedimientos por escrito. PG – 7 Observación y detección de la conducta 17

Observación Beneficios de la observación: • facilitar la elaboración de un plan de estudios • orientar la práctica apropiada para el desarrollo • ayudar a ofrecer un cuidado individualizado • contribuir a compartir información con padres y otras personas • revelar señales de abuso y negligencia PG – 7 Observación y detección de la conducta 18

Punto clave La observación ayuda a un programa a funcionar en su mejor capacidad a través de varias áreas operativas y funcionales. PG – 8 Observación y detección de la conducta 19

Detección • La detección es un proceso continuo realizado por proveedores de servicios de cuidado de niños y otras personas para verificar si un niño se está desarrollando típicamente o identificar señales precoces de atraso o discapacidad. • Durante una sesión de detección, adultos con el entrenamiento necesario identifican y cuantifican habilidades y capacidades específicas según lo indique un instrumento de detección. • La detección tiene lugar varias veces utilizando un instrumento reconocido como válido, riguroso y fiable. PG – 9 Observación y detección de la conducta 20

Detección • Los familiares siempre participan en la detección, en ocasiones como participantes activos. • Al igual que con la observación, la detección debe realizarse con personas conocidas y en el ambiente natural del niño o niña y en un momento en el que se sienta más cómodo. PG – 9 Observación y detección de la conducta 21

Detección Beneficios de la detección: • identificar áreas específicas de preocupación • determinar si puede ser necesario realizar un diagnóstico o evaluación adicional • proporcionar una base para el referido • empoderar a los padres con información que les permita tomar decisiones • presentar una base para establecer una comunicación continua y necesaria con los padres y otras personas PG – 9 Observación y detección de la conducta 22

Punto clave La detección determina si los niños tienen un desarrollo típico, identifica señales precoces de atraso o discapacidad, y proporciona una base para el referido. PG – 9 Observación y detección de la conducta 23

Diagnóstico • El diagnóstico es un proceso con el cual una agencia u organización recopila y repasa diversas fuentes de información sobre una discapacidad o un atraso, supuesto o confirmado, en el desarrollo del niño y utiliza datos para mejorar los resultados de un niño. • Los profesionales del cuidado de niños de Florida derivan a las familias hacia el Child Find (servicio de diagnóstico y evaluación de niños) del Sistema de Recursos de Diagnóstico y Aprendizaje de Florida. PG – 10 Observación y detección de la conducta 24

Diagnóstico Beneficios del diagnóstico: • empoderar a los padres para que puedan contribuir al crecimiento y desarrollo de su hijo • mejorar la capacidad de una familia a la hora de seleccionar el servicio que mejor les conviene de entre la compleja oferta existente • originar un referido hacia una evaluación para que los niños que tienen derecho a beneficios puedan aprovechar de ellas según la Ley de Educación de Personas con Discapacidades, también conocida como IDEA, una ley federal PG – 10 Observación y detección de la conducta 25

Punto clave El diagnóstico puede originar un referido hacia una evaluación para que los niños que tienen derecho a beneficios puedan aprovecharse de ellas según la ley IDEA. PG – 10 Observación y detección de la conducta 26

Diagnóstico vs Evaluación A menudo el diagnóstico y la evaluación se confunden. Según los Servicios Médicos Infantiles, diagnóstico se refiere a “…procedimientos continuos utilizados por personal debidamente cualificado a lo largo del período de elegibilidad del niño para identificar lo siguiente: (A) las necesidades y los puntos fuertes únicos del niño y los servicios apropiados para cubrir dichas necesidades, y (B) los recursos, las prioridades y las preocupaciones de la familia y las ayudas y los servicios necesarios para mejorar la capacidad de la familia para cubrir las necesidades de desarrollo de su bebé o niño pequeño con discapacidad”. PG – 11 Observación y detección de la conducta 27

Diagnóstico vs Evaluación Los Servicios Médicos Infantiles definen a la evaluación como “…procedimientos utilizados por personal debidamente cualificado para determinar la elegibilidad inicial y continuada de un niño a fin de adoptar medidas tempranas, de acuerdo con la definición de “bebés y niños pequeños con discapacidad” en § 303. 16, incluyendo la determinación del estado del niño en cada una de las áreas del desarrollo en 34 CFR § 303. 322 (c)(3)(ii). ” En resumen, la evaluación es un proceso que determina la elegibilidad de un niño para participar en programas y servicios federales, estatales y locales. PG – 11 Observación y detección de la conducta 28

Punto clave El diagnóstico es un proceso con el cual una agencia u organización recopila y repasa diversas fuentes de información sobre una discapacidad o un atraso, supuesto o confirmado, en el desarrollo del niño y utiliza datos para mejorar los resultados de un niño. PG – 11 Observación y detección de la conducta 29

Punto clave La evaluación es un proceso que determina la elegibilidad de un niño para participar en programas y servicios federales, estatales y locales. PG – 11 Observación y detección de la conducta 30

¿Quién dirige los procesos de observación, detección y diagnóstico? Su papel como profesional del cuidado de niños es • observación, • detección, y • referido. PG – 12 Observación y detección de la conducta 31

¿Quién dirige los procesos de observación, detección y diagnóstico? En los procesos de observación y detección, su principal responsabilidad es documentar las habilidades y capacidades del niño de manera justa, objetiva y precisa, y trabajar con las familias para derivar a los niños hacia un diagnóstico y evaluación adicionales. Recuerde: si los datos le hacen sospechar que existe abuso o negligencia infantil, debe comunicarlo. PG – 12 Observación y detección de la conducta 32

Reflexionar, Pensar y Actuar Reflexione sobre los procesos de observación, detección y referidos, también sobre su papel como denunciante obligatorio de abuso y negligencia infantil. ¿Con cuál de estas responsabilidades se siente más cómodo? PG – 12 Y, por el contrario, ¿con cuál se siente menos cómodo? Observación y detección de la conducta 33

Punto clave Los profesionales del cuidado de niños observan a los niños y hacen pruebas de detección, y deben colaborar con las familias para llevar a cabo los referidos. PG – 13 Observación y detección de la conducta 34

Punto clave Los procesos de observación, detección, diagnóstico y evaluación están interrelacionados. PG – 13 Observación y detección de la conducta 35

Punto clave Los programas de cuidado de niños deben apoyar a las familias durante la observación y la detección de los niños mediante un proceso continuo y sistemático. PG – 13 Observación y detección de la conducta 36

Reflexionar, Pensar y Actuar ¿Cuál es el resultado más probable cuando los niños con necesidades especiales no se observan, detectan o se derivan hacia personas que pueden ayudarlos, al igual que a sus familias? Si usted fuera el padre o la madre de un niño con necesidades especiales, ¿qué importancia le daría al hecho de conocer la condición de su hijo tan pronto como fuera posible? PG – 13 Observación y detección de la conducta 37

¿Se trata de Observación, Detección, Diagnóstico o Evaluación? 1. Evaluación 2. Observación 3. Diagnóstico 4. Detección PG – 14 Observación y detección de la conducta 38

La función del profesional de cuidado de niños en la observación, la detección, el diagnóstico y la evaluación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PG – 15 Sí No Sí • • • No Sí Observación y detección de la conducta 39

Resumen del Módulo 1 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • Explicar las tres principales razones por las cuales los profesionales del cuidado de niños observan a los niños y realizan sesiones de de detección • Definir términos utilizados en el ámbito del cuidado de niños relacionados con la observación, la detección, el diagnóstico y la evaluación • Dar ejemplos de grupos profesionales que realizan cada una de estas cuatro actividades PG – 16 Observación y detección de la conducta 40

Observación y detección de la conducta Módulo 2: Los principios de la observación y la detección 41

