Necesidad de Informacin en la Gestin de la















- Slides: 15

Necesidad de Información en la Gestión de la Contaminación Atmosférica Rodrigo Lucero Ch. Comisión Nacional del Medio Ambiente mayo 2002

Antecedentes Generales La Ley de Bases del Medio Ambiente dictada en el año 1994 establece los criterios institucionales y regulatorios para orientar las acciones del Estado, del sector privado y de la ciudadanía en materia ambiental, asignando a CONAMA el rol coordinador. Los Principales Instrumentos de Gestión Ambiental son: • Normas de Calidad Ambiental y de Emisión. • Planes de Descontaminación y Prevención. • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. • Educación Ambiental.

Necesidades de Información para la Gestión de la Contaminación Atmosférica • La gestión del recurso atmosférico requiere de información confiable y representativa de parámetros o indicadores tales como los niveles de concentración de calidad de aire (monitoreo) y la magnitud de las emisiones de las fuentes emisoras (inventarios).

Objetivos del Monitoreo de Calidad de Aire y de Emisión • Vigilancia del cumplimiento de normas de calidad ambiental y de emisión. • Implementación, seguimiento y evaluación de la aplicación de Planes de Descontaminación y Prevención. • Evaluación de Impactos de Proyectos de inversión futuros y seguimiento en el tiempo de dichos impactos (SEIA).

Características Deseables de la Información • Confiabilidad: Los datos generados cumplen con un procedimiento de aseguramiento de calidad. • Representatividad: Representativa de lo que se quiere medir, en espacio y tiempo. • Disponibilidad: Acceso eficiente y expedito por parte de los usuarios (públicos y privados). • Oportunidad: Información disponible en los momentos adecuados.

Problemas Atmosféricos en Chile Megafuentes Grandes fuentes y Megaciudad Combustión Residencial de Leña

Evolución de la Información de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile 1. En Chile, aunque de manera esporádica, se realizan tareas de monitoreo de calidad de aire desde la década del 70, inicialmente dentro del contexto de estudios académicos o de prospección. 2. Producto del evidente problema de contaminación atmosférica sistemático en de Santiago, vigilancia se de inicia la un calidad trabajo del aire, consolidándose la red de vigilancia de calidad de aire de Santiago y a fines de los 80, la Red Automática de Monitoreo de Calidad de Aire Metropolitana (MACAM).

Información de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile Durante la década del 90: • Se establece un sistema de declaración de emisiones. • Se mejora la Red MACAM. • Se actualizan los inventarios de emisiones. • Se desarrolla un modelo de pronóstico para la gestión de episodios críticos. • Estudios de exposición e impacto en la salud.

Información de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile • A partir de este mismo periodo y producto del establecimiento de normativas de control de emisiones y de calidad de aire sobre megafuentes emisoras de MP 10 y SO 2, se instalan redes de monitoreo de calidad de aire y se realizará la cuantificación de sus emisiones, generándose Planes de Descontaminación principales magafuentes del país. en las

Planes de Descontaminación Megafuentes Mineras Chuquicamata SO 2, PM 10 Paipote SO 2 Ventanas PM 10, SO 2 María Elena PM 10 Potrerillos PM 10, SO 2 Caletones PM 10, SO 2

Información de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile • Producto del Ambiental, se Sistema han de Evaluación incorporado de nuevas Impacto redes de monitoreo en algunos proyectos: Centrales Térmicas, Proyectos Mineros. • En 1997 se inicia un diagnóstico de calidad de aire en: – Iquique – Viña del Mar - Valparaiso – Rancagua – Temuco

Situación Actual de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile • Redes públicas de calidad de aire en centros urbanos: RM, Talcahuano, Temuco, (Rancagua, Viña del Mar, 2002). • Monitoreo permanente calidad de aire en torno a megafuentes (más de 80 estaciones). • Información de calidad de aire en la RM que cumple con los criterios señalados.


Situación Actual de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones en Chile • Inventario de emisiones actualizado en la RM • Existen inventarios básicos de emisiones en Temuco, Rancagua, Valparaíso-Viña del Mar, Gran Concepción. • El país ha estado evaluando las emisiones de gases efecto invernadero en diversos sectores (energía, procesos industriales, agricultura, entre otros).

Desafíos Futuros • Generar información confiabilidad, que cumpla con los criterios de representatividad, disponibilidad, oportunidad. • Implementar redes permanentes de monitoreo de calidad de aire en centros urbanos donde se evidencie y prevea problemas de calidad de aire. • Mejorar la integración y información proveniente de compatibilidad diversas redes de la y la accesibilidad pública a información de monitoreo y emisiones.