OBSERVACIN EN EL MTODO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIN

OBSERVACIÓN EN EL MÉTODO CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN Equipo 5

LA OBSERVACIÓN: v “Es el acto de notar un fenómeno a menudo con instrumentos y registrándolo con fines científicos. ” (The American Heritage Dictionary of the English Language) v “Consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas las facultades humanas relevantes. ” (Adler & Adler)

CON BASE A S. J. TAYLOR Y R. BOGDAN, LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ES DESIGNADA COMO: La observación participante involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo.

TIPOS DE OBSERVADOR Observador como participante • El investigador cumple la función de observador durante periodos cortos. , pues posteriormente se realizan las observaciones de entrevistas estructuradas. Participante como observador • El investigador se vincula más con la situación que observa, incluso puede adquirir responsabilidades en las actividades del grupo que observa. Participante completo • El investigador - observador es un miembro del grupo a estudiar o en el curso de investigación puede convertirse en un miembro con plenos derechos.

SISTEMAS DE OBSERVACIÓN (GREGORIO Sistemas categoriales RODRÍGUEZ GÓMEZ Y COLABORADORES) • Sistemas cerrados en los que se observan determinados fenómenos preestablecidos por las preguntas de investigación o categorías prefijadas por el observador. Sistemas descriptivos • Sistemas abiertos en la que se identifica el problema con base a conductas, acontecimientos o procesos concretos. Sistemas narrativos • Es descripción detallada de los fenómenos y procesos, que ayudan a buscar patrones de conducta y su comprensión. El tiempo de observación lo determina la duración del acontecimiento. Sistemas tecnológicos • Registro permanente de las situaciones, mediante sistemas de grabación, de sonido o imágenes.

AUTOOBSERVACIÓN § Es de enorme riqueza en la investigación cualitativa. § Su propósito es estudiarse a ellos mismos y a sus colegas. § Tiene mayor profundidad e introspecciones en los significados y las experiencias medulares.

TIPOLOGÍA DEL MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Pasiva Activa • Sin intencionalidad determinada y no pretende analizar • Motivada ante la situación, con intención de obtener conclusiones para un objeto de investigación.

El grado de sistematización de una observación determinada responde a la precisión con que se registren los hechos observados. No sistematizada Sistematizada Muy sistematizada

Relativa al grado de implicación del observador en la situación observada: No participante o externa El observador no forma parte del contexto que se dispone a estudiar, no establece contacto ni interacción con él. Participante o interna El observador forma parte activa del contexto.

PARADIGMA GRADO DE ESTRUCTURACIÓN DE LA OBSERVACIÓN GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL OBSERVADOR Cualitativo Observación participante Observación poco sistematizada Cuantitativo Observación no participante Observación sistematizada
- Slides: 11