Miguel ngel Buonarotti Presentado por Jefferson Ladino Catalina

Miguel Ángel Buonarotti Presentado por: Jefferson Ladino Catalina Hidalgo

Renacimiento Italiano Antropocentrismo Afán por comprender la realidad Arte: representación más naturalista, perspectiva, adecuan las proporciones a la percepción humana

S. xv Quatroccento - Nacimiento de la categoría de autor - El hombre como la creación más perfecta de Dios Miguel Ángel nace en 1475 y muere en 1564 S. xvi Cinquecento Paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista y la imitación de l naturaleza

Vida – Aspectos Influyentes • Estudios de Gramática con Urbino • Estudios Pintura con Ghindarlaio • Lorenzo de Médici – Academia Jardin di San Marco (Obras clásicas). • Posesión Cantera piedra – adopción Nodriza FLORENCIA













Batalla de Cascinas


Cronología de Obras • 1490 +- - La batalla de los centauros / La virgen de la escalera / Crucifijo del Santo Espiritu • 1496 – Bacus Barguello • 1498 - La piedad del Vaticano • Tondo Pitti • La Batalla de Cascina • 1501 – 1503. David • 1505 – Encargo monumento fúnebre Julio II – San Mateo • 1508 – Acepta dirigir decoración bóveda capilla sixtina • 1513 – Esclavos y Moises (terribilitá) • 1520 – 1530. Sacristía Nueva de San Lorenzo y la Biblioteca Laurenciana • 1530 – 4 Esclavos (Tumba Julio II) • 1536 – 1541. Juicio Final, Capilla Sixtina • 1544 – 1564. La remodelación de la plaza del Capitolio, la capilla Sforza de Santa María Mayor, la finalización del Palacio Farnese y, sobre todo, la finalización de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Patrones artísticos en su obra 1. Búsqueda de perfección – Fidelidad realidad 2. Teorías idealistas de Platón Belleza del Hombre sobre la mujer Aprendizaje como discipulado (Domenico y Davide di Tomaso di Currado) Relaciones íntimas aprendices 3. Hedonismo (Desnudos). 4. Neoplatonismo - Amor – Reflejo en belleza física 5. Pliegues vestimenta 6. Terribilitá (Grandiosidad expresiones rostro) Alma

Contrapposto Oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana. Sensación de Movimiento Rompe Ley de Frontalidad Curva Parxiteliana Firgura de S vertical.

Aprendices y amigos íntimos Vittoria Rapto de Gamínides Cecchino dei Bracci Tomaso Cavalieri

La batalla de los centauros Relieve Conjunción Arte Florentino S XIV con Arte Clásico Definición de su Propio Estilo

La virgen de la escalera Relieve. Mármol Opaco Contraste de sombras y contornos Ritmos serpenteantes Noción de movimiento Contrapposto

Crucifijo del Santo Espíritu Una de las primeras esculturas Contextura débil del cuerpo / Jóven – Contraste con rostro envejecido Rostro con medida desproporcionada respecto al cuerpo Madera policromada

Ángel de San Doménico Estancia en Bolonia Inconformidad coyuntura política Influencia gótico Tardío (Jacobo della Quercia) Evidenciada en complejidad de los Pliegues de vestimenta

San Petronio y San Próculo

Tumba Médici

Baccus

Esclavos

Tondo Pitti y Tondo Taddei Inacabado

Madonna de Brujas

Arquitectura • • Basílica de San Pedro Plaza del Capitolio Biblioteca Laurenziana Palacio Farnese
- Slides: 33