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes analizarán directrices fundamentales y mejores prácticas para las personas que observan a los niños y realizan sesiones de de detección en entornos de cuidado de niños. Asimismo, será usted capaz de describir características utilizadas por buenos profesionales del cuidado de niños. Objetivos de aprendizaje Una vez haya completado con éxito este módulo, será capaz de: • Mencionar directrices para la observación y la detección que sirven de guía en entornos de cuidado de niños settings • Nombrar características típicas de los buenos profesionales del cuidado de niños que observan a los niños y realizan sesiones de de detección • Describir las mejores prácticas implementadas por los profesionales capacitados para obtener resultados válidos y utilizables PG – 17 Observación y detección de la conducta 42

Directrices para los responsables de la observación y la detección Este módulo presentará cuatro directrices para los responsables de la observación y la detección de niños. Estas son: • Estar informados • Ser objetivos y precisos • Ser honestos y justos • Estar centrados PG – 18 Observación y detección de la conducta 43

Directriz 1: Estar informados La primera directriz es estar informados. • analizan la información general sobre el desarrollo que resulta apropiada • examinan el expediente del niño • Comparan información específica sobre los niños con la información general que acaban de analizar. • nunca utilizan esta información para ayudarles a confirmar una sospecha de atraso, discapacidad, abuso o negligencia • leen las instrucciones de la herramienta de observación y detección PG – 19 Observación y detección de la conducta 44

Directriz 1: Estar informados Mejor Práctica #1: Analizar información general apropiada inmediatamente antes de una sesión de observación o detección. Esto incluye: • Ámbitos e hitos del desarrollo • Información sobre las habilidades y las necesidades únicas del niño PG – 19 Observación y detección de la conducta 45

Directriz 1: Estar informados Mejor Práctica #2: Analizar el expediente del niño. Fijarse en: • Los resultados de sesiones anteriores de observación y detección • Notas apuntadas por los miembros del personal • Toda la documentación proporcionada por los familiares • Muestras del trabajo del niño • Utilice las Prácticas apropiadas para el desarrollo (también conocidas como DAP) al observar y evaluar a un niño. PG – 19 Observación y detección de la conducta 46

Directriz 1: Estar informados Mejor Práctica #3: Saber cómo utilizar la herramienta de observación o detección antes de intentar utilizarla. Asegúrese de: • leer las instrucciones antes de que empiece la sesión • asistir a oportunidades de entrenamiento que ofrece el programa sobre observación y detección • estar al día de los cambios en políticas y procedimientos • nunca interrumpir una sesión de detección para leer una instrucción o plantear una pregunta sobre la herramienta PG – 20 Observación y detección de la conducta 47

Punto clave Los buenos profesionales del cuidado de niños conocen los patrones típicos y atípicos del crecimiento y el desarrollo infantil. Están familiarizados con el niño y comprenden las políticas y las herramientas de observación y detección del programa. PG – 20 Observación y detección de la conducta 48

Reflexionar, Pensar y Actuar Imagine que está realizando una prueba de detección con dos niños, uno de los cuales acaba de matricularse en su programa. Les ha pedido que hagan un rompecabezas adecuado a su nivel de desarrollo. Al niño que usted ya conoce le encantan los rompecabezas y lo termina rápidamente. Lo hace muy bien. El niño que acaba de matricularse se queda mirando el rompecabezas, frunciendo el ceño. No hace ningún intento de completar el rompecabezas y cuando se lo quita parece aliviado. Piense en tres factores que pueden haber producido este comportamiento en cada niño, sin tener en cuenta las condiciones físicas. PG – 21 Observación y detección de la conducta 49

Instrucciones para la lectura Lea todas las instrucciones antes de comenzar la prueba. 1. Escriba su nombre en la parte superior del documento. 2. Dibuje una X en cada una de las cuatro esquinas. 3. Haga un círculo alrededor de cada X que dibujó. 4. Doble el papel de modo que las X estén alineadas. 5. Escriba su nombre y dirección en el centro del papel. 6. En la esquina superior del lado izquierdo, escriba el nombre y la dirección de otra persona. 7. Dibuje un cuadrado en la esquina superior del lado derecho, donde pondría una estampilla. 8. Solo siga la primera instrucción. Observación y detección de la conducta 50

Directriz 2: Ser objetivo y preciso La segunda directriz es ser objetivos y precisos. Los buenos profesionales de cuidado de niños: • garantizan que los resultados de la observación y la detección son objetivos • se aseguran de que los resultados no reflejan opiniones subjetivas • dejan de lado las creencias personales, y únicamente tienen en cuenta hechos • documentan toda la información relevante • garantizar que la documentación este correcta y completa PG – 22 Observación y detección de la conducta 51

¿Objectivo or Subjectivo? 1. 2. 3. 4. 5. 6. PG – 22 Objectivo Subjectivo Observación y detección de la conducta 52

Directriz 2: Ser objetivo y preciso Mejor Práctica #1: Asegurarse de que los resultados de la observación y la detección no reflejan opiniones personales. Antes de empezar una sesión de observación o detección, dedique un momento a: • reflexionar sobre sus propios sentimientos • prepararse para centrarse en los hechos durante la sesión • descartar cualquier presunción que puedan tener El Efecto Halo es un error de juicio que realizamos cuando dejamos que la impresión general de una persona influya en la manera en la que interpretamos sus acciones. PG – 23 Observación y detección de la conducta 53

Directriz 2: Ser objetivo y preciso Mejor Práctica #2: Dejar a un lado las creencias personales y solamente fijarse en los hechos. Utilizar las Prácticas apropiadas para el desarrollo (DAP) con cada niño, respetar la ley, y cumplir con un código ético profesional. Mejor Práctica #3: Documentar toda la información relevante. PG – 23 Observación y detección de la conducta 54

¡Nunca confiar en un corrector ortográfico! Eye halve a spelling checkered It came with my pea sea It plainly marques for my revue Miss steaks eye kin knot sea. Eye strike a key an type a word And weight four it two say Weather eye am wrong oar write It shows me strait a way. As soon as a mist ache is maid It nose bee fore two long And eye can put the error rite Its rare lea ever wrong. Eye have run this poem threw it I am shore your pleased two no Its letter perfect awl the weigh My checkered tolled me sew. PG – 24 Observación y detección de la conducta Anonymous 55

Directriz 2: Ser objetivo y preciso Mejor Práctica #4: Garantizar que la documentación es correcta y exhaustiva. • Rellenar la documentación tan pronto como sea posible • Repasar el contenido en busca de errores • Comprobar que no hayan errores matemáticos o de redacción • Esperar dos o tres días, y luego repetir el proceso PG – 24 Observación y detección de la conducta 56

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños objetivos y precisos generan documentación que sus colegas y otros profesionales pueden utilizar para ayudar a los niños a crecer y a desarrollarse aprovechando todo su potencial. PG – 24 Observación y detección de la conducta 57

Directriz 3: Ser honesto y justo La tercera directriz es ser honestos y justos. documentan el desarrollo de los niños a lo largo del tiempo • observan a los niños y hacen pruebas de detección cuando estos están en su mejor momento • realizan sesiones en el ambiente natural de los niños con personal que está familiarizado con ellos • nunca observan o detectan con la intención de confirmar una sospecha PG – 25 Observación y detección de la conducta 58

Directriz 3: Ser honesto y justo Mejor práctica #1: Documentar el desarrollo de los niños a lo largo del tiempo. • Individualmente los niños pueden necesitar más o menos tiempo que sus compañeros para desarrollarlas. • Pueden adelantar, regresar y luego adelantar de nuevo. • Algunos niños pueden saltear alguna conducta o habilidad a medida que avanzan. • A veces los niños simplemente están tieniendo un día difícil PG – 25 Observación y detección de la conducta 59

