Muestreo de suelos Objetivo del muestreo de suelos

Muestreo de suelos

Objetivo del muestreo de suelos El objetivo de un plan de muestreo es obtener una muestra representativa de la población de donde proviene, y en una cantidad suficientemente pequeña para que pueda ser transportada fácilmente al sitio donde va a ser analizada.

El valor tecnológico del análisis de suelo depende de la exactitud de cada una de las siguientes fases : q Toma de muestras q. Extracción y determinación de los nutrientes disponibles q Interpretación de los resultados del análisis q Recomendación de fertilizantes y enmiendas

Peso promedio de la capa arable de una hectárea : 2. 000 kg. Peso de la muestra enviada al laboratorio : 2. 0 kg. Peso de la muestra analizada en el laboratorio : 0. 005 – 0. 01 kg.

Los errores debidos a muestras mal tomadas, son generalmente los más significativos, porque no se pueden corregir en las fases subsecuentes. Una muestra mal tomada puede causar errores de un 50% o más en el diagnóstico de la fertilidad de un suelo.

Materiales para muestreo Mapa de la finca Cinta métrica Barrena o pala Baldes Bolsas plásticas limpias Lápiz No. 2 o marcadores permanentes Etiquetas GPS Libreta de campo

Época de muestreo CULTIVOS SEMESTRALES: uno a dos meses antes de la siembra. PERENNES: Tres meses después de última fertilización. Un mes antes de la próxima fertilización.

La unidad muestral debe guardar homogeneidad en los siguientes aspectos: TOPOGRAFÍA Y RELIEVE = ZONAS: Planas Inclinadas o laderas Onduladas – colinas Otras: vegas, bajos, etc. USO Y MANEJO: Cultivos Con o sin riego Aplicación de enmiendas, abonos y fertilizantes

DRENAJE NATURAL: PROPIEDADES FÍSICAS: Bien drenado Regularmente drenado Mal drenado Textura, cantidad y tipo de arcilla Estructura Porosidad Drenaje natural Capacidad de retención de humedad Densidad aparente Intercambio gaseoso, etc.

PROPIEDADES QUÌMICAS: CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS: Ph, acidez interc. Materia orgánica y su tasa de mineralización Estado de oxidación – reducción Intercambio iónico Intensidad del intemperismo Micro y macro fauna Micro y macro flora

Lugares en donde no se debe muestrear canales, carreteras, caminos Saladeros de ganado, corrales Parches pantanosos y sitios recientemente quemados Sitios donde se coloca o almacenan fertilizantes, enmiendas, abonos, etc.

Separación de áreas homogéneas o unidades de muestreo

Intensidad de muestreo Para la toma de submuestras se hace un recorrido sobre el terreno en zig-zag, tomando submuestras en cada vértice donde se cambie la dirección del recorrido

Intensidad de muestreo Superficie del lote homogéneo o unidad de muestreo que se desea analizar < 2 hectáreas 2 - 5 hectáreas 5 – 10 hectáreas 10 – 25 hectáreas Número mínimo de submuestras a tomar para preparar la muestra compuesta 8 12 16 20

Profundidad de muestreo 20 cm para la gran mayoría de cultivos agrícolas. 10 -15 cm para pastos Para frutales se recomienda tomar dos tipos de submuestras: Una de 0 – 30 cm y otra de 30 - 60 cm

Recolección de las submuestras se puede hacer un hueco en forma de “V” y luego tomar la submuestra de una de las paredes

Recolección de las submuestras

Recolección de las submuestras

Preparación de las muestras compuestas una muestra de suelo se compone de varias submuestras tomadas aleatoriamente en el campo

Preparación de las muestras compuestas una muestra de suelo se compone de varias submuestras tomadas aleatoriamente en el campo

Identificación de la muestra No. de muestra Fecha de Muestreo Nombre del Propietario Nombre del Predio Localización Nombre de quién realizó el muestreo Clave de identificación de la muestra Lote o tabla Cultivo establecido Cultivo por establecer Profundidad de muestreo 17/03/2009 FACIATEC La semilla Namiquipa, Chihuahua Equipo 3 Pozo # 3 Manzano 0 - 25 cm

Frecuencia de muestreo

Análisis solicitados ANALISIS DE SUELOS PROPIEDADES FÍSICAS ØTextura Ø Densidad aparente ØConductividad hidráulica Ø Porciento de saturación Ø Consistencia Ø Estabilidad de agregados ØPorosidad

Análisis solicitados ANALISIS DE SUELOS PROPIEDADES QUÍMICAS Ø Macrontrientes (N, NO 3, P, K, Ca, Mg, Na) Ø Micronutrientes (Cu, Fe, Mn, Zn, B) Ø p. H ØSalinidad ( p. H en pasta saturada, CE, RAS, PSI, PROPIEDADES BIOLÓGICAS Ø Materia orgánica

Análisis solicitados ANALISIS DE TEJIDO FOLIAR ØMacronutrientes (N tot, NO 3, P, K, Ca, Mg, Na) Ø Micronutrientes (Cu, Fe, Mn, Zn, B) ANALISIS DE AGUA ØConductividad eléctrica Øp. H ØCationes (K, Ca, Mg, Na) ØAniones ( CO 3, HCO 3, SO 4, Cl)

Secretaría de Extensión y Difusión Tel. 614 439 18 44 ext 3126 Laboratorio de análisis de suelo, agua y tejido foliar Ing. Fernández Tel. 614 140 90 63

Gracias !
- Slides: 27