Nomenclatura de compuestos orgnicos Para nombrar compuestos orgnicos

Nomenclatura de compuestos orgánicos

• Para nombrar compuestos orgánicos es necesario conocer que existen prefijos condicionados por el número de átomos de carbono y sufijos determinados por el grupo funcional o alguna otra característica. • En general para nombrar compuestos orgánicos tendremos la siguiente forma : Prefijo + sufijo = nombre del compuesto orgánico

Hidrocarburos • Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que en su composición química sólo poseen átomos de carbono e hidrógeno y se encuentran en la naturaleza formando parte del petróleo y el gas natural. • La palabra petróleo proviene del latín petroleum, qué significa aceite de piedra. El petróleo, es un líquido viscoso de color oscuro y olor penetrante y además de los hidrocarburos también está formado por sustancias químicas que contienen oxigeno nitrógeno y azufre • El petróleo, no es un compuesto orgánico puro sino que es una mezcla de muchos compuestos diferentes en su gran mayoría formados por carbono e hidrógeno es decir hidrocarburos pero es importante reconocer que no tiene un solo tipo de hidrocarburos sino que tiene hidrocarburos con diferentes estructuras y cantidad de átomos. • Cuando se extrae el petróleo también se obtiene gas natural, que es una mezcla formada por diferentes gases en su mayoría metano y otros compuestos gaseosos como el etano propano y el dióxido de carbono.

Clasificación de los hidrocarburos

Hidrocarburos alifáticos lineales y cíclicos alicíclicos •

¿Cómo nombrar los alcanos lineales? • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la forma estructural escogida. • Segundo: se nombra el compuesto cómo tiene 5 átomos de carbono el nombre será pentano Prefijo + ano = alcano lineal

Alcanos cíclicos alicíclicos • Estos alcanos se nombran anteponiendo la palabra ciclo al nombre del alcano lineal con el mismo número de átomos de carbono. ¿Cómo nombrar los alcanos cíclicos? • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la forma estructural escogida. • Segundo: se determina si la estructura de esqueleto forma un ciclo • tercero: se nombra el compuesto. Como tiene átomos 6 de carbono y la estructura forma un ciclo, el nombre será ciclohexano

Nombra algunos alcanos Etano pentano Ciclo decano ciclopropan o Hexano Ahora: Dibuja un ciclo octano y un pentadecano. Ciclo heptano Propano

Alquenos lineales • Los alquenos se caracterizan por poseer doble enlace carbono-carbono, hibridación sp 2. Son compuestos insaturados, para nombrar esta familia de compuestos hay que tener en cuenta la posición del enlace doble y usar el sufijo ENO. Su formula general es Cn. H 2 n ¿Cómo nombrar los alquenos? • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la formula estructural del compuesto. Se debe comenzar a numerar por el extremo donde el doble enlace quede con la menor numeración. • Segundo: se ubica donde esta el doble enlace. • tercero: se nombra el compuesto. Como tiene 5 átomos de carbono y el doble enlace esta en el átomo 2, el nombre será 2 -penteno N° donde esta - prefijo + eno = alqueno el doble enlace

Alquenos cíclicos (alicíclicos) • Se nombran anteponiendo la palabra ciclo al nombre del alqueno de cadena abierta con el número con el mismo número de átomos de carbono teniendo en cuenta que a los dobles enlaces se les debe asignar el número menor. • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la formula estructural del compuesto. Se debe comenzar a numerar por el extremo donde el doble enlace quede con la menor numeración. • Segundo: se ubica donde esta el doble enlace. • tercero: se nombra el compuesto. Como tiene 6 átomos de carbono, es un ciclo y el doble enlace esta en el átomo 1 y 3, el nombre será 1, 3 ciclohexadieno N° donde esta - ciclo+ prefijo + eno = alqueno cíclico el doble enlace

Alquinos lineales ¿Cómo nombrar los alquinos? • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la formula estructural del compuesto. Se debe comenzar a numerar por el extremo donde el triple enlace quede con la menor numeración. • Segundo: se ubica donde esta el triple enlace. • Los alquinos se caracterizan por poseer triple enlace carbono-carbono, hibridación sp 1. Son compuestos insaturados, para nombrar esta familia de compuestos hay que tener en cuenta la posición del triple enlace y usar el sufijo INO. Su formula general es Cn. H 2 n -2 • tercero: se nombra el compuesto. Como tiene átomos 7 de carbono y el triple enlace esta en el átomo 1 y 4 , el nombre será 1, 4 heptadino N° donde esta - prefijo + ino = alquino el triple enlace

Alquinos cíclicos (alicíclicos) • Se nombran anteponiendo la palabra ciclo al nombre del alquino de cadena abierta con el número con el mismo número de átomos de carbono teniendo en cuenta que a los enlaces triples se les debe asignar el número menor. • Primero: se tienen que numerar los átomos de carbono en la formula estructural del compuesto. Se debe comenzar a numerar por el extremo donde el enlace triple quede con la menor numeración. • Segundo: se ubica donde esta el triple enlace. • tercero: se nombra el compuesto. Como tiene átomos 6 de carbono, es un ciclo y el triple enlace esta en el átomo 1 y 4 , el nombre será 1, 4 ciclohexadino N° donde esta - ciclo+ prefijo + ino = alquino cíclico el enlace triple