Directriz 3: Ser honesto y justo Mejor Práctica #2: Observar a los niños y hacer pruebas de detección cuando los niños están en su mejor momento. • Para determinar si un niño con desarrollo típico está a gusto, fíjese en las tres “A” de la salud: Apetito, Apariencia y Actividad. HESC (H. A. L. T. ) corresponde a • Hambriento • Enfadado • Solitario • Cansado PG – 25 Observación y detección de la conducta 60

Directriz 3: Ser honesto y justo Mejor Práctica #3: Los buenos profesionales de cuidado de niños realizan las sesiones de observación y detección en el ambiente natural del niño con personal que este conoce. Es más probable que los niños demuestren sus habilidades: • con una persona que conocen • en un lugar conocido • usando materiales que han visto antes PG – 26 Observación y detección de la conducta 61

Directriz 3: Ser honesto y justo Mejor Práctica #4: Nunca realizar una observación o una detección con la intención de confirmar una sospecha de atraso, discapacidad, abuso o negligencia. En cambio, los profesionales de cuidado de niños: • Se fijan en hitos del desarrollo • Los documentan según las directrices que tienen • Adoptan medidas exigidas por las políticas y los procedimientos escritos del programa PG – 26 Observación y detección de la conducta 62

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños honestos y justos observan a los niños, realizan pruebas de detección, y documentan todas las observaciones pertinentes de buena fe. PG – 26 Observación y detección de la conducta 63

Directriz 4: Estar centrados La cuarta directriz presentada en este curso consiste en estar centrados. Los buenos profesionales del cuidado de niños: • asignan el tiempo suficiente para realizar la sesión correctamente • observan o detectan a un niño de manera individual • prestan atención a los detalles y a las pequeñas diferencias • trabajan de manera metódica y responsable Mejor Práctica #1: Asignar tiempo suficiente. PG – 27 Observación y detección de la conducta 64

Reflexionar, Pensar y Actuar Piense en algún momento en el que tuvo tanta prisa que se olvidó de algo importante, o no vio o escuchó algo cuando debería haberlo hecho. Escriba una lista de palabras clave que describan sus sensaciones en ese momento. PG – 28 Observación y detección de la conducta 65

Directriz 4: Estar centrados Mejor Práctica #2: Observar y hacer pruebas de detección con un niño a la vez. Para agudizar su dedicación y concentración: • programe sesiones individuales para cada niño • no permita que otros niños les distraigan • haga que otros miembros del personal colaboren para acomodar la sesión del niño • gestione su agenda para que todas las sesiones se realicen de la manera adecuada. PG – 28 Observación y detección de la conducta 66

Directriz 4: Estar centrados Mejor Práctica #3: Prestar atención a los detalles y las pequeñas diferencias, porque allí es donde se observan: • nuevos patrones y tendencias de crecimiento y desarrollo • señales precoces de atraso o discapacidad • algunas señales más sutiles de abuso o negligencia Si se documentan señales de atraso o discapacidad, los miembros del personal refieren a los padres hacia el servicio adecuado. Si se observan señales de abuso o negligencia infantil, debe usted, por ley, denunciarlo a través de la Línea Directa de Abuso. PG – 28 Observación y detección de la conducta 67

Reflexionar, Pensar y Actuar Dedique un momento a dibujar, de memoria, uno de los lados de un penny en la Guía del participante. PG – 29 Observación y detección de la conducta 68

Observar un penny Cuando haya terminado, compare su dibujo con una moneda real haciendo clic en Mostrar ejemplo. Si es usted como la mayoría de gente, verá que hay diferencias. PG – 29 Observación y detección de la conducta 69

Directriz 4: Estar centrados Mejor Práctica #4: Trabajar de manera metódica y responsable. Para trabajar metódicamente, los profesionales son organizados, sistemáticos e intencionados. Para trabajar de manera responsable, piensan en lo que está pasando de manera cautelosa, utilizando todos sus conocimientos, habilidades y capacidades para identificar y documentar únicamente la información útil. PG – 29 Observación y detección de la conducta 70

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños que trabajan concentrados se dedican plenamente a la sesión de observación o detección y prestan toda su atención a cada uno de los niños. PG – 29 Observación y detección de la conducta 71

Reflexionar, Pensar y Actuar ¿Por qué tantas colisiones son fruto de la distracción? Escriba una lista de tres cosas que puedan distraerle, e intente minimizarlas o eliminarlas cuando esté observando a un niño. PG – 30 Observación y detección de la conducta 72

Resumen del Módulo 2 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • mencionar directrices para la observación y la detección que sirven de guía en entornos de cuidado de niños • nombrar características típicas de los buenos profesionales del cuidado de niños que observan a los niños y hacen pruebas de detección • describir las mejores prácticas utilizadas por los profesionales capacitados para obtener resultados válidos y utilizables PG – 31 Observación y detección de la conducta 73

Observación y detección de la conducta Módulo 3: Los fundamentos de la observación y la detección 74

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes serán capaces de seleccionar y utilizar instrumentos de detección de calidad e informar a las familias a través del proceso de detección. Objetivos de aprendizaje Una vez que haya completado con éxito este módulo, será capaz de: • Enumerar características propias de los instrumentos de detección de calidad • Explicar cómo seleccionar una herramienta de detección para un programa o niño específico • Describir directrices y mejores prácticas para la aplicación • Informar a las familias a través del proceso de detección PG – 32 Observación y detección de la conducta 75

Seleccionar y utilizar los instrumentos de detección El Módulo 1 afirmaba: • la observación, la detección, el diagnóstico y la evaluación son procesos interrelacionados • los programas de cuidado de niños deben ayudar a las familias a observar a los niños y realizar pruebas de detección a través de un proceso continuo y sistemático • los proveedores de cuidado deben guiar informando a las familias a través de este proceso PG – 33 Observación y detección de la conducta 76

Seleccionar y utilizar los instrumentos de detección El Módulo 2 mostró cómo los buenos profesionales: • se preparan para observar a un niño o realizar una prueba de detección • generan documentación útil para sus colegas y otros profesionales • llevan a cabo las detecciones y documentan las observaciones de buena fe • prestan a cada uno de los niños toda la atención durante las sesiones PG – 33 Observación y detección de la conducta 77

Seleccionar y utilizar los instrumentos de detección El Módulo 3 presenta información detallada sobre: • cómo seleccionar instrumentos de detección • directrices y mejores prácticas • medidas que puede adoptar para ayudar a las familias PG – 33 Observación y detección de la conducta 78

Reflexionar, Pensar y Actuar En este momento, ¿qué preguntas podría usted plantear? ¿Qué importancia tendría para usted contar con un profesional del cuidado de niños que pudiera ofrecerle información detallada sobre el proceso de la detección, las directrices y mejores prácticas para la aplicación que se utilizaron, y medidas específicas que puede adoptar para ayudar a su hijo llegados a este punto? PG – 33 Observación y detección de la conducta 79

Seleccionar los instrumentos de detección 1. Los instrumentos de detección de calidad son fáciles de usar. Cuando un instrumento de detección es fácil de usar, el personal y los padres lo entienden bien, así como los resultados que produce. Deben poder leer los materiales en su idioma materno, seguir las instrucciones sin mucha ayuda, utilizar materiales que resulten familiares y generar documentación utilizable de forma eficiente. PG – 34 Observación y detección de la conducta 80

Seleccionar los instrumentos de detección 2. Los instrumentos de detección de calidad son Estudian: • el contenido de la pantalla, o lo que se incluye y se excluye • cómo los niños de diferentes contextos responden ante el instrument • cómo funciona el instrumento en diversos tipos de programas • si los resultados pueden replicarse o no con diferentes personas y a lo largo del tiempo • si los datos recopilados por el instrumento son coherentes PG – 34 Observación y detección de la conducta 81

