Nuevas Clases en el Porfiriato Nuevas Clases Sociales








- Slides: 8

Nuevas Clases en el Porfiriato

Nuevas Clases Sociales en el Porfiriato Los de Siempre Muy Ricos Campesinos Nuevas Clases Burguesía Nacional Pequeña Burguesía Proletariado

Muy Ricos o Alta Sociedad • Compuesta por políticos, capitalistas criollo y extranjeros. Eran los dueños de haciendas, minas, fábricas, grandes comercios y bancos. También formaba parte de esta clase el grupo conocido como “los científicos” que era el grupo que rodeaba a Díaz y que estaba encargado de las decisiones políticas del país. Los mismos de antes. 830 eran dueños de casi la totalidad de las tierras del país y de éstos, solamente 8 poseían una superficie mayor que la de todo el territorio de Costa Rica, Panamá, Haití y el Salvador juntos (Cossio Villegas).

Campesinos • Eran la mayor parte de la población de México y junto con los proletarios vivían en condiciones de miseria y soportaban toda clase de injusticias. Los mismos de antes: 12, 000.

Burguesía Nacional • Este grupo estaba compuesto por agricultores y rancheros, comerciantes y accionistas de empresas mineras e industriales. Clase nueva, producto del naciente capitalismo nacional.

Pequeña Burguesía • Es lo que genéricamente se conoce como clase media; está compuesta por dueños de comercios en pequeño o industrias medianas, burócratas (mandos medios), maestros, profesionistas (médicos, abogados, etc. ), periodistas. Esta clase social era de nuevo cuño y tuvo una gran importancia, tanto en el aspecto económico como en el político, pues muchos de ellos habrían de contribuir con sus ideas y aportes a la transformación social que sufrió el país y que culminó en el proceso revolucionario de 1910.

Proletariado • También era una clase nueva; estaba conformada por la incipiente clase obrera, producto de la industrialización del país. Las condiciones laborales de este grupo eran deplorables y los salarios eran prácticamente de hambre. No es de extrañar que precisamente con las huelgas de Cananea y Río Blanco diera inicio el proceso de la revolución de 1910.

Bibliografía • • • BIBLIOGRAFÍA DE LA MAESTRA Eduardo Galeano Extraída el 1 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http: //www. patriagrande. net/uruguay/eduardo. galeano/memoria. del. fu ego/19100916. htm Arte Historia. com Extraída el 2 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http: //www. artehistoria. com/frames. htm? http: //www. artehistoria. com/hi storia/contextos/2744. htm Sapiensa. org México en 1910 Extraída el 3 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http: //sepiensa. org. mx/contenidos/h_mexicanas/s. xx/1910. htm#} Ojinaga Chihuahua La guardia del Porfiriato Extraída el 3 de Julio del 2003 de la World Wide Web: http: //ojinaga. com/villamex/La_Guardia/la_guardia. html