NCLEO Ncleo en reposo o interfsico Ncleo en








- Slides: 8

NÚCLEO Núcleo en reposo o interfásico. Núcleo en división.

• El núcleo es una estructura exclusiva de las células eucariotas. • El número, forma y tamaño es muy variable. • El núcleo durante el ciclo celular presenta dos formas: v. Núcleo interfásico. Es una fase de larga duración, donde el núcleo presenta la envoltura intacta, cromatina, nucléolo y nucleoplasma. Es durante la fase que se produce la duplicación del ADN y la síntesis de proteínas. v. Núcleo en división. Es una fase de corta duración donde se produce la división del núcleo por mitosis, en esta fase las fibras de cromatina se condensan sobre si mismas y forman los Cromosomas, desaparece la envoltura nuclear y el nucléolo.

Núcleo interfásico • Envoltura nuclear: es una doble membrana con poros y está constituida por: v. Membrana externa. Similar a la membrana plasmática, en su cara exterior se encuentran gran cantidad de ribosomas adosado, esto indica la comunicación con el RE rugoso. v. Espacio intermembranal. -200 a 300 A v. Membrana interna : tiene proteínas de membrana que sirven de anclaje a la lámina nuclear v. Lámina nuclear. Es una capa densa de proteínas filamentosas, éstas se unen por un lado a la membrana interna y por otro fija a la cromatina. Intervienen en la formación del poro. v. Poros nucleares: 800ª, su número aumenta según la actividad. Es una estructura anular formada por un conjunto de proteínas que forman el complejo del poro. En la parte superior hay 8 ribonucleoproteínas y en la parte inferio rotras 8, en el canal aparecen 8 proteínas cónicas y una proteína central que cierra el canal.


• NUCLEOPLASMA. Es el medio interno también llamado carioplasma, se encuentra en forma de dispersión coloidal en estado de gel, tiene muchas proteínas filamentosas que fijan el nucléolo y la cromatina, agua, nucleótidos, enzimas…. . Se produce la duplicación del ADN y la síntesis de los ARNr, ARN t y ARNm. • NUCLÉOLO. Corpúsculo esférico sin membrana, que suele haber 1 o 2, formado por ARN y proteínas. Síntesis de los ARNr 28, 18, 5, 8 y 5 S. • CROMATINA. ADN asociado a histonas que forman dos tipos según la condensación: v. Eucromatina. -100 y 300 A. v. Heterocromatina Empaquetamiento mayor próximo a los cromosomas. Puede ser constitutiva, que se mantiene como tal en todas las células del organismo. facultativa sólo en parte de las células La función es Sínteis de proteínas y enzimas y duplicación.

Núcleo en división • CROMOSOMAS v. Condensación de la cromatina. El número de cromosomas es constante en las células somáticas de los individuos de la misma especie. v. Cuando se inicia la división celular se ha producido la duplicación del ADN que formarán las CROMÁTIDAS con la misma información y estarán unidas hasta la anafase. La unión se produce mediante el centrómero. Por lo que existen cromosomas metafásicos y anafásicos. v. Las partes finales de los brazos se denominan telómeros v. En el centrómero se forman dos estructuras proteicas denominadas cinetocoros, que sirven de punto de anclaje de microtúbulos, los que darán lugar a las fibras cinetocóricas. v. Existe una constricción secundaria , organizador nucleolar con genes que codifican el ARN nucleolar.


• El conjunto de todos los cromosomas metafásicos de una célula se denomina Cariotipo. • Heterocromosomas o cromosomas sexualesy autosomas el resto. • En las hembras de mamíferos uno de los cromosomas X se condensa totalmente en la interfase, porque la manifestación de los genes de los dos cromosomas podría ser letal, por lo que en las mujeres uno de los cromosomas X el condensado se queda en la periferia interfásico denominado corpúsculo de Barr