Seleccionar los instrumentos de detección 3. Los instrumentos de detección de calidad son asequibles. Cuando un programa esta considerando comprar un instrumento de detección, debe tener en cuenta su precio. Piense en: • la misión y los objetivos del programa • las necesidades de los niños, las familias y el personal • las prioridades económicas actuales y los planes a largo plazo • el efecto que tendrá esta compra en la sostenibilidad del programa PG – 34 Observación y detección de la conducta 82

Seleccionar los instrumentos de detección 4. Los instrumentos de detección de calidad están disponibles de inmediato. Un instrumento de detección puede obtenerse fácilmente de su desarrollador o fabricante, agencias y organizaciones, y editores de materiales educativos. 5. Los instrumentos de detección son sensibles respecto a la etnicidad, la cultura y aspectos lingüísticos. 6. Los instrumentos de detección de calidad son fiables. PG – 35 Observación y detección de la conducta 83

Seleccionar los instrumentos de detección 7. Los instrumentos de detección de calidad tienen componentes específicos. Normalmente estos incluyen elementos como: • un sistema de registro de datos • documentos con los que registrar información básica sobre los niños y sus familias • guías para la calificación e interpretación 8. Los instrumentos de detección de calidad cuentan con la aprobación de personas, agencias y organizaciones reconocidas en las comunidades de la educación y la intervención tempranas. PG – 35 Observación y detección de la conducta 84

Seleccionar los instrumentos de detección 9. Los instrumentos de detección de calidad utilizan tecnología fácil de usar, cumplen los requisitos de accesibilidad y cubren las necesidades del programa. PG – 36 Observación y detección de la conducta 85

Seleccionar los instrumentos de detección Los profesionales del cuidado de niños plantean las preguntas adecuadas sobre una herramienta antes de utilizarla con un niño, incluyendo: • ¿Qué detecta el instrumento? • ¿Cuál es el rango de edad objetivo? • ¿En qué idiomas está disponible? • ¿La persona encargada de la detección debe tener un entrenamiento especial? • ¿Cuántos elementos se detectan? • ¿Cuál es su duración? • ¿Cómo se aplica y califica? PG – 36 Observación y detección de la conducta 86

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños seleccionan herramientas de detección a base de consideraciones específicas sobre la calidad para garantizar que cubran las necesidades de los niños, sus familias y el programa. PG – 36 Observación y detección de la conducta 87

Reflexionar, Pensar y Actuar Si es usted la persona que dirige, posee o pone en funcionamiento un programa, pregúntese lo siguiente: ¿Cumplen mis instrumentos de detección estos estándares de calidad? En caso negativo, ¿qué puedo hacer para solucionar mis preocupaciones? Si usted no es la persona que dirige, posee o pone en funcionamiento un programa, pregúntese lo siguiente: ¿Qué haré si me piden que utilice un instrumento que no cumple estos estándares de calidad? PG – 37 Observación y detección de la conducta 88

Elementos clave Directrices para Desarrollar Detección, Diagnóstico y Evaluación Apropiados para Niños Pequeños y sus Familias http: //www. zerotothree. org/childdevelopment/mental-health-screeningassessment/thepowerofplay-1. pdf PG – 38 Observación y detección de la conducta 89

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños respetan directrices y mejores prácticas durante las sesiones de observación y detección para que los resultados sean utilizables. PG – 38 Observación y detección de la conducta 90

Implicar a las familias en el proceso Para que la detección tenga resultados óptimos, es preciso implicar a la familia. La familia proporciona documentación importante, como el consentimiento para realizar la detección, información sobre la matrícula, resultados de las detecciones anteriores e historiales médicos. Además, puede compartir información sobre el niño o la niña que puede repercutir en los resultados de la detección, como, por ejemplo, sobre la dinámica familiar, cuestiones sanitarias (incluido el nacimiento prematuro), las rutinas y los comportamientos del niño en casa, temas que afectan al niño y otras cuestiones, así como posibles estrategias y medidas adicionales, de ser necesario. PG – 39 Observación y detección de la conducta 91

Implicar a las familias en el proceso Idealmente, la función de las familias en el proceso de detección es: • ser plenamente conscientes del programa de detección y entender su propósito • considerar la detección como un servicio positivo • ofrecer el consentimiento por escrito para que sus hijos participen • proporcionar información que podría facilitar la interpretación de los resultados • participar en los procesos de observación y detección de manera adecuada • reunirse en persona con los miembros del personal para comentar los resultados de la detección • recurrir a servicios de intervención cuando estos puedan beneficiar al niño 92 PG – 39 Observación y detección de la conducta

Implicar a las familias en el proceso Para informar a las familias a través de su proceso de observación y detección, un programa debe contar con: • políticas y procedimientos por escrito • un plan para informar a las familias durante el proceso • un calendario de detección apropiado para el desarrollo para cada niño • un sistema de documentación sobre el permiso de los padres para realizar la detección • una estrategia para comunicar resultados a los padres • conocimientos sobre cómo y cuándo decidir un referido, y hacia quién PG – 39 Observación y detección de la conducta 93

Implicar a las familias en el proceso Los programas de cuidado de niños de calidad tienen políticas y procedimientos por escrito sobre sus procesos de observación y detección. Estos definen, como mínimo: • una etapa informativa para padres • métodos para obtener el permiso de los padres • planificación y programación de sesiones • documentación de resultados • confidencialidad • cómo compartir resultados de forma apropiada • comunicación de resultados a los padres • cómo llevar a cabo los referidos PG – 40 Observación y detección de la conducta 94

Implicar a las familias en el proceso Los programas de cuidado de niños de calidad tienen un plan para informar a las familias durante los procesos de observación y detección. Las familias deben conocer: • la función que tienen durante la aplicación y las diferencias entre observación y detección • los motivos para la observación y detección • los tipos de herramientas de detección que se utilizan en el programa • el método empleado para comunicar los resultados • por qué se realiza un referido, de qué manera y hacia quién. 95 PG – 40 Observación y detección de la conducta

Implicar a las familias en el proceso La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños hagan sesiones de detección a los 9, 18 y 24 o 30 meses; y más a menudo si el niño se encuentra en situación de riesgo de sufrir un atraso o una discapacidad en el desarrollo. Puesto que las detecciones se realizan para supervisar el progreso de un niño en el logro de habilidades, pueden realizarse más frecuentemente como medio para orientar la planificación en el aula. PG – 40 Observación y detección de la conducta 96

Implicar a las familias en el proceso Los programas de calidad tienen una estrategia para comunicar los resultados a los padres. De esta manera: • se refuerza la colaboración entre el proveedor de cuidado y los padres • se asigna tiempo para plantear preguntas • se presentan los resultados de modo professional • se responda a las preguntas que surjan PG – 40 Observación y detección de la conducta 97

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños ven a las familias como colaboradores en los procesos de observación y detección. PG – 40 Observación y detección de la conducta 98

Reflexionar, Pensar, y Actuar ¿Puede pensar en algunas maneras en las que la observación y la detección facilitan las relaciones profesionales con las familias? ¿Cómo beneficia al niño la colaboración entre el proveedor de cuidado y la familia? Mencione al menos tres maneras en las que un niño o una niña se beneficia cuando su familia colabora con un profesional del cuidado de niños en la guia del participante. PG – 41 Observación y detección de la conducta 99

En el trabajo Función 1. Estoy seleccionando herramientas de detección. Ejemplo C. Busca precisión, fiabilidad y sensibilidad. I. Determina el uso actual de la tecnología en el programa. K. Inicia investigaciones para encontrar endosos adecuados. 2. Estoy planteando las preguntas correctas. F. Averigua qué idiomas están disponibles. G. Conoce el rango de edad objetivo de la herramienta. H. Aprende cuántas cosas están sujetas a la detección. PG – 42 Observación y detección de la conducta 100