Nombra algunos alquenos y alquinos lineales 1 -butino eteno 1, 4 heptadiino hepteno

Nombra algunos ciclo alquenos y alquinos ciclobutino Ciclohexino ciclobuteno 1, 4, 6 cicloheptatrieno cicloheptino ciclopenteno

Hidrocarburos ramificados. • Para nombrar a los hidrocarburos ramificados es necesario tener en cuenta 3 aspectos importantes en primer lugar el número de átomos de carbono que componen la cadena principal, la cantidad de ramificaciones que tiene y la forma en que se nombra las ramificaciones es decir los radicales o sustituyentes de acuerdo a su cantidad de carbono.

ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS RAMIFICADOS • Se localiza la cadena continua más larga de átomos de Carbono. Esta cadena determina el nombre base del alcano. • Si una molécula tiene dos o más cadenas de igual longitud se selecciona como cadena base o principal aquella que tiene un mayor número de sustituyentes. • Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga como sustituyentes alquilo. • Se numera la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a uno de los sustituyentes. Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos se utiliza el orden alfabético para determinar la numeración. En una cadena lateral el carbono 1 es siempre el que está unido a la cadena principal. • Para nombrar el compuesto se colocan los nombres de los sustituyentes por orden alfabético precedidos del nº del C al que están unidos y de un 4 -etil-5 -isopropil-3 metil-8 propilundecano

• En el caso de cicloalcanos se antepone el prefijo cicloal nombre del alcano de igual número de átomos de C. • En caso de cicloalcanos monosustituidos si el sustituyente tiene más átomos de Carbono, entonces ese sustituyente es la cadena principal. Si el sustituyente tiene igual o menor número de átomos de Carbono entonces la cadena principal es el cicloalcano y no es necesario numerar la posición de aquel. 1, 1, 2 trimetilciclopentano • En caso de cicloalcanos multisustituidos se ordenan alfabéticamente los sustituyentes y se indica su posición relativa con un número asignándoles localizadores más bajos posibles. • En el caso de los alquenos y alquinos, la cadena principal esta determinada por la cadena mas larga que contenga el doble o triple enlace y el resto se nombra atendiendo a las reglas descritas para los alcanos

Nombra algunos alcanos, alquenos y alquinos ramificados. A. B. C. D. E. 2 -METILPROPANO 2, 3 – DIMETILHEXANO 4 - ETIL- 3 METILOCTANO 3 – ETILPENTANO 5 –ETIL- 2, 2 -DIMETILDECANO

5 – ETIL – 4, 6, 6 - TRIMETIL 2 -HEPTENO 3, 4 -DIMETIL-1 -HEXINO 2, 2, 4 TRIMETILPENTANO 3 -METILPENTANO

Nombra algunos alcanos, alquenos y alquinos cíclicos ramificados. METILCICLOPENTANO 1 -ETIL 1, 3 CICLOHEXADIENO 1, 2, 4 TRIMETILCICLOHEXANO 1 -ETIL 2 METILCICLOBUTANO

Hidrocarburos aromáticos o bencénicos. Michael Faraday, 1825. Derivados del petróleo. Mitscherlich. Síntesis a partir del acido benzoico. C 6 H 6 August Kekulé, 1865. Estructura del benceno.

• El benceno es el máximo representante de los hidrocarburos aromáticos. Tiene una estructura cíclica y posee dobles enlaces conjugados o alternados. Sus propiedades son muy distintas a las de los cicloalquenos. • El benceno es un anillo plano formado por átomos de carbono con hibridación sp 2. En el orbital p sin hibridar de cada átomo de carbono se posiciona perpendicular al anillo, quedando los 6 orbitales p sin hibridar de los 6 átomos de carbono paralelos entre si, y a la misma distancia. • Debido a estructura, los electrones se pueden desplazar entre los orbitales p, formando lo que se conoce como enlace π deslocalizado.

• Para los hidrocarburos aromáticos, la nomenclatura está definida por la posición de los radicales en el anillo, tratando que además a los sustituyentes les corresponda el número mas bajo. Cuando tiene sustituyentes, en las posiciones 1, 2 se utiliza la nomenclatura orto , cuando tiene sustituyentes en las posiciones 1, 3 se utiliza la nomenclatura meta y cuando tiene sustituyentes en la posiciones 1, 4 se utiliza la nomenclatura para.

Metilbenceno Tolueno 1, 3 - dimetilbenceno m-dimetilbenceno 1, 2 dimetilbenceno o-dimetilbenceno 1, 4 - dimetilbenceno p - dimetilbenceno
- Slides: 24