Michel Foucault naci en Poitiers Francia en 1926

  • Slides: 13
Download presentation
Michel Foucault nació en Poitiers (Francia) en 1926 y murió en París en 1984.

Michel Foucault nació en Poitiers (Francia) en 1926 y murió en París en 1984. Fue catedrático del Collège de France donde realizó investigaciones alrededor de tres líneas temáticas centrales: la historia de las ciencias, el poder y la constitución de las subjetividades. Participación en el GIP, multidisciplinario ¿Cuál es el origen de la prisión como forma de castigo? (Genealogía)

n n El objeto de la filosofía social y política La hipótesis que guía

n n El objeto de la filosofía social y política La hipótesis que guía el desarrollo de esta presentación es que los supuestos básicos de estas tradiciones acerca del poder, de la naturaleza del hombre, de la ciencia, de la verdad y de la ideología no permiten comprender ni explicar el orden que gobierna a las sociedades actuales y, en consecuencia, que es necesario abandonar los postulados básicos de estas tradiciones si se quiere construir una Teoría del Poder que de cuenta de la realidad actual de las sociedades modernas.

LA CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DISCIPLINARIAS n n n Hacia finales del siglo XVIII

LA CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES DISCIPLINARIAS n n n Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX se constituyen las sociedades disciplinarias. Su formación puede ser caracterizada por un hecho: la reforma y organización del sistema judicial y penal en los diferentes países de Europa y del mundo. Difusión de las ideas ilustradas reformas de los códigos (Beccaria, Bentham, Brissot, el primer y segundo código francés de la época revolucionaria) orden jurídico del Antiguo Régimen Objetivo = humanizar los castigos y regularizar la acción del sistema judicial.

n n n n n Los reformadores “aspiraban a desplazar el lugar del castigo

n n n n n Los reformadores “aspiraban a desplazar el lugar del castigo desde el cuerpo a la mente”. Tres rasgos diferencian la nueva concepción de la ley, del crimen y del criminal de la que caracterizaba al Antiguo Régimen: 1. La infracción no tiene ya relación con la falta moral o religiosa. El crimen es la infracción a la ley penal explícitamente establecida por el poder legislativo y efectivamente formulada por el poder político. 2. La ley penal debe representar lo que es útil para la sociedad. 3. El crimen se define clara y simplemente como un daño social, como una perturbación para el conjunto de la sociedad. Consecuentemente, el criminal es definido como el que damnifica, el que perturba a la sociedad, el enemigo social, el que ha roto el pacto social. El criminal es el enemigo interno. De ello se deriva que la ley penal deba reparar el daño causado a la sociedad e impedir que se cometan males semejantes en el futuro. De ahí que se consideren adecuados los siguientes tipos de castigo: 1. El castigo ideal sería expulsar a las personas, exilarlas: la deportación. 2. Aislamiento dentro de un espacio moral, psicológico público: exclusión mediante la humillación y la vergüenza públicas. 3. Trabajo forzado para compensar el daño producido a la sociedad. 4. Pena del Talión: hacer que el daño no pueda ser cometido nuevamente.

Cómo funcionó efectivamente la penalidad n n n Los tipos de castigo fueron sustituidos

Cómo funcionó efectivamente la penalidad n n n Los tipos de castigo fueron sustituidos por una pena: el encarcelamiento o prisión, que surge como una institución de hecho. También la legislación penal sufre una inflexión: en lugar de señalar lo socialmente útil, trata de ajustarse al individuo (organización de circunstancias atenuantes). Se busca, no la defensa de la sociedad, sino “el control y la reforma psicológica y moral de las actitudes y el comportamiento de los individuos”. El concepto de «peligrosidad» hace referencia no a los actos efectivos sino a las virtualidades del comportamiento individual. No se trata de si los individuos han violado efectivamente la ley promulgada, sino del peligro potencial de lo que están en condiciones de hacer. = Sistema preventivo Sobre esta base, la institución penal no puede quedar en manos de un poder judicial autónomo, sino que pasa a manos de “una serie de poderes laterales”, de toda una red de instituciones de vigilancia y corrección que se encuentran al margen de la justicia, como son la policía, para la vigilancia, y las instituciones psicológicas, psiquiátricas, criminológicas, médicas y pedagógicas, para la corrección. Surge así un conjunto de técnicas y de instituciones que se atribuyen la tarea de medir, controlar y corregir a los anormales. Si Stuart Mill y Tocqueville denunciaban un despotismo de las costumbres o de las mayorías, Foucault se asombra de la dominación ejercida por los profesionales, los científicos y los técnicos, del poder de los “saberes”.

El panóptico n n “Entramos así -dice Foucault- en una edad que yo llamaría

El panóptico n n “Entramos así -dice Foucault- en una edad que yo llamaría de ortopedia social” El Panóptico (Bentham) es una forma arquitectónica que permite un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu. El efecto mayor del panóptico es “inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción. Que la perfección del poder tienda a volver inútil la actualidad de su ejercicio; que este aparato arquitectónico sea una máquina de crear y de sostener una relación de poder independiente de aquel que lo ejerce; en suma, que los detenidos se hallen insertos en una situación de poder de la que ellos mismos son los portadores”. “El panóptico es una máquina de disociar la pareja ver-ser visto: en el anillo periférico se es totalmente visto, sin ver jamás; en la torre central, se ve todo, sin ser jamás visto”