En el trabajo Función 3. Estoy siguiendo directrices y mejores prácticas. Ejemplo B. Está capacitado para realizar sesiones de observación y detección. D. Realice sesiones de detección en ambientes naturales. J. Solo utiliza instrumentos para sus propósitos específicos. 4. Estoy implicando a las familias. A. Responde preguntas mientras que comparte los resultados. E. Alienta a los padres a plantear preguntas de seguimiento. L. Planifica reuniones confidenciales para comentar los resultados. PG – 42 Observación y detección de la conducta 101

Resumen del Módulo 3 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • Enumerar características propias de los instrumentos de detección de calidad • Explicar cómo seleccionar una herramienta de detección para niños específicos • Describir directrices y mejores prácticas para la aplicación • Guiar a las familias a través del proceso de detección PG – 43 Observación y detección de la conducta 102

Observación y detección de la conducta Módulo 4: Métodos de observación y detección 103

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes podrán familiarizarse con métodos de observación habituales en los programas de cuidado de niños. Objetivos de aprendizaje Una vez que haya completado con éxito este módulo, será capaz de: • Enumerar diferentes métodos de observación habituales en entornos de cuidado de niños • Describir cómo y cuándo utilizar los diferentes métodos de observación • PG – 44 Observación y detección de la conducta 104

Los métodos de observación Una lista de verificación es una lista de habilidades y capacidades que van a ser observadas. Cuando un profesional que observa a un niño o niña ve que está presentando una de ellas, escribe una marca al lado del elemento correspondiente. A menudo se apunta la fecha de observación, pero en general no hace falta registrar nada más. Utilice la lista de verificación cuando el objetivo sea constatar la presencia o la ausencia de habilidades y capacidades demostradas. PG – 45 Observación y detección de la conducta 105

PG – 45 Behavioral Observation and Screening 106

PG – 45 Behavioral Observation and Screening 107

Los métodos de observación Un registro anecdótico es una relación narrativa de un acontecimiento, que se hace constar por escrito poco después de que haya ocurrido. Explica algo que ha hecho un niño o niña, cuándo lo ha hecho, cómo lo ha hecho y qué ha pasado después. No contiene referencias a emociones, sentimientos u otros detalles que no se puedan medir. Utilice el registro anecdótico para plasmar progresos en una habilidad o capacidad. PG – 46 Observación y detección de la conducta 108

PG – 46 Observación y detección de la conducta 109

PG – 46 Observación y detección de la conducta 110

Los métodos de observación Un registro continuo es una relación de lo que está haciendo el niño o la niña mientras está ocurriendo. Los registros continuos también se utilizan para documentar cómo reaccionan los niños a su entorno. Por ejemplo, las acciones de los niños se registran en el momento de transición entre actividades concretas. Utilice un registro continuo para hacer un seguimiento de la selección de actividades o de los comportamientos del niño o la niña en un período corto. PG – 47 Observación y detección de la conducta 111

PG – 47 Observación y detección de la conducta 112

PG – 47 Observación y detección de la conducta 113

Los métodos de observación Un cómputo de frecuencia registra la periodicidad con la que ocurre una conducta. Puede utilizarse en prácticamente cualquier aspecto del programa que implique comportamientos humanos, tanto si estos se dan en un niño, un miembro del personal, toda la clase, un grupo de empleados o la combinación de alguno de estos. Utilice este método para identificar conductas que deben fomentarse y aquellas que deben abordarse o adaptarse. PG – 48 Observación y detección de la conducta 114

PG – 48 Observación y detección de la conducta 115

PG – 48 Observación y detección de la conducta 116

PG – 48 Observación y detección de la conducta 117

PG – 48 Observación y detección de la conducta 118

Los métodos de observación Las conversaciones son relaciones literales de lo que han dicho los niños mientras estaban siendo entrevistados por un proveedor de cuidado. Muchas veces, esto se hace fonéticamente. También se registra la comunicación no verbal, o el lenguaje corporal. Transcriba las conversaciones de un niño tanto con compañeros como adultos para documentar su capacidad de traducir sus pensamientos en palabras, y los avances en los campos de Lenguaje y comunicación, Desarrollo social y emocional y Enfoques al aprendizaje. PG – 49 Observación y detección de la conducta 119

PG – 49 Behavioral Observation and Screening 120

PG – 49 Behavioral Observation and Screening 121

Los métodos de observación Una muestra temporal registra las actividades que elige un niño para realizar durante un período concreto, normalmente media hora. Cuando un niño abandona una actividad y empieza otra, se apunta la hora. Utilice muestras temporales para documentar los períodos de atención de los niños y las interacciones sociales o para ver los equipos y materiales que necesitan. PG – 50 Observación y detección de la conducta 122

PG – 50 Observación y detección de la conducta 123

PG – 50 Behavioral Observation and Screening 124

PG – 50 Behavioral Observation and Screening 125

Los métodos de observación Los exámenes estandarizados se utilizan para documentar la capacidad de un niño para comparar y contrastar, solucionar un problema, clasificar objetos, ordenar objetos de manera secuencial, sacar conclusiones, entre otras habilidades. Los exámenes estandarizados tienen procedimientos específicos para administrar, calificar e interpretar los resultados. Normalmente, los exámenes estandarizados hacen referencia a normas. Utilice exámenes estandarizados para documentar el desarrollo de un niño en comparación con otros niños de su misma edad. 126 Observación y detección de la conducta PG – 51

PG – 51 Observación y detección de la conducta 127

Los métodos de observación Se utiliza una escala de calificación para medir una conducta, habilidad o capacidad, a base de una serie de puntos de calidad o una progresión. Si alguna vez le han pedido valorar un servicio o producto “en una escala de uno a diez”, entonces ha utilizado una escala de calificación para comunicar sus opiniones. Cada número que podría haber elegido representa un punto de calidad. Utilice escalas de calificación para medir el rendimiento de un niño o una niña respecto a una habilidad o conjunto de habilidades o para ver si una conducta o habilidad está experimentando una progresión en cuanto al desarrollo. Las escalas de calificación también se pueden utilizar para valorar entornos de acuerdo con su adecuación para el desarrollo. PG – 52 Observación y detección de la conducta 128

PG – 52 Observación y detección de la conducta 129

PG – 52 Observación y detección de la conducta 130

Los métodos de observación Una muestra de trabajo es un producto creado por un niño que se convierte en una documentación del desarrollo de una actividad. La muestra de trabajo puede ser bidimensional, como un dibujo o una redacción, o tridimensional, como una escultura. Puede ser una fotografía o un vídeo de un niño o niña construyendo una torre de bloques, o una grabación en la que canta una canción o explica una historia. Utilice una muestra de trabajo para permitir que otras personas observen a los niños o su trabajo por ellos mismos. PG – 53 Observación y detección de la conducta 131

PG – 53 Observación y detección de la conducta 132

PG – 53 Observación y detección de la conducta 133

Los métodos de observación La documentación se refiere al contenido íntegro del expediente de un niño, pero esta palabra puede adquirir un significado especial cuando se utiliza en referencia a la observación de un niño. En este caso, la documentación hace referencia a registros que ayudan a identificar a un niño que puede estar en situación de riesgo de maltrato, atraso o discapacidad, o para transmitir una sospecha de abuso o negligencia infantil. – Hacer la denuncia en línea a través del sitio web de la Línea Directa de Abuso de Florida. – Llamar a la Línea Directa de Abuso de Florida (1 -800 -96 ABUSE o 1 -800 -9622873) – Llamar al Florida Relay 7 -1 -1 o TTY (dispositivo telefónico para personas sordas) (1 -800 -453 -5145) – Enviar la denuncia por fax a 1 -800 -914 -0004 134 Observación y detección de la conducta PG – 54

PG – 54 Observación y detección de la conducta 135

PG – 54 Observación y detección de la conducta 136

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños eligen sus métodos de observación a base del tipo de datos que deben recopilar. PG – 54 Observación y detección de la conducta 137

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños realizan sus observaciones de manera informada, objetiva, precisa, honesta, justa y centrada. PG – 54 Observación y detección de la conducta 138

¿Cuál método? Método ¿Qué método usaría para… 2 notar la presencia o la ausencia de habilidades o capacidades demostradas? escribir sobre el desarrollo de una habilidad o capacidad después de que haya ocurrido? 1 7 5 3 9 8 6 10 4 PG – 55 4 escribir acerca de lo que está ocurriendo en el momento que lo está observando? identificar conductas que se deben abordar o adaptar? documentar la capacidad de un niño para trasladar sus pensamientos a palabras? documentar el período de atención de un niño? comparar el desarrollo de un niño con el de otro niño de la misma edad? medir el rendimiento de un niño en una habilidad o un conjunto de habilidades? observar las habilidades de un niño usando un producto que este haya creado? identificar a un niño que puede estar en riesgo de un atraso o una discapacidad? 139 Observación y sospecha detección la conducta denunciar una dede abuso o negligencia infantil?

Observar a un niño https: //player. vimeo. com/video/164148750 PG – 56 -57 Observación y detección de la conducta 140

Observar a un niño Registro anecdótico Muestra de respuesta Durante la observación, el niño formó una bola de plastilina y la rodó sobre la mesa. Después, el niño formó un tubo largo con la plastilina y también se puso a rodarlo sobre la mesa. Finalmente, el niño se puso a amasar la plastilina con una mano, y luego con las dos manos. PG – 56 -57 Observación y detección de la conducta 141

Observar a un niño Lista de verificación: Muestra de respuesta Tarea Demostrar una mano dominante constancia Rodar plastilina Amasar plastilina Apretar plastilina Jalar plastilina Manipular la plastilina y crear formas PG – 56 -57 Sí o No Fecha Comentarios Sí 02/05 Dominante con la mano derecha Sí 02/05 El niño apretó la plastilina con fuerza pero no la golpeó No 02/05 No se observo al niño apretando la plasitlina No 02/05 No se observo al niño jalando la plastilina 02/05 El niño formó un tubo largo en la forma de una serpiente con la plastilina Sí Behavioral Observation and Screening 142

Observar a un niño Registro continuo: Muestra de respuesta 2: 56: 00 PM El niño roda una bola de plastilina entre sus manos, formando la bola y rodándola sobre la mesa 2: 56: 13 PM El niño recoge la bola de plastilina. 2: 56: 17 PM El niño forma la plastilina en un tubo estrecho, como una serpiente; luego hace rodar el tubo de un lado para otro tres veces, usando las dos manos. 2: 56: 36 PM El niño aplasta la plastilina con la mano derecho y la forma en un círculo chato; luego la apreta usando las dos manos. 143 PG – 56 -57 Observación y detección de la conducta

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños utilizan Internet para encontrar información sobre métodos y herramientas de observación que se utilizan para realizar observaciones. PG – 57 Observación y detección de la conducta 144

Búsqueda en Internet El cuidado de niños es una profesión dinámica, y los recursos mejoran cada año. Como profesional del cuidado de niños, debe ser capaz de encontrar información actualizada y recursos usted mismo. Una de las mejores maneras de hacerlo es utilizando Internet, con un motor de búsqueda. Encuentre ejemplos de las siguientes herramientas de detección: • Lista de verificación • Registro anecdótico • Registro continuo • Examen estandarizado • Escala de calificación PG – 57 Observación y detección de la conducta 145

Resumen del Módulo 4 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • Enumerar métodos de observación comunes en los entornos de cuidado de niños • Describir cómo y cuándo utilizar los métodos de observación. PG – 58 Observación y detección de la conducta 146

Observación y detección de la conducta Módulo 5: Niños en situación de riesgo 147

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes podrán explicar de qué modo la observación y la detección desempeñan un papel fundamental en la detección temprana del atraso en el desarrollo, las discapacidades en el desarrollo y las poblaciones en situación de riesgo entre los niños de programas de cuidado de niños. Objetivos de aprendizaje Una vez que haya completado con éxito este módulo, será capaz de: • Explicar la función que desempeña la observación y la detección en relación con los atrasos en el desarrollo, las discapacidades en el desarrollo, y las poblaciones en situación de riesgo • Describir maneras de ayudar a los niños con atraso o discapacidad, o determinar quién está en situación de riesgo, mediante la observación y la detección • Identificar leyes que tratan de los niños con discapacidades o que están en situación de riesgo. PG – 59 Observación y detección de la conducta 148

Observación, detección y niños en situación de riesgo La observación y la detección pueden ser el primer paso hacia ayudar a un niño que está en situacion de riesgo. Recuerde, los profesionales de cuidado de niños: • No emiten un diagnóstico de los niños tras observar estas señales • Identifican y documentan los indicadores que ven • Los comunican según requiera la ley • Realizan sesiones de observación y detección periódicamente PG – 60 Observación y detección de la conducta 149

Punto clave Los profesionales del cuidado de niños pueden ofrecer información a otros profesionales y así contribuir a ayudar a un niño o niña en situación de riesgo. PG – 60 Observación y detección de la conducta 150

Reflexionar, Pensar y Actuar Piense en la función que tiene usted a la hora de ayudar a estos profesionales en el cumplimiento de sus obligaciones. ¿Puede nombrar algunas acciones que podría tomar para ayudarles a asistir a un niño en riesgo de peligro? PG – 60 Observación y detección de la conducta 151

Observación, detección y niños en situación de riesgo Los profesionales del cuidado de niños hablan y escriben de forma que facilita la comunicación con otros profesionales y con los padres. Esto es especialmente importante cuando la documentación que generan puede ser utilizada por otro profesional para determinar un diagnóstico de discapacidad o iniciar una investigación por un posible caso de abuso o negligencia. Ellos: • utilizan un lenguaje “la persona primero” • utilizan términos relacionados con su profesión y con los niños en situación de riesgo de manera experimentada • elaboran frases escritas de forma concisa y cuidadosa PG – 61 Observación y detección de la conducta 152

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños utilizan términos relacionados con su profesión y con los niños en situación de riesgo de manera experimentada, y, cuando generan documentación, elaboran frases escritas de forma concisa y cuidadosa. PG – 61 Observación y detección de la conducta 153

Términos profesionales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Diagnóstico En situación de riesgo Atípico Confidencialidad Evidencia documentada Ámbitos del desarrollo Hitos del desarollo Práctica apropiada para el desarrollo 9. Intervención precoz 10. Evaluación PG – 62 11. De buena fe 12. Cuidado individualizado 13. La Ley de Educación para Personas con Discapacidades (IDEA) 14. Denunciantes obligatorios 15. Ambiente natural 16. Observación 17. Herramientas de observación y detección 18. Lenguaje “la persona primero” 19. Detección Observación y detección de la conducta 154

Reflexionar, Pensar y Actuar Cuando trabaja con personas que le ofrecen información o un servicio, ¿cómo valora su profesionalidad? ¿Qué tipo de comportamientos le hacen ser escéptico? ¿Y cuáles se ganan su confianza? PG – 63 Observación y detección de la conducta 155

¿Quién está en situación de riesgo? Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los niños que están en situación de riesgo de sufrir discapacidades en el desarrollo suelen ser: • varones • que viven en la pobreza La genética y el entorno físico influyen a la hora de que los niños puedan sufrir un atraso o una discapacidad en el desarrollo. PG – 64 Observación y detección de la conducta 156