El panoptismo n El panoptismo es una forma de poder-saber que se apoya ya

El panoptismo n El panoptismo es una forma de poder-saber que se apoya ya no sobre la indagación (propia de las épocas premodernas) sino sobre la vigilancia, sobre el examen. Se trata de establecer una vigilancia permanente sobre los individuos (durante toda su existencia) por alguien que ejerce sobre ellos un poder, y que, porque ejerce ese poder, tiene la posibilidad de constituir un saber sobre aquellos a quienes vigila. Se trata de saber si un individuo se conduce o no como debe, para lo cual se construye una norma que establece qué es normal y qué no lo es, qué se debe o no hacer. La forma del poder-saber (de las ciencias humanas: psiquiatría, psicología, sociología) es la base del poder disciplinario

Los instrumentos del poder disciplinario n n n (a) la vigilancia jerárquica (b) la

Los instrumentos del poder disciplinario n n n (a) la vigilancia jerárquica (b) la sanción normalizadora (c) el examen

Genealogía de las sociedades disciplinarias n n Ejemplo de Inglaterra Ejemplo de Francia

Genealogía de las sociedades disciplinarias n n Ejemplo de Inglaterra Ejemplo de Francia

Para qué sirven las disciplinas n n (1) Explotar la totalidad del tiempo de

Para qué sirven las disciplinas n n (1) Explotar la totalidad del tiempo de los individuos. En la sociedad feudal el poder se ejercía por localización, en la sociedad moderna, los hombres colocan todo su tiempo de existencia a disposición de la sociedad, en función del aparato de producción. Las dos condiciones necesarias para la formación de la sociedad industrial son: (a) que el tiempo de los hombres sea llevado al mercado y ofrecido a los compradores, quienes, a su vez, lo cambiarán por un salario; y (b) que el tiempo se transforme en tiempo de trabajo. (2) La segunda función consiste en “hacer que el cuerpo de los hombres se convierta en fuerza de trabajo”, en controlar los cuerpos de los individuos. “Hay algo muy curioso en estas instituciones y es que, si aparentemente son todas especializadas, su funcionamiento supone una disciplina general de la existencia que supera ampliamente las finalidades para las que fueron creadas”. Se trata de “controlar, formar, valorizar, según un determinado sistema el cuerpo del individuo”. El cuerpo se convierte en algo que debe ser formado, reformado, corregido. (3) La tercera función de este tipo de instituciones de secuestro consiste en la creación de un nuevo y curioso tipo de poder que integra en la producción: un micro-poder polimorfo y polivalente, económico-político-judicial-epistemológico. Poder epistemológico constituido de un saber tecnológico y un saber de observación. “Que el tiempo de vida se convierta en tiempo de trabajo, que éste a su vez se transforme en fuerza de trabajo y que la fuerza de trabajo pase a ser fuerza productiva; todo esto es posible por el juego de una serie de instituciones que se definen como instituciones de secuestro”

Conclusiones n 1. Las instituciones de secuestro como forma simbólica de la sociedad 2.

Conclusiones n 1. Las instituciones de secuestro como forma simbólica de la sociedad 2. Crítica del concepto de trabajo y la primacía de lo político 3. Crítica del concepto de ideología CONSECUENCIAS: n El poder no pasa por el estado sino por las instituciones paraestatales n El poder está constituido por relaciones de fuerza n El poder es inescindible del saber n De la segunda etapa se deriva la necesidad de revisar completamente el concepto de poder tal como se ha venido utilizando tanto en la tradición liberal como en la marxista

ABANDONO DE LOS POSTULADOS TRADICIONALES SOBRE EL PODER n n n n Una «analítica»

ABANDONO DE LOS POSTULADOS TRADICIONALES SOBRE EL PODER n n n n Una «analítica» del poder. Se busca “la definición del dominio específico que forman las relaciones de poder y la determinación de los instrumentos que permitan analizarlo” “liberarse de cierta representación del poder «jurídico-discursiva» ” y de sus postulados 1. Postulado de la propiedad: Según el cual una clase se habría adueñado del poder apropiándoselo. No «se tiene poder» , sino que “se ejerce poder, en el juego de relaciones móviles y no igualitarias”. 2. Postulado de la subordinación: Por el cual el poder de la superestructura se subordinaría “a un modo de producción como infraestructura”. 3. Postulado del atributo o esencia: Por el cual el poder “cualificaría a aquellos que lo poseen (dominantes) distinguiéndolos de aquellos sobre los que se ejerce (dominados). El poder carece de esencia, es operatorio (técnico). No es atributo, sino relación. 4. Postulado de la localización: Por el cual “el poder sería poder de Estado, estaría localizado en el aparato de Estado”. Ni el poder ni las resistencias son localizables. No son un tipo de relación específica sino que atraviesa todas las relaciones. 5. Postulado de la modalidad: Por el cual el poder tendría dos modalidades alternativas o complementarias, “actuaría a través de la violencia o de la ideología, unas veces reprimiría, otras engañaría o haría creer, unas veces policía y otras propaganda”. “El poder más que reprimir «produce realidad» , y más que ideologizar, más que abstraer u ocultar, produce verdad”. 6. Postulado de la legalidad: Por el cual el poder del Estado se expresaría en la ley (impuesta por los más fuertes o contratada racionalmente entre contendientes). Poder = gestión de los ilegalismos.

“Muchos jóvenes reclaman extrañamente ser ‘motivados’, piden más cursos, más formación permanente: a ellos

“Muchos jóvenes reclaman extrañamente ser ‘motivados’, piden más cursos, más formación permanente: a ellos corresponde descubrir para qué se los usa, como sus mayores descubrieron no sin esfuerzo la finalidad de las disciplinas” Gilles Deleuze, Postcriptum sobre las sociedades de control