¿Quién está en situación de riesgo? Los niños que están en situación de riesgo de abuso o negligencia suelen: • tener padres que viven en la pobreza, no han terminado la educación superior, consumen alcohol u otras drogas, y/o no tienen relaciones de apoyo • haber nacido de forma prematura, tienen una enfermedad o discapacidad crónicas, y/o tienen una característica identificada por uno de los padres como no deseada • vivir en comunidades con altos índices de pobreza y violencia y/o una aceptación cultural del abuso o la negligencia. PG – 64 Observación y detección de la conducta 157

Punto clave Saber quién está en situación de riesgo ayuda al observar a los niños y realizar sesiones de detección, porque permite estar atento e identificar las señales precoces de atraso o discapacidad en el desarrollo, abuso o negligencia. PG – 64 Observación y detección de la conducta 158

Señales precoces de atraso en el desarrollo Existe un atraso en el desarrollo cuando un niño no muestra las habilidades y capacidades que suelen verse en compañeros del mismo rango de edad. Estos atrasos pueden darse en cualquier ámbito del desarrollo pero los más comunes se perciben en los ámbitos de Lenguaje y comunicación y Desarrollo social y emocional. PG – 65 Observación y detección de la conducta 159

Señales precoces de atraso en el desarrollo • Sin embargo, si diversos métodos de detección realizados a lo largo del tiempo indican que el niño no progresa, hable con los padres sobre el proceso de diagnóstico y evaluación de acuerdo con las directrices presentadas en el Módulo 3. • Recuerde que los profesionales de cuidado de niños de Florida refieren a las familias hacia el programa CHILD FIND (servicio de diagnóstico y evaluación de niños) del Sistema de Recursos de Diagnóstico y Aprendizaje de Florida. PG – 65 Observación y detección de la conducta 160

Punto clave Existe un atraso en el desarrollo cuando un niño no muestra las habilidades y capacidades que suelen verse en compañeros del mismo rango de edad. PG – 65 Observación y detección de la conducta 161

Punto clave Cuando creen que una intervención puede beneficiar al niño, los profesionales de cuidado de niños de Florida refieren a las familias hacia el programa Child Find (servicio de diagnóstico y evaluación de niños) del Sistema de Recursos de Diagnóstico y Aprendizaje de Florida. PG – 65 Observación y detección de la conducta 162

Señales precoces de discapacidades en el desarrollo Una discapacidad en el desarrollo es una condición crónica que se diagnostica en la infancia y que limita de manera sustancial actividades importantes de la vida adulta, además de repercutir en las capacidades de un niño al realizar actividades en uno o más ámbitos del desarrollo. El término “trastorno del espectro autista” se refiere a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias sociales, dificultades en la comunicación y patrones de conducta limitados y repetitivos. PG – 66 Observación y detección de la conducta 163

Señales precoces de discapacidades en el desarrollo El síndrome de Down es un trastorno genético caracterizado por características físicas propias y deficiencias intelectuales. Las discapacidades cognitivas o intelectuales pueden diagnosticarse en niños según la manera en la que procesan y utilizan la información y realizan habilidades de autoayuda. PG – 66 Observación y detección de la conducta 164

Punto clave Es importante que los profesionales de cuidado de niños estén familiarizados con las discapacidades habituales en el desarrollo que pueden afectar a los niños que tienen al cargo. PG – 68 Observación y detección de la conducta 165

Describrir la condición 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. PG – 68 Discapacidades cognitivas Fenilcetonuria (PKU) Trastorno bipolar Trastorno de deficit de atención con hiperactividad Parálisis cerebral Síndrome de Down Trastornos del espectro del autismo Síndrome cromosoma X frágil Síndrome alcohólico fetal Observación y detección de la conducta 166

Señales precoces de abuso y negligencia El abuso se divide en tres categorías: físico, sexual y emocional. Las señales del abuso infantil se incluyen en dos categorías: – Las señales físicas son visibles en la apariencia de un niño. – Las señales de conducta son visibles en la manera en la que actúa un niño. PG – 69 Observación y detección de la conducta 167

Señales precoces de abuso y negligencia Entre las señales físicas de abuso infantil se incluyen los moratones, las ronchas, las quemaduras, los cortes, las abrasiones, las fracturas, las heridas y otras lesiones. Esté atento para identificar los que suelen ocurrir en el mismo lugar o de manera repetida, y para los cuales no existe una explicación plausible. Las señales de conducta incluyen no querer volver a casa, el recelo de los adultos, una reacción de sobresalto fuerte, depresión, dificultad en la memoria y la concentración, y comportamientos que no son adecuados a la edad. Por ejemplo, es posible que el niño sea agresivo o pasivo, busque cualquier tipo de atención, resulte excesivamente afectuoso, o se aparte del contacto con los demás. PG – 69 Observación y detección de la conducta 168

Punto clave El abuso infantil puede ser físico, sexual o emocional, y los niños pueden mostrar indicadores físicos o de conducta de este maltrato. PG – 69 Observación y detección de la conducta 169

Señales precoces de abuso y la negligencia La negligencia infantil se define en la ley de Florida como no proporcionar cosas que son necesarias para la vida, como comida adecuada, ropa, cobijo, atención sanitaria, higiene y supervisión. • Las señales físicas de negligencia incluyen condiciones médicas no tratadas (importantes y menores), ropa no apropiada, hambre constante e higiene deficiente. • Las señales conductuales incluyen el cansancio, el desinterés, robar comida, la incapacidad de confiar en los demás, comportamientos autodestructivos, falta de autocontrol, absentismo o impuntualidad habituales, o intentar asumir responsabilidades de adulto ante otros niños. 170 PG – 69 Observación y detección de la conducta

Señales precoces de abuso y negligencia RECUERDE Como proveedor de cuidado de niños, es su obligación y su responsabilidad legal, con arreglo al capítulo 39 de los Estatutos de Florida, denunciar cualquier sospecha de abuso o negligencia infantil. PG – 70 Observación y detección de la conducta 171

Punto clave La negligencia infantil consiste en no proporcionar cosas necesarias para la vida, y los niños pueden mostrar indicadores físicos o de conducta de este maltrato. PG – 70 Observación y detección de la conducta 172

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños conocen las señales físicas y de conducta de abuso y negligencia infantil y están obligados a comunicarlas. PG – 70 Observación y detección de la conducta 173

¿Abuso o negligencia? Señal de Abuso Negligencia X X X X PG – 70 Tipo de indicador Físico Conductual Conductas no apropiadas para la edad Moretones y lesiones Quemaduras Ausencia y tardanza constantes Hambre constante Fatiga Fracturas Ropa inadecuada Heridas y abrasiones Mala higiene Memoria y concentración disminuidas Conductas autodestructivas Robar comida Fuerte reacción de alarma Condiciones médicas sin tratar Desconfianza con adultos Observación y detección de la conducta X X X X 174

Reflexionar, Pensar y Actuar Deténgase a pensar en un niño o niña que conozca. Ahora, imagine lo que significa identificar señales precoces de atraso, discapacidad, abuso o negligencia en ese niño o niña. Sea consciente de cómo se siente, e intente gestionar estas emociones antes del día en el que deba actuar en un entorno de cuidado de niños. PG – 71 Observación y detección de la conducta 175

Ayudar a los niños con discapacidades Para que la observación y la detección ayuden a los niños con atraso o discapacidad en el desarrollo, los profesionales de cuidado de niños: • Realizan sesiones de observación y detección periódicamente • Se fijan en las señales y los cambios • Documentan de manera profesional, a lo largo del tiempo, y con distintos métodos • Están familiarizados con Child Find • Realizan referidos cuando es apropiado • Ofrecen la ayuda adecuada durante las sesiones PG – 72 Observación y detección de la conducta 176

Ayudar a los niños con discapacidades Los proveedores de cuidado de niños tienen responsabilidades específicas de acuerdo a la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), una ley federal que prohíbe la discriminación de las personas con discapacidad. Específicamente: • Hacen modificaciones razonables en políticas, procedimientos y prácticas • Solucionan los obstáculos que impiden la movilidad y comunicación • Ofrecen ayudas y servicios auxiliares para comunicarse con los niños con discapacidades PG – 72 Observación y detección de la conducta 177

Ayudar a los niños con discapacidades Ofrézcase para: • Compartir resultados de sus sesiones de observación y detección • Aportar alguna experiencia relacionada con las actividades del niño en el programa • Formar parte del equipo de intervención del niño PG – 72 Observación y detección de la conducta 178

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños mejoran los resultados de los niños que reciben beneficios de acuerdo con las leyes ADA e IDEA compartiendo resultados de la detección (con el consentimiento de los padres), preferiblemente en persona. PG – 72 Observación y detección de la conducta 179

Ayudar a las víctimas de abuso y negligencia Para ayudar a los niños que son víctimas de abuso o negligencia mediante la observación y la detección: • debe realizar sesiones periódicamente • fijarse en señales y cambios • documentar de manera profesional e inmediata • estar familiarizado con la Línea Directa de Abuso de Florida. Sea consciente de que algunos atrasos y discapacidades en el desarrollo pueden ser similares a las señales de abuso y negligencia. PG – 73 Observación y detección de la conducta 180

Punto clave La observación y la detección son las mejores maneras de identificar las señales precoces de abuso y negligencia. PG – 73 Observación y detección de la conducta 181

Reflexionar, Pensar y Actuar Dedique un momento a reflexionar sobre sus sentimientos respecto a cómo trabajar con los niños que tienen una discapacidad o sufren abuso y/o negligencia. PG – 73 Observación y detección de la conducta 182

Resumen del Módulo 5 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • Explicar la función que desempeña la observación y la detección en relación con los atrasos en el desarrollo, las discapacidades en el desarrollo, y las poblaciones en situación de riesgo • Describir maneras de ayudar a los niños con atraso o discapacidad, o determinar quién está en situación de riesgo, mediante la observación y la detección • Identificar leyes relacionadas con los niños con discapacidades o que están en situación de riesgo PG – 74 Observación y detección de la conducta 183

Observación y detección de la conducta Módulo 6: El proceso de referidos y recursos 184

Objetivo del módulo y objetivos de aprendizaje Objetivo del módulo Los participantes describirán las mejores prácticas y técnicas para comunicar los resultados de una detección, realizar referidos y ayudar a las familias que han sido referidos para obtener un diagnóstico adicional. Objetivos de aprendizaje Una vez que haya completado este módulo con éxito, será capaz de: • Describir mejores prácticas utilizadas por profesionales cualificados cuando comunican resultados que apoyan un diagnóstico o evaluación adicional • Enumerar agencias y organizaciones que participan en los procesos de detección, diagnóstico y evaluación • Describir la función de cada una de estas organizaciones y agencias • Ayudar a los padres de manera adecuada y responsable después de saber que su hijo o hija puede estar en situación de riesgo de sufrir un atraso o una discapacidad en el desarrollo PG – 75 Observación y detección de la conducta 185

Compartir los resultados de los padres 1. Prepararse para la reunión. 2. Empezar la reunión con un resumen breve. 3. Presentar una muestra en blanco de la herramienta o herramientas específicas que se han utilizado. 4. Presentar los resultados del niño por escrito. 5. Escuche activamente mientras los padres comparten sus preocupaciones y preguntas. 6. Mantener un tono positivo durante la reunión. 7. Hablar sobre la función del programa. 8. Realizar un referido adecuado y proporcionar información. PG – 76 -77 Observación y detección de la conducta 186

Punto clave Cuando los resultados de las sesiones de observación y detección indican que un diagnóstico o evaluación podría beneficiar a un niño o niña, la función del programa es facilitar la información adecuada, los recursos y la ayuda a las familias mientras se sigue ofreciendo un cuidado individualizado. PG – 77 Observación y detección de la conducta 187

Reflexionar, Pensar, y Actuar Reflexione acerca de cómo puede controlar sus propias emociones y mantener el profesionalismo si los padres demuestran una respuesta emocional después de escuchar los resultados de la detección. En la guía del participante, enumere tres maneras de ayudar a mantenerse tranquilo cuando otra persona está demostrando emociones fuertes. PG – 78 Observación y detección de la conducta 188

Punto clave Si los padres expresan una emoción fuerte cuando conocen los resultados, la mejor manera de ayudarlos es mantener la calma, centrarse en los hechos y reaccionar con empatía. PG – 78 Observación y detección de la conducta 189

Compartir los resultados con los padres Después de comunicar los resultados de una detección con los padres, realice los pasos siguientes: • siga proporcionando un cuidado individualizado y apropiado para el desarrollo • ofrezca a los padres la información que necesiten • participe en el equipo de intervención del niño si así se lo piden • siga siendo su colaborador fiable y experto en cuidado de niños PG – 79 Observación y detección de la conducta 190

Punto clave A medida que las familias recorran los procesos de diagnóstico o evaluación, ajuste las experiencias de aprendizaje del niño según la nueva información que surja, y ofrézcase a compartir su experiencia (siempre que cuente con el consentimiento por escrito de los padres). PG – 79 Observación y detección de la conducta 191

Resources Recuerde buscar en Internet la información que necesita. Cuando encuentre la información, plantéese tres preguntas antes de utilizarla como recurso: • Esta información, ¿la ofrece un experto? • ¿Se puede verificar con otra fuente? • ¿Existe información disponible más actual sobre el tema? PG – 80 Observación y detección de la conducta 192

Punto clave Los profesionales de cuidado de niños confían en agencias y organizaciones profesionales a nivel local, estatal y federal a la hora de ayudar a los padres de manera apropiada y responsable. PG – 80 Observación y detección de la conducta 193

Punto clave Después de examinar los resultados de la detección, un profesional del cuidado de niños puede animar a la familia a referir a un niño, comunicar sospechas de abuso o negligencia o no actuar de ninguna de estas maneras. PG – 80 Observación y detección de la conducta 194

¿Hacer un referido, o no Refer Report Neither Usted está realizando una sesión de detección con un niño de 10 meses. Ha realizado cuatro sesiones en las últimas tres semanas. Ha encontrado que el niño no se implica en el juego. X X X Scenario Usted está realizando una sesión de detección con un niño de 14 meses por primera vez. Aunque se le anime, el niño gatea en vez de caminar. Usted está realizando una sesión de detección con un niño que tiene varias heridas en diferentes etapas de curación y que parece estar deprimido y angustiado. Usted está realizando una sesión de detección con una niña de cuatro años que dice que su madre le pega en la espalda. Usted mira en la espalda de la niña y ve un moretón. Usted está realizando una sesión de detección con un niño de seis meses que no reconoce su presencia de ninguna manera. 195 PG – 80 Observación y detección de la conducta

Resumen del Módulo 6 Habrá alcanzado los objetivos de aprendizaje del módulo si es capaz de: • Describir mejores prácticas utilizadas por profesionales cualificados al comunicar resultados a favor de obtener un diagnóstico o evaluación adicional • Enumerar agencias y organizaciones que participan en los procesos de detección, diagnóstico y evaluación • Describir la función de cada una de estas organizaciones y agencias • Ayudar a los padres de manera adecuada y responsable una vez sepan que su hijo o hija puede estar en situación de riesgo de sufrir un atraso o una discapacidad en el desarrollo PG – 81 Observación y detección de la conducta 196
- Slides: 196